SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFO:PITAGORAS DE SAMOSPOR:JUAN ALEJANDRO LOAIZA ARIAS
PITAGORAS DE SAMOS
La vida de Pitágoras se encuentra envuelta en leyendas. Nació en Jonia, en la isla de Samos, hacia el 572 a.C. y, al parecer, conoció a Anaximandro de Mileto. Se le atribuyen viajes a Egipto y Babilonia. La tiranía de Polícrates le hizo abandonar Samos, trasladándose a Italia y estableciéndose en Crotona. Allí creó una secta filosófico-religiosa, inspirada en el orfismo, cuyos miembros vivían en comunidad de bienes, participando de un conjunto de creencias y saberes que permanecían en secreto para los no iniciados.  La influencia ejercida por dicha secta en Crotona fue considerable, al parecer, llegando a suscitar la enemistad del pueblo que se rebeló contra el dominio ejercido por las secta pitagórica y, en el transcurso de esa revuelta popular, puso fuego a sus propiedades y los expulsó de la ciudad. Se dice que Pitágoras se refugió en Metaponto, donde murió poco después, hacia el 496 antes de Cristo.
           PENSAMIENTO
La filosofía de Pitágoras se desarrolla en una doble vertiente: una místico-religiosa y otra matemático-científica. Por lo que respecta a la primera, el eje central está representado por la teoría de la trasmigración de las almas y la consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos. Según ella, las almas son entidades inmortales que se ven obligadas a permanecer en cuerpos reencarnándose sucesivamente pasando de unos a otros durante un periodo de tiempo indeterminado, hasta superar el proceso de reencarnaciones gracias a la purificación (catarsis), que culmina en el regreso del alma a su lugar de origen. Para ello, era necesario observar numerosas reglas de purificación, por ejemplo, la abstinencia de la carne, así como diversas normas rituales y morales. Esta teoría será adaptada posteriormente por Platón, constituyendo un elemento importante de su filosofía.  Respecto a la vertiente matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas.
Respecto a la vertiente matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas.  - No sabemos si se concebían los números como entidades físicas o si, por el contrario, se afirmaba que el principio de la realidad era algo de carácter formal, es decir, no material (una relación, una estructura...). Aristóteles pensaba que la doctrina pitagórica del número se basaba en descubrimientos empíricos; por ejemplo, el hecho de que los intervalos musicales puedan expresarse numéricamente. (De hecho los pitagóricos concedieron una gran importancia al estudio de la música, vista su relación con las matemáticas. Esta relación la pudieron ir ampliando al resto de objetos que constituyen la realidad, descubriendo en el número la razón de todo lo real, lo que llevaría a convertirlo en el "arjé" de los  milesios.) Parece, además, que los pitagóricos concibieron los números espacialmente, identificando el punto geométrico con la unidad aritmética. Las unidades tendrían, pues, extensión espacial y podrían ser consideradas, como dice Aristóteles, como el elemento material de las cosas.
- Es dudoso que los pitagóricos hayan podido interpretar el número como una realidad de carácter formal o como una estructura de la realidad, es decir, como algo no material, dado que la aparición clara de la concepción de una realidad no material difícilmente puede anticiparse a la reflexión platónica sobre el tema. No obstante, pese a las explicaciones de Aristóteles, tampoco queda muy claro cómo podría interpretarse el número como una entidad material. También en su vertiente matemática influirán en Platón los pitagóricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela pitagórica
La escuela pitagóricaLa escuela pitagórica
La escuela pitagórica
granujademediopelo
 
Edad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadoresEdad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadores
Diego Parra
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Bagoas de Persia
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
Carlos García
 
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos  y presocráticosIntroducción a la filosofía, mitos  y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Marcelo Morini
 
Los pitagóricos
Los pitagóricosLos pitagóricos
Los pitagóricos
filolacabrera
 
Biografia de pitagoras
Biografia de pitagorasBiografia de pitagoras
Biografia de pitagoras
juansito97
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Diego
 
El inicio de la filosofía
El inicio de la filosofíaEl inicio de la filosofía
El inicio de la filosofía
Bagoas de Persia
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
deptofilo
 
Aristoteles y su concepción de infinito
Aristoteles y su concepción de infinitoAristoteles y su concepción de infinito
Aristoteles y su concepción de infinito
Ever Fuentes
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Matematicos
MatematicosMatematicos
Matematicos
suni fer
 
Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología
alejandra Leon
 
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICASABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
alumnesflorida florida secundària
 
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
Jhon Freddy Mosquera Suarez
 
Platón yuridia ramírez reyes 3°a
Platón yuridia ramírez reyes 3°aPlatón yuridia ramírez reyes 3°a
Platón yuridia ramírez reyes 3°a
Angel Mendoza
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
moresita
 

La actualidad más candente (19)

La escuela pitagórica
La escuela pitagóricaLa escuela pitagórica
La escuela pitagórica
 
Edad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadoresEdad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadores
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos  y presocráticosIntroducción a la filosofía, mitos  y presocráticos
Introducción a la filosofía, mitos y presocráticos
 
