SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO:
2DO DE MECANICA
MATERIA: DIBUJO TECNICO
PITAGORAS
Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas
influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue
instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto,
Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a
exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530
a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un
movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como
pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de
sus discípulos.
Pitágoras vivió los primeros años de su vida en Samos y acompañó a su
padre en muchos de sus viajes; era ciertamente instruido: aprendió a tocar la
lira, a escribir poesía y a recitar a Homero. Es posible que su padre lo llevara
a Tiro y que allí recibiera instrucción de caldeos y hombres instruidos de Siria.
Entre sus profesores, se menciona a tres filósofos: Ferécides de Siros, a
quien a menudo se describe como el maestro de Pitágoras; Tales y el pupilo
de éste, Anaximandro. Según Jámblico, en su Vida de Pitágoras, a la edad de
18 o 20 años, Pitágoras visitó a Tales, en Mileto. Si bien Tales ya debía ser
un anciano en ese entonces, habría ejercido una fuerte impresión en el joven
Pitágoras, interesándolo por las matemáticas y la astronomía, y
aconsejándole visitar Egipto para interiorizarse más sobre estas cuestiones.
Anaximandro impartía las enseñanzas de Tales, lecturas a las cuales asistió
Pitágoras, y muchas de sus ideas sobre geometría y cosmología influyeron
en su propia visión.
NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO:
2DO DE MECANICA
MATERIA: DIBUJO TECNICO
Ciudad de Crotona en la Magna Grecia, área de influencia de Pitágoras y los
pitagóricos.
Fue creencia común en la Antigüedad que Pitágoras emprendió extensivos
viajes con el propósito de recolectar la información científica asequible de su
tiempo directamente de las fuentes. Con este fin habría visitado no sólo Egipto,
sino también Arabia, Fenicia, Babilonia e incluso India. El paso de Pitágoras
por Egipto puede ser visto como más que probable; Polícrates había
establecido una alianza y existían fuertes lazos entre la isla de Samos y Egipto
en ese momento. En 525 a.C. Cambises II, rey de Persia, invadió Egipto. La
alianza con Polícrates se rompió y, tras la Batalla de Pelusium, Cambises
capturó Heliópolis y Memphis. Según Jámblico, Pitágoras fue conducido a
Babilonia como prisionero de guerra por los seguidores de Cambises. Allí, se
asociaría con los «magies», instruyéndose en sus ritos sagrados y los «cultos
mistéricos de los dioses», así como las ciencias matemáticas cultivadas por los
babilonios. No está claro cómo obtiene su libertad, si bien las muertes de
Polícrates y de Cambises —ambas acaecidas en 522 a.C.— pueden haber sido
factores determinantes para que Pitágoras emigrara al Sur de Italia y se
estableciera en la ciudad de Crotona.
No existe ninguna certeza acerca del tiempo que Pitágoras pasó en Egipto o en
el Este, ni de sus vicisitudes en Samos u otras ciudades griegas antes de su
llegada a Italia. Tampoco hay evidencia directa del tipo y la cantidad de
conocimientos que pudo haber adquirido, ni de cómo arribó a sus visiones
filosóficas definitivas. Algunos recuentos sugieren que visitó los templos y
participó en discusiones con los sacerdotes, iniciándose en los ritos y creencias
que luego impondría a la sociedad que fundó en Italia. Entre las nuevas
costumbres que Pitágoras adoptó, pueden mencionarse el secretismo, el
vegetarianismo, el rehusar vestir ropas hechas de piel de animales y su
empecinamiento en la pureza. Sin embargo, es difícil determinar hasta qué
punto Pitágoras es tributario de los sacerdotes egipcios, o siquiera si les debe
algo del todo; estas características sólo exhiben lo que fácilmente podría haber
sido desarrollado por una mente griega expuesta a las influencias ordinarias de
su tiempo. Incluso las fuentes más antiguas apuntan a resultados similares al
intentar conectar las peculiaridades religiosas y ascéticas de Pitágoras con los
misterios órficos o de Creta,6 o con el oráculo de Delfos. Porfirio señala que
Pitágoras aprendió geometría de los egipcios, pero dado el carácter meramente
práctico del cultivo de esta ciencia por los matemáticos egipcios, la influencia
directa a partir de las enseñanzas de Tales y de Anaximandro parece más
probable. De las visitas que realizara a varios lugares en Grecia -Delos,
Esparta, Fliunte, Creta, y otros con los que se le relaciona-, Pitágoras aparece
