SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTEINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE
N° 810N° 810
““Fidel A. Pérez Moreno”Fidel A. Pérez Moreno”
TICTIC
Tecnicatura Superior enTecnicatura Superior en
Entrenamiento DeportivoEntrenamiento Deportivo
DOCENTEDOCENTE: Lic Gustavo Parolín: Lic Gustavo Parolín
No somosNo somos
Expertos enExpertos en
Informática…Informática…
Somos TSED queSomos TSED que
Trabajamos conTrabajamos con
TICTIC
¿Qué significan las¿Qué significan las
siglas …siglas …
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA: Es el conjunto de
conocimientos técnicos, ordenados 
científicamente, que permiten diseñar y crear
bienes y servicios que facilitan la adaptación
al medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los deseos de la
humanidad.
INFORMACIÓNINFORMACIÓN: Es un conjunto organizado de 
datos procesados, que constituyen un 
mensaje que cambia el estado de
conocimiento del sujeto o sistema que recibe
dicho mensaje.COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el
cual se puede transmitir información de una
entidad a otra. Los procesos de comunicación
son interacciones mediadas por signos entre
al menos dos agentes que comparten un
mismo repertorio de signos y tienen unas
reglas semióticas comunes (disciplina que
TIC: 
Las TIC son herramientas teóricoLas TIC son herramientas teórico
conceptuales, soportes y canales queconceptuales, soportes y canales que
procesan, almacenan, sintetizan, recuperanprocesan, almacenan, sintetizan, recuperan
y presentan información de la forma másy presentan información de la forma más
variada.variada.
Los soportes han evolucionado en elLos soportes han evolucionado en el
transcurso del tiempo (telégrafo óptico,transcurso del tiempo (telégrafo óptico,
teléfono fijo, celulares, televisión) ahora enteléfono fijo, celulares, televisión) ahora en
ésta era podemos hablar de laésta era podemos hablar de la
computadora y de la Internet.computadora y de la Internet.
NTICNTIC
El uso de las TIC representa unaEl uso de las TIC representa una
variación notable en la sociedad, envariación notable en la sociedad, en
consecuencia, un cambio en laconsecuencia, un cambio en la
educación, en las relacioneseducación, en las relaciones
interpersonales y en la forma deinterpersonales y en la forma de
difundir y generar conocimientos.difundir y generar conocimientos.
¿Y EN EL¿Y EN EL
ENTRENAMIENTO?ENTRENAMIENTO?
LAS NECESIDADES DE LAS TIC ENLAS NECESIDADES DE LAS TIC EN
TODOS LOS ÁMBITOS FORMATIVOSTODOS LOS ÁMBITOS FORMATIVOS
LAS APLICACIONES DE LAS TIC HAN DE SER
CONSIDERADAS EN DOS ASPECTOS:
su conocimiento y su usosu conocimiento y su uso
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la
sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin
un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo
se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se
transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples
manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere
estar al margen de las corrientes culturales.
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente
relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar
las TIC puesto que nos permite fortalecer todos los procesos
formativos potenciando cualquier propuesta.
ENTRENAMIENENTRENAMIEN
TO DEPORTIVOTO DEPORTIVO
““Y LAS TIC”Y LAS TIC”
 Trabajo y producciones en clases (traer notebook
o Net)
 Confección, manejo y producción del Diario
Individual del Entrenador (bitácora). Lo
iniciaremos en el PORTAFOLIO del Aula y lo
continuaremos oportunamente en Google Drive.
EVALUACIÓN YEVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN:ACREDITACIÓN:
 Participar en el Blog de la clase
 Crear su propio Blog (individual)
 TP FINAL: Diseñar y llevar a la práctica un
proyecto donde apliquen la tecnología al
entrenamiento deportivo.
“LA IMPORTANCIA
DE LAS TIC EN
ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO”
¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS O¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS O
DIMENSIONES QUE DEBENDIMENSIONES QUE DEBEN
ESTIMULARSE EN EL DEPORTISTAESTIMULARSE EN EL DEPORTISTA
PARA LOGRAR UN ENTRENAMIENTOPARA LOGRAR UN ENTRENAMIENTO