Los pitagóricos
Los pitagóricosLos pitagóricos
Los pitagóricos
 
Biografia de pitagoras
Biografia de pitagorasBiografia de pitagoras
Biografia de pitagoras
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El inicio de la filosofía
El inicio de la filosofíaEl inicio de la filosofía
El inicio de la filosofía
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Aristoteles y su concepción de infinito
Aristoteles y su concepción de infinitoAristoteles y su concepción de infinito
Aristoteles y su concepción de infinito
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Matematicos
MatematicosMatematicos
Matematicos
 
Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología
 
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICASABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLASICA
 
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
album filosofico de jhon freddy mosquera 10-4
 
Platón yuridia ramírez reyes 3°a
Platón yuridia ramírez reyes 3°aPlatón yuridia ramírez reyes 3°a
Platón yuridia ramírez reyes 3°a
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 

Destacado

Traballo_pitagoras 2_nerea_porta
Traballo_pitagoras 2_nerea_portaTraballo_pitagoras 2_nerea_porta
Traballo_pitagoras 2_nerea_porta
NereaPorta
 
Pitágoras..
Pitágoras..Pitágoras..
Pitágoras..
NatiCalvo
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
3asaboners2013
 
Arquimidez
ArquimidezArquimidez
Arquimidez
juanpac
 
Pilar
PilarPilar
Diapositivas de pitagoras
Diapositivas de pitagorasDiapositivas de pitagoras
Diapositivas de pitagoras
sebastian
 
Power point pitágoras
Power point pitágorasPower point pitágoras
Power point pitágoras
ilindemate
 

Destacado (7)

Traballo_pitagoras 2_nerea_porta
Traballo_pitagoras 2_nerea_portaTraballo_pitagoras 2_nerea_porta
Traballo_pitagoras 2_nerea_porta
 
Pitágoras..
Pitágoras..Pitágoras..
Pitágoras..
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Arquimidez
ArquimidezArquimidez
Arquimidez
 
Pilar
PilarPilar
Pilar
 
Diapositivas de pitagoras
Diapositivas de pitagorasDiapositivas de pitagoras
Diapositivas de pitagoras
 
Power point pitágoras
Power point pitágorasPower point pitágoras
Power point pitágoras
 

Similar a Pitagoras

la fiolosofia para pitagoras
la fiolosofia para pitagorasla fiolosofia para pitagoras
la fiolosofia para pitagoras
Jefferson Martinez
 
1001jt
1001jt 1001jt
Pitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistasPitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistas
Jonathan Salgado
 
ficha tecnicaPitagoras (resumen pitagora, vida, obra y pensamiento)
ficha tecnicaPitagoras (resumen pitagora, vida, obra y pensamiento)ficha tecnicaPitagoras (resumen pitagora, vida, obra y pensamiento)
ficha tecnicaPitagoras (resumen pitagora, vida, obra y pensamiento)
Carlos Christian Aguilar
 
Pitagoras de samos
Pitagoras de samosPitagoras de samos
Pitagoras de samos
Kevin Alexis Carmona Serrano
 
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidadN 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
rubindecelis32
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
joertos
 
Extenso resumen de la Historia de la Filosofía
Extenso resumen de la Historia de la FilosofíaExtenso resumen de la Historia de la Filosofía
Extenso resumen de la Historia de la Filosofía
Pedro Roberto Casanova
 
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdfPERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
MIRIAM SANCHEZ CARRILLO
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
Jorge Patricio Bodero Cadena
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9
Lucia Erazo
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
rafael felix
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
Marga Fernández
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
Jorge Patricio Bodero Cadena
 
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
heracliteo
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
Marga Fernández
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
I.E. Nº 2024
 
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Scarlett Baez
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
jose.antonio.paredes
 

Similar a Pitagoras (20)

la fiolosofia para pitagoras
la fiolosofia para pitagorasla fiolosofia para pitagoras
la fiolosofia para pitagoras
 
1001jt
1001jt 1001jt
1001jt
 
Pitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistasPitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistas
 
ficha tecnicaPitagoras (resumen pitagora, vida, obra y pensamiento)
ficha tecnicaPitagoras (resumen pitagora, vida, obra y pensamiento)ficha tecnicaPitagoras (resumen pitagora, vida, obra y pensamiento)
ficha tecnicaPitagoras (resumen pitagora, vida, obra y pensamiento)
 
Pitagoras de samos
Pitagoras de samosPitagoras de samos
Pitagoras de samos
 
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidadN 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Extenso resumen de la Historia de la Filosofía
Extenso resumen de la Historia de la FilosofíaExtenso resumen de la Historia de la Filosofía
Extenso resumen de la Historia de la Filosofía
 
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdfPERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9
 
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega PERIODO COSMOLÓGICO
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
 
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
Los filsofos-presocrticos-1223537177570157-8
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
 
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-atica
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
 

