SlideShare una empresa de Scribd logo
Perteneciente a Francisco Víquez
EL HIJO DEL HOMBRE
ANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: El hijo del hombre
 Autor: René Magritte
 Fecha: 1964
 Técnica: Oleo sobre lienzo.
 Estilo: Surrealismo
 Tamaño: 116 cm x 89 cm
 Ubicación: Colección privada..
ANÁLISIS HISTÓRICO
 Es su obra más conocida.
 Magritte fue un pintor surrealista belga conocido
por sus ingeniosas y provocativas imágenes. A
diferencia de Dalí, Magritte no usa la pintura para
expresar sus obsesiones privadas o sus fantasías,
sino que se expresa con agudeza, ironía y un
espíritu de debate. Su surrealismo también
llamado “realismo mágico” retrata las ambiguas
relaciones entre palabras, imágenes y los objetos
que estos denotan.
 Esta obra ha sido parodiada múltiples veces.
SIMBOLISMO
 La manzana significa la tentación creacionista. El
hombre y el que su rostro esté oculto significa los
prejuicios que nos hacemos de las personas antes
de conocerlas.
LECCIÓN DE ANATOMÍA
ANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: Lección de Anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
 Autor: Rembrandt
 Fecha: 1632
 Técnica: Oleo sobre lienzo.
 Estilo: Barroco
 Tamaño: 169,5 x 216, 5 cm
 Ubicación: Museo Mauritshuis, Holanda.
ANÁLISIS HISTÓRICO
 Es el primer retrato de grupo pintado por Rembrandt de
apenas 26 años de edad encargado por el gremio de
médicos holandeses.
 Muestra una lección de anatomía impartida por el doctor
NicolaesTulp explicando la musculatura del brazo. El
cadaver pertenece al criminal Aris Kindt.
 La obra muestra una disección pública que era todo un
acontecimiento en la época. Sólo se permitía una al año
y de un criminal ejecutado en invierno para su mejor
conservación. Por lo cual la gente pagaba y se realizaba
en un teatro como todo un espectáculo.
 El movimiento lineal de la obra centra la atención en el
cadaver y la disección. Rembrandt a pesar de su
juventud, hace uso magistralmente del claroscuro para
atraer la atención y sacar 3 planos en el cuadro que le
dan tridimensionalidad.
SIMBOLISMO
 A pesar de que el tema principal era retratar a la élite de
médicos holandeses de la época, Rembrandt escoge la
lección que presenta el “movimiento” de la mano ya que
por entonces, el tema era el movimiento del alma
expuesto por Descartes radicado entonces en Holanda,
el movimiento de los planetas expuesto por Galileo en
Italia y también el movimiento del cuerpo.
LAS 3 GRACIAS
ANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: Las 3 gracias
 Autor: Peter Paul Rubens
 Fecha: 1636-1639
 Técnica: Oleo sobre tabla
 Estilo: Barroco
 Tamaño: 221 x 181 cm.
 Ubicación: Museo del Prado, España.
ANÁLISIS HISTÓRICO
 El cuadro muestra las 3 hijas de Zeus que
simbolizan el amor, la fertilidad y la sexualidad.
 No fue un encargo sino una empresa personal de
Rubens por lo que nos expresa el estado de ánimo
del pintor, principalmente después de su segundo
matrimonio. Se cree que uno de los rostros es el
de su segunda esposa (izquierda) y otro el de su
primera. Para él encarnarían su ideal de
sensualidad, vitalidad y alegría.
 El propio rey de España compró la obra en junio
de 1640 cuando murió el artista y su familia
subastó todos sus bienes y pinturas. Fue una
subasta muy popular en toda Europa.
 Es una imitación del cuadro las 3 gracias de Rafael
Sanzio pero al estilo de Rubens.
SIMBOLISMO
 Simboliza el ideal de belleza, vitalidad y alegría.
Nº5, 1948
ANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: Nº5, 1948
 Autor: Jackson Pollock
 Fecha: 1889
 Técnica: Oleo en fibra vulcanizada, dripping
 Estilo: Expresionismo abstracto
 Tamaño: 1,3 x 2,6 m
 Ubicación: Colección privada.
ANÁLISIS HISTÓRICO
 Se llegó a vender en subasta en 140 millones de
dólares en 2006. Para ese entonces, la obra
subastada más cara de la historia. Hoy es la
tercera más cara vendida.
 Se considera el primer estilo netamente
estadounidense.
 Pollock trató de ir en contra de toda técnica y todo
estilo antes hecho. No usaba pinceles, espátulas o
caballete. No le importaba dirección, contraste,
proporción o formas en su composición. Colocaba
el lienzo en el suelo y desde un andamio encima,
derramaba pintura e iba esparciéndola de distintas
maneras, incluso cortando el lienzo luego, técnica
conocida como dripping. Que según él, seguía el
propio impulso de sus manos, lo que la hacía más
suya, una pintura más íntima.
SIMBOLISMO
 Simboliza la intimidad del artista con su propio ser.
La creatividad como ideal.
TARDE DE DOMINGO
ANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: Tarde de Domingo en la isla de la Grande
