SlideShare una empresa de Scribd logo
teoria de la deriva Autora:sofia balaguer 5to grado b
Entre los diversos procedimientos situacionistas, la deriva se presenta como una técnica de paso ininterrumpido a través de ambientes diversos. El concepto de deriva está ligado indisolublemente al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica, y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo, lo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de viaje y de paseo.
El análisis ecológico del carácter absoluto o relativo de los cortes del tejido urbano, del papel de los microclimas, de las unidades elementales completamente distintas de los barrios administrativos, y sobre todo de la acción dominante de los centros de atracción, debe utilizarse y completarse con el método psicogeográfico. El terreno pasional objetivo en el que se mueve la deriva debe definirse al mismo tiempo de acuerdo con su propio determinismo y con sus relaciones con la morfología social
en la deriva un papel tanto más importante cuanto menos asentada esté todavía la observación psicogeográfica. Pero la acción del azar es naturalmente conservadora y tiende, en un nuevo marco, a reducir todo a la alternancia de un número limitado de variantes y al hábito. Al no ser el progreso más que la ruptura de alguno de los marcos en los que actúa el azar mediante la creación de nuevas condiciones más favorables a nuestros designios, se puede decir que los azares de la deriva son esencialmente diferentes de los del paseo, pero que se corre el riesgo de que los primeros atractivos psicogeográficos que se descubren fijen al sujeto o al grupo que deriva alrededor de nuevos ejes habituales, a los que todo les hace volver constantemente.
La duración media de una deriva es la jornada considerada como el intervalo de tiempo comprendido entre dos períodos de sueño. Son indiferentes el punto de partida y llegada en el tiempo con respecto a la jornada solar, pero debe señalarse sin embargo que las últimas horas de la noche no son generalmente adecuadas para la deriva
Las diferentes unidades de atmósfera y vivienda no están, hoy en día, exactamente demarcadas, sino rodeadas de márgenes fronterizos más o menos extensos. El cambio más general que propone la deriva es la disminución constante de esos márgenes fronterizos, hasta su supresión completa En la arquitectura, la inclinación a la deriva lleva a preconizar todo tipo de nuevos laberintos que las posibilidades modernas de construcción favorecen. La prensa señalaba en marzo de 1955 la construcción en NE York de un edificio donde se pueden percibir los primeros signos de posibilidad de la deriva en el interior de un apartamento:  "Los habitáculos de la casa helicoidal
Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra. Este movimiento se debe a que contínuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, en consecuencia, les hace cambiar de posición.
aceptable esta idea fue un fenómeno llamado paleomagnetismo. Muchas rocas adquieren en el momento de formarse una carga magnética cuya orientación coincide con la que tenía el campo magnético terrestre en el momento de su formación. A finales de la década de 1950 se logró medir este magnetismo antiguo y muy débil (paleomagnetismo) con instrumentos muy sensibles; el análisis de estas mediciones permitió determinar dónde se encontraban los continentes cuando se formaron las rocas. Se demostró así que todos habían estado unidos en algún momento.
Entre los diversos procedimientos situacionistas, la deriva se presenta como una técnica de paso ininterrumpido a través de ambientes diversos. El concepto de deriva está ligado indisolublemente al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica, y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo, lo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de viaje y de paseo.  Una o varias personas que se abandonan a la deriva renuncian durante un tiempo más o menos largo a los motivos para desplazarse o actuar normales en las relaciones, trabajos y entretenimientos que les son propios, para dejarse llevar por las solicitaciones del terreno y los encuentros que a él corresponden. La parte aleatoria es menos determinante de lo que se cree: desde el punto de vista de la deriva, existe un relieve psicogeográfico de las ciudades, con corrientes constantes, puntos fijos y remolinos que hacen difícil el acceso o la salida a ciertas zonas.
