SlideShare una empresa de Scribd logo
Pitágoras

(Isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C.-Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h.
497 a.C.) Filósofo y matemático griego. Se tienen pocas noticias de la biografía de
Pitágoras que puedan considerarse fidedignas, ya que su condición de fundador de una
secta religiosa propició la temprana aparición de una tradición legendaria en torno a su
persona.




                                                                                  Pitágoras

Parece seguro que Pitágoras fue hijo de Mnesarco y que la primera parte de su vida la
pasó en Samos, la isla que probablemente abandonó unos años antes de la ejecución de
su tirano Polícrates, en el 522 a.C. Es posible que viajara entonces a Mileto, para visitar
luego Fenicia y Egipto; en este último país, cuna del conocimiento esotérico, se le
atribuye haber estudiado los misterios, así como geometría y astronomía.

Algunas fuentes dicen que Pitágoras marchó después a Babilonia con Cambises, para
aprender allí los conocimientos aritméticos y musicales de los sacerdotes. Se habla
también de viajes a Délos, Creta y Grecia antes de establecer, por fin, su famosa escuela
en Crotona, donde gozó de considerable popularidad y poder.

La comunidad liderada por Pitágoras acabó, plausiblemente, por convertirse en una
fuerza política aristocratizante que despertó la hostilidad del partido demócrata, de lo
que derivó una revuelta que obligó a Pitágoras a pasar los últimos años de su vida en
Metaponto.

La comunidad pitagórica estuvo seguramente rodeada de misterio; parece que los
discípulos debían esperar varios años antes de ser presentados al maestro y guardar
siempre estricto secreto acerca de las enseñanzas recibidas. Las mujeres podían formar
parte de la cofradía; la más famosa de sus adheridas fue Teano, esposa quizá del propio
Pitágoras y madre de una hija y de dos hijos del filósofo.

El pitagorismo fue un estilo de vida, inspirado en un ideal ascético y basado en la
comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus
miembros a través del cultivo de un saber en el que la música y las matemáticas
desempeñaban un papel importante. El camino de ese saber era la filosofía, término que,
según la tradición, Pitágoras fue el primero en emplear en su sentido literal de «amor a
la sabiduría».

También se atribuye a Pitágoras haber transformado las matemáticas en una enseñanza
liberal mediante la formulación abstracta de sus resultados, con independencia del
contexto material en que ya eran conocidos algunos de ellos; éste es, en especial, el caso
del famoso teorema que lleva su nombre y que establece la relación entre los lados de
un triángulo rectángulo, una relación de cuyo uso práctico existen testimonios
procedentes de otras civilizaciones anteriores a la griega.

El esfuerzo para elevarse a la generalidad de un teorema matemático a partir de su
cumplimiento en casos particulares ejemplifica el método pitagórico para la purificación
y perfección del alma, que enseñaba a conocer el mundo como armonía; en virtud de
ésta, el universo era un cosmos, es decir, un conjunto ordenado en el que los cuerpos
celestes guardaban una disposición armónica que hacía que sus distancias estuvieran
entre sí en proporciones similares a las correspondientes a los intervalos de la octava
musical. En un sentido sensible, la armonía era musical; pero su naturaleza inteligible
era de tipo numérico, y si todo era armonía, el número resultaba ser la clave de todas las
cosas.

La voluntad unitaria de la doctrina pitagórica quedaba plasmada en la relación que
establecía entre el orden cósmico y el moral; para los pitagóricos, el hombre era también
un verdadero microcosmos en el que el alma aparecía como la armonía del cuerpo. En
este sentido, entendían que la medicina tenía la función de restablecer la armonía del
individuo cuando ésta se viera perturbada, y, siendo la música instrumento por
excelencia para la purificación del alma, la consideraban, por lo mismo, como una
medicina para el cuerpo. La santidad predicada por Pitágoras implicaba toda una serie
de normas higiénicas basadas en tabúes como la prohibición de consumir animales, que
parece haber estado directamente relacionada con la creencia en la transmigración de las
almas; se dice que el propio Pitágoras declaró ser hijo de Hermes, y que sus discípulos
lo consideraban una encarnación de Apolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
mpcole
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
Profesora Alejandra Placencia
 
Mitos y logos
Mitos y logosMitos y logos
El Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
AriMaya900
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
Jorge Muñoz
 
El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23
Filosofía Cpem Dieciocho
 
