SlideShare una empresa de Scribd logo
PH EN LA CARNE
Se trata de una unidad de
medida de alcalinidad o
acidez de una solución,
más específicamente el pH
mide la cantidad de iones
de hidrógeno que contiene
una solución determinada,
el significado de sus sigla
son, potencial de
hidrogeniones, el pH se ha
convertido en una forma
práctica de de manejar
cifras de alcalinidad, en
lugar de otros métodos un
poca más complicados.
La condición PSE en los cerdos es causada por un
estrés severo, inmediatamente antes de su sacrificio -
por ejemplo, al descargar a los animales, al
manejarlos, al encerrarlos en los corrales o al
inmovilizarlos y aturdirlos. En esas circunstancias, los
animales están sujetos a una fuerte ansiedad y miedo
por el manejo que le proporciona el hombre, por las
peleas en los corrales o por las malas técnicas de
aturdimiento. Todo ello resulta en una serie de
procesos bioquímicos en el músculo - en especial, la
rápida descomposición del glucógeno. La carne
entonces se vuelve muy pálida y adquiere una acidez
muy pronunciada (valores de pH de 5,4 - 5,6
inmediatamente después del sacrificio), y con poco
sabor. Este tipo de carne es difícil de aprovechar, y de
hecho no la pueden usar los carniceros o los
procesadores de carne. En casos extremos se
desperdicia. Si se permite que los cerdos descansen
una hora antes de su sacrificio, y se les da un buen
manejo, se reduce considerablemente el riesgo de
PSE.
Carne pálida, blanda y exudativa (PSE)
Carne oscura, firme y seca (DFD)
Esta condición puede presentarse en canales de
ganado vacuno u ovino, y ocasionalmente en
cerdos y pavos, al poco tiempo de su sacrificio.
La carne de la canal es más oscura y más seca de
lo normal, y tiene una textura más firme. El
glucógeno muscular se consume durante el
transporte y el manejo en el período anterior al
sacrificio. Por consiguiente, hay poca generación
de ácido láctico luego del sacrificio,
produciéndose así una carne DFD. Esta carne es
de una calidad inferior, ya que el sabor menos
acentuado y su color oscuro son poco apetecidos
por el consumidor. Tiene una menor vida útil por
sus niveles de pH anormalmente altos (6,4 - 6,8).
La carne con la condición DFD implica que la
canal procedió de un animal estresado lesionado
o enfermo antes de su sacrificio.
VALORES DE PH EN LA CARNE
Causas de la variación
del PH en músculo
A menor actividad, caídas más rápidas del pH
confirman que la actividad muscular es una de
las principales causas de un alto pH en músculos
del cuarto trasero.
El pH depende también del poder tapón del
propio músculo, el cual aumenta con la
intensidad del metabolismo glucolítico. Fibras
adaptadas al metabolismo glucolítico son
capaces de producir mayores cantidades de
ácido láctico. El pH varía en el interior de un
mismo músculo, reflejando las variaciones
internas en la proporción de fibras.
Se han encontrado diferencias
entre el pH final de diferentes
músculos Los músculos de la
espalda y la pierna tienen
generalmente pH más
elevados que el lomo. En el
ganado ovino los pHs más
altos se corresponden con los
músculos situados en los
trozos de 3ª categoría, y los
más bajos en los
correspondientes a los de 1ª
categoría. El porcentaje de
distribución de los distintos
tipos de fibras musculares
tiene una importante
contribución a la variación del
pH y conlleva al desarrollo de
carnes DFD y PSE. Se relaciona
con la frecuencia en que los
músculos son utilizados.
Raza: Existen escasos estudios al
respecto, a excepción del ganado
porcino. Señalan una débil influencia
de este factor, especialmente en el
pH último. Sin embargo indican
diferencias entre razas en el ganado
vacuno
Sexo: En el ganado ovino la influencia
del sexo sobre el pH es casi nula,
aunque en general los machos tienen
pH más altos que las hembras. En
bovino, tras el sacrificio, la velocidad
de caída del pH en el músculo es más
lenta en el caso de los machos que en
las hembras pero esto tiene poca
importancia práctica.
Tiempo de ayuno: El tiempo y tipo de
ayuno influyen asimismo en la
reducción que pueden originar en el
glucógeno muscular y
consecuentemente unos mayores
pHs
Individuo: La variabilidad del pH
entre los distintos animales, que
aparentemente presentan
características similares, es muy
elevada. En el ganado porcino está
plenamente confirmada la
sensibilidad a producir carnes PSE.
Alimentación: Está más que
demostrado que el nivel de
alimentación afecta a la composición
química de la carne. Niveles altos
implican un aumento de los lípidos y
correlativamente una disminución del
agua en la musculatura. De este
modo parece que un aumento del
nivel de alimentación irá asociado a
pHs más altos, no siendo en general
tan importante la restricción
alimenticia o la naturaleza del
alimento.