Jatte
 Autor: Georges Pierre Seurat
 Fecha: 1884-1886
 Técnica: Oleo sobre lienzo.
 Estilo: Puntillismo
 Tamaño: 207, 6 x 308 cm.
 Ubicación: Instituto de Arte de Chicago, EU.
ANÁLISIS HISTÓRICO
 Considerado por muchos, una de las pinturas más
relevantes del siglo XIX.
 Basado en el estudio de la teoría óptica del color,
contrastó puntos minúsculos de color que a través
de su observación de manera global, forman una
figura coherente en el ojo del observador. Él creía
que esta forma haría los colores más brillantes y
fuertes que pintados a pinceladas.
 Estaba empeñado en demostrar que usando
métodos científicos basados en la luz podía
representar obras de arte como la música.
 Su nueva forma de pintar produjo polémicas entre
los críticos de arte y los neo impresionistas.
 Murió a los 31 años
SIMBOLISMO
 Simboliza la calma de lo cotidiano.
JARDÍN DE LAS DELICIAS
ANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: Jardín de las Delicias
 Autor: El Bosco
 Fecha: 1500-1505
 Técnica: Oleo sobre tabla.
 Estilo: Renacentista
 Tamaño: 220 x 389 cm.
 Ubicación: Museo del Prado, España
ANÁLISIS HISTÓRICO
 Considerada una de las obras más fascinantes,
misteriosas y atrayentes de la historia del arte.
 Es un tríptico. 3 tablas que se cierran y forman otra
pintura en el reverso simbolizando la Tierra. Al abrirlo,
se aprecia el mundo dividido en 3: El Paraíso
escenificando la presentación de Eva a Adán; el del
centro es el llamado, Jardín de las Delicias, un falso
paraíso en el que la humanidad ya ha sucumbido al
pecado y el último, el Infierno.
 Adquirida por el rey de España, Felipe II en 1593, éste
la mandó al monasterio del Escorial. Se dice que al
momento de morir, el rey la tenía en su dormitorio y
gritaba viendo el cuadro, tal vez creyendo que en él
hallaría la salvación.
 Se cuenta que El Bosco tuvo una infancia marcada por
la violencia y el horror. Su pueblo se consumió en el
fuego y lo que vio lo trató de expresar en esta pintura.
 En sus obras abunda el sarcasmo, lo grotesco y una
imaginería onírica propia del hombre medieval llena de
brujería, alquimia, magia, bestiarios, apocalípticos y la
visión cristiana de culpar a la mujer de la entrada del
pecado.
SIMBOLISMO
 Si se mira de izquierda a derecha, quiere simbolizar el
camino que lleva a la perdición. Si se mira de derecha a
izquierda el camino al paraíso.
RETRATO DE ADELE BLOCH
BAUERANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: Retrato de Adele Bloch Bauer
 Autor: Gustav Klimt
 Fecha: 1907
 Técnica: Oleo y oro sobre tela
 Estilo: Modernismo
 Tamaño: 138 x 138 cm.
 Ubicación: Neue Galerie, New York, EU.
ANÁLISIS HISTÓRICO
 Fue vendida en 135 millones al dueño de la Neue
Galerie, convirtiéndola en la segunda pintura más cara
en ese entonces vendida.
 Fue un encargo de un rico empresario de la industria
azucarera a Klimt quien pintó 2 veces a la esposa de
este, Adele.
 Ella murió en 1925, su esposo años después. Sus
testamentos indicaban destinos distintos para los
cuadros de Klimt y así se inició una lucha judicial entre
EU y Austria por este cuadro y 4 más en posesión de la
pareja hasta que finalmente, quedaron en manos de una
sobrina del empresario radicada en EU.
 El dueño del museo, se refiere a ella como la MonaLisa
de los judíos. E intenta conseguir todo el arte judío que
robaron los nazis en la guerra.
 Un número considerable de sus obras fue confiscado
por la dictadura nazi que al ver el avance de las tropas
enemigas y ver que estas obras se convertirían en
botines de guerra, decidieron quemar el castillo con
obras de Klimt.
SIMBOLISMO
 Simboliza la belleza y sensualidad de la mujer.
LATA DE SOPA CAMPBELL
ANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: Lata de Sopa Campbell
 Autor: Andy Warhol
 Fecha: 1962
 Técnica: Pintura de polímero sintético sobre lienzo.
 Estilo: Arte Pop
 Tamaño: 50,8 x 40,6 cm.
 Ubicación: Museo de Arte Moderno de New York.
ANÁLISIS HISTÓRICO
 Consiste en 32 lienzos cada una con una pintura de una
lata de sopa campbell que la marca de alimentos ofrecía
en aquella época. El proceso era casi una serigrafía
mecanizada. Warhol era ilustrador.
 Los críticos se molestaron al inicio por considerar este
movimiento una burla al expresionismo abstracto de
antes de la guerra. Warhol expresaba que todo objeto
del mundo actual era arte.
 La ética como los méritos de trabajo de Warhol fueron
temas de debate entre críticos, ya que empleaba
mecanismos para pintar, no pintaba en sí. Se toma
como un enfriamiento del arte. Un arte minimalista en el
