SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGASTORRES
ALEX ESTUPIÑAN
ING.MECANICA
DIUJO TECNICO
PITAGORAS
Para otros usos de este término, véase Pitágoras (desambiguación).
Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 569 a. C. – ca. 475 a. C.1 ) fue
unfilósofo ymatemáticogriegoconsideradoel primermatemáticopuro.Contribuyóde manera
significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas
particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y
medidas,ala teoría de la músicao a la astronomía.Es el fundadorde laHermandadPitagórica,
una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba
también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El
pitagorismoformulóprincipiosqueinfluyerontantoen PlatóncomoenAristótelesy,de manera
más general,enel posteriordesarrollode lamatemáticayenla filosofíaracional enOccidente.
No se ha conservado ningún escrito original de Pitágoras. Sus discípulos -los pitagóricos-
invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro de forma
indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de Pitágoras y los de sus
seguidores.Se le atribuye aPitágoraslateoríade la significaciónfuncional de losnúmerosenel
mundoobjetivoyenlamúsica;otros descubrimientos,comola inconmensurabilidad delladoy
la diagonal del cuadrado o el teorema de Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueron
probablemente desarrollados por la escuela pitagórica.2 3
El padre de Pitágoras fue Mnesarco, un mercader de Tiro; y su madre, Pythais, originaria
de Samos,enJonia.Lamayoríade loshistoriadoresconcuerdanenque florecióhaciael532a.C.,
en tiempos de Polícrates y de Tarquinio el Soberbio.nota 4
Pitágorasviviólosprimerosañosde suvidaenSamosy acompañóa su padre enmuchosde sus
viajes;eraciertamente instruido:aprendióatocar la lira,a escribirpoesíay a recitara Homero.
Es posible que su padre lo llevara a Tiro y que allí recibiera instrucción de caldeos y hombres
instruidosde Siria.Entre susprofesores,se mencionaatresfilósofos: Ferécidesde Siros,aquien
a menudo se describe como el maestro de Pitágoras; Tales y el pupilo de éste, Anaximandro.
SegúnJámblico,ensu Vida de Pitágoras,a la edad de 18 o 20 años, Pitágorasvisitóa Tales,en
Mileto. Si bien Tales ya debía ser un anciano en ese entonces, habría ejercido una fuerte
impresión en el joven Pitágoras, interesándolo por las matemáticas y la astronomía, y
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGASTORRES
ALEX ESTUPIÑAN
ING.MECANICA
DIUJO TECNICO
aconsejándole visitar Egipto para interiorizarse más sobre estas cuestiones. Anaximandro
impartía las enseñanzas de Tales, lecturas a las cuales asistió Pitágoras,y muchas de sus ideas
sobre geometría y cosmología influyeron en su propia visión.
Ciudad de Crotona en la Magna Grecia, área de influencia de Pitágoras y los pitagóricos.
Fue creencia común en la Antigüedad que Pitágoras emprendió extensivos viajes con el
propósito de recolectar la información científica asequible de su tiempo directamente de las
fuentes.nota5Coneste fin habríavisitadonosóloEgipto,sinotambiénArabia,Fenicia,Babilonia
e incluso India. El paso de Pitágoras por Egipto puede ser visto como más que probable;
