SlideShare una empresa de Scribd logo
 
SISTEMAS DE MANUFACTURA
CATEDRATICO:
GUZMAN SAMPAYO RAUL LEONEL
PRESENTA:
JUAREZ CRESCENCIO ISMAEL
Nº CONTROL: 11500403
TAYLORISMO
ING. INDUSTRIAL
7º SEMESTRE
24 DE AGOSTO DE 2014
 Taylor elaboró un sistema de organización racional del
trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principles of
Scientific Management (1911), en un planteamiento
integral que luego fue conocido como “taylorismo”.
 Al taylorismo como método de trabajo, se lo denominó
organización científica del trabajo o gestión científica del
trabajo, entendida como forma de dirección que asigna
al proceso laboral los principios básicos del método
científico, indicando así el modo óptimo de llevar a cabo
un trabajo y repartiendo las ganancias con los
trabajadores.
 Frederick Winslow Taylor
(20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915)
Fue un ingeniero mecánico y economista
estadounidense, promotor de la organización
científica del trabajo y es considerado el padre
de la Administración Científica.1 En 1878
efectuó sus primeras observaciones sobre la
industria del trabajo en la industria del acero. A
ellas les siguieron una serie de estudios
analíticos sobre tiempos de ejecución y
remuneración del trabajo. Sus principales
puntos, fueron determinar científicamente
trabajo estándar, crear una revolución mental y
un trabajador funcional a través de diversos
conceptos que se intuyen a partir de un trabajo
suyo publicado en 1903 llamado Shop
Management.
Para lograr el máximo de eficiencia productiva, Taylor proponía -e
implementó en la práctica- los siguientes pasos:
 a) Estudiar los tiempos y movimientos que se realizan al trabajar, para
identificar aquellos actos inútiles, y eliminarlos, dejando sólo los
productivos.
 b) Asignar a cada trabajador una tarea determinada, dándole
especificaciones sobre su realización, así como metas de cantidad y
calidad.
 c) Individualizar el trabajo. Taylor se oponía al trabajo en equipo,
porque consideraba que se terminaría trabajando al ritmo del más
lento.
 d) Estandarizar las tareas, es decir, estudiar científicamente cómo se
debía ejecutar cada tarea para maximizar la productividad. Luego,
esa tarea se realizaría siempre de la misma forma.
 e) Elegir científicamente a los trabajadores para cada tarea, de forma
tal que cada uno se adecuara a la actividad para la cual resultaba
 f) Brindarle al trabajador formación previa en lugar de enseñarle la
tarea cuando ya la está realizando.
 g) Remunerar a los trabajadores según su rendimiento, para
instarlos a adoptar los ritmos, más intensos, de producción.
 h) Tomar en cuenta las necesidades de reposo de los trabajadores
para evitar la excesiva fatiga. Reducir la jornada laboral y otorgar
descansos para que el trabajador pueda mantener la productividad.
 i) Supervisar la ejecución de las labores mediante un sistema
múltiple y funcional.
 j) Medir el trabajo realizado e informar a los trabajadores los
resultados obtenidos para que éstos supieran si estaban
cumpliendo las metas establecidas o no.
 División de las distintas tareas del proceso de producción.
Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin
era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero
podía tener en los tiempos de producción.
 El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se
tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso
llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los
obreros se diesen más prisa. Para que este sistema
funcionase correctamente era imprescindible que los
trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo
especial de empleados, que se encargaba de la supervisión,
organización y dirección del trabajo.
 Diseñar los puestos de trabajo según las enseñanzas de Taylor tiene sus
desventajas. Diseñar las tareas de esta manera resulta en trabajos
muchas veces monótonos, aburridos, frustrantes y poco motivantes. Los
trabajadores se cansan fácilmente con este tipo de trabajo, se sienten
insatisfechos, faltan a menudo, y abandonan con facilidad si encuentran
otro trabajo un tanto mas interesante. Sabotajes a la producción es algo
común de ver en las plantas donde los trabajos son extremadamente
mecanizados. Otro problema de este enfoque es la baja calidad de los
productos dado que el trabajador recibe dinero por cantidad y no por
calidad.
 Aquí una lista de 4 desventajas más conocidas del Taylorismo.
 1. Baja motivación y satisfacción labora por parte de los trabajadores.
 2. Alto ausentismo y rotación de personal.
 3. Baja calidad de producción.
 4. Malas relaciones laborales.
 El fordismo apareció en el siglo XIX promoviendo la especialización,
la transformación del esquema industrial y la reducción de costos.
 Esto último, a diferencia del taylorismo, no se logró a costa del
trabajador sino a través de una estrategia de expansión del
mercado.
 Taylor, mediante su teoría pretendía expropiar el conocimiento de
los trabajadores pasándolo a los técnicos.
 Pretendía organizar el trabajo de manera científica.
 Considero la importancia del salario, pero enfocado a nivel técnico
de las organizaciones, no consideraba igual a los obreros por no ser
calificados.
 La lucha contra la flojera, ociosidad sistemática de los
obreros dentro del taller; proponer un método de
fabricación optima; e instaurar una remuneración al
merito, en función de las diferencias constatadas.
 Aumento de la destreza del obrero a través de la
especialización y el conocimiento técnico.
 Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba
mayor acumulación de capital.
 Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del
rol.
 Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.
 La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente
reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo,
pero encuentra un rechazo creciente del proletariado,
elemento que sumado a la crisis de expansión estructural
de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía)
lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo XX que
es la idea de fordismo.
 ESTUDIO DEL TRABAJO
 ADMINISTRACION DE OPERACIONES
 INGENIERIA ECONOMICA
 SISTEMA DE MANUFACTURA
 CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD
 http://www.gelp.com.ar/secundaria/pdf/economia-
politica/taylorismo.pdf
 es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo
 http://ellegadodelahistoria.blogspot.mx/2012/04/taylorism
o-y-fordismo.html
 http://dante-gabrielsk8.blogspot.mx/2011/01/el-fordismo-
y-el-taylorismo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
JorgeCastroHernandez
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
Jesus Vicencio
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la produccióncastrov
 
