SlideShare una empresa de Scribd logo
Piletas Portátiles de Emergencia para Residuos Peligrosos
Martín Covarrubias Barrón
Material Registrado como propiedad
Intelectual de Tropiflor A.G.
MANUAL DEL USO
PILETA PORTATIL PARA
RESIDUOS CONTAMINADOS
(PPR®)
GUIA DE ARMADO RAPIDO
PILETA PORTATIL PARA RESIDUOS
CONTAMINADOS
PPR®
RECOMENDACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL ARMADO
Cantidad de personas: 3 (recomendado)
Equipos de Protección Personal: Casco, Gafas, Guantes, Botines de Seguridad, Ropa
de Seguridad (USO OBLIGATORIO).
INTRODUCCION
Ante una emergencia de contaminación de suelos o agua lo más probable es que nos
encontremos en una situación inesperada donde deba llevarse a cabo una acción de
mitigación pronta y en el sitio donde ocurra la emergencia ambiental. Bajo condiciones
específicas, el derrame tiende a causar daño a personas, ambiente e incluso a las
instalaciones por lo que mientras más rápido sea la atención a la emergencia menor será
el impacto ocasionado. La contaminación puede darse en el suelo o agua, siendo el
suelo un factor propenso a una mayor contaminación. Enfocados en esta idea se pone a
disposición un sistema de contención para residuos contaminados por sustancias
peligrosas.
El presente Manual proporciona información acerca de las características de nuestro
producto, además de una guía para el armado rápido de Pileta de Recepción de Residuos
Contaminados PPR®.
CARACTERISTICAS
El armazón de las PILETAS PORTATILES PARA RESIDUOS
CONTAMINADOS (PPR®) está hecho con tubo de 2 mm de espesor. Toda la
estructura fue diseñada por nuestros ingenieros, en piezas que se ajustan entre sí a fin de
darle solidez. Para el presente manual y por razones únicamente explicativas se
utilizarán las siguientes denominaciones:
ITEM NUMERO
DE
PIEZAS
FIGURA
A 2
B 6
C 12
D 24
E 4
F 8
G 1
También se cuentan con pernos para sujeción, soga perlón de ½ pulgada y fundas de
lona resistente para la protección de las piezas. Los tubos presentan una base de pintura
anticorrosiva y recubiertas por encima con pintura normal.
ARMADO
A continuación se presenta una Guía de Armado Rápido a fin de explicar paso a paso la
forma correcta para armar la estructura.
PASO 1
Las Piezas F deben ser introducidas en la Pieza A y Pieza B. Estas podrán moverse
posteriormente para regular las demas piezas.
PASO 2
Una vez hecho el primer paso deberán colocarse las Piezas E (Esquineras).
PASO 3
Deben colocarse y ajustarse las Piezas C y Piezas D a fin de distribuir en distancias equitativas.
PASO 4
Este paso es uno de los más importantes debido a que la solidez y rigidez de la estructura
dependerá del ajuste correcto. Ejerciendo presión desde los laterales, se deben ajustar los
tornillos en los puntos indicados.
PASO 5
Antes de unir todas las piezas debe asegurarse de colocar la geomembrana que contendrá el
residuo contaminado dentro del sitio donde irá armada la estructura. Repetir los pasos del 1 al
4 y uniendo esquina con esquina a modo de “Ring de lucha”considerando el diseño siguiente:
PASO 6
Levantar la geomembrana a fin de apoyarlos en los tubos superiores de la estructura para
luego entrelazarla con la soga Perlón tal como se aprecia en la figura.
PASO 7
Colocar el travesaño que sostendrá la tapa de la Pileta.
ANEXOS
Clientes probando las piletas
Descargando los estuches con
las piletas portátiles
Lista ParaTrabajo
CONCLUSIONES.-
Se diseño esta piletas portátiles para lograr , una gestión rápida
y oportuna en control de derrames, almacenamiento
provisional, temporal, confinar todo residuo peligroso, Agua
contaminada. La capacidad de almacenamiento
de esta piletas van de 10 m3 a 30 m3.

