SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DEL PH EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE
• Medida de pH en carne
• Deterioro de la carne
En el caso de la carne, el pH del músculo vivo está próximo a la neutralidad; cuando se produce
la muerte del animal, el aporte de oxígeno a los tejidos cesa, y predominan los procesos
anaeróbicos (glucolisis anaeróbica) que generan la formación de ácido láctico a partir de
glucógeno muscular. La formación de ácido láctico, provoca el descenso del pH en el músculo de
modo que dicho valor es índice del desarrollo de las modificaciones bioquímicas post-mortem.
Cuando se ha completado el proceso de maduración de la carne la misma debe tener un pH
comprendido entre 5.4 y 5.6 como pH idóneo de la carne, que permite una buena vida comercial,
al inhibir el crecimiento de microorganismos, y le proporciona las características físico-química
adecuadas.
Sin embargo, ante determinadas situación el pH de la carne se ve alterado debido a que los procesos de
glucolisis anaerobia no se desarrollan adecuadamente. En este caso podemos encontrar dos situaciones:
•Si el pH disminuye rápidamente tras la muerte del animal debido a una glucolisis acelerada el pH final queda por
debajo de 5.4, y da lugar a carnes PSE (pálida, blanda y exudativa). Este tipo de carne tiene una menor
capacidad de retención de agua y exuda agua al exterior que favorece la proliferación microbiana. Este tipo de
carne se da principalmente en ganado porcino.
•Si por el contrario el animal llega cansado al sacrificio tras realizar un ejercicio intenso en el que se ha agotado
el glucógeno muscular, la glucolisis anaerobia finaliza antes de alcanzar el pH final debido a que no hay sustrato,
quedando el pH muscular por encima de 5.6. En este caso se producen carnes DFD (oscura, firme y dura) que se
caracterizan por tener una alta capacidad de retención de agua y un pH elevado que favorece la proliferación
microbiana. Este tipo de carnes es típica de la carne de lidia y de caza. Estas carnes tienen alterada sus
propiedades tecnológicas por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de elaborar embutidos y determinar
el destino final que se le da.
Medida de pH
en carne
Las medidas de pH no son
idénticas en todas las
porciones del animal, ya
que el proceso de
maduración no es
en todos los músculos.
el mejor lugar de medida
canales abiertas es el
Músculo longissimus
dorsi en el área de las
vértebras lumbares (Linke y
Heniz).
Las condiciones PSE se
manifiestan más rápidamente en
los músculos citados, también
pueden ser empleados como
músculos de referencia para
detectar la carne tipo DFD ya
en estos músculos no sólo se
los cambios de pH más rápidos,
sino también los mayores.
DETERIORO DE LA CARNE
 Es necesario que el animal no esté estresado ni lesionado durante las operaciones anteriores al
sacrificio, para no consumir innecesariamente las reservas de glucógeno muscular. También es
importante que el animal esté bien descansado durante las 24 horas anteriores a su sacrificio, con el
fin de permitir que el organismo vaya reponiendo el glucógeno muscular lo más posible. Los cerdos
son una excepción a la anterior regla. Deben viajar y ser sacrificados de la manera menos estresante
posible, pero sin descansar durante largos períodos antes de su sacrificio. También es importante que
los niveles de glucógeno en los músculos de la canal sean los más altos posibles, con el fin de
desarrollar la máxima cantidad de ácido láctico en la carne. Este ácido le da a la carne un pH ideal -
medido 24 horas después del sacrificio - de 6,2 o menos. Un pH a las 24 horas superior a 6,2 indica
que el animal estuvo estresado, lesionado o enfermo antes del sacrificio.
Influencia del p h en las características de la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversión de musculo en carne
Conversión de musculo en carneConversión de musculo en carne
Conversión de musculo en carne
Agustin Pazmiño Torres
 
Producción de carne caprina
Producción de carne caprinaProducción de carne caprina
Producción de carne caprina
Verónica Taipe
 
Carne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentosCarne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Proceso de maduracion de las carnes
Proceso de  maduracion de las carnesProceso de  maduracion de las carnes
Proceso de maduracion de las carnes
Hernan Dario Serrano
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Fabiola Pereira
 
Proceso maduracion de la carne
Proceso maduracion de la carneProceso maduracion de la carne
Proceso maduracion de la carne
gsuarez1098
 
Generalidades de cárnicos
Generalidades de cárnicos Generalidades de cárnicos
Generalidades de cárnicos
Elizabeth Barrera
 
Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)
Abimeleth Guerrero
 
Carnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicadaCarnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicada
Diana Quiroga
 