Polícrates había establecidouna alianza y existían fuertes lazos entre la isla de Samos y Egipto
enese momento.En525 a.C. CambisesII,reyde Persia,invadióEgipto.LaalianzaconPolícrates
se rompió y, tras la Batalla de Pelusium, Cambises capturó Heliópolis y Memphis.
Según Jámblico, Pitágoras fue conducido a Babilonia como prisionero de guerra por los
seguidoresde Cambises.Allí,se asociaríaconlos«magies»,instruyéndose ensusritossagrados
y los «cultos mistéricos de los dioses», así como las ciencias matemáticas cultivadas por los
babilonios. No está claro cómo obtiene su libertad, si bien las muertes de Polícrates y de
Cambises —ambasacaecidasen522a.C.— puedenhabersidofactoresdeterminantesparaque
Pitágoras emigrara al Sur de Italia y se estableciera en la ciudad de Crotona.
Noexiste ningunacertezaacercadel tiempoque PitágoraspasóenEgiptooenel Este,ni de sus
vicisitudesenSamosuotrasciudadesgriegasantesde sullegadaaItalia.Tampocohayevidencia
directadel tipoy la cantidadde conocimientosque pudohaber adquirido,ni de cómo arribó a
susvisionesfilosóficasdefinitivas.Algunosrecuentossugierenque visitólostemplosyparticipó
en discusionesconlossacerdotes,iniciándose enlosritosy creenciasque luegoimpondríaa la
sociedad que fundó en Italia. Entre las nuevas costumbres que Pitágoras adoptó, pueden
mencionarse elsecretismo,elvegetarianismo,el rehusarvestirropashechasde piel deanimales
y suempecinamientoenlapureza.Sinembargo,esdifícildeterminarhastaqué puntoPitágoras
estributariode lossacerdotesegipcios,osiquierasi lesdebealgo del todo;estascaracterísticas
sóloexhibenloque fácilmentepodríahabersidodesarrolladoporunamente griegaexpuestaa
las influencias ordinarias de su tiempo. Incluso las fuentes más antiguas apuntan a resultados
similares al intentar conectar las peculiaridades religiosas y ascéticas de Pitágoras con
los misterios órficos o de Creta,6 o con el oráculo de Delfos. Porfirio señala que Pitágoras
aprendió geometría de los egipcios, pero dado el carácter meramente práctico del cultivo de
esta ciencia por los matemáticos egipcios, la influencia directa a partir de las enseñanzas de
Tales y de Anaximandro parece más probable. De las visitas que realizara a varios lugares en
Grecia -Delos, Esparta, Fliunte, Creta, y otros con los que se le relaciona-, Pitágoras aparece
comúnmente retratado en su carácter de religioso o de legislador.
Las razones por las que eligió Crotona como centro de sus actividades son fuente de
especulación. Según Diógenes, lo hizo para escabullirse de la tiranía de Polícrates, aunque es
más probable que fuera debido al escaso éxito con que fueron acogidassus enseñanzas en su
ciudad natal, además de que se le exigía que participase de los asuntos públicos y de política.
También se menciona la fama de esta ciudad en el cultivo de la medicina como posible
influencia.
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGASTORRES
ALEX ESTUPIÑAN
ING.MECANICA
DIUJO TECNICO
En Crotona, fundóunaescuelafilosóficayreligiosaque rápidamente cobrónotoriedadyatrajo
numerososseguidores.Pitágorasfuelacabezade estasociedaddentrodeunrestringidocírculo
de adeptosconocidoscomomatematikoi.Segúnalgunosrelatos,se casócon Téano,de Crotona,
y tuvieronunahija-Damo- yun hijo -Telauges-;otrosdicenque fuerondoshijas -Damoy Myia-
