SlideShare una empresa de Scribd logo
P.IRENE Nº 11
Punto de encuentro de la mujer del Pirineo

                                   CREER PARA
                                       CREAR

                                      TALENTO
                                         PARA
                                     EJECUTAR

                                   COMPROMISO
                                         PARA
                                      INNOVAR
SUMARIO:
Revista Digital                     3-    Editorial
P.IRENE                             4-    DESARROLLO RURAL : La
Edita: AdemUP                             satisfacción del trabajo con
Promueve: Esparbel INICIATIVAS            animales. Dos experiencias en el
                                          Pirineo : Riorcal y Parc’ours.
Equipo de coordinación:                     Xavier Pujol y Ana Pastor.
Inés Ponce, Elena Remón, Yolanda
                                    14-    EDUCACIÓN: Guía Educativa para
Palomo
                                           padres. Belén Serrano.
Colaboradores:                      19-    ECONOMÍA SOCIAL : Jornadas de
Xavier Pujol, Lola Calderón, Ana           Innovación Social en Villanúa.
Pastor, Luixi Manchado, Margarita          Luixi Manchado.
Gil, Belén Serrano                  27-    CULTURA. Poema “Once de
                                           marzo”. Margarita Gil
Dirección: C/ Campoy Irigoyen       28-    NUEVOS HORIZONTES : Proyectos
nº4, local. 22700 JACA                     de AdemUP en 2011. Redacción.
p.irene@ademup.org
                                    30-    ACTIVIDAD FÍSICA Y BIENESTAR.
                                           Mujer y Deporte: La Montaña en
                                           Femenino. Redacción
                                                                      2
EDITORAL
                                                         Estamos siendo testigos de como,
                                               en nuestra sociedad se está produciendo un
                                               cambio , una transformación, tanto en la
                                               forma en la que se genera riqueza, como en la
                                               forma en la que se gestiona,            y la
          En          AdemUP        hemos
                                               participación ciudadana es clave en todo este
                                               proceso.
empezado el año 2011 con la                              Con nuestra aportación, en todas
participación en varios proyectos muy          las iniciativas citadas seguimos poniendo
ilusionantes        relacionados con el        nuestro granito de arena para lograr que este
Desarrollo Rural , la Cooperación              cambio sea lo mas efectivo posible,
                                               apostando por el desarrollo integral de la
territorial y transfronteriza, la Innovación   mujer como pieza clave en el progreso de
Social, la Sensibilización Ambiental o el      nuestro territorio pirenaico.
Montañismo . Las alianzas con otros
colectivos afines y/o complementarios a                  La creatividad, el talento y el
                                               compromiso se imponen como ingredientes
nuestra asociación han hecho posible que       fundamentales para que los proyectos
estos proyectos se pongan en marcha y          emprendedores        e     innovadores       se
estamos trabajando, en la medida de lo         materialicen y junto con la ilusión y pasión de
posible, para que lleguen a buen puerto        sus impulsores       se conviertan en los
                                               verdaderos motores de la calidad de vida en
y se consigan los resultados esperados.        nuestros pueblos.
                                                                                          3
LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES
                           Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours

RIORCAL, una granja de montaña
                                                       Lola Calderón y Xavier Pujol
                                             gestionan Riorcal , una granja de
                                             montaña ubicada en la localidad de Santa
                                             Cruz de la Serós .

                                                       Se trata de un proyecto de
                                             rehabilitación y dinamización del paisaje
                                             rural en un paraje único, el Espacio
                                             Natural Protegido de San Juan de la Peña
                                             y Monte Oroel, Zona Zepa (Zona de
                                             Especial Protecciónde las Aves) y Zona Lic
                                             (Lugar de Interés Comunitario)

         En esta granja se combinan los valores tradicionales de la vida rural con la
innovación y el progreso en torno a la rehabilitación de edificios y bio-construcción, el
cuidado de los animales, la agricultura ecológica y elaboración de productos derivados,
así como actividades formativas y de sensibilización ambiental.
                                                                                      4
LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES
                                 Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours

P.irene:¿Cómo y cuándo surge la granja
Riorcal?
Xavier Pujol: Tras una plena conciencia del peligro
de desaparición de la cultura montañesa, muy
mermada ya cuando llegué al Altoaragón en 1995,
decidí aprender, experimentar y aplicar aspectos
todavía nada olvidados por la última generación de
montañeses. Personas mayores que junto a Enrique
Balcells, mi amigo y maestro, fueron las verdaderas
responsables del comienzo del proyecto. Con la
colaboración de los habitantes de Sta. Cruz accedí
en la primavera de 2002 a una finca abandonada
pero perfecta para desarrollar lo deseado, con
antecedentes antiquísimos en cuanto a utilización
del territorio se refiere, justamente la esencia que
pretendía retomar.
P.irene ¿Qué tipo de gestión estáis llevando a cabo?
X. P: Hablando en plural, puesto que mi compañera Lola también participa, entendemos que el ser
humano puede ser parte del ecosistema sin que ello represente una amenaza para él sino todo lo
contrario. Criamos ganado interactuando con el paisaje, lo conocido como ganadería extensiva,
aprovechando sus diferentes recursos a lo largo del año a cambio de proporcionarle salud y
biodiversidad.                                                                               5
LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES
                                            Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours

P.Irene :¿Cuántas especies de animales conviven en la granja ? ¿Cuál es su proceso
alimenticio?
X. P. Para la dinamización del paisaje nos basamos en especies autóctonas por estar adaptadas al
ambiente y para fomentar las razas, muchas de ellas en peligro de extinción. Burros, yeguas, una
mula, una vaca, cabras, ovejas, cerdos, perros, gatos, gallinas, pavos y patos conviven en la granja,
interactuando entre ellos de tal manera que cada uno aprovecha determinada producción o parte de
ella, dando como resultado una optimización total del recurso. Vale como ejemplo la bellota de roble
que es consumida por la mayoría de los animales, y que en el caso del cerdo, en su proceso de
masticación, pierde parte del fruto que puede ser consumido de esta manera por las aves de corral.
Igualmente el cerdo no es capaz de digerir del todo granos y frutos duros que serán eliminados con
las heces y, por mucho que nos pese, estarán listos para ser aprovechados por las gallinas que
pondrán huevos de excelente calidad. Es un claro ejemplo de complementariedad animal que
además evita las podredumbres y por tanto minimiza los agentes patógenos.
                               Otro ejemplo de optimización de un recurso es la poda de los fresnos
                               ("esmochar os fraxins"), antaño muy practicado y que consiste en podar
                               periódicamente a primeros de septiembre, antes de que se desprenda el follaje,
                               la totalidad de las ramas para secarlas en el pajar y ofrecerlas durante el
                               invierno a cabras y ovejas que, una vez consumidas las nutritivas hojas,
                               dejarán las ramas desnudas. Estas últimas serán aprovechadas por los conejos
                               que roerán la corteza, quedando peladas y listas como combustible para
                               calentarse y cocinar. Esta práctica también se hacía con chopos, sauces, robles
                               y olmos, cuyos ejemplares adquieren, gracias a este uso, formas y tamaños
                                                                                                             6
                               monumentales.
LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES
                                        Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours

P.Irene :¿Cuál es el perfil de los
visitantes? ¿Cuántas personas os
visitan al año?
X.P Las actividades han sido diseñadas para
toda persona interesada en el mundo rural
tradicional. Si bien acuden jóvenes y
mayores, son las familias con críos y los
escolares las que más nos escogen,
inicialmente atraídos por los animales.
Durante la actividad van descubriendo que
existen otros ingredientes interconectados
y cuando concluye se van con una visión
renovada que nunca olvidarán. No llevamos
un seguimiento de las personas que nos
visitan    pero    sí    observamos     que
progresivamente van aumentando, no al
ritmo que desearíamos, pero nos consuela
su grado de satisfacción.



                                                                                     7
LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES
                                  Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours

P.irene: ¿Tenéis ayudas y/o apoyo de las
autoridades locales?
 X.P. El actual Ayuntamiento de Sta. Cruz, con
Maica a la cabeza, siempre nos ha apoyado y
juntos hemos colaborado en algunas iniciativas
locales. Gracias a la gestión de Adecuara hemos     P.Irene ¿Estáis en contacto con otras granjas
recibido ayudas europeas que nos han                similares en España? ¿Y en Francia? ¿Tenéis
facilitado algo la consecución del proyecto.        algún proyecto de cooperación?
Isabel y Pilar, Agentes de desarrollo local de la   X.P. En el Altoaragón, si bien no conocemos
Jacetania, han estado dispuestas a ofrecernos       ninguna granja de las mismas características que
su apoyo. La Cámara de Comercio, desde su           Riorcal, con claros objetivos educativos, existen
departamento de emprendedores, nos han              otras, con fines de autoconsumo o productivas,
asesorado y apoyado desde el principio.             que se basan en métodos extensivos y cuyos
Llegados a este punto, tras un larguísimo y         responsables son grandes conocedores de la
penoso proceso de legalización y consolidación      gestión    tradicional,    aportando     muchos
de la actividad, sería deseable que existieran      conocimientos para poder ser aplicados en
nuevas      iniciativas    con    las   distintas   nuestra granja. Recientemente hemos tenido
administraciones, convencidos desde la              contactos con la granja francesa de Borce y
organización de Riorcal de que surgirían            esperamos que surjan colaboraciones seguro
colaboraciones muy provechosas para la              que muy interesantes.
cultura y sociedad Altoaragonesa.
                                                                                                    8
LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES
                                   Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours

P.irene ¿Qué proyectos de futuro tenéis?
X.P Progresivamente vamos aumentando el número de animales, sobretodo las
cabras pirenaicas que son las que mejor podemos criar atendiendo al tipo de paisaje
de que disponemos, bosque mediterráneo en solana. Seguiremos luchando para
concienciar a la sociedad y sobretodo a la administración de la necesidad de que
retorne y se apoye la ganadería extensiva, no sólo por la conservación de la cultura
y la obtención de alimentos locales y de alta calidad, sino además por el papel
imprescindible para la conservación de los ecosistemas forestales por su acción
limpiadora y preventiva de incendios, que sin duda están por llegar si observamos
el estado actual de la mayoría de ellos.
Otra acción deseable sería dar a conocer y fomentar la cría del cerdo Bigurdano, raza
propia de ambas vertientes del Pirineo central y occidental y que en el Altoaragón se
crió en exclusiva hasta hace poco más de un siglo y actualmente casi inexistente en
nuestra región. En cuanto a la labor educativa, desearíamos que las nuevas
generaciones crecieran sabiendo como era su región y como vivían sus habitantes
hasta hace no muchas décadas. Creemos, gracias a alguna experiencia, que muchos
adolescentes que han sufrido fracaso escolar se encuentran a ellos mismos cuando
participan en los procesos de gestión de los paisajes, sirviendo de gran ayuda para
retomar el rumbo de sus vidas.
                                                                                        9
LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES
                                           Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours
                                                         P. irene: ¿Desde cuándo lo gestiona la
PARC’OURS . Eco-zoo de Borce.                            asociación Parc’ Ours y por qué?
                                                         Tras la liquidación judicial de la última de estas
Al otro lado de la frontera, en la pequeña               empresas, el futuro del parque y de los animales
localidad de Borce , nos encontramos con                 se tornaba francamente incierto. Los
otra extraordinaria experiencia laboral con              trabajadores del parque se unieron, y lanzaron
animales. Nos acercamos a conocerla.                     un mensaje de socorro gracias al que surgieron
                                                         multitud de voluntarios con ganas de ayudar, lo
P.irene: ¿Cómo y cuándo surge el Parque?                 que dio lugar al nacimiento de la asociación Parc
Asociación Parc’Ours : El Parque faunístico de Borce     ‘Ours. Su deseo es trabajar en un proyecto más
tiene su origen en JOJO, un osezno del Pirineo           a largo plazo y atendiendo a sus principios de
encontrado por los niños del hogar infantil PEP          protección de la naturaleza y concienciación.
“Clair Matin” en 1971. Es aquí donde comienza la
larga relación entre el pueblo de Borce y los osos que
aún hoy perdura. En un principio el oso vivió en una
jaula, cuando creció se le construyó un cercado más
adecuado al lado del centro infantil. Tras la muerte
de Jojo otros osos fueron traídos a Borce. Buscando
mejorar las condiciones de vida de los animales, el
parque fue creado en 2004 por iniciativa municipal,
incluyendo como novedad un montón de nuevas
especies pirenaicas. Antes de la Asociación
Parc’Ours, ha sido gestionado por dos empresas
                                                                                                     10
sucesivamente.
LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES
                                          Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours


                                           P.irene: ¿Quiénes componéis el equipo de trabajo y qué
                                          titulación es requerida? ¿Qué tipo de gestión se lleva a
                                          cabo?
                                           Parc : Ahora mismo trabajamos cuatro personas en el
                                          parque, dos a jornada completa y dos a media jornada.
                                          Para el verano, si económicamente es posible, habrá una
                                          persona más de refuerzo.
                                          La gestión del parque sigue dos vías, por un lado está la
                                          Asociación, con su Consejo de Administración al frente en
                                          la toma decisiones, aportando la riqueza de personas
                                          muy diferentes, con distintos puntos de vista.
            Además desde la Asociación se hace un importantísimo aporte de trabajo voluntario en
todos los campos que nos ocupan, desde la carpintería a las cuentas, pasando por la decoración de la
tienda y la creación de nuevas ofertas pedagógicas como el futuro sendero botánico y micológico. Esta
estructura se complementa con el equipo de trabajadores, integrado por la directora Chloé Brinon,
apasionada de los animales, que se ocupa de la compleja coordinación de todo y que además tiene la
titulación específica imprescindible para el cuidado de nueve especies animales salvajes distintas.
Eloïse Ayral-Flood, es también una amante incondicional de los animales, con un diploma general de
cuidadora de animales. Además se ocupa de la contabilidad y le gusta trabajar sobre el terreno. Séverin
Casteignau es el trabajador más antiguo del parque. Hijo de agricultores, bearnés, se encarga de los
trabajos de mantenimiento.                                                                         11
LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES
                                        Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours

                                                               En cuanto a la alimentación,
Y Ana Pastor, ha sido contratada recientemente      todos los días se visita a todos los animales
para desarrollar las relaciones transfronterizas,   para alimentarlos, darles agua y controlar
para atender la recepción y colaborar con los       que tienen todo lo que necesitan y que
trabajos de la oficina. En cualquier caso,          están bien. Por ejemplo los osos, reciben
la realidad es que todo el mundo hace casi de       una alimentación marcada un poco por los
todo, y es un trabajo muy interesante por lo        ritmos estacionales, ya que se intenta que
variado y entretenido.                              vivan en unas condiciones lo más parecidas
P.irene: ¿Cuántas especies de animales conviven     posibles a la naturaleza, y en invierno
en el parque? ¿Nacen crías? ¿Cuál es su proceso     reciben menos comida como les ocurriría si
alimenticio?                                        vivieran en libertad.
Parc: En el parque tenemos animales domésticos
como cerdos enanos, conejos, alpacas, faisanes,
patos, gallinas, pintadas, codornices, ocas,
palomas, cabras, ovejas, hurones y un gato. Y
animales salvajes: muflones, un sarrio, cabras
alpinas, ciervas y por supuesto osos. Pronto
esperamos contar con la presencia de corzos y
jabalíes también el parque. Sí que van naciendo
crías cada año. Hay animales con los que la
reproducción es más sencilla y con otros es
realmente un proceso delicado.                                                                  12
LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES
                                         Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours

P.irene ¿Estáis en contacto con otros parques         P.irene ¿Tenéis ayudas y/o apoyo de las
similares en Francia? ¿Y en España?                  autoridades locales?
¿Tenéis algún proyecto de cooperación?               Parc: El parque es propiedad del ayuntamiento
 Parc: Sí estamos en contacto con otros parques en   de Borce que cumple sin problemas con su
Francia y ahora también en España con Lacuniacha y   parte de responsabilidad acordada en el
un nuevo parque que se va a abrir en el Valle de     contrato que se ha hecho para 10 años. También
Arán. También hemos hablado alguna vez con la        hemos pedido una subvención este año a la
gente del Riorcal y tenemos pendiente una visita.    Communauté de Communes y ya veremos si la
Por el momento tenemos un proyecto de                conceden… Pero por lo demás todo es
cooperación sobre la mujer emprendedora              autofinanciación.
precisamente con la Asociación AdemUp y
esperamos poco a poco ir avanzando en este tema,     P.irene ¿Qué proyectos de futuro tenéis?
e intentar poner más proyectos en marcha.            Parc: Por el momento continuar como hasta
                                                     ahora, luchando porque el parque salga
P.irene ¿Cuál es el perfil de los visitantes?        adelante. Cubriendo nuestros objetivos a nivel
¿Cuántas personas os visitan al año?                 pedagógico, para hacer llegar el mensaje al
Parc: En 2010 hemos tenido 17.000 visitantes. El     mayor número posible de personas. Y por
perfil es variado, pero sobre todo suelen venir      supuesto a nivel de protección de los animales
familias con niños, les encantan los animales y      y también de desarrollo turístico y de empleo
además es una interesante oportunidad de conocer
                                                     local.
y ver de cerca especies que no sería posible
encontrar fácilmente en la naturaleza.
                                                                                                13
EDUCACIÓN
                              GUÍA EDUCATIVA PARA PADRES Y MADRES. Belén Serrano

                                                      3ooks se lanza a la aventura de montar su
                                           propia Editorial y lo hace con la reedición de la “Guía
                                           educativa para padres y madres”. Escrita por Belén
                                           Serrano Valenzuela, la Guía comenzó su andadura en
                                           2007 cuando el Gobierno de Aragón apostó por un
                                           texto educativo para las familias. De tirada pequeña y
                                           distribución gratuita, se agotó en dos meses. Ahora
                                           nace de nuevo, con el contenido mejorado y
                                           acompañado de unas exquisitas ilustraciones que
                                           hacen sentir al lector a la vez que aprende. Hablamos
                                           con Belén, la autora, psicóloga y educadora, sobre este
                                           nuevo proyecto.

P.irene: ¿A qué te dedicas?
Belén Serrano: Actualmente, trabajo como Jefa de Servicio de Programas para Jóvenes en el
Gobierno de Aragón. Anteriormente, dediqué mi vida profesional a trabajar como psicóloga en
psiquiatría, en un gabinete psicológico y en diferentes entidades sociales.

P.Irene: ¿Qué te llevó a escribir este libro?
B.S. En el momento en que tuve a mi segunda hija, me lancé a la aventura de escribir una guía que
recogiera de forma sencilla y estructurada todo lo que una madre o un padre deberían saber en el
momento en el que deciden que van a ser padres.                                                14
EDUCACIÓN
                                 GUÍA EDUCATIVA PARA PADRES Y MADRES. Belén Serrano

P.irene : Háblanos del libro                           Lo que ocurre posteriormente es que el padre no
B.S. Es una guía “apta para todos los públicos”.       cumple con su promesa y le deja comerse el
Destinada a padres, madres, abuelos, educadores        postre que más le gusta sin comerse la verdura.
y profesionales. Es sencilla y está estructurada en    Este es un error común que no solo ocurre con la
cuatro capítulos: desarrollo psicológico, familia y    comida y que provoca que el niño no obedezca a
estilos educativos, técnicas y casos prácticos.        su padre en las demás ocasiones.
Además, incluye una metodología de trabajo en
grupo para poder utilizarla en Escuelas de madres      P.irene: ¿ Y los niños, son diferentes?
y padres u otros grupos que traten sobre la            B. S.: Los niños son el reflejo de la educación
educación familiar.                                    recibida y viven en la sociedad actual. Hace 100
P.Irene ¿Crees que los padres y madres de hoy          años no existían las nuevas tecnologías que
son diferentes de los de antes?                        suponen una parte importante del ocio y tiempo
B.S. Sí, hace unos años, predominaba el                libre de nuestros hijos. Ahora hay muchos más
autoritarismo donde el padre era la figura principal   hijos únicos y existe en España un porcentaje de
para mantener las normas en la casa. Desde los         un 30% de divorcios, por lo que obviamente los
años 80 llegó el proteccionismo donde lo principal     niños no son iguales. Haciendo una estimación,
en la familia es conseguir que el niño tenga todo lo   el 50% de los niños de Aragón han sido educados
que quiere. Consiste en que los padres le dan al       según el estilo democrático; hay otros más
hijo “todo aquello que ellos no tuvieron”. En la       sobreprotegidos o consentidos; otros niños
actualidad, este modelo convive con la educación       tiranos que incluso con los años llegan a ser
inconsecuente. Es decir, el niño dice que no quiere    violentos (los menos) y otros inseguros y con
comer verdura y el padre le presiona diciendo que      falta de autonomía derivados de situación de
                                                                                                   15
si no, no le dará helado de postre.                    ansiedad y depresión en sus familias.
EDUCACIÓN
                              GUÍA EDUCATIVA PARA PADRES Y MADRES. Belén Serrano
                                 P.irene : ¿Cuál es el mayor reto de los padres en la educación
                                 de su hijo?
                                 B.S A lo que aspiran los padres y madres es a tener una buena
                                 relación con sus hijos y a que ésta se mantenga en el tiempo.
                                 Esperan poder sobrellevar las situaciones generadas en el
                                 periodo adolescente y a que sus hijos lleguen a la juventud con
                                 madurez y confianza en sí mismos. Cuando se tiene un hijo, lo
                                 que más les duele a los padres es ver que sufren. Con
                                 formación, los padres pueden obtener la información y las
                                 herramientas necesarias para enseñar a su hijo a solucionar los
                                 conflictos diarios.

