SlideShare una empresa de Scribd logo
PISA: La revelación de la calidad educativa.<br />Por Juan Ignacio Fernández *<br />El Program for International Student Assessment (PISA) es la más prestigiosa prueba para evaluar a los estudiantes a nivel internacional. Son aplicadas cada tres años y examinan el rendimiento académico de alumnos de 15 años en tres áreas temáticas clave: lectura, ciencias y matemáticas.<br />El último PISA se tomó en 2009 y sus resultados fueron de público conocimiento en Diciembre 2010. Participaron todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), y países asociados. Argentina obtuvo 398 puntos en Comprensión Lectora, 388 en Matemáticas y 401 en Ciencias. La calidad de nuestro sistema educativo está muy por debajo de los estándares mínimos aceptables. Así mismo, PISA muestra que pareciera haber un inicio de cambio de dirección: la caída en los puntajes que venía obteniendo el país entre 2001 y 2006 se frenó y los datos muestran una muy leve mejora. Esto podría tratarse de un indicio de posible avance aunque para ser rigurosos y confirmarla como tendencia deberíamos esperar a los resultados del próximo PISA 2012. Según el informe citado, en el lapso que va de los años 2000 a 2009, el puntaje alcanzado por los alumnos argentinos descendió 20 puntos, de 418 a 398. De acuerdo con ese resultado, nuestros estudiantes se ubican en el puesto 58° (sobre 65 naciones), lo que significa un descenso de cinco puestos en relación con la prueba efectuada en 2006. La situación de nuestro país es muy preocupante.<br />Es de destacar que Estados y ciudades orientales encabezan el ranking de PISA 2009 (Shanghai, Hong Kong, Corea del Sur), en el que también ocupa un lugar destacado Finlandia. En una consideración limitada a los países latinoamericanos, Chile ha encabezado lo referente a la comprensión de lectura y los temas de ciencias (en ambos casos, se ubica en el puesto 44°) y Uruguay lo logró en matemática (puesto 47°).<br />Los bajos resultados de nuestros alumnos, lamentablemente, no sorprenden. En nuestra sociedad la escuela tiene un lugar poco privilegiado. Alcanza con recordar las desigualdades financieras y la brecha de recursos educativos entre las jurisdicciones; la grave declinación motivacional de los alumnos, y las frecuentes interrupciones de las clases por reclamos sindicales, que impiden cumplir hasta con la modesta meta de 180 días de clase.A todo eso hay que agregar que la escuela debe ceder tiempo de enseñanza para cumplir otros deberes de alimento o contención afectiva. En consecuencia, la decadencia de nuestra escuela era previsible. ¿Qué fue de la Argentina que tenía no sólo los mejores índices educativos de América latina, sino de todo el mundo de habla hispana?.<br />Es importante subrayar, también, que ese problema de descenso de calidad no es ajeno a las tristes cuestiones de la pobreza y cambio de valores en muchas familias. Es necesario que pongamos el mediano-largo plazo en nuestra agenda de discusiones y, para ello, es preciso que comencemos por discutir el sentido de la educación, el para qué queremos educar (Tedesco, 2010).<br />Más allá de que ninguna prueba que tenga por objeto la estimación de los aprendizajes adquiridos es perfecta, lo que se impone es seguir trabajando para recuperar los valores que valgan la pena, promover una distribución más equitativa de los medios disponibles en cada jurisdicción, estimular de modo constante la acción coordinada de la comunidad escolar, apoyarse en una pedagogía del esfuerzo y de la comprensión y seguir afrontando las pruebas PISA para poder medir con un criterio objetivo los avances de nuestra mejora. Sin embargo, si no existe toda una comunidad convencida de que la educación es la piedra basal de la sociedad del conocimiento, y que además imponga ese convencimiento a las autoridades para que se vea reflejado en las políticas públicas por seguir, no nos será fácil salir de nuestros problemas de rendimiento académico actuales. <br />Frente a este panorama el desafío es establecer como norte la Justicia Educativa. Un camino hacia ese fin es la construcción de una política de estado que tenga como base las “Metas Educativas 2021” propuestas por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Su ventaja es que plantean metas consensuadas, medibles, comunicables y con plazos de cumplimiento (Gvirtz, 2010). Otra estrategia de necesidad urgente es establecer jornada completa, universalización de la oferta de salas de 4 y 5, y la informatización de la gestión escolar.<br />*Profesor en Ciencias de la Educación (UNC)<br />Master en Educación (UdeSA)<br />
PISA 2009 y el problema de la calidad educativa en Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 artículos del PAIS
2 artículos del PAIS2 artículos del PAIS
2 artículos del PAIS
anabel
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
delavibora
 