Más contenido relacionado

Similar a Piletas Portátiles de Emergencia para Residuos Peligrosos (PPR)

Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Yuly Anali Ticliahuanca Facundo
 
TRABAJO DE EXCAVACIÓN.PDF
TRABAJO DE EXCAVACIÓN.PDFTRABAJO DE EXCAVACIÓN.PDF
TRABAJO DE EXCAVACIÓN.PDF
JeremyHernandez28
 
PETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docxPETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docx
JhonwilmerParionaSul1
 
Pets sostenimiento mecanizado con perno de fortificacion
Pets sostenimiento mecanizado con perno de fortificacionPets sostenimiento mecanizado con perno de fortificacion
Pets sostenimiento mecanizado con perno de fortificacion
Aldairxitho12345
 
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptx
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptxEXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptx
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptx
CarlosGarcia537087
 
Manual normas-basicas-de-seguridad-y-salud-en-el-sector-de-la-construccion
Manual normas-basicas-de-seguridad-y-salud-en-el-sector-de-la-construccionManual normas-basicas-de-seguridad-y-salud-en-el-sector-de-la-construccion
Manual normas-basicas-de-seguridad-y-salud-en-el-sector-de-la-construccion
jose david
 
Mcp pog.civ-004 afirmado
Mcp pog.civ-004 afirmadoMcp pog.civ-004 afirmado
Mcp pog.civ-004 afirmado
Alvaro Fachin Ríos
 
ALFRD
ALFRDALFRD
Vendajes desastres
Vendajes  desastresVendajes  desastres
Vendajes desastres
SEJ
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
Julber5
 
Dec 911 cap 9
Dec 911 cap 9Dec 911 cap 9
Dec 911 cap 9
Patricia Caballeros
 
posters-holmatro-en-espac3b1ol.pdf
posters-holmatro-en-espac3b1ol.pdfposters-holmatro-en-espac3b1ol.pdf
posters-holmatro-en-espac3b1ol.pdf
TeobaldoPadillaApari1
 
tarea excavación.pptx
tarea excavación.pptxtarea excavación.pptx
tarea excavación.pptx
davalos3
 
Mcs serv-pets-001 reparación de parrillas v1
Mcs serv-pets-001 reparación de parrillas  v1Mcs serv-pets-001 reparación de parrillas  v1
Mcs serv-pets-001 reparación de parrillas v1
NoeliaMQCh
 
Rescate en zanjas
Rescate en zanjasRescate en zanjas
Rescate en zanjas
Susana Alonso
 
Manual de-bolsillo-negro-final
Manual de-bolsillo-negro-finalManual de-bolsillo-negro-final
Manual de-bolsillo-negro-final
freddy quico
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
SeguridadMina1
 
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdfCapacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
RobertoCastro100041
 
SIOPA-4.3-140-E rev2022.pptx
SIOPA-4.3-140-E rev2022.pptxSIOPA-4.3-140-E rev2022.pptx
SIOPA-4.3-140-E rev2022.pptx
JUANCARLOSARMASCHAVE
 
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdfpresentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
ANDRESROSASARANGO
 

Similar a Piletas Portátiles de Emergencia para Residuos Peligrosos (PPR) (20)

Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
 
TRABAJO DE EXCAVACIÓN.PDF
TRABAJO DE EXCAVACIÓN.PDFTRABAJO DE EXCAVACIÓN.PDF
TRABAJO DE EXCAVACIÓN.PDF
 
PETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docxPETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docx
 
Pets sostenimiento mecanizado con perno de fortificacion
Pets sostenimiento mecanizado con perno de fortificacionPets sostenimiento mecanizado con perno de fortificacion
Pets sostenimiento mecanizado con perno de fortificacion
 
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptx
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptxEXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptx
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptx
 
Manual normas-basicas-de-seguridad-y-salud-en-el-sector-de-la-construccion
Manual normas-basicas-de-seguridad-y-salud-en-el-sector-de-la-construccionManual normas-basicas-de-seguridad-y-salud-en-el-sector-de-la-construccion
Manual normas-basicas-de-seguridad-y-salud-en-el-sector-de-la-construccion
 
Mcp pog.civ-004 afirmado
Mcp pog.civ-004 afirmadoMcp pog.civ-004 afirmado
Mcp pog.civ-004 afirmado
 
ALFRD
ALFRDALFRD
ALFRD
 
Vendajes desastres
Vendajes  desastresVendajes  desastres
Vendajes desastres
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
 
Dec 911 cap 9
Dec 911 cap 9Dec 911 cap 9
Dec 911 cap 9
 
posters-holmatro-en-espac3b1ol.pdf
posters-holmatro-en-espac3b1ol.pdfposters-holmatro-en-espac3b1ol.pdf
posters-holmatro-en-espac3b1ol.pdf
 
tarea excavación.pptx
tarea excavación.pptxtarea excavación.pptx
tarea excavación.pptx
 
Mcs serv-pets-001 reparación de parrillas v1
Mcs serv-pets-001 reparación de parrillas  v1Mcs serv-pets-001 reparación de parrillas  v1
Mcs serv-pets-001 reparación de parrillas v1
 