; otros dan noticia de que ya tenía esposa e hija cuando llegó a Italia.
La evidenciasobre ellugaryel añode lamuerte de Pitágorasesincierta.En508 a.C.laSociedad
Pitagóricade Crotona fue violentamente atacaday Pitágoras escapóaMetaponto,lugar donde
terminaríasus días (algunosautoresafirmanque se dejómorirde hambre).Jámblicorefierela
siguienteversióndeloshechos:Cilón,unciudadanonoblede Crotona,líderpornacimiento,rico
ypoderoso,perotambiénviolentoytiránico,deseabaansiosamenteparticipardel modode vida
de lospitagóricos.Se acercó a Pitágoras,para entoncesunhombre mayor, perofue rechazado
en virtud de los defectos de carácter antes mencionados.Cilóndecidió tomar venganza y juró
perseguiralospitagóricoshastaelúltimohombre.Éstaeslaversiónmayoritariamente aceptada
por loshistoriadores,peroJámblico ladiscute,arguyendoque el ataque de Cilónfue unasunto
menor y que Pitágoras regresó a Crotona. Ciertamente la Sociedad Pitagórica prosperó por
muchos añosdespuésde este acontecimientoyse propagó hacia otras ciudadesitalianas.nota
6
Su tumba fue exhibida en Metaponto en tiempos de Cicerón.
AREA DE LOS POLIGONOS REGULARES
Calcular el área de un polígono regular es una tarea bastante sencilla porque hay una fórmula
que sirve paratodoslospolígonosregulares.Encontrarel áreade unpolígonoirregularescomo
jugar un juego en el que tienes que construir una forma con un montón de formas más
pequeñas, hayque crearformasestándarysumarlasáreasde lasformasparaencontrarel área
del polígonoirregular.Sinembargo,sercapazde hacer estoes más útil que sabercómo jugara
un juego.Peritos,agricultoresyjardinerosdebensercapacesde encontrar el áreade piezasde
forma irregular para trabajar con la tierra adecuadamente. Área de un polígono REGULAR
Observaenla figuracomo se divide el hexágonoregularenseistriánguloscongruentes(misma
forma y tamaño). Por lo tanto, el área del hexágono es igual a seis veces el área de cada
triángulo. Decimos: Área del hexágono = 6 x área del triángulo. Ahora bien: La base de cada
triánguloesunladodel hexágono. La alturade cadatriánguloeslaapotemadel hexágono.Por
lo tanto:Área del triángulo =base x altura / 2 = ladox apotema/ 2 y el área del hexágono=6 x
ladox apotema/ 2 ¡Pero6 x ladoesel perímetrodel hexágono!Porlotanto:Áreadel hexágono
= perímetro x apotema / 2 Esta fórmula es válida para todos los polígonos regulares: Área del
polígono = perímetro x apotema / 2 El área de un polígono regular es igual a la mitad del
producto del perímetro por la apotema.
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGASTORRES
ALEX ESTUPIÑAN
ING.MECANICA
DIUJO TECNICO
POLIGONOS REGULARES
Triángulo equilátero(Triángulo regular) (3) Cuadrado (cuadriláteroregular) (4)
Pentágono regular (5) Hexágono regular (6)
Heptágono regular (7) Octágono regular (8)
Eneágono regular (9 Decágono regular (10)
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGASTORRES
ALEX ESTUPIÑAN
ING.MECANICA
DIUJO TECNICO
Endecágono regular (11) Dodecágono regular (12)
Tridecágono regular (13) Tetradecágono regular (14)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Egipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimientoEgipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
creacionesdanae
 
