SlideShare una empresa de Scribd logo
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
Informe PISA:
¿Qué es?: El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o
Informe PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student
Assessment) es un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el
rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura. Su objetivo
es proporcionar datos comparables que posibiliten a los países mejorar sus políticas de
educación y sus resultados.
El estudio se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes de 15 años a partir de
unos exámenes estandarizados que, desde el año 2000, se realizan cada tres años en
diversos países. Aunque es considerado como un sistema "objetivo" de comparación,
su formulación está sujeta a muchas críticas, por cuanto es un análisis meramente
cuantitativo (POPKEWITZ 2013).
En el informe realizado en el 2009 participaron 35 países de Europa, 12 de Asia, 11 de
América, dos de Oceanía y uno de África, siendo un total de 61 países, en cada uno de
los cuales fueron examinados entre 4500 y 10.000 estudiantes.
Características del informe PISA:
 El Informe PISA se realiza por encargo de los gobiernos y sus instituciones
educativas.
 El Informe PISA debe llevarse a cabo regularmente, cada 3 años
 PISA examina a estudiantes de 15 años y no de un nivel escolar específico.
 PISA no evalúa materias escolares, sino que revisa las tres áreas de
competencias: lectura, matemáticas y ciencias naturales, con pruebas
diseñadas para ser independientes del currículum (y así poder comparar
diversos países). Cada oleada se centra en una de estas competencias
 Los problemas por resolver deben ser presentados en contextos personales o
culturales relevantes.
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
 PISA no analiza los programas escolares nacionales, sino que revisa los
conocimientos, las aptitudes y las competencias que son relevantes para el
bienestar personal, social y económico (OCDE 1999). Para ello no se mide el
conocimiento escolar como tal, sino la capacidad de los estudiantes de poder
entender y resolver problemas auténticos a partir de la aplicación de
conocimientos de cada una de las áreas principales de PISA.
 La finalidad de PISA no es sólo describir la situación de la educación escolar en
los países, sino también promover su mejora.
¿Quién organiza el informe? ¿Y quién participa en PISA?
El informe PISA está organizado y dirigido cooperativamente por los países miembros
de la OCDE y a su vez varios países asociados.
En el año 2000, el total de países participantes fue 32, 41 en 2003, 57 en 2006 y 65 en
2009. De todos estos 33 países miembros de la OCDE más 32 países asociados.
PAISES PARTICIPANTES EN PISA 2015
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
RESULTADOS INFORME PISA 2015
Respecto a Lectura, España tiene 496 puntos, estando por encima de la OCDE (493) y al
mismo nivel que países como Francia, Dinamarca, Suecia, o Estados Unidos.
Respecto a Ciencias, España tiene 493 puntos, y se sitúa a la misma altura que la OCDE
(con 493), y también al mismo nivel que países como Estados Unidos, Francia, Austria o
Suecia.
España obtiene en matemáticas 486 puntos y se sitúa casi al mismo nivel que la OCDE
(490) con una pequeñísima diferencia. Se sitúa al mismo nivel que Francia, Reino
Unido, Portugal e Italia y supera a países como Luxemburgo.
En todas las áreas España tiene menos alumnos rezagados que la ODCE lo que
demuestra que nuestro sistema educativo es más equitativo que el de otros países.
Los datos del Informe PISA 2015 sobre Lectura para España son históricos, debido a
que nuestro país consigue una puntuación media de 496, lo que supone 3 puntos por
encima de la OCDE (493). Es la primera vez (desde que se lleva a cabo el informe) que
España se sitúa por encima de la media en Lectura y se coloca al nivel de los países más
avanzados en esta materia, y superando a países como la Federación Rusa, Suiza,
Austria o Italia.
Los datos del informe PISA 2015 marcan buenos resultado en alumnos españoles en
nuestro país (media de de 493), la misma que la OCDE (493), y supera a países como La
Federación Rusa, Italia, Luxemburgo e Islandia.
GRÁFICA DE PROGRESIÓN EN EL INFORME PISA:
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
FRACASO ESCOLAR
España tiene la tasa de abandono escolar más alta de la Unión Europea, una tasa del
21,9% de jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado el sistema educativo
habiendo completado como mucho el primer ciclo de secundaria. Este porcentaje
duplica la media comunitaria (11,1%) y está todavía muy lejos del objetivo para España
de reducir el abandono escolar al 15% de aquí a 2020.
Tuvo una tasa de un 20% en 2015 (en concreto un 19,97%), pero mejoró 1,9 puntos
porcentuales respecto al año anterior, cuando el porcentaje fue del 21,9%.
España tiene así el mayor porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que tienen,
como mucho, una educación secundaria y que actualmente no siguen estudiando o
formándose. Sin embargo, en la UE, el porcentaje de personas de entre 18 y 24 años
que abandonan de forma temprana la educación ha bajado continuamente desde el
17% en 2002 al 11 % en 2015.
El 24% de los varones en España abandona sus estudios máximos tras la Educación
Secundaria Obligatoria (ESO) mientras que en el caso de las mujeres el porcentaje es
del 15,8%.
Las mujeres jóvenes (9,5 % en 2015) se ven menos afectadas por el abandono
escolar que los hombres (12,4 %). El objetivo de la UE para 2020 es situar la tasa de