Más contenido relacionado

Similar a Ph en la carne

El pH en la carne
El pH en la carneEl pH en la carne
El pH en la carne
Alejandra Alvarrz
 
El tipo de ph que se le emplea en carnes
El tipo de ph que se le emplea en carnesEl tipo de ph que se le emplea en carnes
El tipo de ph que se le emplea en carnes
Leonel Miranda
 
02 17 30_3c._carne_3c
02 17 30_3c._carne_3c02 17 30_3c._carne_3c
02 17 30_3c._carne_3cpersolato
 
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptxMIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
adhelidelcarmenninam
 
La carne
La carneLa carne
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacunaMargarita Pacheco
 
Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021
Juan Agustin Cuadra Soto
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
David Quilla
 
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinas
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinasAlgunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinas
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinasAgustin Asensio Trucco
 
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptxUNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
CRISTIANALBERTORUIZS
 
Introducció1
Introducció1Introducció1
La otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broilerLa otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broilerAngel Yagüe
 
procesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolioprocesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolio
Manuel Tumin
 
Pescado
Pescado Pescado
Pescado
Rica Cane
 
Es común en los seres humanos la alimentación a base de carne en la dieta
Es común en los seres humanos la alimentación a base de carne en la dietaEs común en los seres humanos la alimentación a base de carne en la dieta
Es común en los seres humanos la alimentación a base de carne en la dietaToño Perez
 
Actividad semana uno
Actividad semana unoActividad semana uno
Actividad semana unoSHAKAROON
 

Similar a Ph en la carne (20)

El pH en la carne
El pH en la carneEl pH en la carne
El pH en la carne
 
146 carne
146 carne146 carne
146 carne
 
146 carne
146 carne146 carne
146 carne
 
El tipo de ph que se le emplea en carnes
El tipo de ph que se le emplea en carnesEl tipo de ph que se le emplea en carnes
El tipo de ph que se le emplea en carnes
 
02 17 30_3c._carne_3c
02 17 30_3c._carne_3c02 17 30_3c._carne_3c
02 17 30_3c._carne_3c
 
Maduracion de carne
Maduracion de carneMaduracion de carne
Maduracion de carne
 
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptxMIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
 
La carne
La carneLa carne
La carne
 
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
 
Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinas
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinasAlgunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinas
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinas
 
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptxUNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
 
Introducció1
Introducció1Introducció1
Introducció1
 
La otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broilerLa otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broiler
 
procesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolioprocesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolio
 
Pescado
Pescado Pescado
Pescado
 
carnes
 carnes carnes
carnes
 
Es común en los seres humanos la alimentación a base de carne en la dieta
Es común en los seres humanos la alimentación a base de carne en la dietaEs común en los seres humanos la alimentación a base de carne en la dieta
Es común en los seres humanos la alimentación a base de carne en la dieta
 
Actividad semana uno
Actividad semana unoActividad semana uno
Actividad semana uno
 