Taylorismo Fordismo
Taylorismo FordismoTaylorismo Fordismo
Taylorismo Fordismo
Osvaldo Conde
 
Presentación vsm, lean supply chain, tecnologias de grupos
Presentación vsm, lean supply chain, tecnologias de gruposPresentación vsm, lean supply chain, tecnologias de grupos
Presentación vsm, lean supply chain, tecnologias de grupos
Jarom Dominguez Campos
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
MatuNava
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Rey Rosendo Mtz
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
Allen Vargas
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Mariela Guevara
 
Estudio de trabajo
Estudio de trabajo Estudio de trabajo
Estudio de trabajo
D Rincon
 
FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR
Celida Susana Navarro Benavides
 
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptxTAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
JDavidRamos
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
viridianaalexander
 

La actualidad más candente (20)

Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
 
Antecedentes del taylorismo
Antecedentes del taylorismoAntecedentes del taylorismo
Antecedentes del taylorismo
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la producción
 
Taylorismo Fordismo
Taylorismo FordismoTaylorismo Fordismo
Taylorismo Fordismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
 
Presentación vsm, lean supply chain, tecnologias de grupos
Presentación vsm, lean supply chain, tecnologias de gruposPresentación vsm, lean supply chain, tecnologias de grupos
Presentación vsm, lean supply chain, tecnologias de grupos
 
La casa de calidad gerencia de marketing
La casa de calidad gerencia de marketingLa casa de calidad gerencia de marketing
La casa de calidad gerencia de marketing
 
Escuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracionEscuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracion
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
 
Estudio de trabajo
Estudio de trabajo Estudio de trabajo
Estudio de trabajo
 
FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR
 
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptxTAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 

Destacado

Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
YisethPadillaMarquez
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Taniitä Hernandez
 
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
deibisjoserivero
 
Fordismo
FordismoFordismo
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...Deibis Rivero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ortfuemar
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoruizkari
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadopetidelcerro28
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo Verónica R
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosRicardo Arriola
 

Destacado (13)

Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
 
fordismo
 fordismo fordismo
fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
Etapas del desarrollo científico y del desarrollo cualitativo humanista en la...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Tortillería
TortilleríaTortillería
Tortillería
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 

Similar a Taylorismo

Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
Bryan Bone
 
Taylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacionTaylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacion
Fermin Toro
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
Jesus Mendoza
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Joan Abraham Reyes Cruz
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
Laura Castellón Arroyo
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
karla_paty
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Taica Taica
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 
Escuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnologíaEscuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnología
Kathy HM
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
ssuser5a6ed6
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Amira Leyva Ruiz
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)888333
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)888333
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Genesis Perdomo
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Laura Torres Medina
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
lucyfaga1979
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
Mijael CHampi Carrasco
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
vaspajoq
 

Similar a Taylorismo (20)

Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Taylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacionTaylorsobre racionalizacion
Taylorsobre racionalizacion
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Escuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnologíaEscuela de negocios y tecnología
Escuela de negocios y tecnología
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Taylorismo