Más de alejo1709

Jenofanes De Colofon
Jenofanes De ColofonJenofanes De Colofon
Jenofanes De Colofon
alejo1709
 
Khun
KhunKhun
Khun
alejo1709
 
George Edward Moore
George Edward MooreGeorge Edward Moore
George Edward Moore
alejo1709
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
alejo1709
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
alejo1709
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
alejo1709
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gasset
alejo1709
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
alejo1709
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
alejo1709
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
alejo1709
 
Kant
KantKant
Kant
alejo1709
 
Kant
KantKant
Kant
alejo1709
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartes
alejo1709
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
alejo1709
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
alejo1709
 
Tomas Moro
Tomas MoroTomas Moro
Tomas Moro
alejo1709
 
H E R A C L I T O
H E R A C L I T OH E R A C L I T O
H E R A C L I T O
alejo1709
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
alejo1709
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
alejo1709
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
alejo1709
 

Más de alejo1709 (20)

Jenofanes De Colofon
Jenofanes De ColofonJenofanes De Colofon
Jenofanes De Colofon
 
Khun
KhunKhun
Khun
 
George Edward Moore
George Edward MooreGeorge Edward Moore
George Edward Moore
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gasset
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Rene Descartes
Rene DescartesRene Descartes
Rene Descartes
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas MaquiaveloNicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
 
Tomas Moro
Tomas MoroTomas Moro
Tomas Moro
 
H E R A C L I T O
H E R A C L I T OH E R A C L I T O
H E R A C L I T O
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
 

Último

la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 

Último (8)

la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 

Pitagoras

  • 1. FILOSOFO:PITAGORAS DE SAMOSPOR:JUAN ALEJANDRO LOAIZA ARIAS
  • 3.
  • 4. La vida de Pitágoras se encuentra envuelta en leyendas. Nació en Jonia, en la isla de Samos, hacia el 572 a.C. y, al parecer, conoció a Anaximandro de Mileto. Se le atribuyen viajes a Egipto y Babilonia. La tiranía de Polícrates le hizo abandonar Samos, trasladándose a Italia y estableciéndose en Crotona. Allí creó una secta filosófico-religiosa, inspirada en el orfismo, cuyos miembros vivían en comunidad de bienes, participando de un conjunto de creencias y saberes que permanecían en secreto para los no iniciados. La influencia ejercida por dicha secta en Crotona fue considerable, al parecer, llegando a suscitar la enemistad del pueblo que se rebeló contra el dominio ejercido por las secta pitagórica y, en el transcurso de esa revuelta popular, puso fuego a sus propiedades y los expulsó de la ciudad. Se dice que Pitágoras se refugió en Metaponto, donde murió poco después, hacia el 496 antes de Cristo.
  • 5. PENSAMIENTO
  • 6. La filosofía de Pitágoras se desarrolla en una doble vertiente: una místico-religiosa y otra matemático-científica. Por lo que respecta a la primera, el eje central está representado por la teoría de la trasmigración de las almas y la consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos. Según ella, las almas son entidades inmortales que se ven obligadas a permanecer en cuerpos reencarnándose sucesivamente pasando de unos a otros durante un periodo de tiempo indeterminado, hasta superar el proceso de reencarnaciones gracias a la purificación (catarsis), que culmina en el regreso del alma a su lugar de origen. Para ello, era necesario observar numerosas reglas de purificación, por ejemplo, la abstinencia de la carne, así como diversas normas rituales y morales. Esta teoría será adaptada posteriormente por Platón, constituyendo un elemento importante de su filosofía. Respecto a la vertiente matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas.
  • 7. Respecto a la vertiente matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los números eran el principio (arjé) de todas las cosas. - No sabemos si se concebían los números como entidades físicas o si, por el contrario, se afirmaba que el principio de la realidad era algo de carácter formal, es decir, no material (una relación, una estructura...). Aristóteles pensaba que la doctrina pitagórica del número se basaba en descubrimientos empíricos; por ejemplo, el hecho de que los intervalos musicales puedan expresarse numéricamente. (De hecho los pitagóricos concedieron una gran importancia al estudio de la música, vista su relación con las matemáticas. Esta relación la pudieron ir ampliando al resto de objetos que constituyen la realidad, descubriendo en el número la razón de todo lo real, lo que llevaría a convertirlo en el "arjé" de los  milesios.) Parece, además, que los pitagóricos concibieron los números espacialmente, identificando el punto geométrico con la unidad aritmética. Las unidades tendrían, pues, extensión espacial y podrían ser consideradas, como dice Aristóteles, como el elemento material de las cosas.
  • 8. - Es dudoso que los pitagóricos hayan podido interpretar el número como una realidad de carácter formal o como una estructura de la realidad, es decir, como algo no material, dado que la aparición clara de la concepción de una realidad no material difícilmente puede anticiparse a la reflexión platónica sobre el tema. No obstante, pese a las explicaciones de Aristóteles, tampoco queda muy claro cómo podría interpretarse el número como una entidad material. También en su vertiente matemática influirán en Platón los pitagóricos.