comúnmente retratado en su carácter de religioso o de legislador.
Las razones por las que eligió Crotona como centro de sus actividades son
fuente de especulación. Según Diógenes, lo hizo para escabullirse de la tiranía
de Polícrates, aunque es más probable que fuera debido al escaso éxito con
que fueron acogidas sus enseñanzas en su ciudad natal, además de que se le
exigía que participase de los asuntos públicos y de política. También se
NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO:
2DO DE MECANICA
MATERIA: DIBUJO TECNICO
menciona la fama de esta ciudad en el cultivo de la medicina como posible
influencia.
En Crotona, fundó una escuela filosófica y religiosa que rápidamente cobró
notoriedad y atrajo numerosos seguidores. Pitágoras fue la cabeza de esta
sociedad dentro de un restringido círculo de adeptos conocidos como
matematikoi. Según algunos relatos, se casó con Téano, de Crotona, y tuvieron
una hija -Damo- y un hijo -Telauges-; otros dicen que fueron dos hijas -Damo y
Myia-; otros dan noticia de que ya tenía esposa e hija cuando llegó a Italia.
La evidencia sobre el lugar y el año de la muerte de Pitágoras es incierta. En
508 a.C. la Sociedad Pitagórica de Crotona fue violentamente atacada y
Pitágoras escapó a Metaponto, lugar donde terminaría sus días (algunos
autores afirman que se dejó morir de hambre). Jámblico refiere la siguiente
versión de los hechos: Cilón, un ciudadano noble de Crotona, líder por
nacimiento, rico y poderoso, pero también violento y tiránico, deseaba
ansiosamente participar del modo de vida de los pitagóricos. Se acercó a
Pitágoras, para entonces un hombre mayor, pero fue rechazado en virtud de
los defectos de carácter antes mencionados. Cilón decidió tomar venganza y
juró perseguir a los pitagóricos hasta el último hombre. Ésta es la versión
mayoritariamente aceptada por los historiadores, pero Jámblico la discute,
arguyendo que el ataque de Cilón fue un asunto menor y que Pitágoras regresó
a Crotona. Ciertamente la Sociedad Pitagórica prosperó por muchos años
después de este acontecimiento y se propagó hacia otras ciudades italianas.
Su tumba fue exhibida en Metaponto en tiempos de Cicerón.
Área de un polígono regular
Existen diversas fórmulas para calcular el área de un polígono regular,
dependiendo de los elementos conocidos.
NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO:
2DO DE MECANICA
MATERIA: DIBUJO TECNICO
En función del perímetro y la apotema
El área de un polígono regular, conociendo el perímetro y la apotema es:
Demostración
En función del número de lados y la apotema
Sabiendo que:
Además , ya que es la mitad de un ángulo central (esto en radianes).
Observando la imagen, es posible deducir que:
NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO:
2DO DE MECANICA
MATERIA: DIBUJO TECNICO
Sustituyendo el lado:
Finalmente:
Con esta fórmula se puede averiguar el área con el número de lados y la
apotema, sin necesidad de recurrir al perímetro
En función del número de lados y el radio
Un polígono queda perfectamente definido por su número de lados n, y el radio
r, por tanto podemos determinar cual es su área, a la vista de la figura,
tenemos que:
Donde el ángulo central es:
Sabiendo que el área de un polígono es:
Y sustituyendo el valor del lado y la apotema calculados antes, tenemos:
NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO:
2DO DE MECANICA
MATERIA: DIBUJO TECNICO
Ordenando tenemos:
Sabiendo que:
Resulta:
O lo que es lo mismo:
Con esta expresión podemos calcular el área del polígono, conociendo
solamente el número de lados y su radio, lo que resulta útil en muchos casos.
En función de la longitud y el número de lados
NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO:
2DO DE MECANICA
MATERIA: DIBUJO TECNICO
Y si queremos expresar el área en función del lado, podemos calcularlo de la
siguiente manera:
Sea el ángulo formado por el Lado "L" y el radio "r":
El valor de la apotema en función del lado será, por la definición de la tangente:
Despejando la apotema tenemos:
Sustituimos la apotema por su valor:
Se puede ver en el dibujo que y la fórmula puede escribirse
también como .
Con lo que conociendo el número de lados del polígono regular y la longitud del
lado podemos calcular su superficie.
NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO:
2DO DE MECANICA
MATERIA: DIBUJO TECNICO
FORMULAS
NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO:
2DO DE MECANICA
MATERIA: DIBUJO TECNICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Boris Seminario
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Maycol Vergara Rondoy
 