abandono escolar por debajo del 10 % hasta esa fecha.
Sin embargo hay mejoría, pues respecto a 2006, España bajó 10 puntos porcentuales
su tasa de abandono escolar (del 30,3 % al 20%).
En total, uno de cada 5 estudiantes en España deja de formarse tras acabar la ESO. Los
españoles se situaron en 2015 por delante de Malta (19,8%), Rumanía (19,1%), Italia
(14,7%), Portugal (13,7%) o Bulgaria (13,4%). En el otro extremo, Croacia (2,8%),
Eslovenia (5%), Chipre y Polonia (ambos 5,3%) y Lituania (5,5%) registraron las tasas
más bajas de abandono escolar.
ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA:
Las comunidades autónomas de tonalidades más oscuras son las que mejores
resultados han obtenido y las de tonalidades menos oscuras las que peores. Las
diferencias en las diferentes comunidades se basan en que hay comunidades que
tienen una mayor renta per cápita, y hace que sus hijos, familiares, reciban una
educación mejor que hace obtener mejores resultados, sin embargo por ejemplo
Andalucía destaca por ser una de las peores y con mayor tasa de paro. Hay casos en
los que muchos de los habitantes de las comunidades mencionadas tienen que
ponerse a trabajar en una edad temprana y no puede estudiar, ya sea por motivos
familiares, económicos, etc…
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
Las puntuaciones más elevadas en Ciencias corresponden a Castilla y León (519),
Comunidad de Madrid (516), Navarra (512), y Galicia (512), y son superiores al
promedio del conjunto de los países de la OCDE (493).
Las puntuaciones más elevadas en Matemáticas corresponden a Navarra (518), Castilla
y León (506), La Rioja (505) y Comunidad de Madrid (503), y son superiores al
promedio del conjunto de los países de la OCDE (490).
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
En lectura, Extremadura (475) y Andalucía y Baleares ostentan los peores
datos. Extremadura está a 21 puntos de la media española y a 18 de la de la OCDE. A la
cabeza vuelven a estar Castilla y León (522), 26 puntos por encima de la media
Española, con datos similares a Corea o Finlandia, siempre puestos de ejemplo. Le
siguen a Castilla y León Madrid, ganadora en la última edición con 11 puntos menos
que los logrados por Castilla y León, y Galicia.
Dentro de España, las desigualdades entre comunidades afectan los resultados. La
comunidad autónoma del norte, más industrializada y ricas, consiguen, mejores
resultados que las del sur de la Península y Canarias.
Castilla y León, Madrid y Navarra encabezan las autonomías con mejores resultados en
los exámenes de PISA mientras Andalucía, Extremadura y las Islas Canarias consiguen
las peores puntuaciones.
Las diferencias académicas entre las regiones ricas y pobres en España continúan
existiendo, aunque las distancias son menores que hace décadas, pero han aumentado
respecto a 2003 en las tres competencias. Los expertos subrayan que las mayores
desigualdades son entre regiones y el nivel cultural de los padres.
COMENTARIO:
España ha alcanzado el nivel de la OCDE, mejorando en Matemáticas y Lectura. La nota
se ha igualado a la media de la OCDE en Ciencias, la distancia con PISA 2012 variaba de
nota media entre 5 y 10 puntos. Este año han participado la mayoría de comunidades
autónomas, independientemente de la crisis sufrida en España y que ha afectado al
factor educativo.
Este informe es adecuado ya que compara el nivel educativo, estudiantil y el nivel de
compromiso y trabajo del alumnado entre distintos países de la Unión Europea, y así
ArturoParejaRueda
2ºB MagisterioPrimaria
poder motivarse a alcanzar y ponerse a la altura e incluso superar el nivel medio de los
otros países. Sin embargo, en un mismo país hay diversos factores, es decir, un país no
solo es el país, sino que está formado por diferentes comunidades autónomas, las
cuales no tienen el mismo nivel entre ellas, y por lo que habría que proporcionar ayuda
y un mayor número de oportunidades y facilidades a las comunidades más necesitadas
de estas debido a su bajo o escaso nivel, cuyas causas pueden ser debidas al ámbito
socioeconómico de la familia, que no permite seguir y progresar en los estudios al
alumno debido a problemas económicos y no alcanzar así el dinero suficiente para
pagar una matrícula, o bien, por otro lado, la necesidad de tener que dejar los estudios
para ayudar en la casa o un negocio familiar que necesita que se mantenga, etc… con
lo cual se deberían proporcionar ayudas como becas u otras diversas oportunidades
para poder llegar a que progresen en este ámbito. Pero no siempre es por causas
económicas, también dependiendo de la comunidad autónoma, el tipo de mentalidad
y la clase social a la que puedan pertenecer envuelven una serie de factores como
pueden ser meterse en otro mundos paralelos en los que piensen que hay dinero fácil
con chanchullos y delincuencia, o dejadez por parte de la familia, desinterés, etc…
dificultando y oscureciendo un futuro en el cual podrán tener serias dificultades y
necesidades.
Con lo cual, deben ponerse medida a estas dificultades y prestar más atención e
interés, para que así conjuntamente se haga un país unificado con un buen nivel
íntegramente.
Arturo Pareja Rueda.
2ºB Magisterio Primaria.
UCLM (Toledo)
Educación y Sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
DaniArias9
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
RodriguezErika5
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
David Gómez
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Gonzalo Arias
 
Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia
gonzalo maqueda
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4atorija
 
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.beitarisco
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
DaniArias9
 
Práctica 4 (fracaso escolar)
Práctica 4 (fracaso escolar)Práctica 4 (fracaso escolar)
Práctica 4 (fracaso escolar)amalia-1991
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Silvia Ginés Morales
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012NataliaNPC
 

La actualidad más candente (13)

El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
 
Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)Sobre el fracaso escolar(r)
Sobre el fracaso escolar(r)
 
Práctica 4 (fracaso escolar)
Práctica 4 (fracaso escolar)Práctica 4 (fracaso escolar)
Práctica 4 (fracaso escolar)
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
 

Similar a Informe pisa y fracaso escolar

Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
gonzalo maqueda
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaTrianaRodriguez22
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaTrianaRodriguez22
 
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
Carol Diaz
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Arantxa Iniesta
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
samumanja
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
Tema 2. sociología
Tema 2. sociologíaTema 2. sociología
Tema 2. sociología
joseherrero93
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
gonzalo maqueda
 
Jose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisaJose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisa
joseantonioherrero93
 
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
Análisis informe pisa y fracaso escolar yureAnálisis informe pisa y fracaso escolar yure
Análisis informe pisa y fracaso escolar yureYurena Garzas Gallego
 

Similar a Informe pisa y fracaso escolar (20)

Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españa
 
Fracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españaFracaso y abandono escolar en españa
Fracaso y abandono escolar en españa
 
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Tema 2. sociología
Tema 2. sociologíaTema 2. sociología
Tema 2. sociología
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Practica 4 fracaso escolar
Practica 4 fracaso escolarPractica 4 fracaso escolar
Practica 4 fracaso escolar
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Jose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisaJose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisa
 
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
Análisis informe pisa y fracaso escolar yureAnálisis informe pisa y fracaso escolar yure
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
 

Más de Arturo Pareja Rueda

Gymkhana grupal
Gymkhana grupalGymkhana grupal
Gymkhana grupal
Arturo Pareja Rueda
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
Arturo Pareja Rueda
 
La estructura de los sistemas educativos europeos
La estructura de los sistemas educativos europeosLa estructura de los sistemas educativos europeos
La estructura de los sistemas educativos europeos
Arturo Pareja Rueda
 
El movimiento de la escuela nueva
El movimiento de la escuela nuevaEl movimiento de la escuela nueva
El movimiento de la escuela nueva
Arturo Pareja Rueda
 
Los 4 pilares fundamentales de la educación
Los 4 pilares fundamentales de la educaciónLos 4 pilares fundamentales de la educación
Los 4 pilares fundamentales de la educación
Arturo Pareja Rueda
 
