SlideShare una empresa de Scribd logo
El paso del Mito al
Logos
El paso del Mito al Logos
Para poder comprender qué fue lo que
hizo posible el paso del pensamiento
mítico-religioso al pensamiento racional
es necesario empezar por analizar
brevemente lo que en tiempos bastante
arcaicos dio origen a los mitos.
¿Por qué existieron los mitos?
¿Qué es un mito?
El paso del Mito al Logos
Antiguamente los mitos fueron una forma
de explicar cómo es que surgieron todas
las cosas.
¿Por qué llueve?
¿Por qué hay amor?
¿De dónde venimos?
Y LOS DIFERENTES DIOSES
RESPONDÍAN A CADA UNA DE ESTAS
PREGUNTAS.
El paso del Mito al Logos
Estos mitos eran considerados sagrados
porque sus explicaciones se basaban en la
intervención de los dioses en la creación de
todas las cosas.
En la antigüedad podemos observar que
cada cultura tiene sus propios mitos, y en
todas, éstos tienen la misma función: dar una
explicación sobre el origen de todas las
cosas por medio de deidades y seres
sobrenaturales.
El paso del Mito al Logos
Además, las personas no cuestionaban sus
mitos, pues los consideraban como verdades
absolutas e incuestionables y estaban
seguras de que lo que narraban es cierto.
La realidad es que los mitos eran la única
forma que tenían las personas de ese tiempo
para poder expresar verdades profundas.
El paso del Mito al Logos
Pero los antiguos Griegos fueron la
excepción: ellos trataron de responder de
forma racional y no religiosa a la pregunta
sobre el origen de todas las cosas: ¿Cuál es
el origen del mundo y del hombre?
Este es el paso del mito al logos: el
paso de la fe a la razón.
El paso del Mito al Logos
La filosofía nació en Mileto, Jonia, una
colonia griega ubicada en Asia Menor.
(Actualmente Turquía)
¿Qué tenía en especial este lugar para
que allí naciera el pensamiento
filosófico?
El paso del Mito al Logos
Podemos decir que existen 3 razones
principales que explican por qué la
filosofía nació en Grecia:
1. La Tolerancia Religiosa
2. El Ambiente Multicultural
3. La Economía
El paso del Mito al Logos
1. Tolerancia Religiosa: La religión griega
carecía de dogmas, no había un grupo de
representantes religiosos amenazándote
si decías algo que no estuviera de
acuerdo con las creencias religiosas.
Gracias a la tolerancia religiosa, había
mucha libertad de pensamiento.
La religión Griega era muy abierta a
ideas nuevas.
El paso del Mito al Logos
2. Ambiente Multicultural: En este lugar y
tiempo se producen muchos
movimientos migratorios, se vivía en un
ambiente donde coexistían diferentes
culturas, y el conocer a gente con
culturas y formas de pensar diferentes
les ayudó a ser personas con una mente
abierta.
Los Griegos se acostumbraron oír
muchas ideas y puntos de vista
El paso del Mito al Logos
3. La Economía: Gracias al comercio,
algunos ciudadanos eran
suficientemente ricos, pudiendo disponer
de tiempo de ocio, esto les permitió
poderse dedicar a pensar.
Esto quiere decir que Grecia era lo
suficientemente estable económicamente y
que existían muchas personas que se
podrían dedicar a estudiar y a pensar sin
tener la necesidad de buscar un trabajo.
El paso del Mito al Logos
Actualmente podemos ver cómo países
considerados más desarrollados económicamente
son los que producen más avances científicos,
literarios y filosóficos.
Al contrario de países pobres económicamente en
los que la principal preocupación de la población
es subsistir y alimentarse; la gente se tiene que
dedicar a actividades como la agricultura y la
ganadería.
No hay espacio para pensar cuando no se tienen
El paso del Mito al Logos
Por estas 3 razones, Grecia fue un lugar
propicio para que surgiera la filosofía.
Por lo tanto, las respuestas a las inquietudes
humanas, ya no serían más respondidas por
la fe religiosa, ni por fenómenos
sobrenaturales, sino por medio de la razón.
El paso del Mito al Logos
Recordemos que la fe implica creer que algo
es cierto aunque no tengamos pruebas de
ello ni evidencia.
Los dogmas son verdades recibidas o
reveladas por Dios que no se pueden poner
en cuestión.
El paso del Mito al Logos
A diferencia de la religión, la filosofía es un
saber que analiza críticamente cada
creencia. No da nada por válido si no está
debidamente justificado.
¿Quiere decir esto que la filosofía y la religión
no tienen nada que ver?
El paso del Mito al Logos
En realidad, sí tienen algunas características
en común:
 Las dos quieren resolver preguntas sobre
el ser humano.
 A las dos les interesa esclarecer cómo es
que debemos comportarnos.
El paso del Mito al Logos
Diferencias:
 La moral cristiana, por ejemplo, afirma que
matar es algo prohibido y hacerlo significa un
pecado, lo cual aleja al hombre de Dios y de
su voluntad. ¿Por qué? Pues porque así nos lo
ha transmitido Dios. Así lo dice la biblia.
 Desde la filosofía se podría llegar a la misma
conclusión pero siempre apelando a la razón y
a razones lógicas, y no a una tradición o a una
“revelación”.
El paso del Mito al Logos
 Mientras que la religión es un saber “estático”,
pues cree los mismos dogmas desde su
fundación, la filosofía se replantea todo y se
reinventa si es necesario.
 La filosofía no se acaba de hacer nunca: no
existe un final de la filosofía. La filosofía se va
actualizando, ya que en cada época se pueden
dar diferentes respuestas a los mismos
problemas. Mientras que la religión siempre da
las mismas respuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Hidalgo Loreto
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
feammoiofeammoio
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya900
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logosMaria
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
pascualgc
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
elmer1950
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Sócrates
SócratesSócrates
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistasjoertos
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaDilmarys Rodriguez
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
deptofilo
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Filosofia antigua
Filosofia  antiguaFilosofia  antigua
Filosofia antigua
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 