La actualidad más candente (15)

Ventajas, significado y posibilidades de un acuerdo educativo. Presentación
Ventajas, significado y posibilidades de un acuerdo educativo. PresentaciónVentajas, significado y posibilidades de un acuerdo educativo. Presentación
Ventajas, significado y posibilidades de un acuerdo educativo. Presentación
 
2 artículos del PAIS
2 artículos del PAIS2 artículos del PAIS
2 artículos del PAIS
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Nuevas prioridades para la cooperación europea en educación y formación
Nuevas prioridades para la cooperación europea en educación y formaciónNuevas prioridades para la cooperación europea en educación y formación
Nuevas prioridades para la cooperación europea en educación y formación
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013
PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013
PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013
 
M 4.2
M 4.2M 4.2
M 4.2
 
Educación peruana wuency capristán
Educación peruana wuency capristánEducación peruana wuency capristán
Educación peruana wuency capristán
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PISA 2012: presentación de resultados
PISA 2012: presentación de resultadosPISA 2012: presentación de resultados
PISA 2012: presentación de resultados
 
Revista FEAE Aragón 15
Revista FEAE Aragón 15Revista FEAE Aragón 15
Revista FEAE Aragón 15
 

Destacado

The EFL Teacher and Techonology: Who is the Boss? by Mady Casco
The EFL Teacher and Techonology: Who is the Boss? by Mady CascoThe EFL Teacher and Techonology: Who is the Boss? by Mady Casco
The EFL Teacher and Techonology: Who is the Boss? by Mady Casco
madycasco
 

Destacado (17)

Normas legales de la educaciã³n argentina
Normas legales de la educaciã³n argentinaNormas legales de la educaciã³n argentina
Normas legales de la educaciã³n argentina
 
Argentina en el Mundo Contemporaneo
Argentina en el Mundo ContemporaneoArgentina en el Mundo Contemporaneo
Argentina en el Mundo Contemporaneo
 
Normas legales de la educación argentina 2013
Normas legales de la educación argentina 2013Normas legales de la educación argentina 2013
Normas legales de la educación argentina 2013
 
1 1 1
1 1 11 1 1
1 1 1
 
Acredita evalargentina.doc
Acredita evalargentina.docAcredita evalargentina.doc
Acredita evalargentina.doc
 
(06) alexis dueñas coneau
(06) alexis dueñas coneau(06) alexis dueñas coneau
(06) alexis dueñas coneau
 
Diseño editorial libro
Diseño editorial libroDiseño editorial libro
Diseño editorial libro
 
1. clase loge 2012
1. clase loge 20121. clase loge 2012
1. clase loge 2012
 
Coneau victor
Coneau victorConeau victor
Coneau victor
 
The EFL Teacher and Techonology: Who is the Boss? by Mady Casco
The EFL Teacher and Techonology: Who is the Boss? by Mady CascoThe EFL Teacher and Techonology: Who is the Boss? by Mady Casco
The EFL Teacher and Techonology: Who is the Boss? by Mady Casco
 
Evaluación de las instituciones universitarias
Evaluación de las instituciones universitariasEvaluación de las instituciones universitarias
Evaluación de las instituciones universitarias
 