P.irene: En la Guía recalcas la importancia de premiar las cosas buenas que hace el niño, ¿para
qué sirve esto?
B.S. El capítulo tercero habla de técnicas educativas. Las más básicas son el premio y el castigo,
pero hay muchas modalidades diferentes para aplicarlas. El premio es el refuerzo más poderoso
en los humanos. A todos nos gusta que nos quieran, nos halaguen, nos digan lo que hacemos
bien y nos regalen cosas. Y cuantas más mejor. Pues lo mismo ocurre con los niños. “Premiar” al
niño de este modo, ayuda a mantener las conductas que hace bien, como ponerse el pijama, ser
cariñoso con su hermano o saludar al vecino en el ascensor. No cuesta nada decir “muy bien
hecho” de forma intermitente y eso le sirve al niño para saber que va por el buen camino y que a
sus padres les gusta lo que hace.
                                                                                                16
EDUCACIÓN
                                 GUÍA EDUCATIVA PARA PADRES Y MADRES. Belén Serrano

P.irene: Según tu experiencia, ¿cuáles son        P.irene: ¿Qué recomiendas a los padres con
actualmente los errores educativos más            adolescentes? ¿Es demasiado tarde modificar
comunes entre los padres?                         conductas cuando tienen 14 años, por ejemplo?
B.S Hay padres que agotan los premios             B.S. Lo mejor es no esperar a la adolescencia para
demasiado pronto. Ofrecen premios muy             educar a los hijos y empezar desde el momento en
voluminosos por comportamientos normales,         el que nacen. Cuanto antes generemos un clima
como comprarle una bicicleta por haber            familiar de diálogo y comprensión, mejor. Pero si
ordenado su cuarto durante una semana.            nuestro hijo tiene 14 años y en ese momento nos
Otros padres no premian prácticamente             damos cuenta de que estamos desbordados y no
nunca,      pero     están      continuamente     sabemos qué hacer, lo mejor es pedir consejo a un
recriminando al niño lo que hace mal, y esto      psicólogo para que nos oriente. En la adolescencia,
genera una sensación de malestar mutua que        se abordan cuestiones nuevas, surgen temas y
se convierte en un “círculo vicioso” difícil de   situaciones que antes no se nos habían planteado.
solucionar. Algunos padres con niños              A la vez, el niño crece y empieza a cambiar su
pequeños de 2 años, se enfadan con sus hijos      personalidad, por lo que se debe producir un ajuste
cuando tienen rabietas porque consideran que      entre las dos partes. En este momento, la figura de
lo “hacen para fastidiar”, “que el niño es muy    los padres es fundamental. Hay padres que “tiran la
listo y les está tomando el pelo”. A estos        toalla” porque su hijo se vuelve más rebelde; y es
padres, su creencia, les pone tan nerviosos       precisamente en este momento cuando el chico
que responden con agresividad hacia el            necesita que le sigan guiando, orientando y
pequeño.                                          queriendo con todas sus virtudes y defectos. Lo
                                                  queramos o no, somos padres para toda la vida.
                                                                                                17
EDUCACIÓN
                                GUÍA EDUCATIVA PARA PADRES Y MADRES. Belén Serrano

P.irene: ¿Tienes pensado seguir escribiendo?     P.irene :Si alguna madre o padre quiere comprar el
¿El qué?                                         libro, ¿dónde lo puede conseguir?
B.S. Sí, esto acaba de empezar. Tengo dos        B.S. El libro actualmente está disponible en todas
proyectos abiertos ahora mismo. Uno de ellos     las librerías de Zaragoza, Huesca, Jaca, etc. pero
está enfocado a los niños y consiste en la       también se puede comprar en www.3ooks.com y
elaboración de unos materiales de aprendizaje    en la misma web se actualizan diariamente los
de valores para hacer en familia. El segundo     puntos de venta. También está disponible el mail de
proyecto volverá a ser una guía, pero esta vez   la      Editorial   para     cualquier    consulta
la enfocaré directamente a las madres. De        info@3ooks.com.
nuevo, desde la psicología, daré pautas a las
madres para sobrellevar las situaciones de
estrés que se generan en su día a día. Creo
que puede resultar muy útil.
 P.irene ¿Cuál es tu relación con el Pirineo?
B.S. Desde que era pequeña, ha sido nuestro
destino familiar para pasar los días de
vacaciones y dedicarnos a hacer todo tipo de
deportes. Mi valle preferido es el Valle de
Tena, ya que en Escarrilla hemos disfrutado
de la mayor parte del tiempo. Desde hace
unos años, con mi familia actual, solemos ir a
Fiscal y estamos conociendo los rincones de la
                                                                                                18
Comarca del Sobrarbe.
ECONOMÍA SOCIAL
                            INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado.



           Durante los días 10 y 11 de Febrero         Creer para Crear…Talento para ejecutar…
se celebraron en el CIN Subterránea de                       Compromiso para Innovar…….
Villanúa(Huesca) unas jornadas de Innovación
Social de la mano del Banco del Tiempo de la                  Distintos proyectos hermanados para
Jacetania y Esparbel Iniciativas.                  reivindicar el trabajo en Red, la Formación y
                                                   Educación en Valores, la integración laboral e
  Acudí a ellas a nivel particular, como persona   igualdad intercultural, las finanzas éticas, el respeto
con inquietudes solidarias y comprometida con      al medio ambiente y compromiso con el entorno,
la innovación y gestión responsable.               así como la necesidad de una Salud Integral.

 Tuve una grata sorpresa al comprobar que la
convocatoria había suscitado interés. No sólo                 Equidad,Trabajo,Formación,Bilingüismo,
entre los asistentes, sino entre otros que por     Igualdad,Integración,Cooperación,Consumo
diversas causas no pudieron acudir.                responsable, Medio Ambiente, Financiación Ética y
                                                   Ecologismo estos términos fueron manejados por
 Para los que asistieron, los que querían pero     los ponentes para compartir con nosotros sus
no pudieron y para todo aquel a quien pueda        experiencias y conocimientos.
interesar relato mis impresiones de lo allí
tratado.
                                                                                                     19
ECONOMÍA SOCIAL
                         INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado.

           De la mano de Susana Ortega hemos
conocido a Reas Aragón, que es una asociación
compuesta principalmente por empresas y
Entidades de Economía Solidaria Aragonesa y por
personas comprometidas con los principios y
finalidades de la economía solidaria.
  Es una red de redes, cooperando a lo largo de
todo el territorio Nacional, reivindicando la
economía en sus diferentes facetas (producción,
distribución, comercio, consumo y financiación)
como medio y no como fin, al servicio del
desarrollo personal y comunitario.
Con su línea de trabajo quieren :
 Impulsar el trabajo en Red
 Fortalecer el sector empresarial solidario
 Fomentar el consumo responsable
 Aplicar instrumentos de Calidad y Auditoria Social
 Promover finanzas Éticas y Alternativas
 Apoyar la puesta en marcha de un mercado social junto con otras Entidades Sociales
 Cooperar y crear alianzas con otras entidades y colectivos sociales
 Desarrollar recursos de Educación y Sensibilización ciudadana.
                                                                                       20
ECONOMÍA SOCIAL
                  INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado.

                                                    Fernando Sanchez, nos explicó el
                                         proyecto Educativo “Dos Escuelas, Dos lenguas
                                         :Una sola Formación”, puesto en marcha por el
                                         Ayuntamiento de Canfranc.
                                           Este proyecto, nacido de la necesidad de
                                         cooperación de dos territorios distintos pero unidos
                                         geográficamente, está basado en la educación
                                         como eje para proyectar el desarrollo de dos
                                         comunidades destinadas a convivir juntas.
                                           Consideran la Educación y Formación el pilar
                                         básico
                                         para :
                                          Fomentar el conocimiento y respeto cultural,
                                         dando cabida a las dos realidades lingüísticas.

 Lograr una convivencia basada en el conocimiento y beneficio mutuo.
 Potenciar la comunicación y relaciones interpersonales para una convivencia basada en el
entendimiento.
 Compartir experiencia y conocimiento para el desarrollo de la zona.
 Cooperar en proyectos conjuntos que generen valor social, económico y cultural.

                                                                                       21
ECONOMÍA SOCIAL
                    INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado.

                                                        La Cruz Roja Jacetania, representada por
                                           Laura Marecos dio a conocer la labor continuada que
                                           esta entidad realiza a favor de la inserción social.
                                             Permanecen al servicio de los colectivos más
                                           vulnerables. A través de acciones de carácter
                                           preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo,
                                           realizados principalmente por voluntarios.
                                             Dirigen su objetivo a responder a las necesidades de
                                           personas y colectivos vulnerables con eficacia,
                                           eficiencia y calidad.
                                             Su labor y formación continuada es básica para :
                                            La Captación de Fondos que garanticen su
                                           continuidad para generar recursos y herramientas
                                           necesarias en Formación, Inserción Laboral y
                                           Planificación Sanitaria.
 El Desarrollo Local, planificando acciones dirigidas a la integración y cooperación de distintos
colectivos.
 Promocionar la Salud, desarrollando y optimizando líneas de actuación.
 La sensibilización y Cooperación con otros entes Sociales.
 Apoyar a los colectivos más desfavorecidos para lograr su integración.

                                                                                             22
ECONOMÍA SOCIAL
                           INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado.

            A través de Peru Sasia nos adentramos
en el mundo de las Finanzas, tan necesarias para
llevar a buen puerto nuestros proyectos. La Banca
Ética y el Proyecto Fiare como alternativa a la
Banca Tradicional.
  El Poyecto Fiare parte de la base de que toda
decisión económica es una decisión ética, asumida
desde un marco de convicciones y cuyas
consecuencias favorecen a unos y perjudican a
otros.
  Tomando como inicio la consciencia que va
tomando la sociedad en la necesidad de tener una
información fiable y suficiente para tomar              Es un proyecto en construcción permanente,
decisiones sobre el destino de sus ahorros, sus        participativo y ciudadano a través de redes
solicitudes de crédito o sus inversiones con           creadas en el Territorio Nacional
responsabilidad.                                        Basado en la información transparente a
  El proyecto Fiare quiere dar respuestas              través de su web.
satisfactorias a aquellos usuarios que quieren saber    Sostenibilidad y Cooperación, sólo financia
a donde va el dinero que tienen ingresado en el        actividades económicas que tengan impacto
banco y a partir de aquí fija sus bases:               social positivo, ofreciendo al ahorrador
 Busca superar las insuficiencias éticas del          responsable la posibilidad de elegir el tipo de
mercado actual financiero.                             acción a la que quiere apoyar.
                                                                                                 23
ECONOMÍA SOCIAL
                            INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado.