Ph en la carne

  • 1. PH EN LA CARNE
  • 2. Se trata de una unidad de medida de alcalinidad o acidez de una solución, más específicamente el pH mide la cantidad de iones de hidrógeno que contiene una solución determinada, el significado de sus sigla son, potencial de hidrogeniones, el pH se ha convertido en una forma práctica de de manejar cifras de alcalinidad, en lugar de otros métodos un poca más complicados.
  • 3. La condición PSE en los cerdos es causada por un estrés severo, inmediatamente antes de su sacrificio - por ejemplo, al descargar a los animales, al manejarlos, al encerrarlos en los corrales o al inmovilizarlos y aturdirlos. En esas circunstancias, los animales están sujetos a una fuerte ansiedad y miedo por el manejo que le proporciona el hombre, por las peleas en los corrales o por las malas técnicas de aturdimiento. Todo ello resulta en una serie de procesos bioquímicos en el músculo - en especial, la rápida descomposición del glucógeno. La carne entonces se vuelve muy pálida y adquiere una acidez muy pronunciada (valores de pH de 5,4 - 5,6 inmediatamente después del sacrificio), y con poco sabor. Este tipo de carne es difícil de aprovechar, y de hecho no la pueden usar los carniceros o los procesadores de carne. En casos extremos se desperdicia. Si se permite que los cerdos descansen una hora antes de su sacrificio, y se les da un buen manejo, se reduce considerablemente el riesgo de PSE. Carne pálida, blanda y exudativa (PSE)
  • 4. Carne oscura, firme y seca (DFD) Esta condición puede presentarse en canales de ganado vacuno u ovino, y ocasionalmente en cerdos y pavos, al poco tiempo de su sacrificio. La carne de la canal es más oscura y más seca de lo normal, y tiene una textura más firme. El glucógeno muscular se consume durante el transporte y el manejo en el período anterior al sacrificio. Por consiguiente, hay poca generación de ácido láctico luego del sacrificio, produciéndose así una carne DFD. Esta carne es de una calidad inferior, ya que el sabor menos acentuado y su color oscuro son poco apetecidos por el consumidor. Tiene una menor vida útil por sus niveles de pH anormalmente altos (6,4 - 6,8). La carne con la condición DFD implica que la canal procedió de un animal estresado lesionado o enfermo antes de su sacrificio.
  • 5. VALORES DE PH EN LA CARNE
  • 6. Causas de la variación del PH en músculo A menor actividad, caídas más rápidas del pH confirman que la actividad muscular es una de las principales causas de un alto pH en músculos del cuarto trasero. El pH depende también del poder tapón del propio músculo, el cual aumenta con la intensidad del metabolismo glucolítico. Fibras adaptadas al metabolismo glucolítico son capaces de producir mayores cantidades de ácido láctico. El pH varía en el interior de un mismo músculo, reflejando las variaciones internas en la proporción de fibras. Se han encontrado diferencias entre el pH final de diferentes músculos Los músculos de la espalda y la pierna tienen generalmente pH más elevados que el lomo. En el ganado ovino los pHs más altos se corresponden con los músculos situados en los trozos de 3ª categoría, y los más bajos en los correspondientes a los de 1ª categoría. El porcentaje de distribución de los distintos tipos de fibras musculares tiene una importante contribución a la variación del pH y conlleva al desarrollo de carnes DFD y PSE. Se relaciona con la frecuencia en que los músculos son utilizados.
  • 7. Raza: Existen escasos estudios al respecto, a excepción del ganado porcino. Señalan una débil influencia de este factor, especialmente en el pH último. Sin embargo indican diferencias entre razas en el ganado vacuno Sexo: En el ganado ovino la influencia del sexo sobre el pH es casi nula, aunque en general los machos tienen pH más altos que las hembras. En bovino, tras el sacrificio, la velocidad de caída del pH en el músculo es más lenta en el caso de los machos que en las hembras pero esto tiene poca importancia práctica. Tiempo de ayuno: El tiempo y tipo de ayuno influyen asimismo en la reducción que pueden originar en el glucógeno muscular y consecuentemente unos mayores pHs Individuo: La variabilidad del pH entre los distintos animales, que aparentemente presentan características similares, es muy elevada. En el ganado porcino está plenamente confirmada la sensibilidad a producir carnes PSE. Alimentación: Está más que demostrado que el nivel de alimentación afecta a la composición química de la carne. Niveles altos implican un aumento de los lípidos y correlativamente una disminución del agua en la musculatura. De este modo parece que un aumento del nivel de alimentación irá asociado a pHs más altos, no siendo en general tan importante la restricción alimenticia o la naturaleza del alimento.

Notas del editor

  1. Movimiento (Básico) Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010. En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación. En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas. El vídeo: Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva. Tiene una duración de 15 segundos. Entra en bucle para una reproducción infinita. Para agregar diapositivas o modificar el diseño: Para agregar una nueva diapositiva, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en la flecha situada debajo de Nueva diapositiva y, a continuación, en Tema de fondo en movimiento seleccione el diseño deseado. Para modificar el diseño de una diapositiva existente, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño deseado. Otros elementos animados: Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo.