SlideShare una empresa de Scribd logo
1.  DEMOSTRACIÓN  DE  PITÁGORAS  (S. VI a.C.)   Pitágoras había viajado a la antigua Babilonia  y a Egipto donde posiblemente conoció la propiedad que verifican los lados de un triángulo rectángulo. En una tablilla de arcilla procedente de Babilonia conocida por PLIMPTON 322 y fechada en el 1900 a.C. aparecen, colocadas en columnas, ternas de números que verifican el teorema de Pitágoras son las llamadas "TERNAS PITAGÓRICAS".
Un cuadrado de lado   b+c   se divide en dos cuadrados de lados  b  y  c  y en cuatro triángulos rectángulos de catetos  b  y  c  e hipotenusa  a. Por tanto igualando las dos áreas obtenemos:
2.  ROMPECABEZAS DE PERIGAL   A partir de un triángulo rectángulo de catetos b y c e hipotenusa a, se hace una partición del cuadrado de lado b de la siguiente forma: por el centro del cuadrado se trazan dos segmentos, uno paralelo a la hipotenusa y el otro perpendicular a ella. Obteniéndose así cuatro piezas que junto al cuadrado de lado   c  encajan perfectamente en el cuadrado de lado a.
3.  DEMOSTRACIÓN  DE  BHÂSKARA  (1114-1185)   El matemático hindú Bhâskara reconstruyó la demostración del teorema de Pitágoras que aparece en un diagrama de la Aritmética Clásica China, en el que se representa la más antigua demostración del teorema, admirada por su elegancia.   Bhâskara expuso esta demostración en su libro  Vijaganita   sin añadir más comentarios que el de “observe”.  A partir de un triángulo rectángulo de catetos b y c e hipotenusa a se ha hecho una partición en cinco partes: cuatro de estas partes son triángulos rectángulos iguales al de partida y la otra es un cuadrado de lado  (b-c).   
Por tanto igualando las dos expresiones se obtiene: En el cuadrado superior tenemos: En la figura inferior tenemos:
4.  ROMPECABEZAS DE OZANAM   Las cinco piezas que componen este rompecabezas se obtienen de cortar los dos cuadrados construidos sobre los catetos. Se colocan los cuadrados de lados  b  y  c . Se consideran dos cuadrados equivalentes al de lado c situados inferiormente como muestra la figura anexa. Se trazan dos segmentos de medida  a   y perpendiculares por P.
Estos segmentos al cortar a los lados de los cuadrados determinan las cinco piezas que encajan para formar el cuadrado construido sobre la hipotenusa .   
5.  ROMPECABEZAS CON OCHO PIEZAS   En cada uno de los cuadrados construidos sobre los catetos se traza una diagonal y por los otros dos vértices del cuadrado se trazan segmentos paralelos a la hipotenusa, determinándose así cuatro partes en cada uno de los cuadrados, que agrupadas convenientemente forman el cuadrado sobre la hipotenusa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concurso De Matematica
Concurso De MatematicaConcurso De Matematica
Concurso De MatematicaHecfer
 
Triangulos nuevo
Triangulos nuevoTriangulos nuevo
Triangulos nuevo
Karen Riveros M
 
Teorema De Euclides
Teorema De EuclidesTeorema De Euclides
Teorema De Euclides
guest4dfdea
 
Conceptos de geometria_parte_i
Conceptos de geometria_parte_iConceptos de geometria_parte_i
Conceptos de geometria_parte_i
AndressCoronell2016
 

La actualidad más candente (9)

Concurso De Matematica
Concurso De MatematicaConcurso De Matematica
Concurso De Matematica
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos nuevo
Triangulos nuevoTriangulos nuevo
Triangulos nuevo
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Tematica
TematicaTematica
Tematica
 
Tetraedo
TetraedoTetraedo
Tetraedo
 
Tetraedo
TetraedoTetraedo
Tetraedo
 
Teorema De Euclides
Teorema De EuclidesTeorema De Euclides
Teorema De Euclides
 
Conceptos de geometria_parte_i
Conceptos de geometria_parte_iConceptos de geometria_parte_i
Conceptos de geometria_parte_i
 

Similar a Pitagora

Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
Martin Hidalgo
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagoras
RobertoCarlosMartine25
 
Pitagora
PitagoraPitagora
Pitagora
silvia-montero
 
Parejas de angulos
Parejas de angulosParejas de angulos
Parejas de angulosPabloRafael
 
teorema de pitágoras demostraciones
teorema de pitágoras demostracionesteorema de pitágoras demostraciones
teorema de pitágoras demostracionesMyrhella Elhyzabeth
 
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dtTema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
qvrrafa
 
Actividad geometría origami
Actividad geometría origamiActividad geometría origami
Actividad geometría origami
doreligp21041969
 
Tema 3 -poligonos_v6-_2_dt
Tema 3 -poligonos_v6-_2_dtTema 3 -poligonos_v6-_2_dt
Tema 3 -poligonos_v6-_2_dt
Víctor Manuel Argüello Buzón
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Victor Cabezas
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
heidygonzalezmejia
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
El teorema de pitágoras con papel y tijeras
El teorema de pitágoras con papel y tijerasEl teorema de pitágoras con papel y tijeras
El teorema de pitágoras con papel y tijerassitayanis
 
Unidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría PlanaUnidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría Plana
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Leandro Josue Ontaneda Ordoñez
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Leandro Josue Ontaneda Ordoñez
 
INTERDSECCIONESInterseccion de planos con polieros y supericies
INTERDSECCIONESInterseccion de planos con polieros y supericiesINTERDSECCIONESInterseccion de planos con polieros y supericies
INTERDSECCIONESInterseccion de planos con polieros y supericiesJazmin Duran
 
Plástica1eso.figuras geométricas
Plástica1eso.figuras geométricasPlástica1eso.figuras geométricas
Plástica1eso.figuras geométricas
Carolinacabanes
 
teorema de pitagoras.pdf
teorema de pitagoras.pdfteorema de pitagoras.pdf
teorema de pitagoras.pdf
PatriciaPeredaMatos
 

Similar a Pitagora (20)

Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagorasteorema de pitagoras
teorema de pitagoras
 
Pitagora
PitagoraPitagora
Pitagora
 
Parejas de angulos
Parejas de angulosParejas de angulos
Parejas de angulos
 
teorema de pitágoras demostraciones
teorema de pitágoras demostracionesteorema de pitágoras demostraciones
teorema de pitágoras demostraciones
 
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dtTema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
 
Actividad geometría origami
Actividad geometría origamiActividad geometría origami
Actividad geometría origami
 
Tema 3 -poligonos_v6-_2_dt
Tema 3 -poligonos_v6-_2_dtTema 3 -poligonos_v6-_2_dt
Tema 3 -poligonos_v6-_2_dt
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
El teorema de pitágoras con papel y tijeras
El teorema de pitágoras con papel y tijerasEl teorema de pitágoras con papel y tijeras
El teorema de pitágoras con papel y tijeras
 
Unidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría PlanaUnidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría Plana
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
INTERDSECCIONESInterseccion de planos con polieros y supericies
INTERDSECCIONESInterseccion de planos con polieros y supericiesINTERDSECCIONESInterseccion de planos con polieros y supericies
INTERDSECCIONESInterseccion de planos con polieros y supericies
 
Plástica1eso.figuras geométricas
Plástica1eso.figuras geométricasPlástica1eso.figuras geométricas
Plástica1eso.figuras geométricas
 
teorema de pitagoras.pdf
teorema de pitagoras.pdfteorema de pitagoras.pdf
teorema de pitagoras.pdf
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Pitagora

  • 1. 1. DEMOSTRACIÓN DE PITÁGORAS (S. VI a.C.) Pitágoras había viajado a la antigua Babilonia  y a Egipto donde posiblemente conoció la propiedad que verifican los lados de un triángulo rectángulo. En una tablilla de arcilla procedente de Babilonia conocida por PLIMPTON 322 y fechada en el 1900 a.C. aparecen, colocadas en columnas, ternas de números que verifican el teorema de Pitágoras son las llamadas "TERNAS PITAGÓRICAS".
  • 2. Un cuadrado de lado  b+c   se divide en dos cuadrados de lados b y c y en cuatro triángulos rectángulos de catetos b y c e hipotenusa a. Por tanto igualando las dos áreas obtenemos:
  • 3. 2. ROMPECABEZAS DE PERIGAL A partir de un triángulo rectángulo de catetos b y c e hipotenusa a, se hace una partición del cuadrado de lado b de la siguiente forma: por el centro del cuadrado se trazan dos segmentos, uno paralelo a la hipotenusa y el otro perpendicular a ella. Obteniéndose así cuatro piezas que junto al cuadrado de lado c  encajan perfectamente en el cuadrado de lado a.
  • 4. 3. DEMOSTRACIÓN DE BHÂSKARA (1114-1185) El matemático hindú Bhâskara reconstruyó la demostración del teorema de Pitágoras que aparece en un diagrama de la Aritmética Clásica China, en el que se representa la más antigua demostración del teorema, admirada por su elegancia. Bhâskara expuso esta demostración en su libro Vijaganita sin añadir más comentarios que el de “observe”. A partir de un triángulo rectángulo de catetos b y c e hipotenusa a se ha hecho una partición en cinco partes: cuatro de estas partes son triángulos rectángulos iguales al de partida y la otra es un cuadrado de lado (b-c).  
  • 5. Por tanto igualando las dos expresiones se obtiene: En el cuadrado superior tenemos: En la figura inferior tenemos:
  • 6. 4. ROMPECABEZAS DE OZANAM Las cinco piezas que componen este rompecabezas se obtienen de cortar los dos cuadrados construidos sobre los catetos. Se colocan los cuadrados de lados b y c . Se consideran dos cuadrados equivalentes al de lado c situados inferiormente como muestra la figura anexa. Se trazan dos segmentos de medida a   y perpendiculares por P.
  • 7. Estos segmentos al cortar a los lados de los cuadrados determinan las cinco piezas que encajan para formar el cuadrado construido sobre la hipotenusa .  
  • 8. 5. ROMPECABEZAS CON OCHO PIEZAS En cada uno de los cuadrados construidos sobre los catetos se traza una diagonal y por los otros dos vértices del cuadrado se trazan segmentos paralelos a la hipotenusa, determinándose así cuatro partes en cada uno de los cuadrados, que agrupadas convenientemente forman el cuadrado sobre la hipotenusa.