                                                             Xavier Pujol y su proyecto Riorcal en Santa
                                                Cruz de la Serós nos transporta conjugando la tradición
                                                con el uso de las nuevas tecnologías hasta la innovación
                                                Ambiental.
                                                  Desde esta granja de montaña se apuesta por un
                                                desarrollo rural que genere progreso respetando el
                                                entorno y sus actividades.
                                                  Para ello han llevado a cabo :
                                                 Recuperación del Terreno y Producción agraria sin
                                                impacto       medioambiental      utilizando    métodos
                                                tradicionales con ayuda de las nuevas tecnologías
                                                 Recuperación de un corral de animales.
                                                 Cultivo ecológico y elaboración de productos
                                                derivados.
                                                 Regeneración y mantenimiento del Espacio Natural.
    Con esto están consiguiendo :
    Recuperar razas autóctonas que devuelven la memoria histórica de la ganadería.
    Reforzar el sector agrícola y ganadero
    Fomentar el turismo rural y responsable
    Llevar a cabo actividades formativas de sensibilización ambiental y agricultura ecológica.
   A través de los senderos recuperados muestran las claves de la naturaleza mediante salidas formativas.
   Sostenibilidad rural cooperando con otras granjas.                                             24
ECONOMÍA SOCIAL
                           INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado.

                                                                   Es la primera condición de desarrollo
                                                      humano y debemos preocuparnos por ella,
                                                      conservarla y potenciarla.
                                                      Necesitamos la energía Física y ésta procede de
                                                      los alimentos. Por ello, éstos han de ser
                                                      saludables , de buena calidad nutritiva y sin llevar
                                                      productos químicos. Estos productos los
                                                      encontramos en la agricultura ecológica ya que
                                                      no usan sustancias químicas y optimiza los
                                                      recursos naturales, conservando la fertilidad de la
                                                      tierra y el respeto al medio ambiente.
             Terminamos las ponencias con Estibaliz
Saez de la Herboristeria Sananda de Jaca. Esta                   Junto a esto necesitamos también
mujer emprendedora, que en busca de su sueño          trabajar nuestras emociones y nuestro espíritu,
ayuda a otros a encontrarlo nos transmitió la         para alcanzar la positividad y canalizar nuestras
importancia de la Salud Integral.                     energías que nos ayudarán a ser parte de lo que
La salud integral es el estado de bienestar ideal     nos rodea. El cuidado de nuestro cuerpo junto
que sólo se logra con un equilibrio.                  con el trabajo de nuestro espíritu nos ayuda a no
Entre los factores biológicos, físicos, mentales,     detenernos en la vida, para que ésta continue y
emocionales, espirituales y sociales que admiten      quizás el mundo cambie a favor de los que
un conveniente desarrollo y crecimiento en todas      cambien con él.
                                                                                                    25
las facetas.
ECONOMÍA SOCIAL
                           INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado.


           CONCLUSION :                           Un aplauso para los ponentes por la labor que
                                                  realizan.
                                                  Un abrazo a los asistentes por su participación.
   Conceptos como Economía Alternativa y          Felicitar a los organizadores por el trabajo bien
Solidaria, Innovación Educativa, Intervención     hecho.
Social con Mujeres Inmigrantes, Banca Ética;
Innovación Ambiental y Salud Integral, han sido   Y a los lectores de este artículo, animarles para que
expuestos desde diferentes vías pero              sigan el blogs y la web de los organizadores, que
intercomunicadas por el mismo sentimiento de      tanto esfuerzo están realizando por sensibilizar y
compromiso de potenciar el desarrollo de una      abrir vías en el bienestar de la comunidad.
sociedad más justa y solidaria, caminando
hacia el desarrollo sostenible y teniendo en      BANCO DEL TIEMPO DE LA JACETANIA
cuenta la interdependencia de lo económico, lo    www.btjacetania.blogspt.com
social, lo ambiental y lo cultural.
                                                  ESPARBEL INICIATIVAS
Para Finalizar :                                  www.esparbeliniciativas.com

Gracias al Ayuntamiento de Villanúa por el
marco cedido ,como es el CIN Subterránea, y a         Creer para Crear…Talento para ejecutar…
La comarca de la Jacetania y Cruz Roja por su               Compromiso para Innovar…….
apoyo.
                                                                                                  26
CULTURA
                                                   Poesía: Once de marzo…..Recuerdo. Marga Gil.
Seres del averno, hoy he conocido                        Raza de cobardes que se apoyan solo en la iniquidad
Seguro que ellos, seres mal nacidos                      Todos eses odios de antes, renacidos
Han tenido madres ¿Dónde éstas han ido?                  No sirven a nadie, vamos a frenarlos
¿Es tan grande el odio para tanto castigo?               Que todo ese tiempo de odio, perdemos
Hoy once de marzo mal ha amanecido                       Que no es para eso que hemos nacido
Cientos de personas muertas, rotas en delirio            ¡Qué pena me dan esos seres enseñados a odiar!
¿Cómo creer ya a tanto político?                         Se pierden la vida, hacen de la suya tan solo matar
Se llenan las bocas y dicen: el terrorismo ha caído.     Ha muerto su alma, corazón no tienen
Qué callen las voces y hablen los sentidos               Porque es de piedra el que su cuerpo alberga
¡Vale de política con tanto apellido!                    ¡Lástima! De vida ¡Lástima! De gentes
Aquí solo quedan almas rotas ,corazones partidos         Su vida el absurdo, el crimen.
Hogares destrozados, niños sin abrigo                    Si todos odiamos, motivos nos dan
Padres con dolor que han perdido un hijo                 No quedará gente, a la que amar
Todas esas gentes que piden justicia……                   El dolor me embarga, la pena, la rabia
¿Cuál ellas han tenido? ¿Qué humanidad?                  Pero a ellos les sirve, como sangre amarga
Qué alguien me diga de que están hechos                  Que son de esta tierra los desesperados
Todos esos seres que alimentan sus egos                  Que rumian sus odios. ¡Mejor olvidarlos!
En el poder de las armas, en el dolor ajeno.
Excusa no tienen ninguna, que los justifique                                                 Marga Gil.
Solo son basura, seres que están hechos
De rabia, de odio lavado el cerebro
¿Por qué sus oídos llenaron de odio?
¿A donde conduce vivir sin vivirlo?
Amor hace falta que hubieran tenido
Así el dolor no hubieran sembrado esos mal nacidos
Seres aberrantes, que son incapaces de vivir en paz                                                       27
NUEVOS HORIZONTES
                                                                          Proyectos AdemUP 2011.
                                                                   Ya hace unos años que se está
                                                      percibiendo en el mundo rural un cambio de
                                                      papeles,      tareas      y     responsabilidades,
                                                      promocionando la igualdad de oportunidades,
                                                      donde la mujer es considerada como la
                                                      impulsora del desarrollo rural, reconocida por
                                                      las estrategias territoriales de desarrollo, con el
           Como    muchos de nuestros lectores        objetivo de aumentar las oportunidades de
saben, desde AdemUP trabajamos y actuamos,            empleo y las actividades destinadas a la mujer
desde que nos constituimos hace ya dos años,          rural.
con el objetivo de contribuir al desarrollo de la                 Hay que seguir trabajando en el
mujer en todas sus facetas (profesional, familiar y   camino de reconocer la plena autonomía
personal) en el entorno pirenaico.                    femenina, económica, social y personal,
            Queremos poner en valor la                permitiendo que la mujer alcance su plena
importancia de la mujer en el mundo rural,            identidad, adopte decisiones propias y participe
considerando que es una pieza fundamental y           en la toma de decisiones y en las estructuras
que constituye un verdadero motor de                  políticas, especialmente en las relacionadas con
desarrollo.                                           el desarrollo rural.
            La mujer es la protagonista de la                     No cabe duda pues de la importante
cohesión del tejido social y cada vez más está        contribución social y económica de la mujer
desarrollando su papel de emprendedora de             rural por lo cual se hace necesario:
nuevas actividades económicas con futuro, como        Hacer visibles y legales a las mujeres rurales
el Turismo Rural, la Agroalimentación y la            para activar la economía rural y ayudar a
                                                                                                    28
Artesanía.                                            combatir la despoblación.
NUEVOS HORIZONTES
                                                                      Proyectos AdemUP 2011.

Mejorar su autoestima: invirtiendo en                      Por todo ello, este año 2011, además
formación y sensibilización adaptada a sus       de continuar con nuestros proyectos mas
necesidades, convirtiendo sus habilidades y      conocidos como la edición de esta revista ,
conocimientos en nuevas actividades y            nuestra querida P.irene y el Banco del Tiempo de
servicios.                                       la Jacetania, queremos sacar adelante otros
Facilitar el acceso a la sociedad de la         proyectos conjuntamente con otros colectivos,
información y el conocimiento, permitiendo       como por ejemplo:
la igualdad de oportunidades y aflorando         Ciclo de charlas y actividades sobre la Mujer y
nuevas emprendedoras rurales.                    los deportes de Escalada y Montaña,
Establecer nuevos marcos jurídicos y            conjuntamente con la FAM .
fiscales para impulsar nuevas actividades,       Creación de una Red Pirenaica de Mujeres
como microempresas familiares, el trabajo        Emprendedoras, conjuntamente con otros
autónomo a tiempo parcial, acceso a              colectivos de mujeres Navarras, Francesas y
microcréditos y la conciliación de la vida       Catalanas.
familiar y laboral.                              Proyecto       Agroganadero de Cooperación
                                                 Transfronteriza con la Asociación Parc’Ours de
           Además creemos              en la     Borce ( Francia).
cooperación como mecanismo fundamental           Proyecto Cultural y de Sensibilización
para conseguir los objetivos descritos y         Ambiental “Mi bosque y yo “ con la organización:
obtener los mejores resultados, por lo que nos   Mujeres Viajeras.
gusta establecer alianzas con otros colectivos              Esperamos que todos lleguen a buen
que trabajan en la misma línea.                  puerto y sino siempre nos quedará la satisfacción
                                                                                               29
                                                 de haberlo intentado.
CICLO DE EXPOSICIONES, CHARLAS y ACTIVIDADES
               De marzo a junio en la Comarca de la Jacetania.
                                                 Mas charlas y
                                                 actividades, a lo
                                                 largo de la
                                                 primavera, en
                                                 Canfranc y en
                                                 Jaca. ¡No te las
                                                 pierdas!
                                                 www.ademup.org



PROMUEVEN                                          COLABORAN

Más contenido relacionado

Similar a P.irene nº11

Cosmopolitana
CosmopolitanaCosmopolitana
Cosmopolitana
Yeimy62
 
Guía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivosGuía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivos
Jose Eduardo Penadillo Saldaña
 
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
AulaVirtualMaster
 
ANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambienteANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambiente
Leily Mateo Cordova
 
Proyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajoProyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajo
Yulis Guerra
 
Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
 Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier... Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Proyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajoProyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajo
escuelanuevajuncalabajo1
 
Cultivando Redes - Tenerife 2015
Cultivando Redes - Tenerife 2015Cultivando Redes - Tenerife 2015
Cultivando Redes - Tenerife 2015
BioAlai
 
Regenerando Mariposas.pdf
Regenerando Mariposas.pdfRegenerando Mariposas.pdf
Regenerando Mariposas.pdf
Merche Sánchez
 