Rescate en zanjas
Rescate en zanjasRescate en zanjas
Rescate en zanjas
 
Manual de-bolsillo-negro-final
Manual de-bolsillo-negro-finalManual de-bolsillo-negro-final
Manual de-bolsillo-negro-final
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
 
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdfCapacitación Trabajos en Altura.pdf
Capacitación Trabajos en Altura.pdf
 
SIOPA-4.3-140-E rev2022.pptx
SIOPA-4.3-140-E rev2022.pptxSIOPA-4.3-140-E rev2022.pptx
SIOPA-4.3-140-E rev2022.pptx
 
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdfpresentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
 

Último

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (15)

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Piletas Portátiles de Emergencia para Residuos Peligrosos (PPR)

  • 1. Piletas Portátiles de Emergencia para Residuos Peligrosos Martín Covarrubias Barrón
  • 2. Material Registrado como propiedad Intelectual de Tropiflor A.G. MANUAL DEL USO PILETA PORTATIL PARA RESIDUOS CONTAMINADOS (PPR®)
  • 3. GUIA DE ARMADO RAPIDO PILETA PORTATIL PARA RESIDUOS CONTAMINADOS PPR® RECOMENDACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL ARMADO Cantidad de personas: 3 (recomendado) Equipos de Protección Personal: Casco, Gafas, Guantes, Botines de Seguridad, Ropa de Seguridad (USO OBLIGATORIO).
  • 4. INTRODUCCION Ante una emergencia de contaminación de suelos o agua lo más probable es que nos encontremos en una situación inesperada donde deba llevarse a cabo una acción de mitigación pronta y en el sitio donde ocurra la emergencia ambiental. Bajo condiciones específicas, el derrame tiende a causar daño a personas, ambiente e incluso a las instalaciones por lo que mientras más rápido sea la atención a la emergencia menor será el impacto ocasionado. La contaminación puede darse en el suelo o agua, siendo el suelo un factor propenso a una mayor contaminación. Enfocados en esta idea se pone a disposición un sistema de contención para residuos contaminados por sustancias peligrosas. El presente Manual proporciona información acerca de las características de nuestro producto, además de una guía para el armado rápido de Pileta de Recepción de Residuos Contaminados PPR®. CARACTERISTICAS El armazón de las PILETAS PORTATILES PARA RESIDUOS CONTAMINADOS (PPR®) está hecho con tubo de 2 mm de espesor. Toda la estructura fue diseñada por nuestros ingenieros, en piezas que se ajustan entre sí a fin de darle solidez. Para el presente manual y por razones únicamente explicativas se utilizarán las siguientes denominaciones: ITEM NUMERO DE PIEZAS FIGURA A 2 B 6 C 12 D 24
  • 5. E 4 F 8 G 1 También se cuentan con pernos para sujeción, soga perlón de ½ pulgada y fundas de lona resistente para la protección de las piezas. Los tubos presentan una base de pintura anticorrosiva y recubiertas por encima con pintura normal. ARMADO A continuación se presenta una Guía de Armado Rápido a fin de explicar paso a paso la forma correcta para armar la estructura.
  • 6. PASO 1 Las Piezas F deben ser introducidas en la Pieza A y Pieza B. Estas podrán moverse posteriormente para regular las demas piezas. PASO 2 Una vez hecho el primer paso deberán colocarse las Piezas E (Esquineras).
  • 7. PASO 3 Deben colocarse y ajustarse las Piezas C y Piezas D a fin de distribuir en distancias equitativas. PASO 4 Este paso es uno de los más importantes debido a que la solidez y rigidez de la estructura dependerá del ajuste correcto. Ejerciendo presión desde los laterales, se deben ajustar los tornillos en los puntos indicados.
  • 8. PASO 5 Antes de unir todas las piezas debe asegurarse de colocar la geomembrana que contendrá el residuo contaminado dentro del sitio donde irá armada la estructura. Repetir los pasos del 1 al 4 y uniendo esquina con esquina a modo de “Ring de lucha”considerando el diseño siguiente:
  • 9. PASO 6 Levantar la geomembrana a fin de apoyarlos en los tubos superiores de la estructura para luego entrelazarla con la soga Perlón tal como se aprecia en la figura. PASO 7 Colocar el travesaño que sostendrá la tapa de la Pileta.
  • 10.
  • 13. Descargando los estuches con las piletas portátiles
  • 15. CONCLUSIONES.- Se diseño esta piletas portátiles para lograr , una gestión rápida y oportuna en control de derrames, almacenamiento provisional, temporal, confinar todo residuo peligroso, Agua contaminada. La capacidad de almacenamiento de esta piletas van de 10 m3 a 30 m3.