INTEGRAL?INTEGRAL?
ASPECTO FÍSICO:
ASPECTO TÁCTICO:
ASPECTO TÉCNICO:
ASPECTO PSICOLÓGICO:
ReflexiónReflexión
 La tecnología ha venido para quedarse. No
depende de nuestra elección. Lo que si depende
de nosotros es si vamos a esperar a que nos
agarre desprevenidos, o si vamos a anticiparnos y
prepararnos desde ahora para lidiar con todos
estos retos y escenarios previsibles.
 La Tecnología en el deporte no es un fin en si
mismo, sino es un medio para optimizar los
resultados.
FORO DE DISCUSIÓNFORO DE DISCUSIÓN
ES POSIBLE QUE LAS TIC LOS HAYAN TENIDO PREOCUPADOS
¡A LLEGADO LA HORA DE OCUPARNOS!
 ¿Cuáles Serían las competencias que
debería adquirir un TSED para
integrar las TIC en el ejercicio de su
profesión?
 ¿Podríamos, también, afirmar que
existen nuevos perfiles profesionales
y nuevas ocupaciones, surgidas de la
implementación de las TIC en el
ENTRENAMIENTO?
DICE LIVINGSTON:“Me refiero a las computadoras
como asistentes digitales para la enseñanza a
partir de conceptos de expertos y también de mis
observaciones personales de la forma en la que
los alumnos interactúan con las computadoras”.
LAS COMPUTADORASLAS COMPUTADORAS
¿herramientas o asistentes?¿herramientas o asistentes?
Según explica este autor, las herramientas están
diseñadas para realizar una actividad primaria (un
martillo: clavar clavos) mientras que los asistentes
tienen varios propósitos: escribir, leer, estudiar, aprender,
investigar, organizar, confirmar información, resolver
problemas, publicar, presentar, conectar ideas y crear
nuevas formas de entendimiento.
ACTIVIDAD DEL DÍA
(computadora como herramienta)
1ro:1ro: Armar grupos de trabajo colaborativo
asegurando que cada uno de ellos posean por
lo menos una NOTBOOK o NETBOOK.
2do:2do: Crear una planilla de cálculos en Excel
para el seguimiento y control de deportistas.
3ro:3ro: Cada uno de los integrantes del grupo
trabajará con sus datos personales.
4to:4to: Cargar datos y crear las formulas
necesarias.
5to:5to: Antes de finalizar la clase, la producción
debe ser enviada al docente por el correo del
ÍNDICE DE MASA CORPORALÍNDICE DE MASA CORPORAL
(IMC):(IMC):
PESOPESO
----------------------------------
----
ALTURA 2ALTURA 2
FRECUENCIA CARDIACA MEDIA (FCM):FRECUENCIA CARDIACA MEDIA (FCM):
Personal Entrenadas: 220 – edad X 0,80Personal Entrenadas: 220 – edad X 0,80
Personal NO Entrenadas: 220 – edad X 0,90Personal NO Entrenadas: 220 – edad X 0,90
FUERZA MÁXIMA – REPETICIÓN MÁXIMAFUERZA MÁXIMA – REPETICIÓN MÁXIMA
(RM):(RM):
Una repetición máxima (1RM) es la máxima resistencia queUna repetición máxima (1RM) es la máxima resistencia que
se puede vencer en una repetición completa. Es la formase puede vencer en una repetición completa. Es la forma
más utilizada y simple de valorar la fuerza máximamás utilizada y simple de valorar la fuerza máxima
MÁXIMA FRECUENCIA CARDIACA (MFC):MÁXIMA FRECUENCIA CARDIACA (MFC):
Masculinos: 220 – edadMasculinos: 220 – edad
Femeninos: 226 - edadFemeninos: 226 - edad
POTENCIA AERÓBICA MÁXIMA (PAM) oPOTENCIA AERÓBICA MÁXIMA (PAM) o
VO2Max:VO2Max:
Dist Test Cooper - 504
-----------------------------------------
45
TEST DE COOPER:TEST DE COOPER: Distancia recorrida en 12
minutos
ÍNDICE ESQUELÉTICOÍNDICE ESQUELÉTICO
(Es la relación de la longitud del tronco(Es la relación de la longitud del tronco
con la extremidad inferior)con la extremidad inferior)
TALLA (CM) – TALLA SENTADOTALLA (CM) – TALLA SENTADO X 100X 100
TALLA SENTADO(CM)TALLA SENTADO(CM)
ÍNDICE CORMICOÍNDICE CORMICO
(Es la relación proporcional entre Talla y(Es la relación proporcional entre Talla y
Talla Sentado). Indica que tan largo es elTalla Sentado). Indica que tan largo es el
complejo cabeza – cuello – tronco en relacióncomplejo cabeza – cuello – tronco en relación
a la Talla:a la Talla:
TALLA SENTADO (CM)TALLA SENTADO (CM) X 100X 100
TALLA (CM)TALLA (CM)
PROTOCOLO DE BOSCOPROTOCOLO DE BOSCO
(FUERZA REACTIVA)(FUERZA REACTIVA)
CMJ – SJCMJ – SJ x 100x 100
CMJCMJ
PROTOCOLO DE BOSCOPROTOCOLO DE BOSCO
(UTILIZACIÓN DE LOS BRAZOS)(UTILIZACIÓN DE LOS BRAZOS)
ABK – CMJABK – CMJ X 100X 100
ABKABK
TRABAJO PRÁCTICO N° 1
(computadora como herramienta)
PROCESADOR DE TEXTO:PROCESADOR DE TEXTO:
WORDWORD