Presentacionecosierra
PresentacionecosierraPresentacionecosierra
Presentacionecosierra
garapina
 
Tarwi iii
Tarwi  iiiTarwi  iii
Cartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-bajaCartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-baja
Lilian Apaza
 
Les Rodanes Presentation ESP
Les Rodanes Presentation ESPLes Rodanes Presentation ESP
Les Rodanes Presentation ESP
Michael Robert Gill
 
Boletín Natura Habla- Junio
Boletín Natura Habla- JunioBoletín Natura Habla- Junio
Boletín Natura Habla- Junio
Fundación Natura Colombia
 
Cambios sustanciales en la lucha contra la pobreza
Cambios sustanciales en la lucha contra la pobrezaCambios sustanciales en la lucha contra la pobreza
Cambios sustanciales en la lucha contra la pobreza
reinamadre
 
Produccion agricola leque
Produccion agricola lequeProduccion agricola leque
Produccion agricola leque
emunachi
 
Revista Tenerife Rural nº1
Revista Tenerife Rural nº1Revista Tenerife Rural nº1
Revista Tenerife Rural nº1
Fundación Tenerife Rural
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
Alejandro Ascue Lopez
 
Cuyes
CuyesCuyes
Biodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismoBiodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismo
Alex HC
 

Similar a P.irene nº11 (20)

Cosmopolitana
CosmopolitanaCosmopolitana
Cosmopolitana
 
Guía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivosGuía de econegocios y proyectos productivos
Guía de econegocios y proyectos productivos
 
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
 
ANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambienteANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambiente
 
Proyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajoProyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajo
 
Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
 Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier... Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
Los Ecológicos: Actores de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sier...
 
Proyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajoProyecto juncal abajo
Proyecto juncal abajo
 
Cultivando Redes - Tenerife 2015
Cultivando Redes - Tenerife 2015Cultivando Redes - Tenerife 2015
Cultivando Redes - Tenerife 2015
 
Regenerando Mariposas.pdf
Regenerando Mariposas.pdfRegenerando Mariposas.pdf
Regenerando Mariposas.pdf
 
Presentacionecosierra
PresentacionecosierraPresentacionecosierra
Presentacionecosierra
 
Tarwi iii
Tarwi  iiiTarwi  iii
Tarwi iii
 
Cartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-bajaCartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-baja
 
Les Rodanes Presentation ESP
Les Rodanes Presentation ESPLes Rodanes Presentation ESP
Les Rodanes Presentation ESP
 
Boletín Natura Habla- Junio
Boletín Natura Habla- JunioBoletín Natura Habla- Junio
Boletín Natura Habla- Junio
 
Cambios sustanciales en la lucha contra la pobreza
Cambios sustanciales en la lucha contra la pobrezaCambios sustanciales en la lucha contra la pobreza
Cambios sustanciales en la lucha contra la pobreza
 
Produccion agricola leque
Produccion agricola lequeProduccion agricola leque
Produccion agricola leque
 
Revista Tenerife Rural nº1
Revista Tenerife Rural nº1Revista Tenerife Rural nº1
Revista Tenerife Rural nº1
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Cuyes
CuyesCuyes
Cuyes
 
Biodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismoBiodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismo
 

Más de Inés Ponce

P.irene nº15
P.irene nº15P.irene nº15
P.irene nº15
Inés Ponce
 
P.irene nº14
P.irene nº14P.irene nº14
P.irene nº14
Inés Ponce
 
P.irene nº13
P.irene nº13P.irene nº13
P.irene nº13
Inés Ponce
 
P.irene nº12
P.irene nº12P.irene nº12
P.irene nº12
Inés Ponce
 
Esparbel INICIATIVAS
Esparbel INICIATIVASEsparbel INICIATIVAS
Esparbel INICIATIVAS
Inés Ponce
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Inés Ponce
 
P.Irene 3
P.Irene 3P.Irene 3
P.Irene 3
Inés Ponce
 
Nuestro Cuento
Nuestro CuentoNuestro Cuento
Nuestro Cuento
Inés Ponce
 
P.Irene2
P.Irene2P.Irene2
P.Irene2
Inés Ponce
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
Inés Ponce
 

Más de Inés Ponce (10)

P.irene nº15
P.irene nº15P.irene nº15
P.irene nº15
 
P.irene nº14
P.irene nº14P.irene nº14
P.irene nº14
 
P.irene nº13
P.irene nº13P.irene nº13
P.irene nº13
 
P.irene nº12
P.irene nº12P.irene nº12
P.irene nº12
 
Esparbel INICIATIVAS
Esparbel INICIATIVASEsparbel INICIATIVAS
Esparbel INICIATIVAS
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
P.Irene 3
P.Irene 3P.Irene 3
P.Irene 3
 
Nuestro Cuento
Nuestro CuentoNuestro Cuento
Nuestro Cuento
 
P.Irene2
P.Irene2P.Irene2
P.Irene2
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 