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos  y presocráticosIntroducción a la filosofía, mitos  y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Marcelo Morini
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
carmengonzalezlopez
 
Nacimiento filosofia
Nacimiento filosofiaNacimiento filosofia
Nacimiento filosofiajoertos
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
pascualgc
 
De la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofíaDe la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofíaAskunze
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
luis vasquez medina
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logosMaria
 

La actualidad más candente (19)

Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Mitos y logos
Mitos y logosMitos y logos
Mitos y logos
 
El Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23
 
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos  y presocráticosIntroducción a la filosofía, mitos  y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Nacimiento filosofia
Nacimiento filosofiaNacimiento filosofia
Nacimiento filosofia
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Solo filosofia
Solo filosofiaSolo filosofia
Solo filosofia
 
El paso del Mito al Logos
El paso del Mito al LogosEl paso del Mito al Logos
El paso del Mito al Logos
 
PitáGoras
PitáGorasPitáGoras
PitáGoras
 
De la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofíaDe la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofía
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 

Destacado

Codini Sheet
Codini SheetCodini Sheet
Codini Sheet
joecolelights
 
storyboard
storyboardstoryboard
storyboardibell
 
Tang 02 alcohols, aldehydes, ketones 2
Tang 02   alcohols, aldehydes, ketones 2Tang 02   alcohols, aldehydes, ketones 2
Tang 02 alcohols, aldehydes, ketones 2mrtangextrahelp
 
сAn sat 2011
сAn sat 2011сAn sat 2011
сAn sat 2011
Zhanna Kazakova
 
лабораторная работа №5
лабораторная работа №5лабораторная работа №5
лабораторная работа №5Zhanna Kazakova
 
18 quantifying electricity 4 power
18 quantifying electricity 4   power18 quantifying electricity 4   power
18 quantifying electricity 4 powermrtangextrahelp
 
методические указания по выполнению расчетно графической работы
методические указания по выполнению расчетно графической работыметодические указания по выполнению расчетно графической работы
методические указания по выполнению расчетно графической работыZhanna Kazakova
 
Jotac
JotacJotac
Jotac
jotacse
 
Rendering Sheet
Rendering SheetRendering Sheet
Rendering Sheet
joecolelights
 
Cristhian Marcillo
Cristhian MarcilloCristhian Marcillo
Cristhian Marcillo
Cristhian Marcillo
 
лекции презентации
лекции презентациилекции презентации
лекции презентацииZhanna Kazakova
 
Deathofdays
DeathofdaysDeathofdays
Deathofdays
Andy Lefton
 
CENTRO
CENTROCENTRO
CENTRO
jeluks
 

Destacado (20)

Gs1006
Gs1006Gs1006
Gs1006
 
Codini Sheet
Codini SheetCodini Sheet
Codini Sheet
 
storyboard
storyboardstoryboard
storyboard
 
Tang 02 alcohols, aldehydes, ketones 2
Tang 02   alcohols, aldehydes, ketones 2Tang 02   alcohols, aldehydes, ketones 2
Tang 02 alcohols, aldehydes, ketones 2
 
сAn sat 2011
сAn sat 2011сAn sat 2011
сAn sat 2011
 
Gs2016
Gs2016Gs2016
Gs2016
 
лабораторная работа №5
лабораторная работа №5лабораторная работа №5
лабораторная работа №5
 
18 quantifying electricity 4 power
18 quantifying electricity 4   power18 quantifying electricity 4   power
18 quantifying electricity 4 power
 
методические указания по выполнению расчетно графической работы
методические указания по выполнению расчетно графической работыметодические указания по выполнению расчетно графической работы
методические указания по выполнению расчетно графической работы
 
Jotac
JotacJotac
Jotac
 
Rendering Sheet
Rendering SheetRendering Sheet
Rendering Sheet
 
Cristhian Marcillo
Cristhian MarcilloCristhian Marcillo
Cristhian Marcillo
 
5
55
5
 
6 pr sl sign
6 pr sl sign6 pr sl sign
6 pr sl sign
 
Tang 01 reaction rate
Tang 01  reaction rateTang 01  reaction rate
Tang 01 reaction rate
 
лекции презентации
лекции презентациилекции презентации
лекции презентации
 
Deathofdays
DeathofdaysDeathofdays
Deathofdays
 
CENTRO
CENTROCENTRO
CENTRO
 
Gs2010
Gs2010Gs2010
Gs2010
 
Web02
Web02Web02
Web02
 

Similar a PitáGoras

LA VIDA DE PITAGORAS
LA VIDA DE PITAGORASLA VIDA DE PITAGORAS
LA VIDA DE PITAGORAS
uabc
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágorasmoresita
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágorasmoresita
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágorasmoresita
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
lalobella100
 
