SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESIONALES DEL PROGRAMA PIE 2021
EDUCADORA
DIFERENCIAL
PSICÓLOGA FONOAUDIÓLOGA
TERAPEUTA
OCUPACIONAL
EDUCADORAS DIFERENCIAL
KAROL
ALMARZA
PAULINA
PEREZ
MARITZA
PEREZ
PRE KINDER
KINDER
1°BASICO
2°BASICO
3°BASICO
4°BASICO
5° BASICO
6° BASICO
7° BASICO
8° BASICO
PSICÓLOGA FONOAUDIÓLOGA
TERAPEUTA
OCUPACIONAL
PAZ DONOSO KARINA ALMARZA
NATHALIE
ARANGUIZ
“Se caracterizan por un desnivel entre capacidad y
rendimiento; por estar delimitadas a áreas específicas
como lectura, escritura y matemáticas y por ser
reiterativos y crónicos, pudiendo presentarse tanto en el
nivel de educación básica como media.
DIFICULTAD ESPECÍFICA DE
APRENDIZAJE
DIFICULTAD ESPECÍFICA DE
APRENDIZAJE
ESCRITURA
LECTURA CÁLCULO
• Participación activa de los estudiantes: tutorías, aprendizaje entre
pares y diversidad de interacciones y agrupamientos de los
estudiantes.
SE SUGIERE :
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA
LECTURA
DESARROLLAR Y/O FOMENTAR LOS
HÁBITOS DE ESTUDIO.
DAR EL EJEMPLO LEYENDO DELANTE DE
ELLOS.
DAR EL ESPACIO PARA QUE OPINE DE LOS
TEXTOS LEÍDOS.
IDENTIFICAR PERSONAJES, SECUENCIAS
CRONOLÓGICA, REFLEXIÓN SOBRE EL
TEXTO.
NO USAR LA LECTURA DE UN LIBRO COMO
CASTIGO.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA
ESCRITURA
ANOTAR EN CONJUNTO FECHAS IMPORTANTES
PARA LA FAMILIA. EJEMPLO: CUMPLEAÑOS.
REALIZAR LISTA DE SUPERMERCADO.
ANOTAR EN CONJUNTO LISTADO DE LOS DEBERES A REALIZAR
POR PARTE DE SU HIJO.
REALIZAR RESUMEN DE LOS TEXTOS LEÍDOS.
ORGANIZAR INFORMACIÓN CON ELEMENTOS DE
APOYO. EJEMPLO: MAPA CONCEPTUAL.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL
CÁLCULO
ES IMPORTANTE FOMENTAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO
EN ESTA ÁREA, Y QUE LA PRÁCTICA ES PRIMORDIAL.
PRESENTAR UNA ACTITUD OPTIMISTA FRENTE A LAS
TAREAS QUE SU HIJO PUEDA PRESENTAR EN ESTA
ÁREA.
REALIZAR CÁLCULO MENTAL DESDE LO MAS
SIMPLE A LO MAS COMPLEJO.
UTILIZAR MEDIOS TECNOLÓGICOS , APLICACIONES DE
CELULAR PARA POTENCIAR OPERACIONES BÁSICAS.
SOCIALIZAR EL USO DE DINERO EN
SITUACIONES COTIDIANAS.
PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS
Los cuales se obtienen a partir de la aplicación de test estandarizados :
Escala de inteligencia para niños de Weschler- WISC III – versión
chilena.
Evaluación de la conducta adaptativa - ICAP
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
FUNCIONAMIENTO
INTELECTUAL LIMÍTROFE
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Trastorno del desarrollo intelectual, cuyo inicio se sitúa en el período de
desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual
como también del comportamiento adaptativo.
LIMITACIONES DEL
COMPORTAMIENTO ADAPTATIVO.
ÁREA CONCEPTUAL: competencia en la
memoria, la lectura, la escritura y las
matemáticas.
ÁREA SOCIAL: conciencia de los
pensamientos de los demás y de sus
sentimientos, habilidades
interpersonales y sentido de la realidad
social.
ÁREA PRÁCTICA: cuidado personal,
organización de tareas (para el trabajo o
la escuela), administración del dinero, y
salud y seguridad
EL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL LÍMITROFE
Funcionamiento intelectual caracterizado por dificultades
en el aprendizaje y en el procesamiento cognitivo, siendo
una de las principales causas de bajo desempeño y
fracaso escolar.
PRINCIPALES NECESIDADES DE APOYO
CORPORALES Y
MOTRICES
AUTONOMÍA
PERSONAL Y SOCIAL
COGNITIVAS