El análisis ecológico del carácter absoluto o relativo de los cortes del tejido urbano, del papel de los microclimas, de las unidades elementales completamente distintas de los barrios administrativos, y sobre todo de la acción dominante de los centros de atracción, debe utilizarse y completarse con el método psicogeográfico. El terreno pasional objetivo en el que se mueve la deriva debe definirse al mismo tiempo de acuerdo con su propio determinismo y con sus relaciones con la morfología social.  Chombart de Lauwe, en su estudio sobre  Paris et l'agglomération parisienne  (Biblioteca de Sociología Contemporánea, P.U.F. 1952) señala que "un barrio urbano no está determinado solamente por los factores geográficos y económicos sino por la representación que sus habitantes y los de otros barrios tienen de él"; y presenta en la misma obra -para mostrar "la estrechez del París real en el que vive cada individuo
El azar juega en la deriva un papel tanto más importante cuanto menos asentada esté todavía la observación psicogeográfica. Pero la acción del azar es naturalmente conservadora y tiende, en un nuevo marco, a reducir todo a la alternancia de un número limitado de variantes y al hábito. Al no ser el progreso más que la ruptura de alguno de los marcos en los que actúa el azar mediante la creación de nuevas condiciones más favorables a nuestros designios, se puede decir que los azares de la deriva son esencialmente diferentes de los del paseo, pero que se corre el riesgo de que los primeros atractivos psicogeográficos que se descubren fijen al sujeto o al grupo que deriva alrededor de nuevos ejes habituales, a los que todo les hace volver constantemente.
  Una desconfianza insuficiente con respecto al azar y a su empleo ideológico, siempre reaccionario, condenó a un triste fracaso al famoso deambular sin meta intentado en 1923 por cuatro surrealistas partiendo de una ciudad escogida al azar: el vagar en campo raso es deprimente, evidentemente, y las interrupciones del azar son más pobres que nunca. Pero cierto Pierre Vendryes lleva la irreflexión mucho más lejos en Medium (mayo 1954) creyendo poder añadir a esta anécdota -ya que todo ello participaría de una misma liberación antideterminista- algunas experiencias probabilísticas sobre la distribución aleatoria de renacuajos en un cristalizador circular por ejemplo, cuya clave da al precisar: "semejante multitud no debe sufrir ninguna influencia directiva exterior". En estas condiciones se llevan la palma los renacuajos, que tienen la ventaja de estar "tan desprovistos como es posible de inteligencia, de sociabilidad y de sexualidad", y por consiguiente "son verdaderamente independientes los unos de los otros".
Se puede derivar sólo, pero todo indica que el reparto numérico más fructífero consiste en varios grupos pequeños de dos o tres personas que han llegado a un mismo estado de conciencia; el análisis conjunto de las impresiones de estos grupos distintos permitiría llegar a unas conclusiones objetivas. Es preferible que la composición de los grupos cambie de una deriva a otra. Con más de cuatro o cinco participantes el carácter propio de la deriva decrece rápidamente, y en todo caso es imposible superar la decena sin que la deriva se fragmente en varias derivas simultáneas. Digamos de paso que la práctica de esta última modalidad es de gran interés, pero las dificultades que entraña no han permitido organizarla con la amplitud deseable hasta el momento.
La duración media de una deriva es la jornada considerada como el intervalo de tiempo comprendido entre dos períodos de sueño. Son indiferentes el punto de partida y llegada en el tiempo con respecto a la jornada solar, pero debe señalarse sin embargo que las últimas horas de la noche no son generalmente adecuadas para la deriva.
Esta duración media de la deriva sólo tiene un valor estadístico, sobre todo porque raramente se presenta en toda su pureza, al no poder evitar los interesados, al principio o al final de jornada, distraer una o dos horas para dedicarlas a ocupaciones banales; al final del día la fatiga contribuye mucho a este abandono. Además la deriva se desarrolla a menudo en ciertas horas fijadas deliberadamente, o incluso fortuitamente durante breves instantes o por el contrario durante varios días sin interrupción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempo Circo
Tiempo CircoTiempo Circo
Tiempo CircoLuis
 