sentido de que intenta representar objetos en su forma
más simple e inmediatamente reconocibles sin
connotación alguna.
 Esta polémica, atrajo la atención en Warhol y lo convirtió
en el pintor estadounidense más famoso hasta su
muerte en 1987.
SIMBOLISMO
 Simboliza el pensamiento contemporáneo, el
capitalismo y el consumismo popular.
CAMINANTE SOBRE EL MAR DE
NUBESANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: Caminante sobre un mar de nubes
 Autor: Caspar David Friedrich
 Fecha: 1818
 Técnica: Oleo sobre tela
 Estilo: Romanticismo
 Tamaño: 74,8 x 94,8 cm.
 Ubicación: Kunsthalle de Hamburgo, Alemania.
ANÁLISIS HISTÓRICO
 La obra representa a un viajero, parece ser el
mismo pintor, que se encuentra de pie en lo alto de
una montaña elevada, mirando un mar de nubes.
 Esta obra está creada teniendo en cuenta las
convenciones de género tanto del romanticismo
como del paisaje. A Friedrich le encantaba pintar
paisajes naturales que se vincularan a la idea de
aislamiento físico y espiritual.
 Se dice que el pintor se caracterizaba por colocar
a menudo gente de espaldas por que no se le
daba mucho dibujar los rostros. Otros dicen que
era una forma de quitarle atención al individuo y
permitir que el observador se ubique en su lugar
en el extenso paisaje, el cual es el símbolo
emocional del individuo.
SIMBOLISMO
 Simboliza aislamiento y soledad.
INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS
ANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: Incredulidad de Santo Tomás
 Autor: Caravaggio
 Fecha: 1602
 Técnica: Oleo sobre lienzo.
 Estilo: Barroco
 Tamaño: 107 x 146 cm.
 Ubicación: Palacio de Sanssouci, Alemania.
ANÁLISIS HISTÓRICO
 Fue un encargo para la familia Giustiniani. Muestra a
Cristo resucitado ante sus discípulos con Tomás
tocando la herida del Señor.
 El uso magistral de la sombra y la luz de Caravaggio
dotan de realismo al cuadro.
 Es considerado el primer gran exponente del Barroco.
Escogía a sus modelos de entre la gente del pueblo, e
incluso se inclinaba por mendigos y prostitutas para
interpretar personajes religiosos como la Virgen María y
santos. Esto le atrajo el favor pero también detractores
en la Iglesia de su época.
 Por causa de estos conflictos, al parecer, mató a una
persona y se vio envuelta en una riña, por la cual se le
persiguió en Italia y su carrera decayó. No fue hasta el
siglo XX con el estudio del barroco italiano que
Caravaggio se le es reconocido su trabajo nuevamente.
SIMBOLISMO
 Simboliza la belleza y la tranquilidad de la noche.
AMERICAN GOTHIC
ANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: American Gothic
 Autor: Grant Wood
 Fecha: 1930
 Técnica: Oleo sobre aglomerado de madera.
 Estilo: Regionalismo
 Tamaño: 74,3 x 62,4 cm.
 Ubicación: Instituto de Arte de Chicago
ANÁLISIS HISTÓRICO
 El cuadro muestra a un granjero sujetando una
horca y a una joven mujer, enfrente de una casa
de estilo gótico rural. Es una de las imágenes más
reconocidas del arte estadounidense del siglo XX.
 El artista quería representar los roles tradicionales
del hombre y la mujer. La mujer es su hermana, y
el hombre el dentista de Wood. No querían ser
reconocidos. Hoy son personajes famosos.
 Es uno de los cuadros más reconocidos del arte
estadounidense y más parodiados.
 Wood lo vendió apenas por 300 dólares al Instituto
de Arte de Chicago. Hoy, un cuadro de Wood se
cotiza en 7 millones de dólares.
SIMBOLISMO
 Simboliza el estilo estadounidense. La cultura
estadounidense.
CRISTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ
ANÁLISIS TÉCNICO
 Nombre: Cristo de San Juan de la Cruz
 Autor: Salvador Dalí
 Fecha: 1951
 Técnica: Oleo sobre lienzo.
 Estilo: Surrealismo
 Tamaño: 205 x 116 cm.
 Ubicación: Museo Kelvingrove, Reino Unido.
ANÁLISIS HISTÓRICO
 La originalidad de la perspectiva y la habilidad
técnica a la hora de pintar el cuadro lo han hecho
muy popular.
 Muestra a Jesús crucificado, tomado en
perspectiva y visto desde arriba, cuya cabeza,
mirando hacia abajo, es el punto central de la obra.
La obra simboliza al Cristo Redentor El fuerte
claroscuro sirve para resaltar la figura de Jesús.
 Es posiblemente la obra más humana y humilde
que se ha pintado sobre la crucifixión de Cristo.
 De acuerdo a Dalí, en los sueños le hablaban de
pintarlo y pintarlo sin espinas, clavos ni sangre, su
única preocupación era pintar a un Cristo bello
como el mismo Dios que encarna.
SIMBOLISMO
 Simboliza al Cristo Redentor, el Cristo Metafísico o
ideal sufriendo por nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
María José Gómez Redondo
 
