SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Pajaro
María del Consuelo Lara
Claudia Marcela Gutierrez
Frederick Winslow Taylor
Taylor (1856 – 1915) fundador de la
administración científica, se educó en la
disciplina, la devoción al trabajo y al ahorro. En
1878 inició su vida profesional como obrero en la
Midvale Steel Co.
ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
Se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de
la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los
principales métodos científicos aplicables a los problemas de la
administración son la observación y la mediación.
PRIMER PERIODO DE TAYLOR
El primer periodo de Taylor corresponde a la época de la publicación de su
libro Shop Monagement (Administración de talleres) en 1903, en el que se
preocupa exclusivamente por la técnica de racionalización del trabajo del
obrero a través del estudio de tiempo y movimiento .
Comprobó que el obrero medio producía mucho menos de lo que era
potencialmente capaz.
SEGUNDO PERIODO DE TAYLOR
En este segundo periodo desarrolló sus estudios sobre la administración
general a la cual denomino administración científica, sin abandonar su
preocupación por la tarea del obrero.
Taylor aseguraba que las industrias de su época padecían males que
podían agruparse así:
1. Holgazanería sistemática de los obreros.
2. El error difundido entre los trabajadores.
3. El sistema deficiente de administración.
4. Los métodos empíricos ineficientes.
5. Desconocimiento de la gerencia.
6. Faltas de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.
ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO
Consistió en sustituir métodos empíricos y rudimentarios por métodos
científicos en todos los oficios. Taylor comprobó que en todos los oficios, los
obreros aprendían la manera de ejecutar sus tareas observando a sus
compañeros.
Principales aspectos de la organización racional del trabajo:
1. Análisis del trabajo y estudio de tiempo y movimiento
Comprobó que el trabajo puede efectuarse
mejor y mas económicamente mediante el
análisis del trabajo.
2. División de trabajo y especialización del obrero
3. Diseño de cargo y tareas
Los cargos y tareas se diseñan para que el trabajador los ejecute de
forma sistematizada. El trabajador debe hacer, y no pensar ni decidir.
Cada trabajador paso a ser especializado
en la ejecución de una única tarea con el fin
de elevar su productividad
4. Incentivos salariales y premios por producción
Se implemento un estimulo salarial para que los
obreros trabajaran de acuerdo con el tiempo
estándar o en lo posible lo sobrepasaran.
5. Concepto del Homo Economicus
Hombre económico – Toda persona esta influenciada por las
recompensas salariales, económicas y materiales.
7. La supervisión funcional
6. Condiciones de trabajo
Taylor comprobó que la eficiencia del
trabajador, depende de un conjunto de
condiciones que garanticen el bienestar físico
del trabajador.
Consiste en la existencia de diversos
supervisores, cada uno especializado en
determinada área.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
1. Principio de planeamiento:
sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la
actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos
científicos.
2. Principio de la preparación o planeación
Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus
aptitudes, prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor.
3. Principio de control:
El administrador debe velar para que las actividades se realicen de
acuerdo con los planes trazados, para ello debe existir una mutua
colaboración entre administrador y trabajadores
4. Principio de ejecución:
Distribuir diferencialmente las atribuciones y las responsabilidades para que la
ejecución del trabajo sea disciplinada.
CONCLUSION
Taylor al usar las técnicas de la administración científica , fue capaz de definir
la mejor manera de hacer cada tarea, selecciono a las personas indicadas para
el trabajo y les enseño como hacerlo de la mejor manera.
Consiguió mejorar la productividad en un 200% o mas y reafirmo la función de
los gerentes como encargados de planificar y controlar, y la de los obreros de
actuar conforme a las instrucciones.
BIBLIOGRAFIA
Introducción a las ciencias administrativas
FrederickWinslowTaylor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Augusto Javes Sanchez
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
insucoppt
 
Administración Cientifica
Administración CientificaAdministración Cientifica
Administración Cientifica
Nicolas Gutman
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
 
Administración Cientifica
Administración CientificaAdministración Cientifica
Administración Cientifica
 
Escuela científica
Escuela científica Escuela científica
Escuela científica
 
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 

Destacado

Grafites Os GêMeos
Grafites   Os GêMeosGrafites   Os GêMeos
Grafites Os GêMeos
ISJ
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Advocatenkantoor LEGALZ
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
0013
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
rtinkelman
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Geohistoria23
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari
 

Destacado (20)