2 topografía plana cap1
2 topografía plana cap12 topografía plana cap1
2 topografía plana cap1
Eddie Guerra Ruiz
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm
 
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
David Chacña Arraya
 
Levantamiento topografia
Levantamiento topografiaLevantamiento topografia
Levantamiento topografiaDanny Zamora
 
Capitulo 3 (teoria de errores)
Capitulo  3  (teoria de errores)Capitulo  3  (teoria de errores)
Capitulo 3 (teoria de errores)
wilfredo mallma huamani
 
Practica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta finalPractica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta final
jhony378
 
Metodo de diagonales
Metodo de diagonalesMetodo de diagonales
Metodo de diagonales
Ger2011
 
Modelo De Walfisch Bertoni
Modelo De Walfisch BertoniModelo De Walfisch Bertoni
Modelo De Walfisch Bertoni
eliche04
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
Rita Fachman
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Karen Rios
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
Rodolfo Edison Ccuno
 
INFORME DE CARTABONEO-UNP
INFORME DE CARTABONEO-UNPINFORME DE CARTABONEO-UNP
INFORME DE CARTABONEO-UNP
KENNEDY TINEO SALVADOR
 

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y medicionesInforme de laboratorio 1 errores y mediciones
Informe de laboratorio 1 errores y mediciones
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
 
Sistemas mimo
Sistemas mimoSistemas mimo
Sistemas mimo
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
 
2 topografía plana cap1
2 topografía plana cap12 topografía plana cap1
2 topografía plana cap1
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
Libro de topografía plana [LEONARDO CASANOVA ]
 
Levantamiento topografia
Levantamiento topografiaLevantamiento topografia
Levantamiento topografia
 
Capitulo 3 (teoria de errores)
Capitulo  3  (teoria de errores)Capitulo  3  (teoria de errores)
Capitulo 3 (teoria de errores)
 
Practica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta finalPractica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta final
 
Espacio tridimensional
Espacio tridimensionalEspacio tridimensional
Espacio tridimensional
 
Metodo de diagonales
Metodo de diagonalesMetodo de diagonales
Metodo de diagonales
 
Modelo De Walfisch Bertoni
Modelo De Walfisch BertoniModelo De Walfisch Bertoni
Modelo De Walfisch Bertoni
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
 
INFORME DE CARTABONEO-UNP
INFORME DE CARTABONEO-UNPINFORME DE CARTABONEO-UNP
INFORME DE CARTABONEO-UNP
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 

Similar a Pitagoras dibujo tecnico

Dibujo de pitagora
Dibujo de pitagoraDibujo de pitagora
Dibujo de pitagorajavier8mite
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
Alex Estupiñan
 
Pitagoras de samos
Pitagoras de samosPitagoras de samos
Pitagoras de samos
Kevin Alexis Carmona Serrano
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
oevidalr
 
Pitágoras de samos
Pitágoras de samosPitágoras de samos
Pitágoras de samos
Luis Cañedo Cortez
 
La filosofía - Trabajo completo
La filosofía - Trabajo completoLa filosofía - Trabajo completo
La filosofía - Trabajo completo
Cybernautic.
 