P.irene nº11

  • 1. P.IRENE Nº 11 Punto de encuentro de la mujer del Pirineo CREER PARA CREAR TALENTO PARA EJECUTAR COMPROMISO PARA INNOVAR
  • 2. SUMARIO: Revista Digital 3- Editorial P.IRENE 4- DESARROLLO RURAL : La Edita: AdemUP satisfacción del trabajo con Promueve: Esparbel INICIATIVAS animales. Dos experiencias en el Pirineo : Riorcal y Parc’ours. Equipo de coordinación: Xavier Pujol y Ana Pastor. Inés Ponce, Elena Remón, Yolanda 14- EDUCACIÓN: Guía Educativa para Palomo padres. Belén Serrano. Colaboradores: 19- ECONOMÍA SOCIAL : Jornadas de Xavier Pujol, Lola Calderón, Ana Innovación Social en Villanúa. Pastor, Luixi Manchado, Margarita Luixi Manchado. Gil, Belén Serrano 27- CULTURA. Poema “Once de marzo”. Margarita Gil Dirección: C/ Campoy Irigoyen 28- NUEVOS HORIZONTES : Proyectos nº4, local. 22700 JACA de AdemUP en 2011. Redacción. p.irene@ademup.org 30- ACTIVIDAD FÍSICA Y BIENESTAR. Mujer y Deporte: La Montaña en Femenino. Redacción 2
  • 3. EDITORAL Estamos siendo testigos de como, en nuestra sociedad se está produciendo un cambio , una transformación, tanto en la forma en la que se genera riqueza, como en la forma en la que se gestiona, y la En AdemUP hemos participación ciudadana es clave en todo este proceso. empezado el año 2011 con la Con nuestra aportación, en todas participación en varios proyectos muy las iniciativas citadas seguimos poniendo ilusionantes relacionados con el nuestro granito de arena para lograr que este Desarrollo Rural , la Cooperación cambio sea lo mas efectivo posible, apostando por el desarrollo integral de la territorial y transfronteriza, la Innovación mujer como pieza clave en el progreso de Social, la Sensibilización Ambiental o el nuestro territorio pirenaico. Montañismo . Las alianzas con otros colectivos afines y/o complementarios a La creatividad, el talento y el compromiso se imponen como ingredientes nuestra asociación han hecho posible que fundamentales para que los proyectos estos proyectos se pongan en marcha y emprendedores e innovadores se estamos trabajando, en la medida de lo materialicen y junto con la ilusión y pasión de posible, para que lleguen a buen puerto sus impulsores se conviertan en los verdaderos motores de la calidad de vida en y se consigan los resultados esperados. nuestros pueblos. 3
  • 4. LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours RIORCAL, una granja de montaña Lola Calderón y Xavier Pujol gestionan Riorcal , una granja de montaña ubicada en la localidad de Santa Cruz de la Serós . Se trata de un proyecto de rehabilitación y dinamización del paisaje rural en un paraje único, el Espacio Natural Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, Zona Zepa (Zona de Especial Protecciónde las Aves) y Zona Lic (Lugar de Interés Comunitario) En esta granja se combinan los valores tradicionales de la vida rural con la innovación y el progreso en torno a la rehabilitación de edificios y bio-construcción, el cuidado de los animales, la agricultura ecológica y elaboración de productos derivados, así como actividades formativas y de sensibilización ambiental. 4
  • 5. LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours P.irene:¿Cómo y cuándo surge la granja Riorcal? Xavier Pujol: Tras una plena conciencia del peligro de desaparición de la cultura montañesa, muy mermada ya cuando llegué al Altoaragón en 1995, decidí aprender, experimentar y aplicar aspectos todavía nada olvidados por la última generación de montañeses. Personas mayores que junto a Enrique Balcells, mi amigo y maestro, fueron las verdaderas responsables del comienzo del proyecto. Con la colaboración de los habitantes de Sta. Cruz accedí en la primavera de 2002 a una finca abandonada pero perfecta para desarrollar lo deseado, con antecedentes antiquísimos en cuanto a utilización del territorio se refiere, justamente la esencia que pretendía retomar. P.irene ¿Qué tipo de gestión estáis llevando a cabo? X. P: Hablando en plural, puesto que mi compañera Lola también participa, entendemos que el ser humano puede ser parte del ecosistema sin que ello represente una amenaza para él sino todo lo contrario. Criamos ganado interactuando con el paisaje, lo conocido como ganadería extensiva, aprovechando sus diferentes recursos a lo largo del año a cambio de proporcionarle salud y biodiversidad. 5
  • 6. LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours P.Irene :¿Cuántas especies de animales conviven en la granja ? ¿Cuál es su proceso alimenticio? X. P. Para la dinamización del paisaje nos basamos en especies autóctonas por estar adaptadas al ambiente y para fomentar las razas, muchas de ellas en peligro de extinción. Burros, yeguas, una mula, una vaca, cabras, ovejas, cerdos, perros, gatos, gallinas, pavos y patos conviven en la granja, interactuando entre ellos de tal manera que cada uno aprovecha determinada producción o parte de ella, dando como resultado una optimización total del recurso. Vale como ejemplo la bellota de roble que es consumida por la mayoría de los animales, y que en el caso del cerdo, en su proceso de masticación, pierde parte del fruto que puede ser consumido de esta manera por las aves de corral. Igualmente el cerdo no es capaz de digerir del todo granos y frutos duros que serán eliminados con las heces y, por mucho que nos pese, estarán listos para ser aprovechados por las gallinas que pondrán huevos de excelente calidad. Es un claro ejemplo de complementariedad animal que además evita las podredumbres y por tanto minimiza los agentes patógenos. Otro ejemplo de optimización de un recurso es la poda de los fresnos ("esmochar os fraxins"), antaño muy practicado y que consiste en podar periódicamente a primeros de septiembre, antes de que se desprenda el follaje, la totalidad de las ramas para secarlas en el pajar y ofrecerlas durante el invierno a cabras y ovejas que, una vez consumidas las nutritivas hojas, dejarán las ramas desnudas. Estas últimas serán aprovechadas por los conejos que roerán la corteza, quedando peladas y listas como combustible para calentarse y cocinar. Esta práctica también se hacía con chopos, sauces, robles y olmos, cuyos ejemplares adquieren, gracias a este uso, formas y tamaños 6 monumentales.
  • 7. LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours P.Irene :¿Cuál es el perfil de los visitantes? ¿Cuántas personas os visitan al año? X.P Las actividades han sido diseñadas para toda persona interesada en el mundo rural tradicional. Si bien acuden jóvenes y mayores, son las familias con críos y los escolares las que más nos escogen, inicialmente atraídos por los animales. Durante la actividad van descubriendo que existen otros ingredientes interconectados y cuando concluye se van con una visión renovada que nunca olvidarán. No llevamos un seguimiento de las personas que nos visitan pero sí observamos que progresivamente van aumentando, no al ritmo que desearíamos, pero nos consuela su grado de satisfacción. 7
  • 8. LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours P.irene: ¿Tenéis ayudas y/o apoyo de las autoridades locales? X.P. El actual Ayuntamiento de Sta. Cruz, con Maica a la cabeza, siempre nos ha apoyado y juntos hemos colaborado en algunas iniciativas locales. Gracias a la gestión de Adecuara hemos P.Irene ¿Estáis en contacto con otras granjas recibido ayudas europeas que nos han similares en España? ¿Y en Francia? ¿Tenéis facilitado algo la consecución del proyecto. algún proyecto de cooperación? Isabel y Pilar, Agentes de desarrollo local de la X.P. En el Altoaragón, si bien no conocemos Jacetania, han estado dispuestas a ofrecernos ninguna granja de las mismas características que su apoyo. La Cámara de Comercio, desde su Riorcal, con claros objetivos educativos, existen departamento de emprendedores, nos han otras, con fines de autoconsumo o productivas, asesorado y apoyado desde el principio. que se basan en métodos extensivos y cuyos Llegados a este punto, tras un larguísimo y responsables son grandes conocedores de la penoso proceso de legalización y consolidación gestión tradicional, aportando muchos de la actividad, sería deseable que existieran conocimientos para poder ser aplicados en nuevas iniciativas con las distintas nuestra granja. Recientemente hemos tenido administraciones, convencidos desde la contactos con la granja francesa de Borce y organización de Riorcal de que surgirían esperamos que surjan colaboraciones seguro colaboraciones muy provechosas para la que muy interesantes. cultura y sociedad Altoaragonesa. 8
  • 9. LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours P.irene ¿Qué proyectos de futuro tenéis? X.P Progresivamente vamos aumentando el número de animales, sobretodo las cabras pirenaicas que son las que mejor podemos criar atendiendo al tipo de paisaje de que disponemos, bosque mediterráneo en solana. Seguiremos luchando para concienciar a la sociedad y sobretodo a la administración de la necesidad de que retorne y se apoye la ganadería extensiva, no sólo por la conservación de la cultura y la obtención de alimentos locales y de alta calidad, sino además por el papel imprescindible para la conservación de los ecosistemas forestales por su acción limpiadora y preventiva de incendios, que sin duda están por llegar si observamos el estado actual de la mayoría de ellos. Otra acción deseable sería dar a conocer y fomentar la cría del cerdo Bigurdano, raza propia de ambas vertientes del Pirineo central y occidental y que en el Altoaragón se crió en exclusiva hasta hace poco más de un siglo y actualmente casi inexistente en nuestra región. En cuanto a la labor educativa, desearíamos que las nuevas generaciones crecieran sabiendo como era su región y como vivían sus habitantes hasta hace no muchas décadas. Creemos, gracias a alguna experiencia, que muchos adolescentes que han sufrido fracaso escolar se encuentran a ellos mismos cuando participan en los procesos de gestión de los paisajes, sirviendo de gran ayuda para retomar el rumbo de sus vidas. 9
  • 10. LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours P. irene: ¿Desde cuándo lo gestiona la PARC’OURS . Eco-zoo de Borce. asociación Parc’ Ours y por qué? Tras la liquidación judicial de la última de estas Al otro lado de la frontera, en la pequeña empresas, el futuro del parque y de los animales localidad de Borce , nos encontramos con se tornaba francamente incierto. Los otra extraordinaria experiencia laboral con trabajadores del parque se unieron, y lanzaron animales. Nos acercamos a conocerla. un mensaje de socorro gracias al que surgieron multitud de voluntarios con ganas de ayudar, lo P.irene: ¿Cómo y cuándo surge el Parque? que dio lugar al nacimiento de la asociación Parc Asociación Parc’Ours : El Parque faunístico de Borce ‘Ours. Su deseo es trabajar en un proyecto más tiene su origen en JOJO, un osezno del Pirineo a largo plazo y atendiendo a sus principios de encontrado por los niños del hogar infantil PEP protección de la naturaleza y concienciación. “Clair Matin” en 1971. Es aquí donde comienza la larga relación entre el pueblo de Borce y los osos que aún hoy perdura. En un principio el oso vivió en una jaula, cuando creció se le construyó un cercado más adecuado al lado del centro infantil. Tras la muerte de Jojo otros osos fueron traídos a Borce. Buscando mejorar las condiciones de vida de los animales, el parque fue creado en 2004 por iniciativa municipal, incluyendo como novedad un montón de nuevas especies pirenaicas. Antes de la Asociación Parc’Ours, ha sido gestionado por dos empresas 10 sucesivamente.
  • 11. LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours P.irene: ¿Quiénes componéis el equipo de trabajo y qué titulación es requerida? ¿Qué tipo de gestión se lleva a cabo? Parc : Ahora mismo trabajamos cuatro personas en el parque, dos a jornada completa y dos a media jornada. Para el verano, si económicamente es posible, habrá una persona más de refuerzo. La gestión del parque sigue dos vías, por un lado está la Asociación, con su Consejo de Administración al frente en la toma decisiones, aportando la riqueza de personas muy diferentes, con distintos puntos de vista. Además desde la Asociación se hace un importantísimo aporte de trabajo voluntario en todos los campos que nos ocupan, desde la carpintería a las cuentas, pasando por la decoración de la tienda y la creación de nuevas ofertas pedagógicas como el futuro sendero botánico y micológico. Esta estructura se complementa con el equipo de trabajadores, integrado por la directora Chloé Brinon, apasionada de los animales, que se ocupa de la compleja coordinación de todo y que además tiene la titulación específica imprescindible para el cuidado de nueve especies animales salvajes distintas. Eloïse Ayral-Flood, es también una amante incondicional de los animales, con un diploma general de cuidadora de animales. Además se ocupa de la contabilidad y le gusta trabajar sobre el terreno. Séverin Casteignau es el trabajador más antiguo del parque. Hijo de agricultores, bearnés, se encarga de los trabajos de mantenimiento. 11