  • 1.   SISTEMAS DE MANUFACTURA CATEDRATICO: GUZMAN SAMPAYO RAUL LEONEL PRESENTA: JUAREZ CRESCENCIO ISMAEL Nº CONTROL: 11500403 TAYLORISMO ING. INDUSTRIAL 7º SEMESTRE 24 DE AGOSTO DE 2014
  • 2.
  • 3.  Taylor elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principles of Scientific Management (1911), en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo”.  Al taylorismo como método de trabajo, se lo denominó organización científica del trabajo o gestión científica del trabajo, entendida como forma de dirección que asigna al proceso laboral los principios básicos del método científico, indicando así el modo óptimo de llevar a cabo un trabajo y repartiendo las ganancias con los trabajadores.
  • 4.  Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) Fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.1 En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.
  • 5. Para lograr el máximo de eficiencia productiva, Taylor proponía -e implementó en la práctica- los siguientes pasos:  a) Estudiar los tiempos y movimientos que se realizan al trabajar, para identificar aquellos actos inútiles, y eliminarlos, dejando sólo los productivos.  b) Asignar a cada trabajador una tarea determinada, dándole especificaciones sobre su realización, así como metas de cantidad y calidad.  c) Individualizar el trabajo. Taylor se oponía al trabajo en equipo, porque consideraba que se terminaría trabajando al ritmo del más lento.  d) Estandarizar las tareas, es decir, estudiar científicamente cómo se debía ejecutar cada tarea para maximizar la productividad. Luego, esa tarea se realizaría siempre de la misma forma.  e) Elegir científicamente a los trabajadores para cada tarea, de forma tal que cada uno se adecuara a la actividad para la cual resultaba
  • 6.  f) Brindarle al trabajador formación previa en lugar de enseñarle la tarea cuando ya la está realizando.  g) Remunerar a los trabajadores según su rendimiento, para instarlos a adoptar los ritmos, más intensos, de producción.  h) Tomar en cuenta las necesidades de reposo de los trabajadores para evitar la excesiva fatiga. Reducir la jornada laboral y otorgar descansos para que el trabajador pueda mantener la productividad.  i) Supervisar la ejecución de las labores mediante un sistema múltiple y funcional.  j) Medir el trabajo realizado e informar a los trabajadores los resultados obtenidos para que éstos supieran si estaban cumpliendo las metas establecidas o no.
  • 7.  División de las distintas tareas del proceso de producción. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.  El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del trabajo.
  • 8.  Diseñar los puestos de trabajo según las enseñanzas de Taylor tiene sus desventajas. Diseñar las tareas de esta manera resulta en trabajos muchas veces monótonos, aburridos, frustrantes y poco motivantes. Los trabajadores se cansan fácilmente con este tipo de trabajo, se sienten insatisfechos, faltan a menudo, y abandonan con facilidad si encuentran otro trabajo un tanto mas interesante. Sabotajes a la producción es algo común de ver en las plantas donde los trabajos son extremadamente mecanizados. Otro problema de este enfoque es la baja calidad de los productos dado que el trabajador recibe dinero por cantidad y no por calidad.  Aquí una lista de 4 desventajas más conocidas del Taylorismo.  1. Baja motivación y satisfacción labora por parte de los trabajadores.  2. Alto ausentismo y rotación de personal.  3. Baja calidad de producción.  4. Malas relaciones laborales.
  • 9.  El fordismo apareció en el siglo XIX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos.  Esto último, a diferencia del taylorismo, no se logró a costa del trabajador sino a través de una estrategia de expansión del mercado.  Taylor, mediante su teoría pretendía expropiar el conocimiento de los trabajadores pasándolo a los técnicos.  Pretendía organizar el trabajo de manera científica.  Considero la importancia del salario, pero enfocado a nivel técnico de las organizaciones, no consideraba igual a los obreros por no ser calificados.
  • 10.  La lucha contra la flojera, ociosidad sistemática de los obreros dentro del taller; proponer un método de fabricación optima; e instaurar una remuneración al merito, en función de las diferencias constatadas.
  • 11.  Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico.  Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital.  Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.  Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.  La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo, pero encuentra un rechazo creciente del proletariado, elemento que sumado a la crisis de expansión estructural de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo XX que es la idea de fordismo.
  • 12.  ESTUDIO DEL TRABAJO  ADMINISTRACION DE OPERACIONES  INGENIERIA ECONOMICA  SISTEMA DE MANUFACTURA  CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD
  • 13.  http://www.gelp.com.ar/secundaria/pdf/economia- politica/taylorismo.pdf  es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo  http://ellegadodelahistoria.blogspot.mx/2012/04/taylorism o-y-fordismo.html  http://dante-gabrielsk8.blogspot.mx/2011/01/el-fordismo- y-el-taylorismo.html