Inclusión Digital Educativa. Ministerio Educación Argentina. Madrid Marzo 2010
Inclusión Digital Educativa. Ministerio Educación Argentina. Madrid Marzo 2010Inclusión Digital Educativa. Ministerio Educación Argentina. Madrid Marzo 2010
Inclusión Digital Educativa. Ministerio Educación Argentina. Madrid Marzo 2010
 
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América LatinaLas distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
 
Aseguramiento de la Calidad Educativa Argentina 2013
Aseguramiento de la Calidad Educativa Argentina 2013Aseguramiento de la Calidad Educativa Argentina 2013
Aseguramiento de la Calidad Educativa Argentina 2013
 
informe DEA julio11
informe DEA julio11informe DEA julio11
informe DEA julio11
 
Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en PerúMarco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
 

Similar a PISA 2009 y el problema de la calidad educativa en Argentina

17 fep resultadospisa_237
17 fep resultadospisa_23717 fep resultadospisa_237
17 fep resultadospisa_237
Eloina Garza
 
Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020
fivalen1
 
NTécnica_009
NTécnica_009NTécnica_009
NTécnica_009
IPAE
 
NTécnica_009
NTécnica_009NTécnica_009
NTécnica_009
IPAE
 
Pisa 2012 linea_volumen_i
Pisa 2012 linea_volumen_iPisa 2012 linea_volumen_i
Pisa 2012 linea_volumen_i
jesus Coronado
 
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...
Comunidades de Aprendizaje
 
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisaPráctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
monrroe8
 

Similar a PISA 2009 y el problema de la calidad educativa en Argentina (20)

LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚLA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
 
TFG Grande Roman.pdf
TFG Grande Roman.pdfTFG Grande Roman.pdf
TFG Grande Roman.pdf
 
5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...
5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...
5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Pisa 2015 Resultados Clave
Pisa 2015 Resultados ClavePisa 2015 Resultados Clave
Pisa 2015 Resultados Clave
 
Pisa 2015
Pisa 2015Pisa 2015
Pisa 2015
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
 
17 fep resultadospisa_237
17 fep resultadospisa_23717 fep resultadospisa_237
17 fep resultadospisa_237
 
Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020
 
Pisa2009
Pisa2009Pisa2009
Pisa2009
 
La educacion en el peru
La educacion en el peruLa educacion en el peru
La educacion en el peru
 
Calidad de la educación en el perú
Calidad de la educación en el perúCalidad de la educación en el perú
Calidad de la educación en el perú
 
NTécnica_009
NTécnica_009NTécnica_009
NTécnica_009
 
NTécnica_009
NTécnica_009NTécnica_009
NTécnica_009
 
Nivel escolar primario en América Latina
Nivel escolar primario en América LatinaNivel escolar primario en América Latina
Nivel escolar primario en América Latina
 
Pisa 2012 linea_volumen_i
Pisa 2012 linea_volumen_iPisa 2012 linea_volumen_i
Pisa 2012 linea_volumen_i
 
Practicas pedagogia educacion y sociedad
Practicas pedagogia educacion y sociedadPracticas pedagogia educacion y sociedad
Practicas pedagogia educacion y sociedad
 
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...
 
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACIONPISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
 
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisaPráctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