COMUNICACIÓN Y
LENGUAJE
PRINCIPALES OBJETIVOS DE TRABAJO
- Hábitos de estudio
- Habilidades psicolingüísticas
- Atención , concentración , memoria
- Funciones ejecutivas
- Razonamiento lógico
- Auto concepto y autoestima
- Redes de apoyo y sentido de pertenencia
- Desarrollo moral
- Resolución de problemas
- Expresión emocional
IMPORTANTE
 Para aprender algo requieren más ejemplos, más
ejercicios y actividades, más ensayos y repeticiones,
para alcanzar los mismos resultados.
 Aprenden con un ritmo más lento y tienen poca
iniciativa para emprender tareas nuevas o probar
actividades diferentes, por lo que se debe reforzar
cualquier iniciativa que parta de ellos/as y ofrecer
gran variedad de experiencias distintas.
 Se cansan con mayor facilidad, por lo que se
deben planear tiempos cortos de trabajo con
cambios frecuentes de actividad.
 No aceptan bien los imprevistos ni los
cambios bruscos de tarea, tampoco
comprenden que haya que dejar una tarea
inconclusa, por lo que habrá que
anticipárselo.
 Necesitan una mayor descomposición en pasos
intermedios, una secuenciación más detallada
de objetivos y contenidos.
 Muchos de sus comportamientos son realizados por imitación de los otros niños/as
o adultos, más que por comprensión.
 No se les debe dar varias órdenes seguidas,
sino una cada vez, asegurándose que las han
entendido, ya que no tienen buena memoria
secuencial
 Sus procesos de atención y mecanismos de
memoria a corto y largo plazo necesitan ser
entrenados específicamente.
 A menudo no captan bien los sonidos, por lo que la información
que se les entregue requiere ser reforzada a través de la visión.
 Es importante hablarles con frases cortas y expresadas
con claridad y darles tiempo para que se expresen
 No suelen expresar verbalmente sus
demandas de ayuda o planificar
estrategias para atender a varios
estímulos simultáneos, la tensión que
esto les genera puede llevarlos a aislarse.
Anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje
hablado o escrito. Puede implicar a todos, uno o algunos de
los niveles del lenguaje. Este incorpora criterios excluyentes,
que definen el trastorno como primario, es decir, no a causa
de otras patologías” (Jódar, et al. 2005).
Trastorno Específico del Lenguaje
T.E.L
T.E.L
Afecta sólo al lenguaje, no se
acompaña por un trastorno
neurológico, intelectual ni auditivo.
Desfase en el desarrollo lingüístico
¿Qué significa
que sea
ESPECÍFICO?
EXPRESIVO MIXTO
Omisión, sustitución y/o
adición de fonemas –
dífonos.
Habla inentendible Reducción o
simplificación de
palabras
T.E.L EXPRESIVO
TEL
MIXTO
Sumado a lo
anterior
Dificultad en
comprensión de
instrucciones
Niño en aula
desatento o no
realizando actividad
Dificultad en
comprensión
lectora
Vocabulario
disminuido
Dificultad en
comprensión de
vocabulario familiar
También se debe observar … Respeto de
turnos
Responder,
preguntar,
interrumpir, etc.
Comprender
emociones
Adaptación a
contextos
ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, MEMORIA
Dificultad en
habilidades
sociales:
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE
NIVELES DEL LENGUAJE (INTERVENCIÓN)
Nivel
Fonético-
fonológico.
Fonética características físicas de los
sonidos.
Fonología estudia la manera en que
se organiza el sistema de sonidos que
conforman el lenguaje.
Nivel morfosintáctico
Estudia  estructura interna de
las palabras y el modo en el que
se relacionan dentro de la oración
Nivel
semántico