PresentacióN1 Fany
PresentacióN1 FanyPresentacióN1 Fany
PresentacióN1 Fanyguestbac47b
 
Mi matemático favorito
Mi matemático favoritoMi matemático favorito
Mi matemático favorito
alesiitaSaaenz
 

Similar a Pitagoras dibujo tecnico (20)

Dibujo de pitagora
Dibujo de pitagoraDibujo de pitagora
Dibujo de pitagora
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
PitáGoras
PitáGorasPitáGoras
PitáGoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitagoras de samos
Pitagoras de samosPitagoras de samos
Pitagoras de samos
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Pilar
PilarPilar
Pilar
 
Brayan hungria 10 1
Brayan hungria 10 1Brayan hungria 10 1
Brayan hungria 10 1
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitágoras de samos
Pitágoras de samosPitágoras de samos
Pitágoras de samos
 
La filosofía - Trabajo completo
La filosofía - Trabajo completoLa filosofía - Trabajo completo
La filosofía - Trabajo completo
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
PresentacióN1 Fany
PresentacióN1 FanyPresentacióN1 Fany
PresentacióN1 Fany
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
 
Diapositivas de matematica
Diapositivas de matematicaDiapositivas de matematica
Diapositivas de matematica
 
Diapositivas de matematica
Diapositivas de matematicaDiapositivas de matematica
Diapositivas de matematica
 
Diapositivas de matematica
Diapositivas de matematicaDiapositivas de matematica
Diapositivas de matematica
 
Mi matemático favorito
Mi matemático favoritoMi matemático favorito
Mi matemático favorito
 

Más de jhoelcorozo

Pliego de condiciones dibujo tecnico
Pliego de condiciones dibujo tecnicoPliego de condiciones dibujo tecnico
Pliego de condiciones dibujo tecnico
jhoelcorozo
 
cardioide
cardioidecardioide
cardioide
jhoelcorozo
 
cardioide
cardioidecardioide
cardioide
jhoelcorozo
 
cardioide
cardioidecardioide
cardioide
jhoelcorozo
 
Que es un axioma
Que es un axiomaQue es un axioma
Que es un axioma
jhoelcorozo
 
Cardioide
CardioideCardioide
Cardioide
jhoelcorozo
 

Más de jhoelcorozo (15)

Pliego de condiciones dibujo tecnico
Pliego de condiciones dibujo tecnicoPliego de condiciones dibujo tecnico
Pliego de condiciones dibujo tecnico
 
ecuacion 8
ecuacion 8ecuacion 8
ecuacion 8
 
ecuacion 7
ecuacion 7ecuacion 7
ecuacion 7
 
ecuacion 6
ecuacion 6ecuacion 6
ecuacion 6
 
ecuacion 5
ecuacion 5ecuacion 5
ecuacion 5
 
ecuacion 4
ecuacion 4ecuacion 4
ecuacion 4
 
ecuacion 3
ecuacion 3ecuacion 3
ecuacion 3
 
ecuacion 2
ecuacion 2ecuacion 2
ecuacion 2
 
ecuacion 1
ecuacion 1ecuacion 1
ecuacion 1
 
cardioide
cardioidecardioide
cardioide
 
cardioide
cardioidecardioide
cardioide
 
cardioide
cardioidecardioide
cardioide
 
Que es un axioma
Que es un axiomaQue es un axioma
Que es un axioma
 
Cardioide
CardioideCardioide
Cardioide
 
Trabajo 1
Trabajo 1 Trabajo 1
Trabajo 1
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Pitagoras dibujo tecnico