Similar a El Paso del Mito al Logos

Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Jose Manuel Rodriguez Villanueva
 
a.Epistemologia desde el paso del mito al logos cxorregido.pptx
a.Epistemologia desde el paso del mito al logos cxorregido.pptxa.Epistemologia desde el paso del mito al logos cxorregido.pptx
a.Epistemologia desde el paso del mito al logos cxorregido.pptx
bande4
 
Filosofia bloque 1.ensayo
Filosofia bloque 1.ensayoFilosofia bloque 1.ensayo
Filosofia bloque 1.ensayojemsenalfredo
 
Presentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofiaPresentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofia
PrismaEstudioCreativ
 
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario MayorFilosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
LUIS ANTONIO MARTINEZ BOSSA
 
religion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxireligion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxi
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
Henry River
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio Lopez
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio lopez
 
La conducta religiosa
La conducta religiosaLa conducta religiosa
La conducta religiosa
Xileone
 
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Carolina Chamorro
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
Arturo Murillo Lemus
 
¿Dios fue creado por el hombre?
¿Dios fue creado por el hombre?¿Dios fue creado por el hombre?
¿Dios fue creado por el hombre?SaraSacido
 
Filosofia Basica
Filosofia BasicaFilosofia Basica
Filosofia Basicaisabeleusse
 
1.4 10 filo
1.4 10 filo1.4 10 filo
1.4 10 filo
filosovidium
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religiónFREDDY PONCE
 
Hecho Religioso1
Hecho Religioso1Hecho Religioso1
Hecho Religioso1guituga
 

Similar a El Paso del Mito al Logos (20)

Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
 
a.Epistemologia desde el paso del mito al logos cxorregido.pptx
a.Epistemologia desde el paso del mito al logos cxorregido.pptxa.Epistemologia desde el paso del mito al logos cxorregido.pptx
a.Epistemologia desde el paso del mito al logos cxorregido.pptx
 
Filosofia bloque 1.ensayo
Filosofia bloque 1.ensayoFilosofia bloque 1.ensayo
Filosofia bloque 1.ensayo
 
Presentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofiaPresentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofia
 
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario MayorFilosofia de la religion - Seminario Mayor
Filosofia de la religion - Seminario Mayor
 
religion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxireligion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxi
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
La conducta religiosa
La conducta religiosaLa conducta religiosa
La conducta religiosa
 
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
 
¿Dios fue creado por el hombre?
¿Dios fue creado por el hombre?¿Dios fue creado por el hombre?
¿Dios fue creado por el hombre?
 
Filosofia Basica
Filosofia BasicaFilosofia Basica
Filosofia Basica
 
1.4 10 filo
1.4 10 filo1.4 10 filo
1.4 10 filo
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
 
Cristianismoy f
Cristianismoy fCristianismoy f
Cristianismoy f
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Hecho Religioso1
Hecho Religioso1Hecho Religioso1
Hecho Religioso1
 

Más de AriMaya900

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
AriMaya900
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
AriMaya900
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
AriMaya900
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
AriMaya900
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
AriMaya900
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
AriMaya900
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
AriMaya900
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
AriMaya900
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
AriMaya900
 

Más de AriMaya900 (20)