Más contenido relacionado

Similar a Placas 1ra clase tic

Placas 1ra clase tic
Placas 1ra clase ticPlacas 1ra clase tic
Placas 1ra clase tic
Gustavo Parolin
 
Placas 1ra clase tic
Placas 1ra clase ticPlacas 1ra clase tic
Placas 1ra clase tic
Gustavo Parolin
 
Placas 1ra clase tic
Placas 1ra clase ticPlacas 1ra clase tic
Placas 1ra clase tic
gustavo parolin
 
presentacion de escribus powerpoint
presentacion de escribus powerpointpresentacion de escribus powerpoint
presentacion de escribus powerpoint
martinrrastra
 
Las tecnologías de la información y comunicación(wiki)
Las tecnologías de la información y comunicación(wiki)Las tecnologías de la información y comunicación(wiki)
Las tecnologías de la información y comunicación(wiki)
Sumer Gore
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
AlmaRsa
 
Tecnología y-informática
Tecnología y-informáticaTecnología y-informática
Tecnología y-informática
mayerly sierra barbosa
 
Lila venegas
Lila venegas Lila venegas
Lila venegas lila1707
 
CONCEPTO BASICO TIC
CONCEPTO BASICO TICCONCEPTO BASICO TIC
CONCEPTO BASICO TIC
Angelik K-rdenas
 
La informatica y la tecnologia 1003 (2)
La informatica y la tecnologia 1003 (2)La informatica y la tecnologia 1003 (2)
La informatica y la tecnologia 1003 (2)
paula bernal
 
3. tics y sus aportaciones a la sociedad
3.  tics y sus aportaciones a la sociedad3.  tics y sus aportaciones a la sociedad
3. tics y sus aportaciones a la sociedadDomingo Hernandez
 
Cátedra de Tics
Cátedra de TicsCátedra de Tics
Cátedra de Tics
guested7395
 
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales ccesa007
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales  ccesa007Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales  ccesa007
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tic semana 01
Tic semana 01Tic semana 01
Consultando biblioteca sena willy
Consultando biblioteca sena  willyConsultando biblioteca sena  willy
Consultando biblioteca sena willy
erikalejo
 
Pao
PaoPao
_Robotica.pptx
_Robotica.pptx_Robotica.pptx
_Robotica.pptx
MarlonDuran8
 
Trabajo de informatica n'tics tic's
Trabajo de informatica n'tics  tic'sTrabajo de informatica n'tics  tic's
Trabajo de informatica n'tics tic's
Jonathan Hernandez
 
clase 29
clase 29clase 29
clase 29
andresito19
 

Similar a Placas 1ra clase tic (20)

Placas 1ra clase tic
Placas 1ra clase ticPlacas 1ra clase tic
Placas 1ra clase tic
 
Placas 1ra clase tic
Placas 1ra clase ticPlacas 1ra clase tic
Placas 1ra clase tic
 
Placas 1ra clase tic
Placas 1ra clase ticPlacas 1ra clase tic
Placas 1ra clase tic
 
presentacion de escribus powerpoint
presentacion de escribus powerpointpresentacion de escribus powerpoint
presentacion de escribus powerpoint
 