  • 1. NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO: 2DO DE MECANICA MATERIA: DIBUJO TECNICO PITAGORAS Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. Pitágoras vivió los primeros años de su vida en Samos y acompañó a su padre en muchos de sus viajes; era ciertamente instruido: aprendió a tocar la lira, a escribir poesía y a recitar a Homero. Es posible que su padre lo llevara a Tiro y que allí recibiera instrucción de caldeos y hombres instruidos de Siria. Entre sus profesores, se menciona a tres filósofos: Ferécides de Siros, a quien a menudo se describe como el maestro de Pitágoras; Tales y el pupilo de éste, Anaximandro. Según Jámblico, en su Vida de Pitágoras, a la edad de 18 o 20 años, Pitágoras visitó a Tales, en Mileto. Si bien Tales ya debía ser un anciano en ese entonces, habría ejercido una fuerte impresión en el joven Pitágoras, interesándolo por las matemáticas y la astronomía, y aconsejándole visitar Egipto para interiorizarse más sobre estas cuestiones. Anaximandro impartía las enseñanzas de Tales, lecturas a las cuales asistió Pitágoras, y muchas de sus ideas sobre geometría y cosmología influyeron en su propia visión.
  • 2. NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO: 2DO DE MECANICA MATERIA: DIBUJO TECNICO Ciudad de Crotona en la Magna Grecia, área de influencia de Pitágoras y los pitagóricos. Fue creencia común en la Antigüedad que Pitágoras emprendió extensivos viajes con el propósito de recolectar la información científica asequible de su tiempo directamente de las fuentes. Con este fin habría visitado no sólo Egipto, sino también Arabia, Fenicia, Babilonia e incluso India. El paso de Pitágoras por Egipto puede ser visto como más que probable; Polícrates había establecido una alianza y existían fuertes lazos entre la isla de Samos y Egipto en ese momento. En 525 a.C. Cambises II, rey de Persia, invadió Egipto. La alianza con Polícrates se rompió y, tras la Batalla de Pelusium, Cambises capturó Heliópolis y Memphis. Según Jámblico, Pitágoras fue conducido a Babilonia como prisionero de guerra por los seguidores de Cambises. Allí, se asociaría con los «magies», instruyéndose en sus ritos sagrados y los «cultos mistéricos de los dioses», así como las ciencias matemáticas cultivadas por los babilonios. No está claro cómo obtiene su libertad, si bien las muertes de Polícrates y de Cambises —ambas acaecidas en 522 a.C.— pueden haber sido factores determinantes para que Pitágoras emigrara al Sur de Italia y se estableciera en la ciudad de Crotona. No existe ninguna certeza acerca del tiempo que Pitágoras pasó en Egipto o en el Este, ni de sus vicisitudes en Samos u otras ciudades griegas antes de su llegada a Italia. Tampoco hay evidencia directa del tipo y la cantidad de conocimientos que pudo haber adquirido, ni de cómo arribó a sus visiones filosóficas definitivas. Algunos recuentos sugieren que visitó los templos y participó en discusiones con los sacerdotes, iniciándose en los ritos y creencias que luego impondría a la sociedad que fundó en Italia. Entre las nuevas costumbres que Pitágoras adoptó, pueden mencionarse el secretismo, el vegetarianismo, el rehusar vestir ropas hechas de piel de animales y su empecinamiento en la pureza. Sin embargo, es difícil determinar hasta qué punto Pitágoras es tributario de los sacerdotes egipcios, o siquiera si les debe algo del todo; estas características sólo exhiben lo que fácilmente podría haber sido desarrollado por una mente griega expuesta a las influencias ordinarias de su tiempo. Incluso las fuentes más antiguas apuntan a resultados similares al intentar conectar las peculiaridades religiosas y ascéticas de Pitágoras con los misterios órficos o de Creta,6 o con el oráculo de Delfos. Porfirio señala que Pitágoras aprendió geometría de los egipcios, pero dado el carácter meramente práctico del cultivo de esta ciencia por los matemáticos egipcios, la influencia directa a partir de las enseñanzas de Tales y de Anaximandro parece más probable. De las visitas que realizara a varios lugares en Grecia -Delos, Esparta, Fliunte, Creta, y otros con los que se le relaciona-, Pitágoras aparece comúnmente retratado en su carácter de religioso o de legislador. Las razones por las que eligió Crotona como centro de sus actividades son fuente de especulación. Según Diógenes, lo hizo para escabullirse de la tiranía de Polícrates, aunque es más probable que fuera debido al escaso éxito con que fueron acogidas sus enseñanzas en su ciudad natal, además de que se le exigía que participase de los asuntos públicos y de política. También se