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

El Paso del Mito al Logos

  • 1. El paso del Mito al Logos
  • 2. El paso del Mito al Logos Para poder comprender qué fue lo que hizo posible el paso del pensamiento mítico-religioso al pensamiento racional es necesario empezar por analizar brevemente lo que en tiempos bastante arcaicos dio origen a los mitos. ¿Por qué existieron los mitos? ¿Qué es un mito?
  • 3. El paso del Mito al Logos Antiguamente los mitos fueron una forma de explicar cómo es que surgieron todas las cosas. ¿Por qué llueve? ¿Por qué hay amor? ¿De dónde venimos? Y LOS DIFERENTES DIOSES RESPONDÍAN A CADA UNA DE ESTAS PREGUNTAS.
  • 4. El paso del Mito al Logos Estos mitos eran considerados sagrados porque sus explicaciones se basaban en la intervención de los dioses en la creación de todas las cosas. En la antigüedad podemos observar que cada cultura tiene sus propios mitos, y en todas, éstos tienen la misma función: dar una explicación sobre el origen de todas las cosas por medio de deidades y seres sobrenaturales.
  • 5. El paso del Mito al Logos Además, las personas no cuestionaban sus mitos, pues los consideraban como verdades absolutas e incuestionables y estaban seguras de que lo que narraban es cierto. La realidad es que los mitos eran la única forma que tenían las personas de ese tiempo para poder expresar verdades profundas.
  • 6. El paso del Mito al Logos Pero los antiguos Griegos fueron la excepción: ellos trataron de responder de forma racional y no religiosa a la pregunta sobre el origen de todas las cosas: ¿Cuál es el origen del mundo y del hombre? Este es el paso del mito al logos: el paso de la fe a la razón.
  • 7. El paso del Mito al Logos La filosofía nació en Mileto, Jonia, una colonia griega ubicada en Asia Menor. (Actualmente Turquía) ¿Qué tenía en especial este lugar para que allí naciera el pensamiento filosófico?
  • 8. El paso del Mito al Logos Podemos decir que existen 3 razones principales que explican por qué la filosofía nació en Grecia: 1. La Tolerancia Religiosa 2. El Ambiente Multicultural 3. La Economía
  • 9. El paso del Mito al Logos 1. Tolerancia Religiosa: La religión griega carecía de dogmas, no había un grupo de representantes religiosos amenazándote si decías algo que no estuviera de acuerdo con las creencias religiosas. Gracias a la tolerancia religiosa, había mucha libertad de pensamiento. La religión Griega era muy abierta a ideas nuevas.
  • 10. El paso del Mito al Logos 2. Ambiente Multicultural: En este lugar y tiempo se producen muchos movimientos migratorios, se vivía en un ambiente donde coexistían diferentes culturas, y el conocer a gente con culturas y formas de pensar diferentes les ayudó a ser personas con una mente abierta. Los Griegos se acostumbraron oír muchas ideas y puntos de vista
  • 11. El paso del Mito al Logos 3. La Economía: Gracias al comercio, algunos ciudadanos eran suficientemente ricos, pudiendo disponer de tiempo de ocio, esto les permitió poderse dedicar a pensar. Esto quiere decir que Grecia era lo suficientemente estable económicamente y que existían muchas personas que se podrían dedicar a estudiar y a pensar sin tener la necesidad de buscar un trabajo.
  • 12. El paso del Mito al Logos Actualmente podemos ver cómo países considerados más desarrollados económicamente son los que producen más avances científicos, literarios y filosóficos. Al contrario de países pobres económicamente en los que la principal preocupación de la población es subsistir y alimentarse; la gente se tiene que dedicar a actividades como la agricultura y la ganadería. No hay espacio para pensar cuando no se tienen
  • 13. El paso del Mito al Logos Por estas 3 razones, Grecia fue un lugar propicio para que surgiera la filosofía. Por lo tanto, las respuestas a las inquietudes humanas, ya no serían más respondidas por la fe religiosa, ni por fenómenos sobrenaturales, sino por medio de la razón.
  • 14. El paso del Mito al Logos Recordemos que la fe implica creer que algo es cierto aunque no tengamos pruebas de ello ni evidencia. Los dogmas son verdades recibidas o reveladas por Dios que no se pueden poner en cuestión.
  • 15. El paso del Mito al Logos A diferencia de la religión, la filosofía es un saber que analiza críticamente cada creencia. No da nada por válido si no está debidamente justificado. ¿Quiere decir esto que la filosofía y la religión no tienen nada que ver?
  • 16. El paso del Mito al Logos En realidad, sí tienen algunas características en común:  Las dos quieren resolver preguntas sobre el ser humano.  A las dos les interesa esclarecer cómo es que debemos comportarnos.
  • 17. El paso del Mito al Logos Diferencias:  La moral cristiana, por ejemplo, afirma que matar es algo prohibido y hacerlo significa un pecado, lo cual aleja al hombre de Dios y de su voluntad. ¿Por qué? Pues porque así nos lo ha transmitido Dios. Así lo dice la biblia.  Desde la filosofía se podría llegar a la misma conclusión pero siempre apelando a la razón y a razones lógicas, y no a una tradición o a una “revelación”.
  • 18. El paso del Mito al Logos  Mientras que la religión es un saber “estático”, pues cree los mismos dogmas desde su fundación, la filosofía se replantea todo y se reinventa si es necesario.  La filosofía no se acaba de hacer nunca: no existe un final de la filosofía. La filosofía se va actualizando, ya que en cada época se pueden dar diferentes respuestas a los mismos problemas. Mientras que la religión siempre da las mismas respuestas.