Significado de las
palabras.
Significado de la oración.
 Expresión de
significados a lo largo de
una secuencia de
acontecimientos.
COMPRENSIÓN Y USO
DEL VOCABULARIO
Nivel pragmático
Reglas que dirigen el uso del lenguaje
 efectos sobre el receptor y los
medios usados.
Discurso narrativo
Lectoescritura
Funciones cognitivas básicas
y funciones ejecutivas
Otros:
Hoy en día los estudios demuestran que
el TEL puede acompañar al niño durante
toda su vida.
Importancia en detección
precoz
Desarrollo de habilidades de
acuerdo a su edad cronológica
No corregir en forma explícita, sino que utilizar el
error en beneficio del aprendizaje.
Otorgar diferentes instrucciones, de menor a mayor complejidad (n°de
estas)
Disminuir complejidad de instrucciones (verbales, escritas, etc.). –
Vocabulario familiar.
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR
Otorgar al estudiante, la posibilidad de comunicarse
espontáneamente, estimulando su producción oral.
Estimular el incremento de vocabulario, identificando
elementos, a través de conversaciones, verbalizando las
acciones que estén realizando, etc.
Favorecer, uso de material concreto, visual, auditivo,
colores, texturas, etc. (canales de entrada de información)
 actividades – evaluaciones.
Déficit Atencional
Integración
Sensorial
TERAPIA OCUPACIONAL EN ESTUDIANTES PIE
• Se caracteriza por síntomas de desatención
general asociado a hiperactividad e
impulsividad, tanto en la conducta, como en la
toma de decisiones, lo que genera dificultades
en el hogar y el colegio.
Aspectos clínicos centrales
1) Actividad inapropiada o excesiva
2) Poca capacidad para mantener la atención
3) Dificultad para controlar impulsos
4) Dificultad para relacionarse con otros
Déficit
Atencional
•Preescolar: normalmente activos, tiene poca concentración e
impulsivos (cambia de juego rápidamente, cruza la calle sin mirar, le quita
los juguetes y golpea a otros niños sin razón).
•Escolar: Niños más activos, incluso durante el sueño, esta actividad es
frecuentemente perturbadora, sin propósito aparente.
Integración
Sensorial
Proceso neurológico que integra y organiza todas
las sensaciones que experimentamos de nuestro
propio cuerpo así como del exterior (gusto, vista,
oído, tacto, olfato, movimiento, gravedad y posición en
el espacio) y que recibimos de forma continuada.
Disfunciones principales
Propiocepción
Vestibular
Táctil
OBJETIVOS
DE LA INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL
• Favorecer la atención y concentración
• Potenciar la motricidad fina
• Propender a la coordinación general,
oculomanual, oculopedal.
• Respeto de turnos
• Tolerancia a la frustración
Sugerencias
• Modificar estímulos cada
ciertos minutos para
favorecer la atención.
• Incorporar actividades
prácticas.
• Cada ciertos momentos
seguir secuencias de
movimientos.
• Buscar un objeto
(Buscando a Wally)
• Bríndar opciones para
demostrar su dominio
EN RESUMEN
• El programa de integración entrega apoyo a los estudiantes por parte
de los distintos profesionales.
COMO APODERADO :
 Debe ser responsable en motivar a que su hijo adquiera el
compromiso y se conecte a las sesiones con cada profesional.
 Seguir las orientaciones y sugerencias que le da el profesional.
 Recuerde que el colegio y la familia somos un equipo y si trabajamos
en conjunto lograremos los objetivos planteados.
PIE-2021.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PIE-2021.pdf

Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
guillerminagarciagarrido
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo SelectivoEri
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeSilvia Censi
 
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
Tema 4 Atencion a la diversidad UHUTema 4 Atencion a la diversidad UHU
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
eleazarpomacancharif
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
guillerminagarciagarrido
 
Trastorno de asperger
Trastorno de aspergerTrastorno de asperger
Trastorno de asperger
RossyPalmaM Palma M
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo SelectivoEri
 
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
Azucena Garcia Garcia
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Rolando Vicente Santos
 
Solo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar EspacioSolo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar EspacioSergio Ariza
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeGrise Romero
 
Resumen enayda ing
Resumen enayda ingResumen enayda ing
Resumen enayda ing
enayda mamani
 
Articulos
Articulos Articulos
Articulos
maribelmamani19
 
Dificultades de aprendizaje autor francisco cuenca
Dificultades de aprendizaje autor francisco cuencaDificultades de aprendizaje autor francisco cuenca
Dificultades de aprendizaje autor francisco cuenca
paul cuenca
 

Similar a PIE-2021.pdf (20)

Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
Tema 4 Atencion a la diversidad UHUTema 4 Atencion a la diversidad UHU
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
 
Trastorno de asperger
Trastorno de aspergerTrastorno de asperger
Trastorno de asperger
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDADATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
 
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 
Solo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar EspacioSolo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar Espacio
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Resumen enayda ing
Resumen enayda ingResumen enayda ing
Resumen enayda ing
 
Articulos
Articulos Articulos
Articulos
 
Dificultades de aprendizaje autor francisco cuenca
Dificultades de aprendizaje autor francisco cuencaDificultades de aprendizaje autor francisco cuenca
Dificultades de aprendizaje autor francisco cuenca
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