  • 12. LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours En cuanto a la alimentación, Y Ana Pastor, ha sido contratada recientemente todos los días se visita a todos los animales para desarrollar las relaciones transfronterizas, para alimentarlos, darles agua y controlar para atender la recepción y colaborar con los que tienen todo lo que necesitan y que trabajos de la oficina. En cualquier caso, están bien. Por ejemplo los osos, reciben la realidad es que todo el mundo hace casi de una alimentación marcada un poco por los todo, y es un trabajo muy interesante por lo ritmos estacionales, ya que se intenta que variado y entretenido. vivan en unas condiciones lo más parecidas P.irene: ¿Cuántas especies de animales conviven posibles a la naturaleza, y en invierno en el parque? ¿Nacen crías? ¿Cuál es su proceso reciben menos comida como les ocurriría si alimenticio? vivieran en libertad. Parc: En el parque tenemos animales domésticos como cerdos enanos, conejos, alpacas, faisanes, patos, gallinas, pintadas, codornices, ocas, palomas, cabras, ovejas, hurones y un gato. Y animales salvajes: muflones, un sarrio, cabras alpinas, ciervas y por supuesto osos. Pronto esperamos contar con la presencia de corzos y jabalíes también el parque. Sí que van naciendo crías cada año. Hay animales con los que la reproducción es más sencilla y con otros es realmente un proceso delicado. 12
  • 13. LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CON ANIMALES Dos experiencias en el Pirineo: Riorcal y Parc’Ours P.irene ¿Estáis en contacto con otros parques P.irene ¿Tenéis ayudas y/o apoyo de las similares en Francia? ¿Y en España? autoridades locales? ¿Tenéis algún proyecto de cooperación? Parc: El parque es propiedad del ayuntamiento Parc: Sí estamos en contacto con otros parques en de Borce que cumple sin problemas con su Francia y ahora también en España con Lacuniacha y parte de responsabilidad acordada en el un nuevo parque que se va a abrir en el Valle de contrato que se ha hecho para 10 años. También Arán. También hemos hablado alguna vez con la hemos pedido una subvención este año a la gente del Riorcal y tenemos pendiente una visita. Communauté de Communes y ya veremos si la Por el momento tenemos un proyecto de conceden… Pero por lo demás todo es cooperación sobre la mujer emprendedora autofinanciación. precisamente con la Asociación AdemUp y esperamos poco a poco ir avanzando en este tema, P.irene ¿Qué proyectos de futuro tenéis? e intentar poner más proyectos en marcha. Parc: Por el momento continuar como hasta ahora, luchando porque el parque salga P.irene ¿Cuál es el perfil de los visitantes? adelante. Cubriendo nuestros objetivos a nivel ¿Cuántas personas os visitan al año? pedagógico, para hacer llegar el mensaje al Parc: En 2010 hemos tenido 17.000 visitantes. El mayor número posible de personas. Y por perfil es variado, pero sobre todo suelen venir supuesto a nivel de protección de los animales familias con niños, les encantan los animales y y también de desarrollo turístico y de empleo además es una interesante oportunidad de conocer local. y ver de cerca especies que no sería posible encontrar fácilmente en la naturaleza. 13
  • 14. EDUCACIÓN GUÍA EDUCATIVA PARA PADRES Y MADRES. Belén Serrano 3ooks se lanza a la aventura de montar su propia Editorial y lo hace con la reedición de la “Guía educativa para padres y madres”. Escrita por Belén Serrano Valenzuela, la Guía comenzó su andadura en 2007 cuando el Gobierno de Aragón apostó por un texto educativo para las familias. De tirada pequeña y distribución gratuita, se agotó en dos meses. Ahora nace de nuevo, con el contenido mejorado y acompañado de unas exquisitas ilustraciones que hacen sentir al lector a la vez que aprende. Hablamos con Belén, la autora, psicóloga y educadora, sobre este nuevo proyecto. P.irene: ¿A qué te dedicas? Belén Serrano: Actualmente, trabajo como Jefa de Servicio de Programas para Jóvenes en el Gobierno de Aragón. Anteriormente, dediqué mi vida profesional a trabajar como psicóloga en psiquiatría, en un gabinete psicológico y en diferentes entidades sociales. P.Irene: ¿Qué te llevó a escribir este libro? B.S. En el momento en que tuve a mi segunda hija, me lancé a la aventura de escribir una guía que recogiera de forma sencilla y estructurada todo lo que una madre o un padre deberían saber en el momento en el que deciden que van a ser padres. 14
  • 15. EDUCACIÓN GUÍA EDUCATIVA PARA PADRES Y MADRES. Belén Serrano P.irene : Háblanos del libro Lo que ocurre posteriormente es que el padre no B.S. Es una guía “apta para todos los públicos”. cumple con su promesa y le deja comerse el Destinada a padres, madres, abuelos, educadores postre que más le gusta sin comerse la verdura. y profesionales. Es sencilla y está estructurada en Este es un error común que no solo ocurre con la cuatro capítulos: desarrollo psicológico, familia y comida y que provoca que el niño no obedezca a estilos educativos, técnicas y casos prácticos. su padre en las demás ocasiones. Además, incluye una metodología de trabajo en grupo para poder utilizarla en Escuelas de madres P.irene: ¿ Y los niños, son diferentes? y padres u otros grupos que traten sobre la B. S.: Los niños son el reflejo de la educación educación familiar. recibida y viven en la sociedad actual. Hace 100 P.Irene ¿Crees que los padres y madres de hoy años no existían las nuevas tecnologías que son diferentes de los de antes? suponen una parte importante del ocio y tiempo B.S. Sí, hace unos años, predominaba el libre de nuestros hijos. Ahora hay muchos más autoritarismo donde el padre era la figura principal hijos únicos y existe en España un porcentaje de para mantener las normas en la casa. Desde los un 30% de divorcios, por lo que obviamente los años 80 llegó el proteccionismo donde lo principal niños no son iguales. Haciendo una estimación, en la familia es conseguir que el niño tenga todo lo el 50% de los niños de Aragón han sido educados que quiere. Consiste en que los padres le dan al según el estilo democrático; hay otros más hijo “todo aquello que ellos no tuvieron”. En la sobreprotegidos o consentidos; otros niños actualidad, este modelo convive con la educación tiranos que incluso con los años llegan a ser inconsecuente. Es decir, el niño dice que no quiere violentos (los menos) y otros inseguros y con comer verdura y el padre le presiona diciendo que falta de autonomía derivados de situación de 15 si no, no le dará helado de postre. ansiedad y depresión en sus familias.
  • 16. EDUCACIÓN GUÍA EDUCATIVA PARA PADRES Y MADRES. Belén Serrano P.irene : ¿Cuál es el mayor reto de los padres en la educación de su hijo? B.S A lo que aspiran los padres y madres es a tener una buena relación con sus hijos y a que ésta se mantenga en el tiempo. Esperan poder sobrellevar las situaciones generadas en el periodo adolescente y a que sus hijos lleguen a la juventud con madurez y confianza en sí mismos. Cuando se tiene un hijo, lo que más les duele a los padres es ver que sufren. Con formación, los padres pueden obtener la información y las herramientas necesarias para enseñar a su hijo a solucionar los conflictos diarios. P.irene: En la Guía recalcas la importancia de premiar las cosas buenas que hace el niño, ¿para qué sirve esto? B.S. El capítulo tercero habla de técnicas educativas. Las más básicas son el premio y el castigo, pero hay muchas modalidades diferentes para aplicarlas. El premio es el refuerzo más poderoso en los humanos. A todos nos gusta que nos quieran, nos halaguen, nos digan lo que hacemos bien y nos regalen cosas. Y cuantas más mejor. Pues lo mismo ocurre con los niños. “Premiar” al niño de este modo, ayuda a mantener las conductas que hace bien, como ponerse el pijama, ser cariñoso con su hermano o saludar al vecino en el ascensor. No cuesta nada decir “muy bien hecho” de forma intermitente y eso le sirve al niño para saber que va por el buen camino y que a sus padres les gusta lo que hace. 16
  • 17. EDUCACIÓN GUÍA EDUCATIVA PARA PADRES Y MADRES. Belén Serrano P.irene: Según tu experiencia, ¿cuáles son P.irene: ¿Qué recomiendas a los padres con actualmente los errores educativos más adolescentes? ¿Es demasiado tarde modificar comunes entre los padres? conductas cuando tienen 14 años, por ejemplo? B.S Hay padres que agotan los premios B.S. Lo mejor es no esperar a la adolescencia para demasiado pronto. Ofrecen premios muy educar a los hijos y empezar desde el momento en voluminosos por comportamientos normales, el que nacen. Cuanto antes generemos un clima como comprarle una bicicleta por haber familiar de diálogo y comprensión, mejor. Pero si ordenado su cuarto durante una semana. nuestro hijo tiene 14 años y en ese momento nos Otros padres no premian prácticamente damos cuenta de que estamos desbordados y no nunca, pero están continuamente sabemos qué hacer, lo mejor es pedir consejo a un recriminando al niño lo que hace mal, y esto psicólogo para que nos oriente. En la adolescencia, genera una sensación de malestar mutua que se abordan cuestiones nuevas, surgen temas y se convierte en un “círculo vicioso” difícil de situaciones que antes no se nos habían planteado. solucionar. Algunos padres con niños A la vez, el niño crece y empieza a cambiar su pequeños de 2 años, se enfadan con sus hijos personalidad, por lo que se debe producir un ajuste cuando tienen rabietas porque consideran que entre las dos partes. En este momento, la figura de lo “hacen para fastidiar”, “que el niño es muy los padres es fundamental. Hay padres que “tiran la listo y les está tomando el pelo”. A estos toalla” porque su hijo se vuelve más rebelde; y es padres, su creencia, les pone tan nerviosos precisamente en este momento cuando el chico que responden con agresividad hacia el necesita que le sigan guiando, orientando y pequeño. queriendo con todas sus virtudes y defectos. Lo queramos o no, somos padres para toda la vida. 17
  • 18. EDUCACIÓN GUÍA EDUCATIVA PARA PADRES Y MADRES. Belén Serrano P.irene: ¿Tienes pensado seguir escribiendo? P.irene :Si alguna madre o padre quiere comprar el ¿El qué? libro, ¿dónde lo puede conseguir? B.S. Sí, esto acaba de empezar. Tengo dos B.S. El libro actualmente está disponible en todas proyectos abiertos ahora mismo. Uno de ellos las librerías de Zaragoza, Huesca, Jaca, etc. pero está enfocado a los niños y consiste en la también se puede comprar en www.3ooks.com y elaboración de unos materiales de aprendizaje en la misma web se actualizan diariamente los de valores para hacer en familia. El segundo puntos de venta. También está disponible el mail de proyecto volverá a ser una guía, pero esta vez la Editorial para cualquier consulta la enfocaré directamente a las madres. De info@3ooks.com. nuevo, desde la psicología, daré pautas a las madres para sobrellevar las situaciones de estrés que se generan en su día a día. Creo que puede resultar muy útil. P.irene ¿Cuál es tu relación con el Pirineo? B.S. Desde que era pequeña, ha sido nuestro destino familiar para pasar los días de vacaciones y dedicarnos a hacer todo tipo de deportes. Mi valle preferido es el Valle de Tena, ya que en Escarrilla hemos disfrutado de la mayor parte del tiempo. Desde hace unos años, con mi familia actual, solemos ir a Fiscal y estamos conociendo los rincones de la 18 Comarca del Sobrarbe.
  • 19. ECONOMÍA SOCIAL INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado. Durante los días 10 y 11 de Febrero Creer para Crear…Talento para ejecutar… se celebraron en el CIN Subterránea de Compromiso para Innovar……. Villanúa(Huesca) unas jornadas de Innovación Social de la mano del Banco del Tiempo de la Distintos proyectos hermanados para Jacetania y Esparbel Iniciativas. reivindicar el trabajo en Red, la Formación y Educación en Valores, la integración laboral e Acudí a ellas a nivel particular, como persona igualdad intercultural, las finanzas éticas, el respeto con inquietudes solidarias y comprometida con al medio ambiente y compromiso con el entorno, la innovación y gestión responsable. así como la necesidad de una Salud Integral. Tuve una grata sorpresa al comprobar que la convocatoria había suscitado interés. No sólo Equidad,Trabajo,Formación,Bilingüismo, entre los asistentes, sino entre otros que por Igualdad,Integración,Cooperación,Consumo diversas causas no pudieron acudir. responsable, Medio Ambiente, Financiación Ética y Ecologismo estos términos fueron manejados por Para los que asistieron, los que querían pero los ponentes para compartir con nosotros sus no pudieron y para todo aquel a quien pueda experiencias y conocimientos. interesar relato mis impresiones de lo allí tratado. 19