Expresionismo e Impresionismo
Expresionismo e ImpresionismoExpresionismo e Impresionismo
Expresionismo e Impresionismo
David Augusto Cortez Luyo
 
La burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimientoLa burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimiento
Darian Gonzalez
 
La vivienda romana
La vivienda romanaLa vivienda romana
La vivienda romana
maisaguevara
 
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
Nico G. War
 
Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.
Juan Manuel Pan Huertas
 
14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo
14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo
14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo
Manuel guillén guerrero
 
Lista de Cognomina Romana
Lista de Cognomina RomanaLista de Cognomina Romana
Lista de Cognomina Romana
tacitus
 
Pautas para realizar un comentario lingüístico
Pautas para realizar un comentario lingüísticoPautas para realizar un comentario lingüístico
Pautas para realizar un comentario lingüístico
HELMANTICA
 
El teatro latino
El teatro latinoEl teatro latino
El teatro latino
Angeles Bañon
 
El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)
valentina0195
 
Comentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo mironComentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo miron
Javier Pérez
 
Oraciones repaso latín con vocabulario
Oraciones repaso latín con vocabularioOraciones repaso latín con vocabulario
Oraciones repaso latín con vocabulario
Victoria Kuzminska
 
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latín
Óscar Ramos
 
El Partenón de Atenas. Historia y decoración.
El Partenón de Atenas. Historia y decoración.El Partenón de Atenas. Historia y decoración.
El Partenón de Atenas. Historia y decoración.
Alfredo García
 
Ejercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latinEjercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latin
Victoria Kuzminska
 
Historia llengua grega
Historia llengua gregaHistoria llengua grega
Historia llengua grega
semgrec
 
Gothic Sculpture
Gothic SculptureGothic Sculpture
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
luisa_pla
 
Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
encarnagonzalo
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
 
Expresionismo e Impresionismo
Expresionismo e ImpresionismoExpresionismo e Impresionismo
Expresionismo e Impresionismo
 
La burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimientoLa burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimiento
 
La vivienda romana
La vivienda romanaLa vivienda romana
La vivienda romana
 
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
 
Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.Tema 1 Arte Prehistoria.
Tema 1 Arte Prehistoria.
 
14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo
14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo
14.1. ARQUITECTIURA I. Del Neoclasicismo al Modernismo
 
Lista de Cognomina Romana
Lista de Cognomina RomanaLista de Cognomina Romana
Lista de Cognomina Romana
 
Pautas para realizar un comentario lingüístico
Pautas para realizar un comentario lingüísticoPautas para realizar un comentario lingüístico
Pautas para realizar un comentario lingüístico
 
El teatro latino
El teatro latinoEl teatro latino
El teatro latino
 
El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)
 
Comentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo mironComentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo miron
 
Oraciones repaso latín con vocabulario
Oraciones repaso latín con vocabularioOraciones repaso latín con vocabulario
Oraciones repaso latín con vocabulario
 
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latín
 
El Partenón de Atenas. Historia y decoración.
El Partenón de Atenas. Historia y decoración.El Partenón de Atenas. Historia y decoración.
El Partenón de Atenas. Historia y decoración.
 
Ejercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latinEjercicios voz pasiva latin
Ejercicios voz pasiva latin
 
Historia llengua grega
Historia llengua gregaHistoria llengua grega
Historia llengua grega
 
Gothic Sculpture
Gothic SculptureGothic Sculpture
Gothic Sculpture
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
 
Arte romano
Arte romano Arte romano
Arte romano
 

Similar a Pinturas más famosas del mundo 3

Pinturas más famosas del mundo 2
Pinturas más famosas del mundo 2Pinturas más famosas del mundo 2
Pinturas más famosas del mundo 2
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
marielosliera
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
marielosliera
 
Pinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundoPinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundo
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Historia del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco MarilungoHistoria del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco Marilungo
Marina Mas
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
angelicaortiz08
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
74241701R
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
xabiapi
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rodolfo baksys
 
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
manuel G. GUERRERO
 
Análisis de obras neoclásicas y posimpresionistas
Análisis de obras neoclásicas y posimpresionistasAnálisis de obras neoclásicas y posimpresionistas
Análisis de obras neoclásicas y posimpresionistas
Angie Juli Pirazan Briceño
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
norbridge
 
vanguardias [Autoguardado].pptx
vanguardias [Autoguardado].pptxvanguardias [Autoguardado].pptx
vanguardias [Autoguardado].pptx
JairoValencia9
 
Cuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
Cami Barba López
 
Galería nº1 el Retrato Romántico Femenino
Galería nº1  el Retrato Romántico FemeninoGalería nº1  el Retrato Romántico Femenino
Galería nº1 el Retrato Romántico Femenino
Dorimena
 
Obras de arte famosas
Obras de arte famosasObras de arte famosas
Obras de arte famosas
Pamela Vásquez
 
Obras de arte famosas
Obras de arte famosasObras de arte famosas
Obras de arte famosas
Milagros Rodas Mera
 
Obras de Arte Famosas
Obras de Arte FamosasObras de Arte Famosas
Obras de Arte Famosas
MilagrosKatherine
 
Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.
Martin Ramirez Flores
 
Obras de arte famosas :)
Obras de arte famosas :)Obras de arte famosas :)
Obras de arte famosas :)
inoquioestrella
 

Similar a Pinturas más famosas del mundo 3 (20)