PIE-2021.pdf

  • 1.
  • 2. PROFESIONALES DEL PROGRAMA PIE 2021 EDUCADORA DIFERENCIAL PSICÓLOGA FONOAUDIÓLOGA TERAPEUTA OCUPACIONAL
  • 5.
  • 6.
  • 7. “Se caracterizan por un desnivel entre capacidad y rendimiento; por estar delimitadas a áreas específicas como lectura, escritura y matemáticas y por ser reiterativos y crónicos, pudiendo presentarse tanto en el nivel de educación básica como media. DIFICULTAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE
  • 9. • Participación activa de los estudiantes: tutorías, aprendizaje entre pares y diversidad de interacciones y agrupamientos de los estudiantes. SE SUGIERE :
  • 10. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA LECTURA DESARROLLAR Y/O FOMENTAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO. DAR EL EJEMPLO LEYENDO DELANTE DE ELLOS. DAR EL ESPACIO PARA QUE OPINE DE LOS TEXTOS LEÍDOS. IDENTIFICAR PERSONAJES, SECUENCIAS CRONOLÓGICA, REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO. NO USAR LA LECTURA DE UN LIBRO COMO CASTIGO.
  • 11. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA ANOTAR EN CONJUNTO FECHAS IMPORTANTES PARA LA FAMILIA. EJEMPLO: CUMPLEAÑOS. REALIZAR LISTA DE SUPERMERCADO. ANOTAR EN CONJUNTO LISTADO DE LOS DEBERES A REALIZAR POR PARTE DE SU HIJO. REALIZAR RESUMEN DE LOS TEXTOS LEÍDOS. ORGANIZAR INFORMACIÓN CON ELEMENTOS DE APOYO. EJEMPLO: MAPA CONCEPTUAL.
  • 12. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL CÁLCULO ES IMPORTANTE FOMENTAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN ESTA ÁREA, Y QUE LA PRÁCTICA ES PRIMORDIAL. PRESENTAR UNA ACTITUD OPTIMISTA FRENTE A LAS TAREAS QUE SU HIJO PUEDA PRESENTAR EN ESTA ÁREA. REALIZAR CÁLCULO MENTAL DESDE LO MAS SIMPLE A LO MAS COMPLEJO. UTILIZAR MEDIOS TECNOLÓGICOS , APLICACIONES DE CELULAR PARA POTENCIAR OPERACIONES BÁSICAS. SOCIALIZAR EL USO DE DINERO EN SITUACIONES COTIDIANAS.
  • 13. PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS Los cuales se obtienen a partir de la aplicación de test estandarizados : Escala de inteligencia para niños de Weschler- WISC III – versión chilena. Evaluación de la conducta adaptativa - ICAP DISCAPACIDAD INTELECTUAL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL LIMÍTROFE
  • 14. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Trastorno del desarrollo intelectual, cuyo inicio se sitúa en el período de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo.
  • 15. LIMITACIONES DEL COMPORTAMIENTO ADAPTATIVO. ÁREA CONCEPTUAL: competencia en la memoria, la lectura, la escritura y las matemáticas. ÁREA SOCIAL: conciencia de los pensamientos de los demás y de sus sentimientos, habilidades interpersonales y sentido de la realidad social. ÁREA PRÁCTICA: cuidado personal, organización de tareas (para el trabajo o la escuela), administración del dinero, y salud y seguridad
  • 16. EL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL LÍMITROFE Funcionamiento intelectual caracterizado por dificultades en el aprendizaje y en el procesamiento cognitivo, siendo una de las principales causas de bajo desempeño y fracaso escolar.
  • 17. PRINCIPALES NECESIDADES DE APOYO CORPORALES Y MOTRICES AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL COGNITIVAS COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
  • 18. PRINCIPALES OBJETIVOS DE TRABAJO - Hábitos de estudio - Habilidades psicolingüísticas - Atención , concentración , memoria - Funciones ejecutivas - Razonamiento lógico - Auto concepto y autoestima - Redes de apoyo y sentido de pertenencia - Desarrollo moral - Resolución de problemas - Expresión emocional
  • 19. IMPORTANTE  Para aprender algo requieren más ejemplos, más ejercicios y actividades, más ensayos y repeticiones, para alcanzar los mismos resultados.  Aprenden con un ritmo más lento y tienen poca iniciativa para emprender tareas nuevas o probar actividades diferentes, por lo que se debe reforzar cualquier iniciativa que parta de ellos/as y ofrecer gran variedad de experiencias distintas.
  • 20.  Se cansan con mayor facilidad, por lo que se deben planear tiempos cortos de trabajo con cambios frecuentes de actividad.  No aceptan bien los imprevistos ni los cambios bruscos de tarea, tampoco comprenden que haya que dejar una tarea inconclusa, por lo que habrá que anticipárselo.  Necesitan una mayor descomposición en pasos intermedios, una secuenciación más detallada de objetivos y contenidos.
  • 21.  Muchos de sus comportamientos son realizados por imitación de los otros niños/as o adultos, más que por comprensión.  No se les debe dar varias órdenes seguidas, sino una cada vez, asegurándose que las han entendido, ya que no tienen buena memoria secuencial  Sus procesos de atención y mecanismos de memoria a corto y largo plazo necesitan ser entrenados específicamente.