Mi matemático favorito
Mi matemático favoritoMi matemático favorito
Mi matemático favorito
alesiitaSaaenz
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágorasMalejitap
 
Filosofía - Pitágoras
Filosofía - PitágorasFilosofía - Pitágoras
Filosofía - Pitágoras
Alejandra Salazar
 
Biografia de pitagoras
Biografia de pitagorasBiografia de pitagoras
Biografia de pitagoras
Gaby Sureñitha
 
Dibujo de pitagora
Dibujo de pitagoraDibujo de pitagora
Dibujo de pitagorajavier8mite
 
Pitagoras de samos
Pitagoras de samosPitagoras de samos
Pitagoras de samos
Kevin Alexis Carmona Serrano
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticosjoertos
 
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidadN 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidadrubindecelis32
 

Similar a PitáGoras (20)

LA VIDA DE PITAGORAS
LA VIDA DE PITAGORASLA VIDA DE PITAGORAS
LA VIDA DE PITAGORAS
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Mi matemático favorito
Mi matemático favoritoMi matemático favorito
Mi matemático favorito
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
 
Filosofía - Pitágoras
Filosofía - PitágorasFilosofía - Pitágoras
Filosofía - Pitágoras
 
Biografia de pitagoras
Biografia de pitagorasBiografia de pitagoras
Biografia de pitagoras
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Dibujo de pitagora
Dibujo de pitagoraDibujo de pitagora
Dibujo de pitagora
 
Pitagoras de samos
Pitagoras de samosPitagoras de samos
Pitagoras de samos
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidadN 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
 

Más de Mercedes Ortega Labajos

Más de Mercedes Ortega Labajos (20)

Repaso evaluación tercera
Repaso evaluación terceraRepaso evaluación tercera
Repaso evaluación tercera
 
Repaso 3ª evaluación
Repaso 3ª evaluaciónRepaso 3ª evaluación
Repaso 3ª evaluación
 
Repaso 3ª evaluación
Repaso 3ª evaluaciónRepaso 3ª evaluación
Repaso 3ª evaluación
 
Sesión 7 evaluación tercera
Sesión 7 evaluación terceraSesión 7 evaluación tercera
Sesión 7 evaluación tercera
 
Sesión 6 evaluación tercera
Sesión 6 evaluación terceraSesión 6 evaluación tercera
Sesión 6 evaluación tercera
 
Sesión 5 evaluación tercera
Sesión 5 evaluación terceraSesión 5 evaluación tercera
Sesión 5 evaluación tercera
 
4ª sesión 3ª evaluación
4ª sesión 3ª evaluación4ª sesión 3ª evaluación
4ª sesión 3ª evaluación
 
3ª sesión 3ª evaluación
3ª sesión 3ª evaluación3ª sesión 3ª evaluación
3ª sesión 3ª evaluación
 
2ª sesión 3ª evaluación
2ª sesión 3ª evaluación2ª sesión 3ª evaluación
2ª sesión 3ª evaluación
 
Sesión 1 evaluación 3 libd2
Sesión  1 evaluación 3 libd2Sesión  1 evaluación 3 libd2
Sesión 1 evaluación 3 libd2
 
Ilusiones
IlusionesIlusiones
Ilusiones
 
Problemita
ProblemitaProblemita
Problemita
 
Para genios.pps jm
Para genios.pps jmPara genios.pps jm
Para genios.pps jm
 
Matematica magica1
Matematica magica1Matematica magica1
Matematica magica1
 
Internet.preguntas.trivial.ccbb.11 12
Internet.preguntas.trivial.ccbb.11 12Internet.preguntas.trivial.ccbb.11 12
Internet.preguntas.trivial.ccbb.11 12
 
Juego de-numeros
Juego de-numerosJuego de-numeros
Juego de-numeros
 
Repaso.lbd2.2ªeval.1ºeso.10 11
Repaso.lbd2.2ªeval.1ºeso.10 11Repaso.lbd2.2ªeval.1ºeso.10 11
Repaso.lbd2.2ªeval.1ºeso.10 11
 