Educación y sus dimensiones
Educación y sus dimensionesEducación y sus dimensiones
Educación y sus dimensiones
Arturo Pareja Rueda
 
Enseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos HumanosEnseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos Humanos
Arturo Pareja Rueda
 
Jovellanos ilustración
Jovellanos ilustraciónJovellanos ilustración
Jovellanos ilustración
Arturo Pareja Rueda
 
Power los videojuegos en la educación
Power los videojuegos en la educaciónPower los videojuegos en la educación
Power los videojuegos en la educación
Arturo Pareja Rueda
 
Power para que sirven los estudios
Power para que sirven los estudiosPower para que sirven los estudios
Power para que sirven los estudios
Arturo Pareja Rueda
 
Power (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuelaPower (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuela
Arturo Pareja Rueda
 
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantallaPower el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
Arturo Pareja Rueda
 
Power internet en la educación
Power internet en la educaciónPower internet en la educación
Power internet en la educación
Arturo Pareja Rueda
 
Power mi grupo el coste de la educación
Power mi grupo el coste de la educaciónPower mi grupo el coste de la educación
Power mi grupo el coste de la educación
Arturo Pareja Rueda
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
Arturo Pareja Rueda
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
Arturo Pareja Rueda
 
El prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentesEl prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentes
Arturo Pareja Rueda
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
Arturo Pareja Rueda
 
Física y química
Física y químicaFísica y química
Física y química
Arturo Pareja Rueda
 

Más de Arturo Pareja Rueda (19)

Gymkhana grupal
Gymkhana grupalGymkhana grupal
Gymkhana grupal
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
 
La estructura de los sistemas educativos europeos
La estructura de los sistemas educativos europeosLa estructura de los sistemas educativos europeos
La estructura de los sistemas educativos europeos
 
El movimiento de la escuela nueva
El movimiento de la escuela nuevaEl movimiento de la escuela nueva
El movimiento de la escuela nueva
 
Los 4 pilares fundamentales de la educación
Los 4 pilares fundamentales de la educaciónLos 4 pilares fundamentales de la educación
Los 4 pilares fundamentales de la educación
 
Educación y sus dimensiones
Educación y sus dimensionesEducación y sus dimensiones
Educación y sus dimensiones
 
Enseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos HumanosEnseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos Humanos
 
Jovellanos ilustración
Jovellanos ilustraciónJovellanos ilustración
Jovellanos ilustración
 
Power los videojuegos en la educación
Power los videojuegos en la educaciónPower los videojuegos en la educación
Power los videojuegos en la educación
 
Power para que sirven los estudios
Power para que sirven los estudiosPower para que sirven los estudios
Power para que sirven los estudios
 
Power (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuelaPower (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuela
 
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantallaPower el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Power internet en la educación
Power internet en la educaciónPower internet en la educación
Power internet en la educación
 
Power mi grupo el coste de la educación
Power mi grupo el coste de la educaciónPower mi grupo el coste de la educación
Power mi grupo el coste de la educación
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
El prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentesEl prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentes
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
 
Física y química
Física y químicaFísica y química
Física y química
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Informe pisa y fracaso escolar