Pinturas más famosas del mundo 2
Pinturas más famosas del mundo 2Pinturas más famosas del mundo 2
Pinturas más famosas del mundo 2
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Pinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundoPinturas más famosas del mundo
Pinturas más famosas del mundo
 
Historia del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco MarilungoHistoria del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco Marilungo
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
 
Análisis de obras neoclásicas y posimpresionistas
Análisis de obras neoclásicas y posimpresionistasAnálisis de obras neoclásicas y posimpresionistas
Análisis de obras neoclásicas y posimpresionistas
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
vanguardias [Autoguardado].pptx
vanguardias [Autoguardado].pptxvanguardias [Autoguardado].pptx
vanguardias [Autoguardado].pptx
 
Cuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
 
Galería nº1 el Retrato Romántico Femenino
Galería nº1  el Retrato Romántico FemeninoGalería nº1  el Retrato Romántico Femenino
Galería nº1 el Retrato Romántico Femenino
 
Obras de arte famosas
Obras de arte famosasObras de arte famosas
Obras de arte famosas
 
Obras de arte famosas
Obras de arte famosasObras de arte famosas
Obras de arte famosas
 
Obras de Arte Famosas
Obras de Arte FamosasObras de Arte Famosas
Obras de Arte Famosas
 
Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.
 
Obras de arte famosas :)
Obras de arte famosas :)Obras de arte famosas :)
Obras de arte famosas :)
 

Más de Oteima University, Chiriqui, PA

Curso de diseño de materiales y medios multimedia actual 2016
Curso de diseño de materiales y medios multimedia   actual 2016Curso de diseño de materiales y medios multimedia   actual 2016
Curso de diseño de materiales y medios multimedia actual 2016
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Curso de tecnología y comunicación actualizado 2015
Curso de  tecnología y comunicación   actualizado 2015Curso de  tecnología y comunicación   actualizado 2015
Curso de tecnología y comunicación actualizado 2015
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Curso de diseño y tutoría de cursos virtuales presentación
Curso de diseño y tutoría de cursos virtuales   presentaciónCurso de diseño y tutoría de cursos virtuales   presentación
Curso de diseño y tutoría de cursos virtuales presentación
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Biblioteca virtual de toxicología de rosa escudero udelas 2015
Biblioteca virtual de toxicología de rosa escudero udelas 2015Biblioteca virtual de toxicología de rosa escudero udelas 2015
Biblioteca virtual de toxicología de rosa escudero udelas 2015
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Curso de diseño de materiales y medios multimedia presentación actualizada ...
Curso de diseño de materiales y medios multimedia   presentación actualizada ...Curso de diseño de materiales y medios multimedia   presentación actualizada ...
Curso de diseño de materiales y medios multimedia presentación actualizada ...
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Rol del docente evaluación
Rol del docente   evaluaciónRol del docente   evaluación
Rol del docente evaluación
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Curso de evaluación en entornos virtuales presentación
Curso de evaluación en entornos virtuales   presentaciónCurso de evaluación en entornos virtuales   presentación
Curso de evaluación en entornos virtuales presentación
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Curso de posgrado tecnología y comunicación 2014
Curso de posgrado tecnología y comunicación   2014Curso de posgrado tecnología y comunicación   2014
Curso de posgrado tecnología y comunicación 2014
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia de comunicación ...
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia   de comunicación ...Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia   de comunicación ...
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia de comunicación ...
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia presentación
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia   presentaciónCurso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia   presentación
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia presentación
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Comercio powerpoint ejercicio formativo
Comercio powerpoint ejercicio formativoComercio powerpoint ejercicio formativo
Comercio powerpoint ejercicio formativo
Oteima University, Chiriqui, PA
 
Programas educativos test dropbox2
Programas educativos test dropbox2Programas educativos test dropbox2
Programas educativos test dropbox2
Oteima University, Chiriqui, PA
 

Más de Oteima University, Chiriqui, PA (13)

Curso de diseño de materiales y medios multimedia actual 2016
Curso de diseño de materiales y medios multimedia   actual 2016Curso de diseño de materiales y medios multimedia   actual 2016
Curso de diseño de materiales y medios multimedia actual 2016
 
Curso de tecnología y comunicación actualizado 2015
Curso de  tecnología y comunicación   actualizado 2015Curso de  tecnología y comunicación   actualizado 2015
Curso de tecnología y comunicación actualizado 2015
 
Curso de diseño y tutoría de cursos virtuales presentación
Curso de diseño y tutoría de cursos virtuales   presentaciónCurso de diseño y tutoría de cursos virtuales   presentación
Curso de diseño y tutoría de cursos virtuales presentación
 
Biblioteca virtual de toxicología de rosa escudero udelas 2015
Biblioteca virtual de toxicología de rosa escudero udelas 2015Biblioteca virtual de toxicología de rosa escudero udelas 2015
Biblioteca virtual de toxicología de rosa escudero udelas 2015
 
Curso de diseño de materiales y medios multimedia presentación actualizada ...
Curso de diseño de materiales y medios multimedia   presentación actualizada ...Curso de diseño de materiales y medios multimedia   presentación actualizada ...
Curso de diseño de materiales y medios multimedia presentación actualizada ...
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
 
Rol del docente evaluación
Rol del docente   evaluaciónRol del docente   evaluación
Rol del docente evaluación
 
Curso de evaluación en entornos virtuales presentación
Curso de evaluación en entornos virtuales   presentaciónCurso de evaluación en entornos virtuales   presentación
Curso de evaluación en entornos virtuales presentación
 
Curso de posgrado tecnología y comunicación 2014
Curso de posgrado tecnología y comunicación   2014Curso de posgrado tecnología y comunicación   2014
Curso de posgrado tecnología y comunicación 2014
 
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia de comunicación ...
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia   de comunicación ...Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia   de comunicación ...
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia de comunicación ...
 