Escuelas pitagórica y eleática
Escuelas pitagórica y eleáticaEscuelas pitagórica y eleática
Escuelas pitagórica y eleática
Aname Riaño
 
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimientoEgipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
Jesús Ramos Medina
 
Egipto y Grecia (el origen del conocimiento)
Egipto y Grecia (el origen del conocimiento)Egipto y Grecia (el origen del conocimiento)
Egipto y Grecia (el origen del conocimiento)
Alicia y familia
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
Malejitap
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
PitáGoras
PitáGorasPitáGoras
PitáGoras
 
El origen del_conocimiento
El origen del_conocimientoEl origen del_conocimiento
El origen del_conocimiento
 
El origen del_conocimiento
El origen del_conocimientoEl origen del_conocimiento
El origen del_conocimiento
 
Sesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemasSesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemas
 
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimientoEgipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
 
Tales
TalesTales
Tales
 
Los 7 sabios
Los  7  sabiosLos  7  sabios
Los 7 sabios
 
Trabajo 1 de filosofia modulo 1
Trabajo 1 de filosofia modulo 1Trabajo 1 de filosofia modulo 1
Trabajo 1 de filosofia modulo 1
 
Escuelas pitagórica y eleática
Escuelas pitagórica y eleáticaEscuelas pitagórica y eleática
Escuelas pitagórica y eleática
 
Trabajo practico final de latin
Trabajo practico final de latinTrabajo practico final de latin
Trabajo practico final de latin
 
2+2=5
2+2=52+2=5
2+2=5
 
El origen de la filosofía ¿todo lo que empienza tiene un final?
El origen de la filosofía ¿todo lo que empienza tiene un final?El origen de la filosofía ¿todo lo que empienza tiene un final?
El origen de la filosofía ¿todo lo que empienza tiene un final?
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimientoEgipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
Egipto y grecia-el_origen_del_conocimiento
 
Egipto y Grecia (el origen del conocimiento)
Egipto y Grecia (el origen del conocimiento)Egipto y Grecia (el origen del conocimiento)
Egipto y Grecia (el origen del conocimiento)
 
Egipto y Grecia el origen del conocimiento
Egipto y Grecia el origen del conocimientoEgipto y Grecia el origen del conocimiento
Egipto y Grecia el origen del conocimiento
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
 

Similar a Pitagoras

Similar a Pitagoras (20)

Pitagoras dibujo tecnico
Pitagoras dibujo tecnicoPitagoras dibujo tecnico
Pitagoras dibujo tecnico
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Dibujo de pitagora
Dibujo de pitagoraDibujo de pitagora
Dibujo de pitagora
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
La filosofía - Trabajo completo
La filosofía - Trabajo completoLa filosofía - Trabajo completo
La filosofía - Trabajo completo
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitagoras de samos
Pitagoras de samosPitagoras de samos
Pitagoras de samos
 
Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?
Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?
Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?
 
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidadN 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
 
Geometria y arte - David Wade.pdf
Geometria y arte - David Wade.pdfGeometria y arte - David Wade.pdf
Geometria y arte - David Wade.pdf
 
Matematicos Famosos
Matematicos FamososMatematicos Famosos
Matematicos Famosos
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Matematicas y su historia
Matematicas y su historiaMatematicas y su historia
Matematicas y su historia
 
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
 
Presocraticospitagoras[1]
Presocraticospitagoras[1]Presocraticospitagoras[1]
Presocraticospitagoras[1]
 
Pilar
PilarPilar
Pilar
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Pitágoras de samos
Pitágoras de samosPitágoras de samos
Pitágoras de samos
 

Más de Alex Estupiñan

Dibujo geogebra tarea 4/ CONSULTA CARDIOIDE..
Dibujo geogebra tarea 4/ CONSULTA CARDIOIDE.. Dibujo geogebra tarea 4/ CONSULTA CARDIOIDE..
Dibujo geogebra tarea 4/ CONSULTA CARDIOIDE..
Alex Estupiñan
 
Dibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclidesDibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclides
Alex Estupiñan
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Alex Estupiñan
 
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villaOrganización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
Alex Estupiñan
 

Más de Alex Estupiñan (20)

plieges de condiciones
plieges de condiciones plieges de condiciones
plieges de condiciones
 
Trabajo dibujo normas
Trabajo dibujo normas Trabajo dibujo normas
Trabajo dibujo normas
 
Dibujo geogebra tarea 4/ CONSULTA CARDIOIDE..
Dibujo geogebra tarea 4/ CONSULTA CARDIOIDE.. Dibujo geogebra tarea 4/ CONSULTA CARDIOIDE..
Dibujo geogebra tarea 4/ CONSULTA CARDIOIDE..
 
Dibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclidesDibujo 5 postulados de euclides
Dibujo 5 postulados de euclides
 
Dibujo poligonos regulares y angulos internos
Dibujo poligonos regulares y angulos internosDibujo poligonos regulares y angulos internos
Dibujo poligonos regulares y angulos internos
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Triangulo de los niveles logicos del pensamiento
Triangulo de los niveles logicos del pensamientoTriangulo de los niveles logicos del pensamiento
Triangulo de los niveles logicos del pensamiento
 
Doc yachay1
Doc yachay1Doc yachay1
Doc yachay1
 
Los 7 habitos de las personas altamente efectivas
Los 7 habitos de las personas altamente efectivasLos 7 habitos de las personas altamente efectivas
Los 7 habitos de las personas altamente efectivas
 
Video de los 7 saberes
Video de los 7 saberesVideo de los 7 saberes
Video de los 7 saberes
 
Consulta de pegaso don villa
Consulta de pegaso don villaConsulta de pegaso don villa
Consulta de pegaso don villa
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
La historia de la vaca
La historia de la vacaLa historia de la vaca
La historia de la vaca
 
Ciudadanía proyecto de vida y del buen vivi1
Ciudadanía proyecto de vida y del buen vivi1Ciudadanía proyecto de vida y del buen vivi1
Ciudadanía proyecto de vida y del buen vivi1
 
Ciudadanía proyecto de vida y del buen vivir
Ciudadanía proyecto de vida y del buen vivirCiudadanía proyecto de vida y del buen vivir
Ciudadanía proyecto de vida y del buen vivir
 
Video de los 7 saberes
Video de los 7 saberesVideo de los 7 saberes
Video de los 7 saberes
 
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villaOrganización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
Organización de los aprendizajes y gestiones de aprendizaje don villa
 
Universidades mas importantes
Universidades mas importantesUniversidades mas importantes
Universidades mas importantes
 
Dddd
DdddDddd
Dddd
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Pitagoras