  • 1. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria Informe PISA: ¿Qué es?: El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment) es un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura. Su objetivo es proporcionar datos comparables que posibiliten a los países mejorar sus políticas de educación y sus resultados. El estudio se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes de 15 años a partir de unos exámenes estandarizados que, desde el año 2000, se realizan cada tres años en diversos países. Aunque es considerado como un sistema "objetivo" de comparación, su formulación está sujeta a muchas críticas, por cuanto es un análisis meramente cuantitativo (POPKEWITZ 2013). En el informe realizado en el 2009 participaron 35 países de Europa, 12 de Asia, 11 de América, dos de Oceanía y uno de África, siendo un total de 61 países, en cada uno de los cuales fueron examinados entre 4500 y 10.000 estudiantes. Características del informe PISA:  El Informe PISA se realiza por encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas.  El Informe PISA debe llevarse a cabo regularmente, cada 3 años  PISA examina a estudiantes de 15 años y no de un nivel escolar específico.  PISA no evalúa materias escolares, sino que revisa las tres áreas de competencias: lectura, matemáticas y ciencias naturales, con pruebas diseñadas para ser independientes del currículum (y así poder comparar diversos países). Cada oleada se centra en una de estas competencias  Los problemas por resolver deben ser presentados en contextos personales o culturales relevantes.
  • 2. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria  PISA no analiza los programas escolares nacionales, sino que revisa los conocimientos, las aptitudes y las competencias que son relevantes para el bienestar personal, social y económico (OCDE 1999). Para ello no se mide el conocimiento escolar como tal, sino la capacidad de los estudiantes de poder entender y resolver problemas auténticos a partir de la aplicación de conocimientos de cada una de las áreas principales de PISA.  La finalidad de PISA no es sólo describir la situación de la educación escolar en los países, sino también promover su mejora. ¿Quién organiza el informe? ¿Y quién participa en PISA? El informe PISA está organizado y dirigido cooperativamente por los países miembros de la OCDE y a su vez varios países asociados. En el año 2000, el total de países participantes fue 32, 41 en 2003, 57 en 2006 y 65 en 2009. De todos estos 33 países miembros de la OCDE más 32 países asociados. PAISES PARTICIPANTES EN PISA 2015
  • 3. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria RESULTADOS INFORME PISA 2015 Respecto a Lectura, España tiene 496 puntos, estando por encima de la OCDE (493) y al mismo nivel que países como Francia, Dinamarca, Suecia, o Estados Unidos. Respecto a Ciencias, España tiene 493 puntos, y se sitúa a la misma altura que la OCDE (con 493), y también al mismo nivel que países como Estados Unidos, Francia, Austria o Suecia. España obtiene en matemáticas 486 puntos y se sitúa casi al mismo nivel que la OCDE (490) con una pequeñísima diferencia. Se sitúa al mismo nivel que Francia, Reino Unido, Portugal e Italia y supera a países como Luxemburgo. En todas las áreas España tiene menos alumnos rezagados que la ODCE lo que demuestra que nuestro sistema educativo es más equitativo que el de otros países. Los datos del Informe PISA 2015 sobre Lectura para España son históricos, debido a que nuestro país consigue una puntuación media de 496, lo que supone 3 puntos por encima de la OCDE (493). Es la primera vez (desde que se lleva a cabo el informe) que España se sitúa por encima de la media en Lectura y se coloca al nivel de los países más avanzados en esta materia, y superando a países como la Federación Rusa, Suiza, Austria o Italia. Los datos del informe PISA 2015 marcan buenos resultado en alumnos españoles en nuestro país (media de de 493), la misma que la OCDE (493), y supera a países como La Federación Rusa, Italia, Luxemburgo e Islandia. GRÁFICA DE PROGRESIÓN EN EL INFORME PISA:
  • 4. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria FRACASO ESCOLAR España tiene la tasa de abandono escolar más alta de la Unión Europea, una tasa del 21,9% de jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado el sistema educativo habiendo completado como mucho el primer ciclo de secundaria. Este porcentaje duplica la media comunitaria (11,1%) y está todavía muy lejos del objetivo para España de reducir el abandono escolar al 15% de aquí a 2020. Tuvo una tasa de un 20% en 2015 (en concreto un 19,97%), pero mejoró 1,9 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando el porcentaje fue del 21,9%. España tiene así el mayor porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que tienen, como mucho, una educación secundaria y que actualmente no siguen estudiando o formándose. Sin embargo, en la UE, el porcentaje de personas de entre 18 y 24 años que abandonan de forma temprana la educación ha bajado continuamente desde el 17% en 2002 al 11 % en 2015. El 24% de los varones en España abandona sus estudios máximos tras la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) mientras que en el caso de las mujeres el porcentaje es del 15,8%. Las mujeres jóvenes (9,5 % en 2015) se ven menos afectadas por el abandono escolar que los hombres (12,4 %). El objetivo de la UE para 2020 es situar la tasa de abandono escolar por debajo del 10 % hasta esa fecha. Sin embargo hay mejoría, pues respecto a 2006, España bajó 10 puntos porcentuales su tasa de abandono escolar (del 30,3 % al 20%). En total, uno de cada 5 estudiantes en España deja de formarse tras acabar la ESO. Los españoles se situaron en 2015 por delante de Malta (19,8%), Rumanía (19,1%), Italia (14,7%), Portugal (13,7%) o Bulgaria (13,4%). En el otro extremo, Croacia (2,8%), Eslovenia (5%), Chipre y Polonia (ambos 5,3%) y Lituania (5,5%) registraron las tasas más bajas de abandono escolar. ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA: Las comunidades autónomas de tonalidades más oscuras son las que mejores resultados han obtenido y las de tonalidades menos oscuras las que peores. Las diferencias en las diferentes comunidades se basan en que hay comunidades que tienen una mayor renta per cápita, y hace que sus hijos, familiares, reciban una educación mejor que hace obtener mejores resultados, sin embargo por ejemplo Andalucía destaca por ser una de las peores y con mayor tasa de paro. Hay casos en los que muchos de los habitantes de las comunidades mencionadas tienen que ponerse a trabajar en una edad temprana y no puede estudiar, ya sea por motivos familiares, económicos, etc…
  • 5. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria Las puntuaciones más elevadas en Ciencias corresponden a Castilla y León (519), Comunidad de Madrid (516), Navarra (512), y Galicia (512), y son superiores al promedio del conjunto de los países de la OCDE (493). Las puntuaciones más elevadas en Matemáticas corresponden a Navarra (518), Castilla y León (506), La Rioja (505) y Comunidad de Madrid (503), y son superiores al promedio del conjunto de los países de la OCDE (490).
  • 6. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria En lectura, Extremadura (475) y Andalucía y Baleares ostentan los peores datos. Extremadura está a 21 puntos de la media española y a 18 de la de la OCDE. A la cabeza vuelven a estar Castilla y León (522), 26 puntos por encima de la media Española, con datos similares a Corea o Finlandia, siempre puestos de ejemplo. Le siguen a Castilla y León Madrid, ganadora en la última edición con 11 puntos menos que los logrados por Castilla y León, y Galicia. Dentro de España, las desigualdades entre comunidades afectan los resultados. La comunidad autónoma del norte, más industrializada y ricas, consiguen, mejores resultados que las del sur de la Península y Canarias. Castilla y León, Madrid y Navarra encabezan las autonomías con mejores resultados en los exámenes de PISA mientras Andalucía, Extremadura y las Islas Canarias consiguen las peores puntuaciones. Las diferencias académicas entre las regiones ricas y pobres en España continúan existiendo, aunque las distancias son menores que hace décadas, pero han aumentado respecto a 2003 en las tres competencias. Los expertos subrayan que las mayores desigualdades son entre regiones y el nivel cultural de los padres. COMENTARIO: España ha alcanzado el nivel de la OCDE, mejorando en Matemáticas y Lectura. La nota se ha igualado a la media de la OCDE en Ciencias, la distancia con PISA 2012 variaba de nota media entre 5 y 10 puntos. Este año han participado la mayoría de comunidades autónomas, independientemente de la crisis sufrida en España y que ha afectado al factor educativo. Este informe es adecuado ya que compara el nivel educativo, estudiantil y el nivel de compromiso y trabajo del alumnado entre distintos países de la Unión Europea, y así
  • 7. ArturoParejaRueda 2ºB MagisterioPrimaria poder motivarse a alcanzar y ponerse a la altura e incluso superar el nivel medio de los otros países. Sin embargo, en un mismo país hay diversos factores, es decir, un país no solo es el país, sino que está formado por diferentes comunidades autónomas, las cuales no tienen el mismo nivel entre ellas, y por lo que habría que proporcionar ayuda y un mayor número de oportunidades y facilidades a las comunidades más necesitadas de estas debido a su bajo o escaso nivel, cuyas causas pueden ser debidas al ámbito socioeconómico de la familia, que no permite seguir y progresar en los estudios al alumno debido a problemas económicos y no alcanzar así el dinero suficiente para pagar una matrícula, o bien, por otro lado, la necesidad de tener que dejar los estudios para ayudar en la casa o un negocio familiar que necesita que se mantenga, etc… con lo cual se deberían proporcionar ayudas como becas u otras diversas oportunidades para poder llegar a que progresen en este ámbito. Pero no siempre es por causas económicas, también dependiendo de la comunidad autónoma, el tipo de mentalidad y la clase social a la que puedan pertenecer envuelven una serie de factores como pueden ser meterse en otro mundos paralelos en los que piensen que hay dinero fácil con chanchullos y delincuencia, o dejadez por parte de la familia, desinterés, etc… dificultando y oscureciendo un futuro en el cual podrán tener serias dificultades y necesidades. Con lo cual, deben ponerse medida a estas dificultades y prestar más atención e interés, para que así conjuntamente se haga un país unificado con un buen nivel íntegramente. Arturo Pareja Rueda. 2ºB Magisterio Primaria. UCLM (Toledo) Educación y Sociedad.