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia presentación
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia   presentaciónCurso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia   presentación
Curso de posgrado diseño de materiales y medios multimedia presentación
 
Comercio powerpoint ejercicio formativo
Comercio powerpoint ejercicio formativoComercio powerpoint ejercicio formativo
Comercio powerpoint ejercicio formativo
 
Programas educativos test dropbox2
Programas educativos test dropbox2Programas educativos test dropbox2
Programas educativos test dropbox2
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Pinturas más famosas del mundo 3

  • 2. EL HIJO DEL HOMBRE ANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: El hijo del hombre  Autor: René Magritte  Fecha: 1964  Técnica: Oleo sobre lienzo.  Estilo: Surrealismo  Tamaño: 116 cm x 89 cm  Ubicación: Colección privada.. ANÁLISIS HISTÓRICO  Es su obra más conocida.  Magritte fue un pintor surrealista belga conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes. A diferencia de Dalí, Magritte no usa la pintura para expresar sus obsesiones privadas o sus fantasías, sino que se expresa con agudeza, ironía y un espíritu de debate. Su surrealismo también llamado “realismo mágico” retrata las ambiguas relaciones entre palabras, imágenes y los objetos que estos denotan.  Esta obra ha sido parodiada múltiples veces. SIMBOLISMO  La manzana significa la tentación creacionista. El hombre y el que su rostro esté oculto significa los prejuicios que nos hacemos de las personas antes de conocerlas.
  • 3. LECCIÓN DE ANATOMÍA ANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: Lección de Anatomía del Dr. Nicolaes Tulp  Autor: Rembrandt  Fecha: 1632  Técnica: Oleo sobre lienzo.  Estilo: Barroco  Tamaño: 169,5 x 216, 5 cm  Ubicación: Museo Mauritshuis, Holanda. ANÁLISIS HISTÓRICO  Es el primer retrato de grupo pintado por Rembrandt de apenas 26 años de edad encargado por el gremio de médicos holandeses.  Muestra una lección de anatomía impartida por el doctor NicolaesTulp explicando la musculatura del brazo. El cadaver pertenece al criminal Aris Kindt.  La obra muestra una disección pública que era todo un acontecimiento en la época. Sólo se permitía una al año y de un criminal ejecutado en invierno para su mejor conservación. Por lo cual la gente pagaba y se realizaba en un teatro como todo un espectáculo.  El movimiento lineal de la obra centra la atención en el cadaver y la disección. Rembrandt a pesar de su juventud, hace uso magistralmente del claroscuro para atraer la atención y sacar 3 planos en el cuadro que le dan tridimensionalidad. SIMBOLISMO  A pesar de que el tema principal era retratar a la élite de médicos holandeses de la época, Rembrandt escoge la lección que presenta el “movimiento” de la mano ya que por entonces, el tema era el movimiento del alma expuesto por Descartes radicado entonces en Holanda, el movimiento de los planetas expuesto por Galileo en Italia y también el movimiento del cuerpo.
  • 4. LAS 3 GRACIAS ANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: Las 3 gracias  Autor: Peter Paul Rubens  Fecha: 1636-1639  Técnica: Oleo sobre tabla  Estilo: Barroco  Tamaño: 221 x 181 cm.  Ubicación: Museo del Prado, España. ANÁLISIS HISTÓRICO  El cuadro muestra las 3 hijas de Zeus que simbolizan el amor, la fertilidad y la sexualidad.  No fue un encargo sino una empresa personal de Rubens por lo que nos expresa el estado de ánimo del pintor, principalmente después de su segundo matrimonio. Se cree que uno de los rostros es el de su segunda esposa (izquierda) y otro el de su primera. Para él encarnarían su ideal de sensualidad, vitalidad y alegría.  El propio rey de España compró la obra en junio de 1640 cuando murió el artista y su familia subastó todos sus bienes y pinturas. Fue una subasta muy popular en toda Europa.  Es una imitación del cuadro las 3 gracias de Rafael Sanzio pero al estilo de Rubens. SIMBOLISMO  Simboliza el ideal de belleza, vitalidad y alegría.
  • 5. Nº5, 1948 ANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: Nº5, 1948  Autor: Jackson Pollock  Fecha: 1889  Técnica: Oleo en fibra vulcanizada, dripping  Estilo: Expresionismo abstracto  Tamaño: 1,3 x 2,6 m  Ubicación: Colección privada. ANÁLISIS HISTÓRICO  Se llegó a vender en subasta en 140 millones de dólares en 2006. Para ese entonces, la obra subastada más cara de la historia. Hoy es la tercera más cara vendida.  Se considera el primer estilo netamente estadounidense.  Pollock trató de ir en contra de toda técnica y todo estilo antes hecho. No usaba pinceles, espátulas o caballete. No le importaba dirección, contraste, proporción o formas en su composición. Colocaba el lienzo en el suelo y desde un andamio encima, derramaba pintura e iba esparciéndola de distintas maneras, incluso cortando el lienzo luego, técnica conocida como dripping. Que según él, seguía el propio impulso de sus manos, lo que la hacía más suya, una pintura más íntima. SIMBOLISMO  Simboliza la intimidad del artista con su propio ser. La creatividad como ideal.