  • 3. NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO: 2DO DE MECANICA MATERIA: DIBUJO TECNICO menciona la fama de esta ciudad en el cultivo de la medicina como posible influencia. En Crotona, fundó una escuela filosófica y religiosa que rápidamente cobró notoriedad y atrajo numerosos seguidores. Pitágoras fue la cabeza de esta sociedad dentro de un restringido círculo de adeptos conocidos como matematikoi. Según algunos relatos, se casó con Téano, de Crotona, y tuvieron una hija -Damo- y un hijo -Telauges-; otros dicen que fueron dos hijas -Damo y Myia-; otros dan noticia de que ya tenía esposa e hija cuando llegó a Italia. La evidencia sobre el lugar y el año de la muerte de Pitágoras es incierta. En 508 a.C. la Sociedad Pitagórica de Crotona fue violentamente atacada y Pitágoras escapó a Metaponto, lugar donde terminaría sus días (algunos autores afirman que se dejó morir de hambre). Jámblico refiere la siguiente versión de los hechos: Cilón, un ciudadano noble de Crotona, líder por nacimiento, rico y poderoso, pero también violento y tiránico, deseaba ansiosamente participar del modo de vida de los pitagóricos. Se acercó a Pitágoras, para entonces un hombre mayor, pero fue rechazado en virtud de los defectos de carácter antes mencionados. Cilón decidió tomar venganza y juró perseguir a los pitagóricos hasta el último hombre. Ésta es la versión mayoritariamente aceptada por los historiadores, pero Jámblico la discute, arguyendo que el ataque de Cilón fue un asunto menor y que Pitágoras regresó a Crotona. Ciertamente la Sociedad Pitagórica prosperó por muchos años después de este acontecimiento y se propagó hacia otras ciudades italianas. Su tumba fue exhibida en Metaponto en tiempos de Cicerón. Área de un polígono regular Existen diversas fórmulas para calcular el área de un polígono regular, dependiendo de los elementos conocidos.
  • 4. NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO: 2DO DE MECANICA MATERIA: DIBUJO TECNICO En función del perímetro y la apotema El área de un polígono regular, conociendo el perímetro y la apotema es: Demostración En función del número de lados y la apotema Sabiendo que: Además , ya que es la mitad de un ángulo central (esto en radianes). Observando la imagen, es posible deducir que:
  • 5. NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO: 2DO DE MECANICA MATERIA: DIBUJO TECNICO Sustituyendo el lado: Finalmente: Con esta fórmula se puede averiguar el área con el número de lados y la apotema, sin necesidad de recurrir al perímetro En función del número de lados y el radio Un polígono queda perfectamente definido por su número de lados n, y el radio r, por tanto podemos determinar cual es su área, a la vista de la figura, tenemos que: Donde el ángulo central es: Sabiendo que el área de un polígono es: Y sustituyendo el valor del lado y la apotema calculados antes, tenemos:
  • 6. NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO: 2DO DE MECANICA MATERIA: DIBUJO TECNICO Ordenando tenemos: Sabiendo que: Resulta: O lo que es lo mismo: Con esta expresión podemos calcular el área del polígono, conociendo solamente el número de lados y su radio, lo que resulta útil en muchos casos. En función de la longitud y el número de lados
  • 7. NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO: 2DO DE MECANICA MATERIA: DIBUJO TECNICO Y si queremos expresar el área en función del lado, podemos calcularlo de la siguiente manera: Sea el ángulo formado por el Lado "L" y el radio "r": El valor de la apotema en función del lado será, por la definición de la tangente: Despejando la apotema tenemos: Sustituimos la apotema por su valor: Se puede ver en el dibujo que y la fórmula puede escribirse también como . Con lo que conociendo el número de lados del polígono regular y la longitud del lado podemos calcular su superficie.
  • 8. NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO: 2DO DE MECANICA MATERIA: DIBUJO TECNICO FORMULAS
  • 9. NOMBRE: COROZO PEREZJAIRO JOEL CURSO: 2DO DE MECANICA MATERIA: DIBUJO TECNICO