Las tecnologías de la información y comunicación(wiki)
Las tecnologías de la información y comunicación(wiki)Las tecnologías de la información y comunicación(wiki)
Las tecnologías de la información y comunicación(wiki)
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
 
Tecnología y-informática
Tecnología y-informáticaTecnología y-informática
Tecnología y-informática
 
Lila venegas
Lila venegas Lila venegas
Lila venegas
 
CONCEPTO BASICO TIC
CONCEPTO BASICO TICCONCEPTO BASICO TIC
CONCEPTO BASICO TIC
 
La informatica y la tecnologia 1003 (2)
La informatica y la tecnologia 1003 (2)La informatica y la tecnologia 1003 (2)
La informatica y la tecnologia 1003 (2)
 
3. tics y sus aportaciones a la sociedad
3.  tics y sus aportaciones a la sociedad3.  tics y sus aportaciones a la sociedad
3. tics y sus aportaciones a la sociedad
 
Cátedra de Tics
Cátedra de TicsCátedra de Tics
Cátedra de Tics
 
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales ccesa007
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales  ccesa007Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales  ccesa007
Practicas saludables para el uso de tecnologias digitales ccesa007
 
Tic semana 01
Tic semana 01Tic semana 01
Tic semana 01
 
Consultando biblioteca sena willy
Consultando biblioteca sena  willyConsultando biblioteca sena  willy
Consultando biblioteca sena willy
 
Pao
PaoPao
Pao
 
_Robotica.pptx
_Robotica.pptx_Robotica.pptx
_Robotica.pptx
 
Trabajo de informatica n'tics tic's
Trabajo de informatica n'tics  tic'sTrabajo de informatica n'tics  tic's
Trabajo de informatica n'tics tic's
 
clase 29
clase 29clase 29
clase 29
 
clase 29
clase 29clase 29
clase 29
 

Más de Gustavo Parolin

Placas 1ra clase tic
Placas 1ra clase ticPlacas 1ra clase tic
Placas 1ra clase tic
Gustavo Parolin
 
Placas 1ra clase tic
Placas 1ra clase ticPlacas 1ra clase tic
Placas 1ra clase tic
Gustavo Parolin
 
Tp parolin
Tp parolinTp parolin
Tp parolin
Gustavo Parolin
 
Power
PowerPower
Deportes con el profe parolin
Deportes con el profe parolinDeportes con el profe parolin
Deportes con el profe parolin
Gustavo Parolin
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Gustavo Parolin
 
Guía del trabajo práctico n° 1
Guía del trabajo práctico n° 1Guía del trabajo práctico n° 1
Guía del trabajo práctico n° 1
Gustavo Parolin
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Gustavo Parolin
 
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
Gustavo Parolin
 
LIBRO: COMO ELABORAR UN PROYECTO
LIBRO: COMO ELABORAR UN PROYECTOLIBRO: COMO ELABORAR UN PROYECTO
LIBRO: COMO ELABORAR UN PROYECTO
Gustavo Parolin
 

Más de Gustavo Parolin (15)

Tic tiempo libre
Tic tiempo libreTic tiempo libre
Tic tiempo libre
 
Placas 1ra clase tic
Placas 1ra clase ticPlacas 1ra clase tic
Placas 1ra clase tic
 
Placas 1ra clase tic
Placas 1ra clase ticPlacas 1ra clase tic
Placas 1ra clase tic
 
Placas 1ra clase tic
Placas 1ra clase ticPlacas 1ra clase tic
Placas 1ra clase tic
 
Placas 6ta clase tic
Placas 6ta clase ticPlacas 6ta clase tic
Placas 6ta clase tic
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Tp parolin
Tp parolinTp parolin
Tp parolin
 
Power
PowerPower
Power
 
Deportes con el profe parolin
Deportes con el profe parolinDeportes con el profe parolin
Deportes con el profe parolin
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
Guía del trabajo práctico n° 1
Guía del trabajo práctico n° 1Guía del trabajo práctico n° 1
Guía del trabajo práctico n° 1
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
SEÑOR ¿QUÉ ES VIRTUAL?
 