  • 6. TARDE DE DOMINGO ANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: Tarde de Domingo en la isla de la Grande Jatte  Autor: Georges Pierre Seurat  Fecha: 1884-1886  Técnica: Oleo sobre lienzo.  Estilo: Puntillismo  Tamaño: 207, 6 x 308 cm.  Ubicación: Instituto de Arte de Chicago, EU. ANÁLISIS HISTÓRICO  Considerado por muchos, una de las pinturas más relevantes del siglo XIX.  Basado en el estudio de la teoría óptica del color, contrastó puntos minúsculos de color que a través de su observación de manera global, forman una figura coherente en el ojo del observador. Él creía que esta forma haría los colores más brillantes y fuertes que pintados a pinceladas.  Estaba empeñado en demostrar que usando métodos científicos basados en la luz podía representar obras de arte como la música.  Su nueva forma de pintar produjo polémicas entre los críticos de arte y los neo impresionistas.  Murió a los 31 años SIMBOLISMO  Simboliza la calma de lo cotidiano.
  • 7. JARDÍN DE LAS DELICIAS ANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: Jardín de las Delicias  Autor: El Bosco  Fecha: 1500-1505  Técnica: Oleo sobre tabla.  Estilo: Renacentista  Tamaño: 220 x 389 cm.  Ubicación: Museo del Prado, España ANÁLISIS HISTÓRICO  Considerada una de las obras más fascinantes, misteriosas y atrayentes de la historia del arte.  Es un tríptico. 3 tablas que se cierran y forman otra pintura en el reverso simbolizando la Tierra. Al abrirlo, se aprecia el mundo dividido en 3: El Paraíso escenificando la presentación de Eva a Adán; el del centro es el llamado, Jardín de las Delicias, un falso paraíso en el que la humanidad ya ha sucumbido al pecado y el último, el Infierno.  Adquirida por el rey de España, Felipe II en 1593, éste la mandó al monasterio del Escorial. Se dice que al momento de morir, el rey la tenía en su dormitorio y gritaba viendo el cuadro, tal vez creyendo que en él hallaría la salvación.  Se cuenta que El Bosco tuvo una infancia marcada por la violencia y el horror. Su pueblo se consumió en el fuego y lo que vio lo trató de expresar en esta pintura.  En sus obras abunda el sarcasmo, lo grotesco y una imaginería onírica propia del hombre medieval llena de brujería, alquimia, magia, bestiarios, apocalípticos y la visión cristiana de culpar a la mujer de la entrada del pecado. SIMBOLISMO  Si se mira de izquierda a derecha, quiere simbolizar el camino que lleva a la perdición. Si se mira de derecha a izquierda el camino al paraíso.
  • 8. RETRATO DE ADELE BLOCH BAUERANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: Retrato de Adele Bloch Bauer  Autor: Gustav Klimt  Fecha: 1907  Técnica: Oleo y oro sobre tela  Estilo: Modernismo  Tamaño: 138 x 138 cm.  Ubicación: Neue Galerie, New York, EU. ANÁLISIS HISTÓRICO  Fue vendida en 135 millones al dueño de la Neue Galerie, convirtiéndola en la segunda pintura más cara en ese entonces vendida.  Fue un encargo de un rico empresario de la industria azucarera a Klimt quien pintó 2 veces a la esposa de este, Adele.  Ella murió en 1925, su esposo años después. Sus testamentos indicaban destinos distintos para los cuadros de Klimt y así se inició una lucha judicial entre EU y Austria por este cuadro y 4 más en posesión de la pareja hasta que finalmente, quedaron en manos de una sobrina del empresario radicada en EU.  El dueño del museo, se refiere a ella como la MonaLisa de los judíos. E intenta conseguir todo el arte judío que robaron los nazis en la guerra.  Un número considerable de sus obras fue confiscado por la dictadura nazi que al ver el avance de las tropas enemigas y ver que estas obras se convertirían en botines de guerra, decidieron quemar el castillo con obras de Klimt. SIMBOLISMO  Simboliza la belleza y sensualidad de la mujer.
  • 9. LATA DE SOPA CAMPBELL ANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: Lata de Sopa Campbell  Autor: Andy Warhol  Fecha: 1962  Técnica: Pintura de polímero sintético sobre lienzo.  Estilo: Arte Pop  Tamaño: 50,8 x 40,6 cm.  Ubicación: Museo de Arte Moderno de New York. ANÁLISIS HISTÓRICO  Consiste en 32 lienzos cada una con una pintura de una lata de sopa campbell que la marca de alimentos ofrecía en aquella época. El proceso era casi una serigrafía mecanizada. Warhol era ilustrador.  Los críticos se molestaron al inicio por considerar este movimiento una burla al expresionismo abstracto de antes de la guerra. Warhol expresaba que todo objeto del mundo actual era arte.  La ética como los méritos de trabajo de Warhol fueron temas de debate entre críticos, ya que empleaba mecanismos para pintar, no pintaba en sí. Se toma como un enfriamiento del arte. Un arte minimalista en el sentido de que intenta representar objetos en su forma más simple e inmediatamente reconocibles sin connotación alguna.  Esta polémica, atrajo la atención en Warhol y lo convirtió en el pintor estadounidense más famoso hasta su muerte en 1987. SIMBOLISMO  Simboliza el pensamiento contemporáneo, el capitalismo y el consumismo popular.
