SlideShare una empresa de Scribd logo
PHYLUM
FERNANDA PADILLA
STEPHANIE RIVERA
HYDROZOA CUBOZOA ESCIFOZOA ANTHOZOAESTAUROZOA
Hidropólipos Cubomedusas Medusas Corales y anémonas
CARACTERÍSTICAS
El nombre de este filo alude a una característica
propia de estos animales ,la presencia de unas
células urticales llamadas “cnidocitos” .
Tienen simetría radial y su plan corporal es en
forma de saco.
Presentan células nerviosas y órganos de los
sentidos.
Pólipos Medusas Corales
MORFOLOGÍA
Dos forma fundamentales
Pólipo
Forma
Microhydra Craspedacusta
Branchiocerianthus
Medusa
Forma libre
Obelia Nomura
PARED CORPORAL
Y
TIPOS CELULARES
Formada por 3 capas
Epidermis
Gastrodermis
Mesoglea
CAVIDAD
GASTROVASCULAR:
 Los cnidarios son carnívoros y se
alimentan de pequeñas presas que
capturan con los tentáculos y de los
cnidocitos, la digestión es
inicialmente extracelular,
seguidamente las partículas
alimenticias son fagocitadas por las
células nutritivo-musculares, los
productos no digeridos se expulsan
por medio de la boca y la
distribución de los nutrientes se
producen por difusión, los cnidarios
carecen de aparato excretor y
respiratorio diferenciados.
CNIDOCITOS O
CNIDOBLASTOS
 Son células especiales que segregan una
sustancia urticante, cuya misión es tanto
la defensa contra los depredadores como
el ataque para capturar presas.
 Los cnidoblastos son especialmente
abundantes en los tentáculos y alrededor
de la boca.
 Los cnidoblastos son redondeadas con el
núcleo en posición basal y un gran
orgánulo característico de más de100 μm.
 El cnidocisto consta de una cápsula
invaginada de doble pared, un opérculo
que la cierra y un filamento enrollado en
su interior que con frecuencia está
erizado de espinas.
 Cuando el cnidocisto es estimulado se
produce la evaginación del filamento que
se clava en la piel de la víctima o
depredador e inyecta el líquido venenoso
contenido en la cápsula.
SISTEMA NERVIOSO:
 El sistema nervioso está constituido por
dos plexos nerviosos los cuales están
constituidos por neuronas no polarizadas
capaces de conducir el impulso nervioso.
 Las medusas debido a su modo de vida
libre presentan un sistema nervioso mas
sofisticado que se encuentra en el margen
umbrelar.
REPRODUCCIÓN
Y DESARROLLO
 La reproducción de los
cnidarios está relacionada con
su alternancia de generaciones
que caracteriza a este filo. Los
pólipos mediante reproducción
asexual originan medusas que
cuando alcanzan el estado
adulto, por reproducción
sexual, originan un nuevo
pólipo.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: En los cnidarios la
forma más frecuente de reproducción asexual
la gemación, mediante la cual la pared se
evagina formando una yema que dará lugar a
una medusa.
REPRODUCCIÓN SEXUAL: Los cnidarios
presentan los sexos separados, aunque
hay algunas especies hermafroditas, en la
mayoría de los casos los gametos se liberan al
exterior de la fecundación es externa y pasa
un estado de larva que se fija al sustrato sufre
metamorfosis y originan a un nuevo individuo.
REPRODUCCIÓN
Características
- Son generalmente animales pequeños, aunque
pueden formar colonias grandes. La morfología
básica del animal es el pólipo, pero no es rara la
morfología tipo medusa.
- Integradas por distintos tipos de pólipos que
realizan diferentes funciones
Gastrozoides- captura y digestión de presas
Gonozoides -reproducción
Dactilozoides -pólipos defensivos
- Están rodeados por un exoesqueleto quitinoso
- Reproducción sexual y asexual
Características
Llamadas comúnmente avispas de mar por su peligroso
veneno
- Medusas con umbrela de sección cuadrangular
- - El borde de la umbrela presenta en cada uno de los
cuatro vértices, un tentáculo o grupo de tentáculos.
- - Con velario
- - Órganos sensoriales ( poseen fotorreceptores)
- Son depredadores y sus picaduras pueden ser mortales
- Reproducción sexual y asexual
CLASE ESCIFOZOOS
 Estas medusas son de un tamaño mucho mayor que las otras clases, puede
ser de un tamaño comprendido entre los 2 centímetros hasta los dos
metros de diámetro de su umbrela, frente a unos 70 metros de longitud
contando desde la punta de la campana hasta el último de sus tentáculos.
 Tienen una reproducción sexual en la que los gametos forman una larva
plánula que irá creciendo hasta un proceso llamado estrobilación las
convierte asexualmente en una especie de pólipo del cual en poco tiempo
van a surgir una serie de medusas de reducido tamaño que se las
denomina éfiras. Estas van a crecer hasta convertirse en medusas adultas.
CLASE ANTHOZOA
 Los antozoos, no poseen fase de medusa en su ciclo vital, estando siempre
como forma de pólipo.
 Son los más primitivos.
 En este grupo se sitúan las anémonas, los corales, o las plumas de mar entre
otros, con más de 6.000 especies todas marinas.
 Las especies coloniales poseen todos sus pólipos conectados transfiriéndose
nutrientes entre ellos. Frecuentemente estas colonias al crecer secretan
carbonato de calcio formando unos esqueletos calizos sobre los que se fijan
los pólipos.
 Muchas de sus especies viven junto a algas unicelulares dispuestas en sus
tejidos, de forma que combinan la alimentación por depredación con la
fotosíntesis.
CLASE STAUROZOA
 Viven adheridas a un sustrato (generalmente rocas o algas) mediante un
disco aboral localizado en la base de un tallo. El cuerpo o cáliz está dividido
en cuatro pares de brazos, con ocho pares de tentáculos primarios simples y
ocho pares de tentáculos secundarios huecos localizados en los extremos de
cada uno de los brazos, con boca central.
 Tienen de 5 cm hasta 15 cm de largo.
 Se alimentan de peces pequeños que no alcanzan a medir 1,5 cm y
de zooplancton.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Alfredo Montes
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Wendy Vc
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidosLos platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Jose David Vargas Goméz
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
biologiaunimeta
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
luismg56
 
Presentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptilesPresentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptiles
David
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
luisguor
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
marinesena
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
Pedro Hernández Sandoval
 
Phylum Moluscos
Phylum MoluscosPhylum Moluscos
Phylum Moluscos
LizbethGuilcapi
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
BrendaXIM
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermos
a arg
 

La actualidad más candente (20)

Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidosLos platelmintos, los nemátodos y los anélidos
Los platelmintos, los nemátodos y los anélidos
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Presentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptilesPresentación en Power Point sobre los reptiles
Presentación en Power Point sobre los reptiles
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Moluscos 1
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Celenterados
 
Mariposa monarca
Mariposa monarcaMariposa monarca
Mariposa monarca
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
 
Phylum Moluscos
Phylum MoluscosPhylum Moluscos
Phylum Moluscos
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermos
 

Similar a Phylum cnidarios

Filum Cnidarios
Filum CnidariosFilum Cnidarios
Filum Cnidarios
guest75312c
 
Cnidarios wix
Cnidarios wixCnidarios wix
Cnidarios wix
ElizabethPacas
 
Celenteros
CelenterosCelenteros
Celenteros
PROD LARD
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
Julio Mena
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
Julio Mena
 
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Diego Santaella Sequera
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
ROBERTO CARLOS LOPEZ DEL VALLE
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Jairo Molina
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
Naityri
 
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdfMETAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
AdrianaRivasPlata
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
Exposicion biologia
Exposicion biologiaExposicion biologia
Exposicion biologia
Fabián Montealegre
 
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
CamilaQuishpe
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
Iva Jara Arias
 
invertebrados
 invertebrados invertebrados
invertebrados
Betuell Ojeda
 
PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
IPN
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Esponjas zoologia
Esponjas zoologiaEsponjas zoologia
Esponjas zoologia
Monica Arcos
 
Reporte sobre los animales invertebrados
Reporte sobre los animales invertebradosReporte sobre los animales invertebrados
Reporte sobre los animales invertebrados
Jessica Morán La Literata
 

Similar a Phylum cnidarios (20)

Filum Cnidarios
Filum CnidariosFilum Cnidarios
Filum Cnidarios
 
Cnidarios wix
Cnidarios wixCnidarios wix
Cnidarios wix
 
Celenteros
CelenterosCelenteros
Celenteros
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdfMETAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
Exposicion biologia
Exposicion biologiaExposicion biologia
Exposicion biologia
 
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
invertebrados
 invertebrados invertebrados
invertebrados
 
PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Esponjas zoologia
Esponjas zoologiaEsponjas zoologia
Esponjas zoologia
 
Reporte sobre los animales invertebrados
Reporte sobre los animales invertebradosReporte sobre los animales invertebrados
Reporte sobre los animales invertebrados
 

Último

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 

Último (20)