Carnes rojas
Carnes rojasCarnes rojas
El pH en la carne
El pH en la carneEl pH en la carne
El pH en la carne
Alejandra Alvarrz
 
Tecnicas culinarias procesamiento de carnes aves y pescados augusto-a_tosi-hp
Tecnicas culinarias  procesamiento de carnes aves y pescados augusto-a_tosi-hpTecnicas culinarias  procesamiento de carnes aves y pescados augusto-a_tosi-hp
Tecnicas culinarias procesamiento de carnes aves y pescados augusto-a_tosi-hp
Universidad de Cuenca / Grupo CIBO Gastronomic Services
 
Eportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicosEportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicos
Alejandra Castañeda de León
 
La carne 2
La carne 2La carne 2
La carne 2
PUCE SEDE IBARRA
 
Cárnicos clase N°1 2012
Cárnicos clase N°1 2012Cárnicos clase N°1 2012
Cárnicos clase N°1 2012
leorico
 
CALIDAD DE CARNE
CALIDAD DE CARNECALIDAD DE CARNE
CALIDAD DE CARNE
tigreblanco12
 
PIA equipo 6 Parametros de la calidad de la carne
PIA equipo 6 Parametros de la calidad de la carnePIA equipo 6 Parametros de la calidad de la carne
PIA equipo 6 Parametros de la calidad de la carne
Larissa Gonzalez
 
Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
Efrén Silva Yumi 2
 
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
Software Ganadero SG
 

La actualidad más candente (19)

Conversión de musculo en carne
Conversión de musculo en carneConversión de musculo en carne
Conversión de musculo en carne
 
Producción de carne caprina
Producción de carne caprinaProducción de carne caprina
Producción de carne caprina
 
Carne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentosCarne tecnologia de alimentos
Carne tecnologia de alimentos
 
Proceso de maduracion de las carnes
Proceso de  maduracion de las carnesProceso de  maduracion de las carnes
Proceso de maduracion de las carnes
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Proceso maduracion de la carne
Proceso maduracion de la carneProceso maduracion de la carne
Proceso maduracion de la carne
 
Generalidades de cárnicos
Generalidades de cárnicos Generalidades de cárnicos
Generalidades de cárnicos
 
Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)
 
Carnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicadaCarnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicada
 
Carnes rojas
Carnes rojasCarnes rojas
Carnes rojas
 
El pH en la carne
El pH en la carneEl pH en la carne
El pH en la carne
 
Tecnicas culinarias procesamiento de carnes aves y pescados augusto-a_tosi-hp
Tecnicas culinarias  procesamiento de carnes aves y pescados augusto-a_tosi-hpTecnicas culinarias  procesamiento de carnes aves y pescados augusto-a_tosi-hp
Tecnicas culinarias procesamiento de carnes aves y pescados augusto-a_tosi-hp
 
Eportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicosEportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicos
 
La carne 2
La carne 2La carne 2
La carne 2
 
Cárnicos clase N°1 2012
Cárnicos clase N°1 2012Cárnicos clase N°1 2012
Cárnicos clase N°1 2012
 
CALIDAD DE CARNE
CALIDAD DE CARNECALIDAD DE CARNE
CALIDAD DE CARNE
 
PIA equipo 6 Parametros de la calidad de la carne
PIA equipo 6 Parametros de la calidad de la carnePIA equipo 6 Parametros de la calidad de la carne
PIA equipo 6 Parametros de la calidad de la carne
 
Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
 
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
 

Similar a Influencia del p h en las características de la

146 carne
146 carne146 carne
146 carne
146 carne146 carne
La carne
La carneLa carne
Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021
Juan Agustin Cuadra Soto
 
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdfTEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
Bryanjaran
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Kanikanigoro
 
procesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolioprocesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolio
Manuel Tumin
 
Eportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología CárnicaEportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología Cárnica
Margarita Lux
 
produccion de carne de cabra
produccion de carne de cabraproduccion de carne de cabra
produccion de carne de cabra
Verónica Taipe
 
E portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolañosE portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolaños
Alma Blanco
 
Pescado
Pescado Pescado
Pescado
Rica Cane
 
La Calidad De La Carne
La Calidad De La CarneLa Calidad De La Carne
La Calidad De La Carne
TAREAS GASTRONOMIA
 
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinas
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinasAlgunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinas
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinas
Agustin Asensio Trucco
 
La otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broilerLa otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broiler
Angel Yagüe
 
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
 cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d... cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
Paloma Cano
 
Carnes
CarnesCarnes
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptxMIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
adhelidelcarmenninam
 
carnes
 carnes carnes
carnes
Yan Aguilar
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
David Quilla
 