  • 10. CAMINANTE SOBRE EL MAR DE NUBESANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: Caminante sobre un mar de nubes  Autor: Caspar David Friedrich  Fecha: 1818  Técnica: Oleo sobre tela  Estilo: Romanticismo  Tamaño: 74,8 x 94,8 cm.  Ubicación: Kunsthalle de Hamburgo, Alemania. ANÁLISIS HISTÓRICO  La obra representa a un viajero, parece ser el mismo pintor, que se encuentra de pie en lo alto de una montaña elevada, mirando un mar de nubes.  Esta obra está creada teniendo en cuenta las convenciones de género tanto del romanticismo como del paisaje. A Friedrich le encantaba pintar paisajes naturales que se vincularan a la idea de aislamiento físico y espiritual.  Se dice que el pintor se caracterizaba por colocar a menudo gente de espaldas por que no se le daba mucho dibujar los rostros. Otros dicen que era una forma de quitarle atención al individuo y permitir que el observador se ubique en su lugar en el extenso paisaje, el cual es el símbolo emocional del individuo. SIMBOLISMO  Simboliza aislamiento y soledad.
  • 11. INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS ANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: Incredulidad de Santo Tomás  Autor: Caravaggio  Fecha: 1602  Técnica: Oleo sobre lienzo.  Estilo: Barroco  Tamaño: 107 x 146 cm.  Ubicación: Palacio de Sanssouci, Alemania. ANÁLISIS HISTÓRICO  Fue un encargo para la familia Giustiniani. Muestra a Cristo resucitado ante sus discípulos con Tomás tocando la herida del Señor.  El uso magistral de la sombra y la luz de Caravaggio dotan de realismo al cuadro.  Es considerado el primer gran exponente del Barroco. Escogía a sus modelos de entre la gente del pueblo, e incluso se inclinaba por mendigos y prostitutas para interpretar personajes religiosos como la Virgen María y santos. Esto le atrajo el favor pero también detractores en la Iglesia de su época.  Por causa de estos conflictos, al parecer, mató a una persona y se vio envuelta en una riña, por la cual se le persiguió en Italia y su carrera decayó. No fue hasta el siglo XX con el estudio del barroco italiano que Caravaggio se le es reconocido su trabajo nuevamente. SIMBOLISMO  Simboliza la belleza y la tranquilidad de la noche.
  • 12. AMERICAN GOTHIC ANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: American Gothic  Autor: Grant Wood  Fecha: 1930  Técnica: Oleo sobre aglomerado de madera.  Estilo: Regionalismo  Tamaño: 74,3 x 62,4 cm.  Ubicación: Instituto de Arte de Chicago ANÁLISIS HISTÓRICO  El cuadro muestra a un granjero sujetando una horca y a una joven mujer, enfrente de una casa de estilo gótico rural. Es una de las imágenes más reconocidas del arte estadounidense del siglo XX.  El artista quería representar los roles tradicionales del hombre y la mujer. La mujer es su hermana, y el hombre el dentista de Wood. No querían ser reconocidos. Hoy son personajes famosos.  Es uno de los cuadros más reconocidos del arte estadounidense y más parodiados.  Wood lo vendió apenas por 300 dólares al Instituto de Arte de Chicago. Hoy, un cuadro de Wood se cotiza en 7 millones de dólares. SIMBOLISMO  Simboliza el estilo estadounidense. La cultura estadounidense.
  • 13. CRISTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ ANÁLISIS TÉCNICO  Nombre: Cristo de San Juan de la Cruz  Autor: Salvador Dalí  Fecha: 1951  Técnica: Oleo sobre lienzo.  Estilo: Surrealismo  Tamaño: 205 x 116 cm.  Ubicación: Museo Kelvingrove, Reino Unido. ANÁLISIS HISTÓRICO  La originalidad de la perspectiva y la habilidad técnica a la hora de pintar el cuadro lo han hecho muy popular.  Muestra a Jesús crucificado, tomado en perspectiva y visto desde arriba, cuya cabeza, mirando hacia abajo, es el punto central de la obra. La obra simboliza al Cristo Redentor El fuerte claroscuro sirve para resaltar la figura de Jesús.  Es posiblemente la obra más humana y humilde que se ha pintado sobre la crucifixión de Cristo.  De acuerdo a Dalí, en los sueños le hablaban de pintarlo y pintarlo sin espinas, clavos ni sangre, su única preocupación era pintar a un Cristo bello como el mismo Dios que encarna. SIMBOLISMO  Simboliza al Cristo Redentor, el Cristo Metafísico o ideal sufriendo por nosotros.