LIBRO: COMO ELABORAR UN PROYECTO
LIBRO: COMO ELABORAR UN PROYECTOLIBRO: COMO ELABORAR UN PROYECTO
LIBRO: COMO ELABORAR UN PROYECTO
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Placas 1ra clase tic

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTEINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810N° 810 ““Fidel A. Pérez Moreno”Fidel A. Pérez Moreno” TICTIC Tecnicatura Superior enTecnicatura Superior en Entrenamiento DeportivoEntrenamiento Deportivo DOCENTEDOCENTE: Lic Gustavo Parolín: Lic Gustavo Parolín
  • 2. No somosNo somos Expertos enExpertos en Informática…Informática… Somos TSED queSomos TSED que Trabajamos conTrabajamos con TICTIC
  • 3. ¿Qué significan las¿Qué significan las siglas …siglas … TECNOLOGÍATECNOLOGÍA: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados  científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. INFORMACIÓNINFORMACIÓN: Es un conjunto organizado de  datos procesados, que constituyen un  mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes (disciplina que
  • 4. TIC:  Las TIC son herramientas teóricoLas TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales queconceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperanprocesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma másy presentan información de la forma más variada.variada. Los soportes han evolucionado en elLos soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico,transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora enteléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de laésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.computadora y de la Internet. NTICNTIC
  • 5. El uso de las TIC representa unaEl uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad, envariación notable en la sociedad, en consecuencia, un cambio en laconsecuencia, un cambio en la educación, en las relacioneseducación, en las relaciones interpersonales y en la forma deinterpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.difundir y generar conocimientos. ¿Y EN EL¿Y EN EL ENTRENAMIENTO?ENTRENAMIENTO?
  • 6. LAS NECESIDADES DE LAS TIC ENLAS NECESIDADES DE LAS TIC EN TODOS LOS ÁMBITOS FORMATIVOSTODOS LOS ÁMBITOS FORMATIVOS LAS APLICACIONES DE LAS TIC HAN DE SER CONSIDERADAS EN DOS ASPECTOS: su conocimiento y su usosu conocimiento y su uso El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC puesto que nos permite fortalecer todos los procesos formativos potenciando cualquier propuesta.
  • 8.  Trabajo y producciones en clases (traer notebook o Net)  Confección, manejo y producción del Diario Individual del Entrenador (bitácora). Lo iniciaremos en el PORTAFOLIO del Aula y lo continuaremos oportunamente en Google Drive. EVALUACIÓN YEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:ACREDITACIÓN:  Participar en el Blog de la clase  Crear su propio Blog (individual)  TP FINAL: Diseñar y llevar a la práctica un proyecto donde apliquen la tecnología al entrenamiento deportivo.
  • 9. “LA IMPORTANCIA DE LAS TIC EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO” ¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS O¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS O DIMENSIONES QUE DEBENDIMENSIONES QUE DEBEN ESTIMULARSE EN EL DEPORTISTAESTIMULARSE EN EL DEPORTISTA PARA LOGRAR UN ENTRENAMIENTOPARA LOGRAR UN ENTRENAMIENTO INTEGRAL?INTEGRAL?
  • 10. ASPECTO FÍSICO: ASPECTO TÁCTICO: ASPECTO TÉCNICO: ASPECTO PSICOLÓGICO:
  • 11. ReflexiónReflexión  La tecnología ha venido para quedarse. No depende de nuestra elección. Lo que si depende de nosotros es si vamos a esperar a que nos agarre desprevenidos, o si vamos a anticiparnos y prepararnos desde ahora para lidiar con todos estos retos y escenarios previsibles.  La Tecnología en el deporte no es un fin en si mismo, sino es un medio para optimizar los resultados.