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 

Phylum cnidarios

  • 2. HYDROZOA CUBOZOA ESCIFOZOA ANTHOZOAESTAUROZOA Hidropólipos Cubomedusas Medusas Corales y anémonas
  • 3. CARACTERÍSTICAS El nombre de este filo alude a una característica propia de estos animales ,la presencia de unas células urticales llamadas “cnidocitos” . Tienen simetría radial y su plan corporal es en forma de saco. Presentan células nerviosas y órganos de los sentidos.
  • 9. PARED CORPORAL Y TIPOS CELULARES Formada por 3 capas Epidermis Gastrodermis Mesoglea
  • 10. CAVIDAD GASTROVASCULAR:  Los cnidarios son carnívoros y se alimentan de pequeñas presas que capturan con los tentáculos y de los cnidocitos, la digestión es inicialmente extracelular, seguidamente las partículas alimenticias son fagocitadas por las células nutritivo-musculares, los productos no digeridos se expulsan por medio de la boca y la distribución de los nutrientes se producen por difusión, los cnidarios carecen de aparato excretor y respiratorio diferenciados.
  • 11. CNIDOCITOS O CNIDOBLASTOS  Son células especiales que segregan una sustancia urticante, cuya misión es tanto la defensa contra los depredadores como el ataque para capturar presas.  Los cnidoblastos son especialmente abundantes en los tentáculos y alrededor de la boca.  Los cnidoblastos son redondeadas con el núcleo en posición basal y un gran orgánulo característico de más de100 μm.  El cnidocisto consta de una cápsula invaginada de doble pared, un opérculo que la cierra y un filamento enrollado en su interior que con frecuencia está erizado de espinas.  Cuando el cnidocisto es estimulado se produce la evaginación del filamento que se clava en la piel de la víctima o depredador e inyecta el líquido venenoso contenido en la cápsula.
  • 12. SISTEMA NERVIOSO:  El sistema nervioso está constituido por dos plexos nerviosos los cuales están constituidos por neuronas no polarizadas capaces de conducir el impulso nervioso.  Las medusas debido a su modo de vida libre presentan un sistema nervioso mas sofisticado que se encuentra en el margen umbrelar.
  • 13. REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO  La reproducción de los cnidarios está relacionada con su alternancia de generaciones que caracteriza a este filo. Los pólipos mediante reproducción asexual originan medusas que cuando alcanzan el estado adulto, por reproducción sexual, originan un nuevo pólipo.
  • 14. REPRODUCCIÓN ASEXUAL: En los cnidarios la forma más frecuente de reproducción asexual la gemación, mediante la cual la pared se evagina formando una yema que dará lugar a una medusa. REPRODUCCIÓN SEXUAL: Los cnidarios presentan los sexos separados, aunque hay algunas especies hermafroditas, en la mayoría de los casos los gametos se liberan al exterior de la fecundación es externa y pasa un estado de larva que se fija al sustrato sufre metamorfosis y originan a un nuevo individuo. REPRODUCCIÓN
  • 15. Características - Son generalmente animales pequeños, aunque pueden formar colonias grandes. La morfología básica del animal es el pólipo, pero no es rara la morfología tipo medusa. - Integradas por distintos tipos de pólipos que realizan diferentes funciones Gastrozoides- captura y digestión de presas Gonozoides -reproducción Dactilozoides -pólipos defensivos - Están rodeados por un exoesqueleto quitinoso - Reproducción sexual y asexual
  • 16. Características Llamadas comúnmente avispas de mar por su peligroso veneno - Medusas con umbrela de sección cuadrangular - - El borde de la umbrela presenta en cada uno de los cuatro vértices, un tentáculo o grupo de tentáculos. - - Con velario - - Órganos sensoriales ( poseen fotorreceptores) - Son depredadores y sus picaduras pueden ser mortales - Reproducción sexual y asexual
  • 17. CLASE ESCIFOZOOS  Estas medusas son de un tamaño mucho mayor que las otras clases, puede ser de un tamaño comprendido entre los 2 centímetros hasta los dos metros de diámetro de su umbrela, frente a unos 70 metros de longitud contando desde la punta de la campana hasta el último de sus tentáculos.  Tienen una reproducción sexual en la que los gametos forman una larva plánula que irá creciendo hasta un proceso llamado estrobilación las convierte asexualmente en una especie de pólipo del cual en poco tiempo van a surgir una serie de medusas de reducido tamaño que se las denomina éfiras. Estas van a crecer hasta convertirse en medusas adultas.
  • 18. CLASE ANTHOZOA  Los antozoos, no poseen fase de medusa en su ciclo vital, estando siempre como forma de pólipo.  Son los más primitivos.  En este grupo se sitúan las anémonas, los corales, o las plumas de mar entre otros, con más de 6.000 especies todas marinas.  Las especies coloniales poseen todos sus pólipos conectados transfiriéndose nutrientes entre ellos. Frecuentemente estas colonias al crecer secretan carbonato de calcio formando unos esqueletos calizos sobre los que se fijan los pólipos.  Muchas de sus especies viven junto a algas unicelulares dispuestas en sus tejidos, de forma que combinan la alimentación por depredación con la fotosíntesis.
  • 19. CLASE STAUROZOA  Viven adheridas a un sustrato (generalmente rocas o algas) mediante un disco aboral localizado en la base de un tallo. El cuerpo o cáliz está dividido en cuatro pares de brazos, con ocho pares de tentáculos primarios simples y ocho pares de tentáculos secundarios huecos localizados en los extremos de cada uno de los brazos, con boca central.  Tienen de 5 cm hasta 15 cm de largo.  Se alimentan de peces pequeños que no alcanzan a medir 1,5 cm y de zooplancton.