  • 20. ECONOMÍA SOCIAL INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado. De la mano de Susana Ortega hemos conocido a Reas Aragón, que es una asociación compuesta principalmente por empresas y Entidades de Economía Solidaria Aragonesa y por personas comprometidas con los principios y finalidades de la economía solidaria. Es una red de redes, cooperando a lo largo de todo el territorio Nacional, reivindicando la economía en sus diferentes facetas (producción, distribución, comercio, consumo y financiación) como medio y no como fin, al servicio del desarrollo personal y comunitario. Con su línea de trabajo quieren :  Impulsar el trabajo en Red  Fortalecer el sector empresarial solidario  Fomentar el consumo responsable  Aplicar instrumentos de Calidad y Auditoria Social  Promover finanzas Éticas y Alternativas  Apoyar la puesta en marcha de un mercado social junto con otras Entidades Sociales  Cooperar y crear alianzas con otras entidades y colectivos sociales  Desarrollar recursos de Educación y Sensibilización ciudadana. 20
  • 21. ECONOMÍA SOCIAL INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado. Fernando Sanchez, nos explicó el proyecto Educativo “Dos Escuelas, Dos lenguas :Una sola Formación”, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Canfranc. Este proyecto, nacido de la necesidad de cooperación de dos territorios distintos pero unidos geográficamente, está basado en la educación como eje para proyectar el desarrollo de dos comunidades destinadas a convivir juntas. Consideran la Educación y Formación el pilar básico para :  Fomentar el conocimiento y respeto cultural, dando cabida a las dos realidades lingüísticas.  Lograr una convivencia basada en el conocimiento y beneficio mutuo.  Potenciar la comunicación y relaciones interpersonales para una convivencia basada en el entendimiento.  Compartir experiencia y conocimiento para el desarrollo de la zona.  Cooperar en proyectos conjuntos que generen valor social, económico y cultural. 21
  • 22. ECONOMÍA SOCIAL INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado. La Cruz Roja Jacetania, representada por Laura Marecos dio a conocer la labor continuada que esta entidad realiza a favor de la inserción social. Permanecen al servicio de los colectivos más vulnerables. A través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizados principalmente por voluntarios. Dirigen su objetivo a responder a las necesidades de personas y colectivos vulnerables con eficacia, eficiencia y calidad. Su labor y formación continuada es básica para :  La Captación de Fondos que garanticen su continuidad para generar recursos y herramientas necesarias en Formación, Inserción Laboral y Planificación Sanitaria.  El Desarrollo Local, planificando acciones dirigidas a la integración y cooperación de distintos colectivos.  Promocionar la Salud, desarrollando y optimizando líneas de actuación.  La sensibilización y Cooperación con otros entes Sociales.  Apoyar a los colectivos más desfavorecidos para lograr su integración. 22
  • 23. ECONOMÍA SOCIAL INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado. A través de Peru Sasia nos adentramos en el mundo de las Finanzas, tan necesarias para llevar a buen puerto nuestros proyectos. La Banca Ética y el Proyecto Fiare como alternativa a la Banca Tradicional. El Poyecto Fiare parte de la base de que toda decisión económica es una decisión ética, asumida desde un marco de convicciones y cuyas consecuencias favorecen a unos y perjudican a otros. Tomando como inicio la consciencia que va tomando la sociedad en la necesidad de tener una información fiable y suficiente para tomar  Es un proyecto en construcción permanente, decisiones sobre el destino de sus ahorros, sus participativo y ciudadano a través de redes solicitudes de crédito o sus inversiones con creadas en el Territorio Nacional responsabilidad.  Basado en la información transparente a El proyecto Fiare quiere dar respuestas través de su web. satisfactorias a aquellos usuarios que quieren saber  Sostenibilidad y Cooperación, sólo financia a donde va el dinero que tienen ingresado en el actividades económicas que tengan impacto banco y a partir de aquí fija sus bases: social positivo, ofreciendo al ahorrador  Busca superar las insuficiencias éticas del responsable la posibilidad de elegir el tipo de mercado actual financiero. acción a la que quiere apoyar. 23
  • 24. ECONOMÍA SOCIAL INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado. Xavier Pujol y su proyecto Riorcal en Santa Cruz de la Serós nos transporta conjugando la tradición con el uso de las nuevas tecnologías hasta la innovación Ambiental. Desde esta granja de montaña se apuesta por un desarrollo rural que genere progreso respetando el entorno y sus actividades. Para ello han llevado a cabo :  Recuperación del Terreno y Producción agraria sin impacto medioambiental utilizando métodos tradicionales con ayuda de las nuevas tecnologías  Recuperación de un corral de animales.  Cultivo ecológico y elaboración de productos derivados.  Regeneración y mantenimiento del Espacio Natural. Con esto están consiguiendo :  Recuperar razas autóctonas que devuelven la memoria histórica de la ganadería.  Reforzar el sector agrícola y ganadero  Fomentar el turismo rural y responsable  Llevar a cabo actividades formativas de sensibilización ambiental y agricultura ecológica.  A través de los senderos recuperados muestran las claves de la naturaleza mediante salidas formativas.  Sostenibilidad rural cooperando con otras granjas. 24
  • 25. ECONOMÍA SOCIAL INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado. Es la primera condición de desarrollo humano y debemos preocuparnos por ella, conservarla y potenciarla. Necesitamos la energía Física y ésta procede de los alimentos. Por ello, éstos han de ser saludables , de buena calidad nutritiva y sin llevar productos químicos. Estos productos los encontramos en la agricultura ecológica ya que no usan sustancias químicas y optimiza los recursos naturales, conservando la fertilidad de la tierra y el respeto al medio ambiente. Terminamos las ponencias con Estibaliz Saez de la Herboristeria Sananda de Jaca. Esta Junto a esto necesitamos también mujer emprendedora, que en busca de su sueño trabajar nuestras emociones y nuestro espíritu, ayuda a otros a encontrarlo nos transmitió la para alcanzar la positividad y canalizar nuestras importancia de la Salud Integral. energías que nos ayudarán a ser parte de lo que La salud integral es el estado de bienestar ideal nos rodea. El cuidado de nuestro cuerpo junto que sólo se logra con un equilibrio. con el trabajo de nuestro espíritu nos ayuda a no Entre los factores biológicos, físicos, mentales, detenernos en la vida, para que ésta continue y emocionales, espirituales y sociales que admiten quizás el mundo cambie a favor de los que un conveniente desarrollo y crecimiento en todas cambien con él. 25 las facetas.
  • 26. ECONOMÍA SOCIAL INNOVACIÓN SOCIAL. Jornadas en Villanúa. Luixi Manchado. CONCLUSION : Un aplauso para los ponentes por la labor que realizan. Un abrazo a los asistentes por su participación. Conceptos como Economía Alternativa y Felicitar a los organizadores por el trabajo bien Solidaria, Innovación Educativa, Intervención hecho. Social con Mujeres Inmigrantes, Banca Ética; Innovación Ambiental y Salud Integral, han sido Y a los lectores de este artículo, animarles para que expuestos desde diferentes vías pero sigan el blogs y la web de los organizadores, que intercomunicadas por el mismo sentimiento de tanto esfuerzo están realizando por sensibilizar y compromiso de potenciar el desarrollo de una abrir vías en el bienestar de la comunidad. sociedad más justa y solidaria, caminando hacia el desarrollo sostenible y teniendo en BANCO DEL TIEMPO DE LA JACETANIA cuenta la interdependencia de lo económico, lo www.btjacetania.blogspt.com social, lo ambiental y lo cultural. ESPARBEL INICIATIVAS Para Finalizar : www.esparbeliniciativas.com Gracias al Ayuntamiento de Villanúa por el marco cedido ,como es el CIN Subterránea, y a Creer para Crear…Talento para ejecutar… La comarca de la Jacetania y Cruz Roja por su Compromiso para Innovar……. apoyo. 26
  • 27. CULTURA Poesía: Once de marzo…..Recuerdo. Marga Gil. Seres del averno, hoy he conocido Raza de cobardes que se apoyan solo en la iniquidad Seguro que ellos, seres mal nacidos Todos eses odios de antes, renacidos Han tenido madres ¿Dónde éstas han ido? No sirven a nadie, vamos a frenarlos ¿Es tan grande el odio para tanto castigo? Que todo ese tiempo de odio, perdemos Hoy once de marzo mal ha amanecido Que no es para eso que hemos nacido Cientos de personas muertas, rotas en delirio ¡Qué pena me dan esos seres enseñados a odiar! ¿Cómo creer ya a tanto político? Se pierden la vida, hacen de la suya tan solo matar Se llenan las bocas y dicen: el terrorismo ha caído. Ha muerto su alma, corazón no tienen Qué callen las voces y hablen los sentidos Porque es de piedra el que su cuerpo alberga ¡Vale de política con tanto apellido! ¡Lástima! De vida ¡Lástima! De gentes Aquí solo quedan almas rotas ,corazones partidos Su vida el absurdo, el crimen. Hogares destrozados, niños sin abrigo Si todos odiamos, motivos nos dan Padres con dolor que han perdido un hijo No quedará gente, a la que amar Todas esas gentes que piden justicia…… El dolor me embarga, la pena, la rabia ¿Cuál ellas han tenido? ¿Qué humanidad? Pero a ellos les sirve, como sangre amarga Qué alguien me diga de que están hechos Que son de esta tierra los desesperados Todos esos seres que alimentan sus egos Que rumian sus odios. ¡Mejor olvidarlos! En el poder de las armas, en el dolor ajeno. Excusa no tienen ninguna, que los justifique Marga Gil. Solo son basura, seres que están hechos De rabia, de odio lavado el cerebro ¿Por qué sus oídos llenaron de odio? ¿A donde conduce vivir sin vivirlo? Amor hace falta que hubieran tenido Así el dolor no hubieran sembrado esos mal nacidos Seres aberrantes, que son incapaces de vivir en paz 27
  • 28. NUEVOS HORIZONTES Proyectos AdemUP 2011. Ya hace unos años que se está percibiendo en el mundo rural un cambio de papeles, tareas y responsabilidades, promocionando la igualdad de oportunidades, donde la mujer es considerada como la impulsora del desarrollo rural, reconocida por las estrategias territoriales de desarrollo, con el Como muchos de nuestros lectores objetivo de aumentar las oportunidades de saben, desde AdemUP trabajamos y actuamos, empleo y las actividades destinadas a la mujer desde que nos constituimos hace ya dos años, rural. con el objetivo de contribuir al desarrollo de la Hay que seguir trabajando en el mujer en todas sus facetas (profesional, familiar y camino de reconocer la plena autonomía personal) en el entorno pirenaico. femenina, económica, social y personal, Queremos poner en valor la permitiendo que la mujer alcance su plena importancia de la mujer en el mundo rural, identidad, adopte decisiones propias y participe considerando que es una pieza fundamental y en la toma de decisiones y en las estructuras que constituye un verdadero motor de políticas, especialmente en las relacionadas con desarrollo. el desarrollo rural. La mujer es la protagonista de la No cabe duda pues de la importante cohesión del tejido social y cada vez más está contribución social y económica de la mujer desarrollando su papel de emprendedora de rural por lo cual se hace necesario: nuevas actividades económicas con futuro, como Hacer visibles y legales a las mujeres rurales el Turismo Rural, la Agroalimentación y la para activar la economía rural y ayudar a 28 Artesanía. combatir la despoblación.
  • 29. NUEVOS HORIZONTES Proyectos AdemUP 2011. Mejorar su autoestima: invirtiendo en Por todo ello, este año 2011, además formación y sensibilización adaptada a sus de continuar con nuestros proyectos mas necesidades, convirtiendo sus habilidades y conocidos como la edición de esta revista , conocimientos en nuevas actividades y nuestra querida P.irene y el Banco del Tiempo de servicios. la Jacetania, queremos sacar adelante otros Facilitar el acceso a la sociedad de la proyectos conjuntamente con otros colectivos, información y el conocimiento, permitiendo como por ejemplo: la igualdad de oportunidades y aflorando Ciclo de charlas y actividades sobre la Mujer y nuevas emprendedoras rurales. los deportes de Escalada y Montaña, Establecer nuevos marcos jurídicos y conjuntamente con la FAM . fiscales para impulsar nuevas actividades, Creación de una Red Pirenaica de Mujeres como microempresas familiares, el trabajo Emprendedoras, conjuntamente con otros autónomo a tiempo parcial, acceso a colectivos de mujeres Navarras, Francesas y microcréditos y la conciliación de la vida Catalanas. familiar y laboral. Proyecto Agroganadero de Cooperación Transfronteriza con la Asociación Parc’Ours de Además creemos en la Borce ( Francia). cooperación como mecanismo fundamental Proyecto Cultural y de Sensibilización para conseguir los objetivos descritos y Ambiental “Mi bosque y yo “ con la organización: obtener los mejores resultados, por lo que nos Mujeres Viajeras. gusta establecer alianzas con otros colectivos Esperamos que todos lleguen a buen que trabajan en la misma línea. puerto y sino siempre nos quedará la satisfacción 29 de haberlo intentado.
  • 30. CICLO DE EXPOSICIONES, CHARLAS y ACTIVIDADES De marzo a junio en la Comarca de la Jacetania. Mas charlas y actividades, a lo largo de la primavera, en Canfranc y en Jaca. ¡No te las pierdas! www.ademup.org PROMUEVEN COLABORAN