  • 12. FORO DE DISCUSIÓNFORO DE DISCUSIÓN ES POSIBLE QUE LAS TIC LOS HAYAN TENIDO PREOCUPADOS ¡A LLEGADO LA HORA DE OCUPARNOS!  ¿Cuáles Serían las competencias que debería adquirir un TSED para integrar las TIC en el ejercicio de su profesión?  ¿Podríamos, también, afirmar que existen nuevos perfiles profesionales y nuevas ocupaciones, surgidas de la implementación de las TIC en el ENTRENAMIENTO?
  • 13. DICE LIVINGSTON:“Me refiero a las computadoras como asistentes digitales para la enseñanza a partir de conceptos de expertos y también de mis observaciones personales de la forma en la que los alumnos interactúan con las computadoras”. LAS COMPUTADORASLAS COMPUTADORAS ¿herramientas o asistentes?¿herramientas o asistentes? Según explica este autor, las herramientas están diseñadas para realizar una actividad primaria (un martillo: clavar clavos) mientras que los asistentes tienen varios propósitos: escribir, leer, estudiar, aprender, investigar, organizar, confirmar información, resolver problemas, publicar, presentar, conectar ideas y crear nuevas formas de entendimiento.
  • 14. ACTIVIDAD DEL DÍA (computadora como herramienta) 1ro:1ro: Armar grupos de trabajo colaborativo asegurando que cada uno de ellos posean por lo menos una NOTBOOK o NETBOOK. 2do:2do: Crear una planilla de cálculos en Excel para el seguimiento y control de deportistas. 3ro:3ro: Cada uno de los integrantes del grupo trabajará con sus datos personales. 4to:4to: Cargar datos y crear las formulas necesarias. 5to:5to: Antes de finalizar la clase, la producción debe ser enviada al docente por el correo del
  • 15. ÍNDICE DE MASA CORPORALÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC):(IMC): PESOPESO ---------------------------------- ---- ALTURA 2ALTURA 2
  • 16. FRECUENCIA CARDIACA MEDIA (FCM):FRECUENCIA CARDIACA MEDIA (FCM): Personal Entrenadas: 220 – edad X 0,80Personal Entrenadas: 220 – edad X 0,80 Personal NO Entrenadas: 220 – edad X 0,90Personal NO Entrenadas: 220 – edad X 0,90 FUERZA MÁXIMA – REPETICIÓN MÁXIMAFUERZA MÁXIMA – REPETICIÓN MÁXIMA (RM):(RM): Una repetición máxima (1RM) es la máxima resistencia queUna repetición máxima (1RM) es la máxima resistencia que se puede vencer en una repetición completa. Es la formase puede vencer en una repetición completa. Es la forma más utilizada y simple de valorar la fuerza máximamás utilizada y simple de valorar la fuerza máxima MÁXIMA FRECUENCIA CARDIACA (MFC):MÁXIMA FRECUENCIA CARDIACA (MFC): Masculinos: 220 – edadMasculinos: 220 – edad Femeninos: 226 - edadFemeninos: 226 - edad
  • 17. POTENCIA AERÓBICA MÁXIMA (PAM) oPOTENCIA AERÓBICA MÁXIMA (PAM) o VO2Max:VO2Max: Dist Test Cooper - 504 ----------------------------------------- 45 TEST DE COOPER:TEST DE COOPER: Distancia recorrida en 12 minutos
  • 18. ÍNDICE ESQUELÉTICOÍNDICE ESQUELÉTICO (Es la relación de la longitud del tronco(Es la relación de la longitud del tronco con la extremidad inferior)con la extremidad inferior) TALLA (CM) – TALLA SENTADOTALLA (CM) – TALLA SENTADO X 100X 100 TALLA SENTADO(CM)TALLA SENTADO(CM) ÍNDICE CORMICOÍNDICE CORMICO (Es la relación proporcional entre Talla y(Es la relación proporcional entre Talla y Talla Sentado). Indica que tan largo es elTalla Sentado). Indica que tan largo es el complejo cabeza – cuello – tronco en relacióncomplejo cabeza – cuello – tronco en relación a la Talla:a la Talla: TALLA SENTADO (CM)TALLA SENTADO (CM) X 100X 100 TALLA (CM)TALLA (CM)
  • 19. PROTOCOLO DE BOSCOPROTOCOLO DE BOSCO (FUERZA REACTIVA)(FUERZA REACTIVA) CMJ – SJCMJ – SJ x 100x 100 CMJCMJ PROTOCOLO DE BOSCOPROTOCOLO DE BOSCO (UTILIZACIÓN DE LOS BRAZOS)(UTILIZACIÓN DE LOS BRAZOS) ABK – CMJABK – CMJ X 100X 100 ABKABK
  • 20. TRABAJO PRÁCTICO N° 1 (computadora como herramienta) PROCESADOR DE TEXTO:PROCESADOR DE TEXTO: WORDWORD