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptxUNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
CRISTIANALBERTORUIZS
 

Similar a Influencia del p h en las características de la (20)

146 carne
146 carne146 carne
146 carne
 
146 carne
146 carne146 carne
146 carne
 
La carne
La carneLa carne
La carne
 
Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021
 
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdfTEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
procesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolioprocesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolio
 
Eportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología CárnicaEportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología Cárnica
 
produccion de carne de cabra
produccion de carne de cabraproduccion de carne de cabra
produccion de carne de cabra
 
E portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolañosE portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolaños
 
Pescado
Pescado Pescado
Pescado
 
La Calidad De La Carne
La Calidad De La CarneLa Calidad De La Carne
La Calidad De La Carne
 
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinas
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinasAlgunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinas
Algunos aspectos sobre la calidad de las carnes bovinas
 
La otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broilerLa otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broiler
 
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
 cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d... cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptxMIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
 
carnes
 carnes carnes
carnes
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptxUNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
UNI I - CAP 3 - CALIDAD DE LA CARNE.pptx
 

Último

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

Influencia del p h en las características de la

  • 1. INFLUENCIA DEL PH EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE • Medida de pH en carne • Deterioro de la carne
  • 2. En el caso de la carne, el pH del músculo vivo está próximo a la neutralidad; cuando se produce la muerte del animal, el aporte de oxígeno a los tejidos cesa, y predominan los procesos anaeróbicos (glucolisis anaeróbica) que generan la formación de ácido láctico a partir de glucógeno muscular. La formación de ácido láctico, provoca el descenso del pH en el músculo de modo que dicho valor es índice del desarrollo de las modificaciones bioquímicas post-mortem. Cuando se ha completado el proceso de maduración de la carne la misma debe tener un pH comprendido entre 5.4 y 5.6 como pH idóneo de la carne, que permite una buena vida comercial, al inhibir el crecimiento de microorganismos, y le proporciona las características físico-química adecuadas.
  • 3. Sin embargo, ante determinadas situación el pH de la carne se ve alterado debido a que los procesos de glucolisis anaerobia no se desarrollan adecuadamente. En este caso podemos encontrar dos situaciones: •Si el pH disminuye rápidamente tras la muerte del animal debido a una glucolisis acelerada el pH final queda por debajo de 5.4, y da lugar a carnes PSE (pálida, blanda y exudativa). Este tipo de carne tiene una menor capacidad de retención de agua y exuda agua al exterior que favorece la proliferación microbiana. Este tipo de carne se da principalmente en ganado porcino. •Si por el contrario el animal llega cansado al sacrificio tras realizar un ejercicio intenso en el que se ha agotado el glucógeno muscular, la glucolisis anaerobia finaliza antes de alcanzar el pH final debido a que no hay sustrato, quedando el pH muscular por encima de 5.6. En este caso se producen carnes DFD (oscura, firme y dura) que se caracterizan por tener una alta capacidad de retención de agua y un pH elevado que favorece la proliferación microbiana. Este tipo de carnes es típica de la carne de lidia y de caza. Estas carnes tienen alterada sus propiedades tecnológicas por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de elaborar embutidos y determinar el destino final que se le da.
  • 4. Medida de pH en carne Las medidas de pH no son idénticas en todas las porciones del animal, ya que el proceso de maduración no es en todos los músculos. el mejor lugar de medida canales abiertas es el Músculo longissimus dorsi en el área de las vértebras lumbares (Linke y Heniz). Las condiciones PSE se manifiestan más rápidamente en los músculos citados, también pueden ser empleados como músculos de referencia para detectar la carne tipo DFD ya en estos músculos no sólo se los cambios de pH más rápidos, sino también los mayores.
  • 5. DETERIORO DE LA CARNE  Es necesario que el animal no esté estresado ni lesionado durante las operaciones anteriores al sacrificio, para no consumir innecesariamente las reservas de glucógeno muscular. También es importante que el animal esté bien descansado durante las 24 horas anteriores a su sacrificio, con el fin de permitir que el organismo vaya reponiendo el glucógeno muscular lo más posible. Los cerdos son una excepción a la anterior regla. Deben viajar y ser sacrificados de la manera menos estresante posible, pero sin descansar durante largos períodos antes de su sacrificio. También es importante que los niveles de glucógeno en los músculos de la canal sean los más altos posibles, con el fin de desarrollar la máxima cantidad de ácido láctico en la carne. Este ácido le da a la carne un pH ideal - medido 24 horas después del sacrificio - de 6,2 o menos. Un pH a las 24 horas superior a 6,2 indica que el animal estuvo estresado, lesionado o enfermo antes del sacrificio.