Sesión 10 2ª eval libd2 11 12
Sesión  10 2ª eval libd2  11 12Sesión  10 2ª eval libd2  11 12
Sesión 10 2ª eval libd2 11 12
 
Sesión 9 2ª eval libd2 11 12
Sesión  9 2ª eval libd2  11 12Sesión  9 2ª eval libd2  11 12
Sesión 9 2ª eval libd2 11 12
 
Pw.díadelapaz.11 12
Pw.díadelapaz.11 12Pw.díadelapaz.11 12
Pw.díadelapaz.11 12
 

PitáGoras

  • 1. Pitágoras (Isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C.-Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h. 497 a.C.) Filósofo y matemático griego. Se tienen pocas noticias de la biografía de Pitágoras que puedan considerarse fidedignas, ya que su condición de fundador de una secta religiosa propició la temprana aparición de una tradición legendaria en torno a su persona. Pitágoras Parece seguro que Pitágoras fue hijo de Mnesarco y que la primera parte de su vida la pasó en Samos, la isla que probablemente abandonó unos años antes de la ejecución de su tirano Polícrates, en el 522 a.C. Es posible que viajara entonces a Mileto, para visitar luego Fenicia y Egipto; en este último país, cuna del conocimiento esotérico, se le atribuye haber estudiado los misterios, así como geometría y astronomía. Algunas fuentes dicen que Pitágoras marchó después a Babilonia con Cambises, para aprender allí los conocimientos aritméticos y musicales de los sacerdotes. Se habla también de viajes a Délos, Creta y Grecia antes de establecer, por fin, su famosa escuela en Crotona, donde gozó de considerable popularidad y poder. La comunidad liderada por Pitágoras acabó, plausiblemente, por convertirse en una fuerza política aristocratizante que despertó la hostilidad del partido demócrata, de lo que derivó una revuelta que obligó a Pitágoras a pasar los últimos años de su vida en Metaponto. La comunidad pitagórica estuvo seguramente rodeada de misterio; parece que los discípulos debían esperar varios años antes de ser presentados al maestro y guardar
  • 2. siempre estricto secreto acerca de las enseñanzas recibidas. Las mujeres podían formar parte de la cofradía; la más famosa de sus adheridas fue Teano, esposa quizá del propio Pitágoras y madre de una hija y de dos hijos del filósofo. El pitagorismo fue un estilo de vida, inspirado en un ideal ascético y basado en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus miembros a través del cultivo de un saber en el que la música y las matemáticas desempeñaban un papel importante. El camino de ese saber era la filosofía, término que, según la tradición, Pitágoras fue el primero en emplear en su sentido literal de «amor a la sabiduría». También se atribuye a Pitágoras haber transformado las matemáticas en una enseñanza liberal mediante la formulación abstracta de sus resultados, con independencia del contexto material en que ya eran conocidos algunos de ellos; éste es, en especial, el caso del famoso teorema que lleva su nombre y que establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo, una relación de cuyo uso práctico existen testimonios procedentes de otras civilizaciones anteriores a la griega. El esfuerzo para elevarse a la generalidad de un teorema matemático a partir de su cumplimiento en casos particulares ejemplifica el método pitagórico para la purificación y perfección del alma, que enseñaba a conocer el mundo como armonía; en virtud de ésta, el universo era un cosmos, es decir, un conjunto ordenado en el que los cuerpos celestes guardaban una disposición armónica que hacía que sus distancias estuvieran entre sí en proporciones similares a las correspondientes a los intervalos de la octava musical. En un sentido sensible, la armonía era musical; pero su naturaleza inteligible era de tipo numérico, y si todo era armonía, el número resultaba ser la clave de todas las cosas. La voluntad unitaria de la doctrina pitagórica quedaba plasmada en la relación que establecía entre el orden cósmico y el moral; para los pitagóricos, el hombre era también un verdadero microcosmos en el que el alma aparecía como la armonía del cuerpo. En este sentido, entendían que la medicina tenía la función de restablecer la armonía del individuo cuando ésta se viera perturbada, y, siendo la música instrumento por excelencia para la purificación del alma, la consideraban, por lo mismo, como una medicina para el cuerpo. La santidad predicada por Pitágoras implicaba toda una serie de normas higiénicas basadas en tabúes como la prohibición de consumir animales, que parece haber estado directamente relacionada con la creencia en la transmigración de las almas; se dice que el propio Pitágoras declaró ser hijo de Hermes, y que sus discípulos lo consideraban una encarnación de Apolo.