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidad
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidadHarvey david la condicion-de-la-posmodernidad
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidad
Agenciamientos
 
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
Primavera Cero
 
09 e23 04-950779qjkzbjwsyu
09 e23 04-950779qjkzbjwsyu09 e23 04-950779qjkzbjwsyu
09 e23 04-950779qjkzbjwsyu
pikachucha
 
DPS Sofia Delgado E. Uniandes. Tesis de grado 2018 - 01.
DPS Sofia Delgado E. Uniandes. Tesis de grado 2018 - 01.DPS Sofia Delgado E. Uniandes. Tesis de grado 2018 - 01.
DPS Sofia Delgado E. Uniandes. Tesis de grado 2018 - 01.
Sofia Delgado
 
1901 biela 765 n30
1901 biela 765 n301901 biela 765 n30
1901 biela 765 n30
Biela765
 
El efecto de alienación, McLuhan y la MTV
El efecto de alienación, McLuhan y la MTVEl efecto de alienación, McLuhan y la MTV
El efecto de alienación, McLuhan y la MTV
Simon43
 

La actualidad más candente (7)

Tiempo Circo
Tiempo CircoTiempo Circo
Tiempo Circo
 
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidad
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidadHarvey david la condicion-de-la-posmodernidad
Harvey david la condicion-de-la-posmodernidad
 
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
Fragmentos indecisos o ¿reciclaje esencial?
 
09 e23 04-950779qjkzbjwsyu
09 e23 04-950779qjkzbjwsyu09 e23 04-950779qjkzbjwsyu
09 e23 04-950779qjkzbjwsyu
 
DPS Sofia Delgado E. Uniandes. Tesis de grado 2018 - 01.
DPS Sofia Delgado E. Uniandes. Tesis de grado 2018 - 01.DPS Sofia Delgado E. Uniandes. Tesis de grado 2018 - 01.
DPS Sofia Delgado E. Uniandes. Tesis de grado 2018 - 01.
 
1901 biela 765 n30
1901 biela 765 n301901 biela 765 n30
1901 biela 765 n30
 
El efecto de alienación, McLuhan y la MTV
El efecto de alienación, McLuhan y la MTVEl efecto de alienación, McLuhan y la MTV
El efecto de alienación, McLuhan y la MTV
 

Similar a Placas Balaguer

Placas
PlacasPlacas
Placas
ines242
 
Paul Claudel. Por una nueva lógica poética.pdf
Paul Claudel. Por una nueva lógica poética.pdfPaul Claudel. Por una nueva lógica poética.pdf
Paul Claudel. Por una nueva lógica poética.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
La deriva, jaliliye
La deriva, jaliliyeLa deriva, jaliliye
La deriva, jaliliyekarla777
 
Porfolio Lorena Sánchez López
Porfolio Lorena Sánchez LópezPorfolio Lorena Sánchez López
Porfolio Lorena Sánchez LópezLorena Sánchez
 
Dollfus Olivier El Espacio Geografico
Dollfus Olivier  El Espacio GeograficoDollfus Olivier  El Espacio Geografico
Dollfus Olivier El Espacio Geografico
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Tiempo circo
Tiempo circoTiempo circo
Tiempo circo
Toñita Uribe
 
Ensayo del tiempo fractal
Ensayo del tiempo fractalEnsayo del tiempo fractal
Ensayo del tiempo fractal
JESUS RIVERA LICLA
 
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenbergMcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenbergalouzeiro
 
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenbergMcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenbergalouzeiro
 
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenbergMcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenbergalouzeiro
 
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginariomelisene
 
Foucault, michel los espacios otros
Foucault, michel   los espacios otrosFoucault, michel   los espacios otros
Foucault, michel los espacios otros
David Ortiz Trejo
 
SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN; MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS...
SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN; MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS...SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN; MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS...
SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN; MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Beck ulrich modernizacion reflexiva
Beck ulrich   modernizacion reflexivaBeck ulrich   modernizacion reflexiva
Beck ulrich modernizacion reflexiva
Ivan Felix
 
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoyculturalclaudia_ruiz
 
Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2
jian carlos
 
Agua, tiempo y clepsidras
Agua, tiempo y clepsidrasAgua, tiempo y clepsidras
Agua, tiempo y clepsidras
Virma76
 

Similar a Placas Balaguer (20)

Placas
PlacasPlacas
Placas
 
Paul Claudel. Por una nueva lógica poética.pdf
Paul Claudel. Por una nueva lógica poética.pdfPaul Claudel. Por una nueva lógica poética.pdf
Paul Claudel. Por una nueva lógica poética.pdf
 