PISA 2009 y el problema de la calidad educativa en Argentina

  • 1. PISA: La revelación de la calidad educativa.<br />Por Juan Ignacio Fernández *<br />El Program for International Student Assessment (PISA) es la más prestigiosa prueba para evaluar a los estudiantes a nivel internacional. Son aplicadas cada tres años y examinan el rendimiento académico de alumnos de 15 años en tres áreas temáticas clave: lectura, ciencias y matemáticas.<br />El último PISA se tomó en 2009 y sus resultados fueron de público conocimiento en Diciembre 2010. Participaron todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), y países asociados. Argentina obtuvo 398 puntos en Comprensión Lectora, 388 en Matemáticas y 401 en Ciencias. La calidad de nuestro sistema educativo está muy por debajo de los estándares mínimos aceptables. Así mismo, PISA muestra que pareciera haber un inicio de cambio de dirección: la caída en los puntajes que venía obteniendo el país entre 2001 y 2006 se frenó y los datos muestran una muy leve mejora. Esto podría tratarse de un indicio de posible avance aunque para ser rigurosos y confirmarla como tendencia deberíamos esperar a los resultados del próximo PISA 2012. Según el informe citado, en el lapso que va de los años 2000 a 2009, el puntaje alcanzado por los alumnos argentinos descendió 20 puntos, de 418 a 398. De acuerdo con ese resultado, nuestros estudiantes se ubican en el puesto 58° (sobre 65 naciones), lo que significa un descenso de cinco puestos en relación con la prueba efectuada en 2006. La situación de nuestro país es muy preocupante.<br />Es de destacar que Estados y ciudades orientales encabezan el ranking de PISA 2009 (Shanghai, Hong Kong, Corea del Sur), en el que también ocupa un lugar destacado Finlandia. En una consideración limitada a los países latinoamericanos, Chile ha encabezado lo referente a la comprensión de lectura y los temas de ciencias (en ambos casos, se ubica en el puesto 44°) y Uruguay lo logró en matemática (puesto 47°).<br />Los bajos resultados de nuestros alumnos, lamentablemente, no sorprenden. En nuestra sociedad la escuela tiene un lugar poco privilegiado. Alcanza con recordar las desigualdades financieras y la brecha de recursos educativos entre las jurisdicciones; la grave declinación motivacional de los alumnos, y las frecuentes interrupciones de las clases por reclamos sindicales, que impiden cumplir hasta con la modesta meta de 180 días de clase.A todo eso hay que agregar que la escuela debe ceder tiempo de enseñanza para cumplir otros deberes de alimento o contención afectiva. En consecuencia, la decadencia de nuestra escuela era previsible. ¿Qué fue de la Argentina que tenía no sólo los mejores índices educativos de América latina, sino de todo el mundo de habla hispana?.<br />Es importante subrayar, también, que ese problema de descenso de calidad no es ajeno a las tristes cuestiones de la pobreza y cambio de valores en muchas familias. Es necesario que pongamos el mediano-largo plazo en nuestra agenda de discusiones y, para ello, es preciso que comencemos por discutir el sentido de la educación, el para qué queremos educar (Tedesco, 2010).<br />Más allá de que ninguna prueba que tenga por objeto la estimación de los aprendizajes adquiridos es perfecta, lo que se impone es seguir trabajando para recuperar los valores que valgan la pena, promover una distribución más equitativa de los medios disponibles en cada jurisdicción, estimular de modo constante la acción coordinada de la comunidad escolar, apoyarse en una pedagogía del esfuerzo y de la comprensión y seguir afrontando las pruebas PISA para poder medir con un criterio objetivo los avances de nuestra mejora. Sin embargo, si no existe toda una comunidad convencida de que la educación es la piedra basal de la sociedad del conocimiento, y que además imponga ese convencimiento a las autoridades para que se vea reflejado en las políticas públicas por seguir, no nos será fácil salir de nuestros problemas de rendimiento académico actuales. <br />Frente a este panorama el desafío es establecer como norte la Justicia Educativa. Un camino hacia ese fin es la construcción de una política de estado que tenga como base las “Metas Educativas 2021” propuestas por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Su ventaja es que plantean metas consensuadas, medibles, comunicables y con plazos de cumplimiento (Gvirtz, 2010). Otra estrategia de necesidad urgente es establecer jornada completa, universalización de la oferta de salas de 4 y 5, y la informatización de la gestión escolar.<br />*Profesor en Ciencias de la Educación (UNC)<br />Master en Educación (UdeSA)<br />