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGASTORRES ALEX ESTUPIÑAN ING.MECANICA DIUJO TECNICO PITAGORAS Para otros usos de este término, véase Pitágoras (desambiguación). Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 569 a. C. – ca. 475 a. C.1 ) fue unfilósofo ymatemáticogriegoconsideradoel primermatemáticopuro.Contribuyóde manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas,ala teoría de la músicao a la astronomía.Es el fundadorde laHermandadPitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismoformulóprincipiosqueinfluyerontantoen PlatóncomoenAristótelesy,de manera más general,enel posteriordesarrollode lamatemáticayenla filosofíaracional enOccidente. No se ha conservado ningún escrito original de Pitágoras. Sus discípulos -los pitagóricos- invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro de forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de Pitágoras y los de sus seguidores.Se le atribuye aPitágoraslateoríade la significaciónfuncional de losnúmerosenel mundoobjetivoyenlamúsica;otros descubrimientos,comola inconmensurabilidad delladoy la diagonal del cuadrado o el teorema de Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la escuela pitagórica.2 3 El padre de Pitágoras fue Mnesarco, un mercader de Tiro; y su madre, Pythais, originaria de Samos,enJonia.Lamayoríade loshistoriadoresconcuerdanenque florecióhaciael532a.C., en tiempos de Polícrates y de Tarquinio el Soberbio.nota 4 Pitágorasviviólosprimerosañosde suvidaenSamosy acompañóa su padre enmuchosde sus viajes;eraciertamente instruido:aprendióatocar la lira,a escribirpoesíay a recitara Homero. Es posible que su padre lo llevara a Tiro y que allí recibiera instrucción de caldeos y hombres instruidosde Siria.Entre susprofesores,se mencionaatresfilósofos: Ferécidesde Siros,aquien a menudo se describe como el maestro de Pitágoras; Tales y el pupilo de éste, Anaximandro. SegúnJámblico,ensu Vida de Pitágoras,a la edad de 18 o 20 años, Pitágorasvisitóa Tales,en Mileto. Si bien Tales ya debía ser un anciano en ese entonces, habría ejercido una fuerte impresión en el joven Pitágoras, interesándolo por las matemáticas y la astronomía, y
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGASTORRES ALEX ESTUPIÑAN ING.MECANICA DIUJO TECNICO aconsejándole visitar Egipto para interiorizarse más sobre estas cuestiones. Anaximandro impartía las enseñanzas de Tales, lecturas a las cuales asistió Pitágoras,y muchas de sus ideas sobre geometría y cosmología influyeron en su propia visión. Ciudad de Crotona en la Magna Grecia, área de influencia de Pitágoras y los pitagóricos. Fue creencia común en la Antigüedad que Pitágoras emprendió extensivos viajes con el propósito de recolectar la información científica asequible de su tiempo directamente de las fuentes.nota5Coneste fin habríavisitadonosóloEgipto,sinotambiénArabia,Fenicia,Babilonia e incluso India. El paso de Pitágoras por Egipto puede ser visto como más que probable; Polícrates había establecidouna alianza y existían fuertes lazos entre la isla de Samos y Egipto enese momento.En525 a.C. CambisesII,reyde Persia,invadióEgipto.LaalianzaconPolícrates se rompió y, tras la Batalla de Pelusium, Cambises capturó Heliópolis y Memphis. Según Jámblico, Pitágoras fue conducido a Babilonia como prisionero de guerra por los seguidoresde Cambises.Allí,se asociaríaconlos«magies»,instruyéndose ensusritossagrados y los «cultos mistéricos de los dioses», así como las ciencias matemáticas cultivadas por los babilonios. No está claro cómo obtiene su libertad, si bien las muertes de Polícrates y de Cambises —ambasacaecidasen522a.C.— puedenhabersidofactoresdeterminantesparaque Pitágoras emigrara al Sur de Italia y se estableciera en la ciudad de Crotona. Noexiste ningunacertezaacercadel tiempoque PitágoraspasóenEgiptooenel Este,ni de sus vicisitudesenSamosuotrasciudadesgriegasantesde sullegadaaItalia.Tampocohayevidencia directadel tipoy la cantidadde conocimientosque pudohaber adquirido,ni de cómo arribó a susvisionesfilosóficasdefinitivas.Algunosrecuentossugierenque visitólostemplosyparticipó en discusionesconlossacerdotes,iniciándose enlosritosy creenciasque luegoimpondríaa la sociedad que fundó en Italia. Entre las nuevas costumbres que Pitágoras adoptó, pueden mencionarse elsecretismo,elvegetarianismo,el rehusarvestirropashechasde piel deanimales y suempecinamientoenlapureza.Sinembargo,esdifícildeterminarhastaqué puntoPitágoras estributariode lossacerdotesegipcios,osiquierasi lesdebealgo del todo;estascaracterísticas sóloexhibenloque fácilmentepodríahabersidodesarrolladoporunamente griegaexpuestaa las influencias ordinarias