  • 22.  A menudo no captan bien los sonidos, por lo que la información que se les entregue requiere ser reforzada a través de la visión.  Es importante hablarles con frases cortas y expresadas con claridad y darles tiempo para que se expresen  No suelen expresar verbalmente sus demandas de ayuda o planificar estrategias para atender a varios estímulos simultáneos, la tensión que esto les genera puede llevarlos a aislarse.
  • 23. Anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. Puede implicar a todos, uno o algunos de los niveles del lenguaje. Este incorpora criterios excluyentes, que definen el trastorno como primario, es decir, no a causa de otras patologías” (Jódar, et al. 2005). Trastorno Específico del Lenguaje T.E.L
  • 24. T.E.L Afecta sólo al lenguaje, no se acompaña por un trastorno neurológico, intelectual ni auditivo. Desfase en el desarrollo lingüístico ¿Qué significa que sea ESPECÍFICO?
  • 26. Omisión, sustitución y/o adición de fonemas – dífonos. Habla inentendible Reducción o simplificación de palabras T.E.L EXPRESIVO
  • 27. TEL MIXTO Sumado a lo anterior Dificultad en comprensión de instrucciones Niño en aula desatento o no realizando actividad Dificultad en comprensión lectora Vocabulario disminuido Dificultad en comprensión de vocabulario familiar
  • 28. También se debe observar … Respeto de turnos Responder, preguntar, interrumpir, etc. Comprender emociones Adaptación a contextos ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, MEMORIA Dificultad en habilidades sociales:
  • 29. ESTRUCTURA DEL LENGUAJE NIVELES DEL LENGUAJE (INTERVENCIÓN) Nivel Fonético- fonológico. Fonética características físicas de los sonidos. Fonología estudia la manera en que se organiza el sistema de sonidos que conforman el lenguaje.
  • 30. Nivel morfosintáctico Estudia  estructura interna de las palabras y el modo en el que se relacionan dentro de la oración
  • 31. Nivel semántico Significado de las palabras. Significado de la oración.  Expresión de significados a lo largo de una secuencia de acontecimientos. COMPRENSIÓN Y USO DEL VOCABULARIO
  • 32. Nivel pragmático Reglas que dirigen el uso del lenguaje  efectos sobre el receptor y los medios usados.
  • 33. Discurso narrativo Lectoescritura Funciones cognitivas básicas y funciones ejecutivas Otros:
  • 34. Hoy en día los estudios demuestran que el TEL puede acompañar al niño durante toda su vida. Importancia en detección precoz Desarrollo de habilidades de acuerdo a su edad cronológica
  • 35. No corregir en forma explícita, sino que utilizar el error en beneficio del aprendizaje. Otorgar diferentes instrucciones, de menor a mayor complejidad (n°de estas) Disminuir complejidad de instrucciones (verbales, escritas, etc.). – Vocabulario familiar. ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR
  • 36. Otorgar al estudiante, la posibilidad de comunicarse espontáneamente, estimulando su producción oral. Estimular el incremento de vocabulario, identificando elementos, a través de conversaciones, verbalizando las acciones que estén realizando, etc. Favorecer, uso de material concreto, visual, auditivo, colores, texturas, etc. (canales de entrada de información)  actividades – evaluaciones.
  • 38. • Se caracteriza por síntomas de desatención general asociado a hiperactividad e impulsividad, tanto en la conducta, como en la toma de decisiones, lo que genera dificultades en el hogar y el colegio. Aspectos clínicos centrales 1) Actividad inapropiada o excesiva 2) Poca capacidad para mantener la atención 3) Dificultad para controlar impulsos 4) Dificultad para relacionarse con otros Déficit Atencional
  • 39. •Preescolar: normalmente activos, tiene poca concentración e impulsivos (cambia de juego rápidamente, cruza la calle sin mirar, le quita los juguetes y golpea a otros niños sin razón). •Escolar: Niños más activos, incluso durante el sueño, esta actividad es frecuentemente perturbadora, sin propósito aparente.
  • 40. Integración Sensorial Proceso neurológico que integra y organiza todas las sensaciones que experimentamos de nuestro propio cuerpo así como del exterior (gusto, vista, oído, tacto, olfato, movimiento, gravedad y posición en el espacio) y que recibimos de forma continuada.
  • 42. OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL • Favorecer la atención y concentración • Potenciar la motricidad fina • Propender a la coordinación general, oculomanual, oculopedal. • Respeto de turnos • Tolerancia a la frustración
  • 43. Sugerencias • Modificar estímulos cada ciertos minutos para favorecer la atención. • Incorporar actividades prácticas. • Cada ciertos momentos seguir secuencias de movimientos. • Buscar un objeto (Buscando a Wally) • Bríndar opciones para demostrar su dominio
  • 44. EN RESUMEN • El programa de integración entrega apoyo a los estudiantes por parte de los distintos profesionales. COMO APODERADO :  Debe ser responsable en motivar a que su hijo adquiera el compromiso y se conecte a las sesiones con cada profesional.  Seguir las orientaciones y sugerencias que le da el profesional.  Recuerde que el colegio y la familia somos un equipo y si trabajamos en conjunto lograremos los objetivos planteados.