Grafites Os GêMeos
Grafites   Os GêMeosGrafites   Os GêMeos
Grafites Os GêMeos
 
Speciale 2. udgave
Speciale 2. udgaveSpeciale 2. udgave
Speciale 2. udgave
 
Stackoverflow DevDays: jQuery Introduction for Developers
Stackoverflow DevDays: jQuery Introduction for DevelopersStackoverflow DevDays: jQuery Introduction for Developers
Stackoverflow DevDays: jQuery Introduction for Developers
 
Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Plani...
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
 
Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001
Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001
Catedra 1 Anibal Meneses Seminario Arq 001
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 

Similar a Taylor (1)

Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
Claudia Flórez
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
insucoppt
 
Escuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónEscuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la Administración
Daniela Hernandez
 

Similar a Taylor (1) (20)

Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Cristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientificaCristal leon administracion cientifica
Cristal leon administracion cientifica
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
 
CASO DE MODELO TRADICIONAL PARTE 2.pptx
CASO DE MODELO TRADICIONAL  PARTE 2.pptxCASO DE MODELO TRADICIONAL  PARTE 2.pptx
CASO DE MODELO TRADICIONAL PARTE 2.pptx
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Escuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónEscuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la Administración
 

Taylor (1)

  • 1. Andrea Pajaro María del Consuelo Lara Claudia Marcela Gutierrez
  • 2.
  • 3. Frederick Winslow Taylor Taylor (1856 – 1915) fundador de la administración científica, se educó en la disciplina, la devoción al trabajo y al ahorro. En 1878 inició su vida profesional como obrero en la Midvale Steel Co.
  • 4. ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA Se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la mediación.
  • 5. PRIMER PERIODO DE TAYLOR El primer periodo de Taylor corresponde a la época de la publicación de su libro Shop Monagement (Administración de talleres) en 1903, en el que se preocupa exclusivamente por la técnica de racionalización del trabajo del obrero a través del estudio de tiempo y movimiento . Comprobó que el obrero medio producía mucho menos de lo que era potencialmente capaz.
  • 6. SEGUNDO PERIODO DE TAYLOR En este segundo periodo desarrolló sus estudios sobre la administración general a la cual denomino administración científica, sin abandonar su preocupación por la tarea del obrero. Taylor aseguraba que las industrias de su época padecían males que podían agruparse así: 1. Holgazanería sistemática de los obreros. 2. El error difundido entre los trabajadores. 3. El sistema deficiente de administración. 4. Los métodos empíricos ineficientes. 5. Desconocimiento de la gerencia. 6. Faltas de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.
  • 7. ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO Consistió en sustituir métodos empíricos y rudimentarios por métodos científicos en todos los oficios. Taylor comprobó que en todos los oficios, los obreros aprendían la manera de ejecutar sus tareas observando a sus compañeros. Principales aspectos de la organización racional del trabajo: 1. Análisis del trabajo y estudio de tiempo y movimiento Comprobó que el trabajo puede efectuarse mejor y mas económicamente mediante el análisis del trabajo.
  • 8. 2. División de trabajo y especialización del obrero 3. Diseño de cargo y tareas Los cargos y tareas se diseñan para que el trabajador los ejecute de forma sistematizada. El trabajador debe hacer, y no pensar ni decidir. Cada trabajador paso a ser especializado en la ejecución de una única tarea con el fin de elevar su productividad
  • 9. 4. Incentivos salariales y premios por producción Se implemento un estimulo salarial para que los obreros trabajaran de acuerdo con el tiempo estándar o en lo posible lo sobrepasaran. 5. Concepto del Homo Economicus Hombre económico – Toda persona esta influenciada por las recompensas salariales, económicas y materiales.
  • 10. 7. La supervisión funcional 6. Condiciones de trabajo Taylor comprobó que la eficiencia del trabajador, depende de un conjunto de condiciones que garanticen el bienestar físico del trabajador. Consiste en la existencia de diversos supervisores, cada uno especializado en determinada área.
  • 11. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos.
  • 12. 2. Principio de la preparación o planeación Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor.
  • 13. 3. Principio de control: El administrador debe velar para que las actividades se realicen de acuerdo con los planes trazados, para ello debe existir una mutua colaboración entre administrador y trabajadores
  • 14. 4. Principio de ejecución: Distribuir diferencialmente las atribuciones y las responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
  • 15. CONCLUSION Taylor al usar las técnicas de la administración científica , fue capaz de definir la mejor manera de hacer cada tarea, selecciono a las personas indicadas para el trabajo y les enseño como hacerlo de la mejor manera. Consiguió mejorar la productividad en un 200% o mas y reafirmo la función de los gerentes como encargados de planificar y controlar, y la de los obreros de actuar conforme a las instrucciones.
  • 16. BIBLIOGRAFIA Introducción a las ciencias administrativas FrederickWinslowTaylor