de su tiempo. Incluso las fuentes más antiguas apuntan a resultados similares al intentar conectar las peculiaridades religiosas y ascéticas de Pitágoras con los misterios órficos o de Creta,6 o con el oráculo de Delfos. Porfirio señala que Pitágoras aprendió geometría de los egipcios, pero dado el carácter meramente práctico del cultivo de esta ciencia por los matemáticos egipcios, la influencia directa a partir de las enseñanzas de Tales y de Anaximandro parece más probable. De las visitas que realizara a varios lugares en Grecia -Delos, Esparta, Fliunte, Creta, y otros con los que se le relaciona-, Pitágoras aparece comúnmente retratado en su carácter de religioso o de legislador. Las razones por las que eligió Crotona como centro de sus actividades son fuente de especulación. Según Diógenes, lo hizo para escabullirse de la tiranía de Polícrates, aunque es más probable que fuera debido al escaso éxito con que fueron acogidassus enseñanzas en su ciudad natal, además de que se le exigía que participase de los asuntos públicos y de política. También se menciona la fama de esta ciudad en el cultivo de la medicina como posible influencia.
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGASTORRES ALEX ESTUPIÑAN ING.MECANICA DIUJO TECNICO En Crotona, fundóunaescuelafilosóficayreligiosaque rápidamente cobrónotoriedadyatrajo numerososseguidores.Pitágorasfuelacabezade estasociedaddentrodeunrestringidocírculo de adeptosconocidoscomomatematikoi.Segúnalgunosrelatos,se casócon Téano,de Crotona, y tuvieronunahija-Damo- yun hijo -Telauges-;otrosdicenque fuerondoshijas -Damoy Myia- ; otros dan noticia de que ya tenía esposa e hija cuando llegó a Italia. La evidenciasobre ellugaryel añode lamuerte de Pitágorasesincierta.En508 a.C.laSociedad Pitagóricade Crotona fue violentamente atacaday Pitágoras escapóaMetaponto,lugar donde terminaríasus días (algunosautoresafirmanque se dejómorirde hambre).Jámblicorefierela siguienteversióndeloshechos:Cilón,unciudadanonoblede Crotona,líderpornacimiento,rico ypoderoso,perotambiénviolentoytiránico,deseabaansiosamenteparticipardel modode vida de lospitagóricos.Se acercó a Pitágoras,para entoncesunhombre mayor, perofue rechazado en virtud de los defectos de carácter antes mencionados.Cilóndecidió tomar venganza y juró perseguiralospitagóricoshastaelúltimohombre.Éstaeslaversiónmayoritariamente aceptada por loshistoriadores,peroJámblico ladiscute,arguyendoque el ataque de Cilónfue unasunto menor y que Pitágoras regresó a Crotona. Ciertamente la Sociedad Pitagórica prosperó por muchos añosdespuésde este acontecimientoyse propagó hacia otras ciudadesitalianas.nota 6 Su tumba fue exhibida en Metaponto en tiempos de Cicerón. AREA DE LOS POLIGONOS REGULARES Calcular el área de un polígono regular es una tarea bastante sencilla porque hay una fórmula que sirve paratodoslospolígonosregulares.Encontrarel áreade unpolígonoirregularescomo jugar un juego en el que tienes que construir una forma con un montón de formas más pequeñas, hayque crearformasestándarysumarlasáreasde lasformasparaencontrarel área del polígonoirregular.Sinembargo,sercapazde hacer estoes más útil que sabercómo jugara un juego.Peritos,agricultoresyjardinerosdebensercapacesde encontrar el áreade piezasde forma irregular para trabajar con la tierra adecuadamente. Área de un polígono REGULAR Observaenla figuracomo se divide el hexágonoregularenseistriánguloscongruentes(misma forma y tamaño). Por lo tanto, el área del hexágono es igual a seis veces el área de cada triángulo. Decimos: Área del hexágono = 6 x área del triángulo. Ahora bien: La base de cada triánguloesunladodel hexágono. La alturade cadatriánguloeslaapotemadel hexágono.Por lo tanto:Área del triángulo =base x altura / 2 = ladox apotema/ 2 y el área del hexágono=6 x ladox apotema/ 2 ¡Pero6 x ladoesel perímetrodel hexágono!Porlotanto:Áreadel hexágono = perímetro x apotema / 2 Esta fórmula es válida para todos los polígonos regulares: Área del polígono = perímetro x apotema / 2 El área de un polígono regular es igual a la mitad del producto del perímetro por la apotema.
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGASTORRES ALEX ESTUPIÑAN ING.MECANICA DIUJO TECNICO POLIGONOS REGULARES Triángulo equilátero(Triángulo regular) (3) Cuadrado (cuadriláteroregular) (4) Pentágono regular (5) Hexágono regular (6) Heptágono regular (7) Octágono regular (8) Eneágono regular (9 Decágono regular (10)
  • 5. UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGASTORRES ALEX ESTUPIÑAN ING.MECANICA DIUJO TECNICO Endecágono regular (11) Dodecágono regular (12) Tridecágono regular (13) Tetradecágono regular (14)