SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONES 
POLÍTICAS Y 
DE GOBIERNO 
PILARES 
ESTRUCTURALES Y DE 
GOBIERNO 
RELACIONES INTERNACIONALES 
INGRID GUEVARA 
LAURA RODRIGUEZ
PILARES ESTRUCTURALES 
Es la manera en la que están estructurados los órganos de 
un estado y la forma en la que se establecen sus principios 
básicos de funcionamiento estructural. Estos pilares quedaron 
plasmados en la Constitución de 1917, los pilares son: 
• Presidencialismo 
• Partido de estado 
• Corporativismo
ANTECEDENTES 
Fue creado por los inmigrantes ingleses que llegaron a la 
costa este de los Estados Unidos huyendo de la corona. 
El primer sistema presidencial que existió lo encontramos 
en la constitución norteamericana de 1787.
¿Que es? 
Tipo de gobierno en la que una vez constituida una 
república, la constitución establece la división entre el 
poder ejecutivo, legislativo y judicial. 
El presidente de la república es también jefe 
del poder ejecutivo, es unipersonal, aunque se auxilia de 
organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto 
en la administración pública como en la gobernabilidad.
SISTEMAS PRESIDENCIALES SEGÚN LOEWENSTEIN 
1.Presidencialismo puro: 
2. Presidencialismo atenuado: 
3. Presidencialismo endeble: 
La mejor forma de gobierno es el causi-presidencialismo 
ya que el poder no se concentra en una sola persona sino que se 
comparte.
EN MÉXICO 
El régimen presidencial se adopta por vez primera en 
la Constitución de 1824, que se inspira, a su vez en 
dos fuentes principales: la Constitución Norteamericana de 1787 
y la Constitución de Cádiz de 1812.
Partido de Estado 
Qué es? 
Organización política formada por un grupo de 
personas, es soberana e independiente políticamente 
de otras comunidades.
Partido de Estado ( P.N.R. , P.R.M. , P.R.I. ) es el 
régimen político en el cual el gobierno establece y 
dirige una organización política que tiene por objeto 
agrupar a una parte de la población, con el fin de 
controlar su voto para la realización formal de las 
elecciones.
Febrero de 1936 : Surge la CTM 
Agosto de 1938: Surge la CNC
ANTECEDENTES 
Surgió en Italia después de la primera guerra mundial, fue 
concebido por Benito Mussolini como un mecanismo de control 
social para fortalecer al Estado. 
A finales de los años treintas el individuo en México tuvo la 
necesidad de ser parte de una corporación, ya fuera 
obrera, campesina, popular, profesional, empresarial, etc. 
organización política implementada en México se mantuvo 
vigente hasta el triunfo del PAN con Vicente Fox.
ES…. 
Sistema de organización o pensamiento económico y 
político, considera a la comunidad como un cuerpo sobre la base 
de solidaridad social orgánica, distinción funcional y roles entre 
los individuos. 
Los primeros conceptos han sido rastreados hasta las ideas 
encontradas en la Antigua Grecia, Roma y religiones como el 
budismo, cristianismo, confucionismo, hinduismo e islam.
EN LA POLÍTICA 
No hay partidos políticos ni un partido único. 
Todos los ciudadanos tienen una participación política, 
desde la actividad económica que se desarrolla en la 
sociedad. 
El estado es conducido por dirigentes gremiales que se 
articulan en una pirámide jerárquica. 
Es la restauración de asociaciones del Antiguo Régimen.
EN LA RELIGIÓN 
Durante la Edad Media, la iglesia católica patrocinó la 
creación de varias instituciones como cofradías, monasterios , 
órdenes religiosas y asociaciones militares. 
Los sindicatos corporativistas eran bastante conservadores 
en comparación con sus rivales radicales que eran los 
anarquistas y marxistas entre otros.
En la economía 
Se plantea la creación de sindicatos verticales que 
permiten el control de la participación a todos los 
niveles económicos. 
Busca el bien común y del interés nacional, 
poniendo bajo el control del estado las 
regulaciones de las relaciones laborales.
Concusión 
 Al paso de los años la forma de gobierno ha ido 
evolucionando según las necesidades de la 
sociedad. 
Se dice que es necesario tener una persona al 
frente que tome las decisiones del país, para tener 
una mejora económica.
Fuentes 
 Es.m.wikipedia.org 
 Politicaderecho.blogspot.mx 
 Antoniogarciatrevijano.com 
 Monografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La democracia en américa
La democracia en américaLa democracia en américa
La democracia en américaguest2eb85bff
 
Periodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicanoPeriodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicanoCarolinaMHL
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
Carmen Gil
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Yoly Flores
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nacióndereccho
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
Buenabad
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Enggie Vera
 
Sistemas de Partidos Políticos
Sistemas de Partidos PolíticosSistemas de Partidos Políticos
Sistemas de Partidos PolíticosCarlosLopezCruz
 
Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836
jocelynangeles321
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
agustiniano salitre.
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
UFToro
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
Reformas constitucionales equipo 12
Reformas constitucionales equipo 12Reformas constitucionales equipo 12
Reformas constitucionales equipo 12Joce Rivero
 
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
FUNDEIMES
 
Sistema politico mexicano
Sistema politico mexicanoSistema politico mexicano
Sistema politico mexicano
carlosalbertozamoraperez1983
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Miriam Hirales
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
uft
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoMaritza_Navarrete
 
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEl federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

La democracia en américa
La democracia en américaLa democracia en américa
La democracia en américa
 
Periodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicanoPeriodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicano
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nación
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Sistemas de Partidos Políticos
Sistemas de Partidos PolíticosSistemas de Partidos Políticos
Sistemas de Partidos Políticos
 
Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836Siete leyes de 1836
Siete leyes de 1836
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
Reformas constitucionales equipo 12
Reformas constitucionales equipo 12Reformas constitucionales equipo 12
Reformas constitucionales equipo 12
 
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
 
Sistema politico mexicano
Sistema politico mexicanoSistema politico mexicano
Sistema politico mexicano
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
 
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEl federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
 

Similar a pilares estructurales del sistema politico

2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
DanielMattus1
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidosjavsssss
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidosjavs_17
 
PRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdf
PRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdfPRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdf
PRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdf
belkiscoromotomartin
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Democracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentaciónDemocracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentación
Luis Cabrera
 
Tema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estadoTema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estado
Pedro Fernández Costoya
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Emma Salazar
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
Cristian Yimi Flores Coaquira
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
Lorenzo Pinto
 
instituciones politicas
instituciones politicasinstituciones politicas
instituciones politicasSandra Lopez
 
El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
Juan Fidel Villamayor
 

Similar a pilares estructurales del sistema politico (20)

2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
2°abcde-Hist-Guía-S1.pptx
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidos
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidos
 
Trabajo karina morales v
Trabajo karina morales vTrabajo karina morales v
Trabajo karina morales v
 
Perla olguíj
Perla olguíjPerla olguíj
Perla olguíj
 
UDI y RN
UDI y RNUDI y RN
UDI y RN
 
UDI y RN
UDI y RNUDI y RN
UDI y RN
 
UDI y RN
UDI y RNUDI y RN
UDI y RN
 
PRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdf
PRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdfPRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdf
PRESENTACION CONSTITUCIONAL.pdf
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Diagnostico Partidos Politicos Fullversion
Diagnostico Partidos Politicos FullversionDiagnostico Partidos Politicos Fullversion
Diagnostico Partidos Politicos Fullversion
 
Democracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentaciónDemocracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentación
 
Tema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estadoTema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estado
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
 
instituciones politicas
instituciones politicasinstituciones politicas
instituciones politicas
 
El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
 

Más de Sandra Lopez

Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republicaSandra Lopez
 
Sistema Politico: Democracia
Sistema Politico: Democracia Sistema Politico: Democracia
Sistema Politico: Democracia Sandra Lopez
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Sandra Lopez
 
Revolución Mexicana
Revolución Mexicana Revolución Mexicana
Revolución Mexicana Sandra Lopez
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Sandra Lopez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadSandra Lopez
 

Más de Sandra Lopez (9)

Anarquia
AnarquiaAnarquia
Anarquia
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republica
 
Partido Politico
Partido PoliticoPartido Politico
Partido Politico
 
Sistema Politico: Democracia
Sistema Politico: Democracia Sistema Politico: Democracia
Sistema Politico: Democracia
 
Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura Autocracia y Dictadura
Autocracia y Dictadura
 