La deriva, jaliliye
La deriva, jaliliyeLa deriva, jaliliye
La deriva, jaliliye
 
Porfolio Lorena Sánchez López
Porfolio Lorena Sánchez LópezPorfolio Lorena Sánchez López
Porfolio Lorena Sánchez López
 
Dollfus Olivier El Espacio Geografico
Dollfus Olivier  El Espacio GeograficoDollfus Olivier  El Espacio Geografico
Dollfus Olivier El Espacio Geografico
 
Tiempo circo
Tiempo circoTiempo circo
Tiempo circo
 
Ensayo del tiempo fractal
Ensayo del tiempo fractalEnsayo del tiempo fractal
Ensayo del tiempo fractal
 
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenbergMcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
 
Andreia
AndreiaAndreia
Andreia
 
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenbergMcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
 
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenbergMcluhan la-galaxia-gutenberg
Mcluhan la-galaxia-gutenberg
 
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
 
Foucault, michel los espacios otros
Foucault, michel   los espacios otrosFoucault, michel   los espacios otros
Foucault, michel los espacios otros
 
Foucault espacios otros
Foucault espacios otrosFoucault espacios otros
Foucault espacios otros
 
SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN; MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS...
SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN; MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS...SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN; MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS...
SLOTERDIJK Y EL IMAGINARIO DE LA GLOBALIZACIÓN; MUNDO SINCRÓNICO Y CONCIERTOS...
 
Beck ulrich modernizacion reflexiva
Beck ulrich   modernizacion reflexivaBeck ulrich   modernizacion reflexiva
Beck ulrich modernizacion reflexiva
 
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
 
Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2Apel karl otto   la transformacion de la filosofia - tomo 2
Apel karl otto la transformacion de la filosofia - tomo 2
 
Agua, tiempo y clepsidras
Agua, tiempo y clepsidrasAgua, tiempo y clepsidras
Agua, tiempo y clepsidras
 
Anaximandro y la ciencia contemporánea.
Anaximandro y la ciencia contemporánea.Anaximandro y la ciencia contemporánea.
Anaximandro y la ciencia contemporánea.
 

Más de quintogrado

Placas Julieta
Placas JulietaPlacas Julieta
Placas Julieta
quintogrado
 
Tp2 Tamara Suriz2
Tp2 Tamara Suriz2Tp2 Tamara Suriz2
Tp2 Tamara Suriz2
quintogrado
 
Agustin Serraaa
Agustin SerraaaAgustin Serraaa
Agustin Serraaa
quintogrado
 
Rodriguez Canosa
Rodriguez CanosaRodriguez Canosa
Rodriguez Canosa
quintogrado
 
Placas Moreno
Placas MorenoPlacas Moreno
Placas Moreno
quintogrado
 
Placas Marelli Natalia
Placas Marelli NataliaPlacas Marelli Natalia
Placas Marelli Natalia
quintogrado
 
Placas Chiodi
Placas ChiodiPlacas Chiodi
Placas Chiodi
quintogrado
 
Placas Belli8ni
Placas Belli8niPlacas Belli8ni
Placas Belli8ni
quintogrado
 
Fusco
FuscoFusco
5b Tectonicacifala
5b Tectonicacifala5b Tectonicacifala
5b Tectonicacifala
quintogrado
 

Más de quintogrado (10)

Placas Julieta
Placas JulietaPlacas Julieta
Placas Julieta
 
Tp2 Tamara Suriz2
Tp2 Tamara Suriz2Tp2 Tamara Suriz2
Tp2 Tamara Suriz2
 
Agustin Serraaa
Agustin SerraaaAgustin Serraaa
Agustin Serraaa
 
Rodriguez Canosa
Rodriguez CanosaRodriguez Canosa
Rodriguez Canosa
 
Placas Moreno
Placas MorenoPlacas Moreno
Placas Moreno
 
Placas Marelli Natalia
Placas Marelli NataliaPlacas Marelli Natalia
Placas Marelli Natalia
 