Revolución Mexicana
Revolución Mexicana Revolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 

pilares estructurales del sistema politico

  • 1. INSTITUCIONES POLÍTICAS Y DE GOBIERNO PILARES ESTRUCTURALES Y DE GOBIERNO RELACIONES INTERNACIONALES INGRID GUEVARA LAURA RODRIGUEZ
  • 2. PILARES ESTRUCTURALES Es la manera en la que están estructurados los órganos de un estado y la forma en la que se establecen sus principios básicos de funcionamiento estructural. Estos pilares quedaron plasmados en la Constitución de 1917, los pilares son: • Presidencialismo • Partido de estado • Corporativismo
  • 3. ANTECEDENTES Fue creado por los inmigrantes ingleses que llegaron a la costa este de los Estados Unidos huyendo de la corona. El primer sistema presidencial que existió lo encontramos en la constitución norteamericana de 1787.
  • 4. ¿Que es? Tipo de gobierno en la que una vez constituida una república, la constitución establece la división entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial. El presidente de la república es también jefe del poder ejecutivo, es unipersonal, aunque se auxilia de organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto en la administración pública como en la gobernabilidad.
  • 5. SISTEMAS PRESIDENCIALES SEGÚN LOEWENSTEIN 1.Presidencialismo puro: 2. Presidencialismo atenuado: 3. Presidencialismo endeble: La mejor forma de gobierno es el causi-presidencialismo ya que el poder no se concentra en una sola persona sino que se comparte.
  • 6. EN MÉXICO El régimen presidencial se adopta por vez primera en la Constitución de 1824, que se inspira, a su vez en dos fuentes principales: la Constitución Norteamericana de 1787 y la Constitución de Cádiz de 1812.
  • 7. Partido de Estado Qué es? Organización política formada por un grupo de personas, es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
  • 8. Partido de Estado ( P.N.R. , P.R.M. , P.R.I. ) es el régimen político en el cual el gobierno establece y dirige una organización política que tiene por objeto agrupar a una parte de la población, con el fin de controlar su voto para la realización formal de las elecciones.
  • 9. Febrero de 1936 : Surge la CTM Agosto de 1938: Surge la CNC
  • 10.
  • 11. ANTECEDENTES Surgió en Italia después de la primera guerra mundial, fue concebido por Benito Mussolini como un mecanismo de control social para fortalecer al Estado. A finales de los años treintas el individuo en México tuvo la necesidad de ser parte de una corporación, ya fuera obrera, campesina, popular, profesional, empresarial, etc. organización política implementada en México se mantuvo vigente hasta el triunfo del PAN con Vicente Fox.
  • 12. ES…. Sistema de organización o pensamiento económico y político, considera a la comunidad como un cuerpo sobre la base de solidaridad social orgánica, distinción funcional y roles entre los individuos. Los primeros conceptos han sido rastreados hasta las ideas encontradas en la Antigua Grecia, Roma y religiones como el budismo, cristianismo, confucionismo, hinduismo e islam.
  • 13. EN LA POLÍTICA No hay partidos políticos ni un partido único. Todos los ciudadanos tienen una participación política, desde la actividad económica que se desarrolla en la sociedad. El estado es conducido por dirigentes gremiales que se articulan en una pirámide jerárquica. Es la restauración de asociaciones del Antiguo Régimen.
  • 14. EN LA RELIGIÓN Durante la Edad Media, la iglesia católica patrocinó la creación de varias instituciones como cofradías, monasterios , órdenes religiosas y asociaciones militares. Los sindicatos corporativistas eran bastante conservadores en comparación con sus rivales radicales que eran los anarquistas y marxistas entre otros.
  • 15. En la economía Se plantea la creación de sindicatos verticales que permiten el control de la participación a todos los niveles económicos. Busca el bien común y del interés nacional, poniendo bajo el control del estado las regulaciones de las relaciones laborales.
  • 16. Concusión  Al paso de los años la forma de gobierno ha ido evolucionando según las necesidades de la sociedad. Se dice que es necesario tener una persona al frente que tome las decisiones del país, para tener una mejora económica.
  • 17. Fuentes  Es.m.wikipedia.org  Politicaderecho.blogspot.mx  Antoniogarciatrevijano.com  Monografias.com