Placas Chiodi
Placas ChiodiPlacas Chiodi
Placas Chiodi
 
Placas Belli8ni
Placas Belli8niPlacas Belli8ni
Placas Belli8ni
 
Fusco
FuscoFusco
Fusco
 
5b Tectonicacifala
5b Tectonicacifala5b Tectonicacifala
5b Tectonicacifala
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 

Placas Balaguer

  • 1. teoria de la deriva Autora:sofia balaguer 5to grado b
  • 2. Entre los diversos procedimientos situacionistas, la deriva se presenta como una técnica de paso ininterrumpido a través de ambientes diversos. El concepto de deriva está ligado indisolublemente al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica, y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo, lo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de viaje y de paseo.
  • 3. El análisis ecológico del carácter absoluto o relativo de los cortes del tejido urbano, del papel de los microclimas, de las unidades elementales completamente distintas de los barrios administrativos, y sobre todo de la acción dominante de los centros de atracción, debe utilizarse y completarse con el método psicogeográfico. El terreno pasional objetivo en el que se mueve la deriva debe definirse al mismo tiempo de acuerdo con su propio determinismo y con sus relaciones con la morfología social
  • 4. en la deriva un papel tanto más importante cuanto menos asentada esté todavía la observación psicogeográfica. Pero la acción del azar es naturalmente conservadora y tiende, en un nuevo marco, a reducir todo a la alternancia de un número limitado de variantes y al hábito. Al no ser el progreso más que la ruptura de alguno de los marcos en los que actúa el azar mediante la creación de nuevas condiciones más favorables a nuestros designios, se puede decir que los azares de la deriva son esencialmente diferentes de los del paseo, pero que se corre el riesgo de que los primeros atractivos psicogeográficos que se descubren fijen al sujeto o al grupo que deriva alrededor de nuevos ejes habituales, a los que todo les hace volver constantemente.
  • 5. La duración media de una deriva es la jornada considerada como el intervalo de tiempo comprendido entre dos períodos de sueño. Son indiferentes el punto de partida y llegada en el tiempo con respecto a la jornada solar, pero debe señalarse sin embargo que las últimas horas de la noche no son generalmente adecuadas para la deriva
  • 6. Las diferentes unidades de atmósfera y vivienda no están, hoy en día, exactamente demarcadas, sino rodeadas de márgenes fronterizos más o menos extensos. El cambio más general que propone la deriva es la disminución constante de esos márgenes fronterizos, hasta su supresión completa En la arquitectura, la inclinación a la deriva lleva a preconizar todo tipo de nuevos laberintos que las posibilidades modernas de construcción favorecen. La prensa señalaba en marzo de 1955 la construcción en NE York de un edificio donde se pueden percibir los primeros signos de posibilidad de la deriva en el interior de un apartamento: "Los habitáculos de la casa helicoidal
  • 7. Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra. Este movimiento se debe a que contínuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, en consecuencia, les hace cambiar de posición.
  • 8. aceptable esta idea fue un fenómeno llamado paleomagnetismo. Muchas rocas adquieren en el momento de formarse una carga magnética cuya orientación coincide con la que tenía el campo magnético terrestre en el momento de su formación. A finales de la década de 1950 se logró medir este magnetismo antiguo y muy débil (paleomagnetismo) con instrumentos muy sensibles; el análisis de estas mediciones permitió determinar dónde se encontraban los continentes cuando se formaron las rocas. Se demostró así que todos habían estado unidos en algún momento.
  • 9. Entre los diversos procedimientos situacionistas, la deriva se presenta como una técnica de paso ininterrumpido a través de ambientes diversos. El concepto de deriva está ligado indisolublemente al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica, y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo, lo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de viaje y de paseo. Una o varias personas que se abandonan a la deriva renuncian durante un tiempo más o menos largo a los motivos para desplazarse o actuar normales en las relaciones, trabajos y entretenimientos que les son propios, para dejarse llevar por las solicitaciones del terreno y los encuentros que a él corresponden. La parte aleatoria es menos determinante de lo que se cree: desde el punto de vista de la deriva, existe un relieve psicogeográfico de las ciudades, con corrientes constantes, puntos fijos y remolinos que hacen difícil el acceso o la salida a ciertas zonas.
  • 10. El análisis ecológico del carácter absoluto o relativo de los cortes del tejido urbano, del papel de los microclimas, de las unidades elementales completamente distintas de los barrios administrativos, y sobre todo de la acción dominante de los centros de atracción, debe utilizarse y completarse con el método psicogeográfico. El terreno pasional objetivo en el que se mueve la deriva debe definirse al mismo tiempo de acuerdo con su propio determinismo y con sus relaciones con la morfología social. Chombart de Lauwe, en su estudio sobre Paris et l'agglomération parisienne (Biblioteca de Sociología Contemporánea, P.U.F. 1952) señala que "un barrio urbano no está determinado solamente por los factores geográficos y económicos sino por la representación que sus habitantes y los de otros barrios tienen de él"; y presenta en la misma obra -para mostrar "la estrechez del París real en el que vive cada individuo
  • 11. El azar juega en la deriva un papel tanto más importante cuanto menos asentada esté todavía la observación psicogeográfica. Pero la acción del azar es naturalmente conservadora y tiende, en un nuevo marco, a reducir todo a la alternancia de un número limitado de variantes y al hábito. Al no ser el progreso más que la ruptura de alguno de los marcos en los que actúa el azar mediante la creación de nuevas condiciones más favorables a nuestros designios, se puede decir que los azares de la deriva son esencialmente diferentes de los del paseo, pero que se corre el riesgo de que los primeros atractivos psicogeográficos que se descubren fijen al sujeto o al grupo que deriva alrededor de nuevos ejes habituales, a los que todo les hace volver constantemente.
  • 12. Una desconfianza insuficiente con respecto al azar y a su empleo ideológico, siempre reaccionario, condenó a un triste fracaso al famoso deambular sin meta intentado en 1923 por cuatro surrealistas partiendo de una ciudad escogida al azar: el vagar en campo raso es deprimente, evidentemente, y las interrupciones del azar son más pobres que nunca. Pero cierto Pierre Vendryes lleva la irreflexión mucho más lejos en Medium (mayo 1954) creyendo poder añadir a esta anécdota -ya que todo ello participaría de una misma liberación antideterminista- algunas experiencias probabilísticas sobre la distribución aleatoria de renacuajos en un cristalizador circular por ejemplo, cuya clave da al precisar: "semejante multitud no debe sufrir ninguna influencia directiva exterior". En estas condiciones se llevan la palma los renacuajos, que tienen la ventaja de estar "tan desprovistos como es posible de inteligencia, de sociabilidad y de sexualidad", y por consiguiente "son verdaderamente independientes los unos de los otros".
  • 13. Se puede derivar sólo, pero todo indica que el reparto numérico más fructífero consiste en varios grupos pequeños de dos o tres personas que han llegado a un mismo estado de conciencia; el análisis conjunto de las impresiones de estos grupos distintos permitiría llegar a unas conclusiones objetivas. Es preferible que la composición de los grupos cambie de una deriva a otra. Con más de cuatro o cinco participantes el carácter propio de la deriva decrece rápidamente, y en todo caso es imposible superar la decena sin que la deriva se fragmente en varias derivas simultáneas. Digamos de paso que la práctica de esta última modalidad es de gran interés, pero las dificultades que entraña no han permitido organizarla con la amplitud deseable hasta el momento.
  • 14. La duración media de una deriva es la jornada considerada como el intervalo de tiempo comprendido entre dos períodos de sueño. Son indiferentes el punto de partida y llegada en el tiempo con respecto a la jornada solar, pero debe señalarse sin embargo que las últimas horas de la noche no son generalmente adecuadas para la deriva.
  • 15. Esta duración media de la deriva sólo tiene un valor estadístico, sobre todo porque raramente se presenta en toda su pureza, al no poder evitar los interesados, al principio o al final de jornada, distraer una o dos horas para dedicarlas a ocupaciones banales; al final del día la fatiga contribuye mucho a este abandono. Además la deriva se desarrolla a menudo en ciertas horas fijadas deliberadamente, o incluso fortuitamente durante breves instantes o por el contrario durante varios días sin interrupción.