SlideShare una empresa de Scribd logo
Plagas y enfermedades de
la viña en vegetación
Servicio técnico de Agricultura y
Desarrollo Rural
 Enfermedades
 Plagas
 Practicas culturales
 Avisos fitosanitarios
 Tratamientos fitosanitarios
Enfermedades
Oidio.
Mildiu.
Botrytis.
Enfermedades de madera.
Excoriosis
Armillaria.
Podredumbres secundarias
Podredumbre ácida.
Oidio
Condiciones para su desarrollo
 Temperatura
 Desde 6 a 32 ºC
 óptimo: 20-27
 Humedad
 Desde 40 a 100%
 Lluvia
 Más de 2 mm, dificultan el desarrollo
 Luz
 Luz difusa favorece
Control
Bajo
Medio
Alto
Mildiu
Condiciones para su desarrollo
 Temperatura
 Desde 10 a 30 ºC
 óptimo: 25
 Humedad
 Desde 70 a 100%
 Lluvia
 Más de 10 mm, primera infección
 Sucesivas más de 1 mm (HR 90%)
SISTÉMICOS PENETRANTE
CÚPRICOS, ORGÁNICOS Y ÓRGANO-
CÚPRICOS
Penetración en la planta SI SI NO
Movimiento dentro de la planta SI NO NO
Protección de los órganos
formados después del
tratamiento
SI NO NO
Lavado por lluvia No lo son si transcurre 1 hora sin llover después del tratamiento.
Son lavados por lluvia superiores a 10
l/m2 (excepto ciazofamida y
zoxamida)
Persistencia 12 días 8 días
7 días (ciazofamida y zoxamida tienen
10 días)
Acción preventiva (1) SI SI SI
Acción de parada (stop) (2)
Fosetil-Al: 2 días
Iprovalicarb: 3 días
Benalaxil, Metalaxil y Metalaxil M:4 días
2 días NO
Acción erradicante (3) SI (excepto Fosetil-Al) NO NO
Acción antiesporulante(4) SI SI NO
Riesgo de resistencia (5) SI (excepto Fosetil-Al) SI (excepto Cimoxanilo) NO
Época mas aconsejable para
utilizarlos en condiciones de
riesgo
Desde primeras contaminaciones hasta
granos tamaño guisante
Desde granos tamaño
guisante hasta
inicio envero
Desde inicio envero hasta recolección
(excepto ciazofamida y
zoxamida)
(1) Previenen la infección inhibiendo al hongo antes de que este haya penetrado en la planta.
(2) Pueden detener el desarrollo del hongo después de que este haya penetrado en la planta.
(3) Eliminación de los órganos contaminantes del hongo (desecamiento de las manchas)
(4) Impiden la formación de los órganos contaminantes del hongo.
(5) Resistencias: Disminución de la eficacia de los productos. No realizar más de 3 tratamientos al año.
Botrytis
Condiciones para su desarrollo
 Temperatura
 Desde 1 a 30ºC
 óptimo: 15-20ºC
 Humedad
 90%. Hojas mojadas al menos 15 horas
 Lluvia
 más de 1 mm (Hr 90%)
 Ataques más importantes:
 A partir del envero
 Durante la maduración.
Si el tiempo es húmedo y existen bayas con
daños de polilla del racimo, oidio, etc.
El momento más oportuno para luchar contra
esta enfermedad es al iniciarse el envero (5%-
10% de granos enverados).
Enfermedades de madera
Organismos causales
 Causadas por hongos que afectan a la
madera (más de 50 hongos)
 Síntomas:
 Pérdida de vigor de la planta.
 Mermas de producción.
 E incluso muerte de una parte o de toda la
planta
métodos de control:
 Tratamientos preventivos
 Practicas culturales
 Marcado de cepas.
 Realizar podas tardías y en tiempo seco.
 Desinfección de herramientas.
 Evitar heridas grandes.
 Quemar restos afectados (si es posible).
 No triturar ni enterrar los restos (compostar).
 Formar con podas en verde.
Excoriosis
 Causa el aborto de yemas (mala
brotación)
 Sarmientos más frágiles
 Medidas preventivas:
 En la poda eliminar sarmientos blanquecinos
con puntos negros.
 Destruir restos de poda.
 Tratamientos tardíos no son eficaces.
 Estados C-D y D-E
Armillaria
Penicillium Aspergillus
Plagas
Mosca del vinagre.
Cochinilla algodonosa.
Polilla del racimo.
Ácaros.
Conchudos y escarabajos de las yemas.
Barrenillos.
Termitas.
Mosquito verde.
Caracoles, chinches
Mosca del vinagre
 Transmisora de enfermedades, como la
podredumbre ácida (fuerte olor vinagre)
métodos de control:
 Evitar heridas en las bayas.
 Colocación de mosqueros.
 Control sanitario frutales próximos.
 Deshojado próximo a los racimos.
 Retirar y destruir racimos afectados.
Polilla del racimo
Cochinilla algodonosa
Mosquito verde
Conchudos y escarabajos de las yemas
Ácaros
Barrenillos
Termitas
Caracoles
Chinches
Trips
Practicas culturales
9 DE ABRIL DE 2021
9 DE FEBRERO DE 2021
RETRASAR FECHA DE PODA
DESPAMPANADO
DESHOJADO
Estaciones agro meteorológicas
Avisos fitosanitarios
http://www.agrocabildo.org/avisos_vina.asp
Estados fenológicos
Estados fenológicos (II)
 El éxito de un tratamiento fitosanitario
depende de cuatro cosas:
 La buena elección del producto.
 La aplicación del producto en el
momento preciso.
Tratamientos fitosanitarios
 La aplicación de la dosis apropiada.
 La interacción entre el producto y el
problema que se quiera resolver.
Dosis en etiqueta: 20-30 kg/ha
Dosis media de habitual uso en Canarias: 100 kg/ha
Plagas y enfermedades de la viña en vegetación
Plagas y enfermedades de la viña en vegetación
Plagas y enfermedades de la viña en vegetación
Plagas y enfermedades de la viña en vegetación
Plagas y enfermedades de la viña en vegetación

Más contenido relacionado

Similar a Plagas y enfermedades de la viña en vegetación

Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Kike Hernandez Flores
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Kike Hernandez Flores
 
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADESJOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Uf3 malalties
Uf3  malaltiesUf3  malalties
Enfermedades pre y post cosecha del jitomate
Enfermedades pre y post  cosecha del jitomateEnfermedades pre y post  cosecha del jitomate
Enfermedades pre y post cosecha del jitomate
Obed Algo
 
Enfermedades mip
Enfermedades mipEnfermedades mip
Enfermedades mip
EdwarCastroRuiz
 
Enfermedades en el cultivo de cacao
Enfermedades  en el cultivo de cacao Enfermedades  en el cultivo de cacao
Enfermedades en el cultivo de cacao
Instituto Nacional de Tierras
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
PMD12
 
Cryphonectria parasitica
Cryphonectria parasiticaCryphonectria parasitica
Cryphonectria parasitica
Mª José Presa Tomé
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
StefanoMoralesSinche
 
Articulo biopreparados
Articulo biopreparadosArticulo biopreparados
Articulo biopreparados
Eric Cogollo
 
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdfCompetidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Plagas
PlagasPlagas
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Pëđrø Gárçia
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Pëđrø Gárçia
 
plagas y enfermedades de limón y pomelo en la región de murcia
plagas y enfermedades de limón y pomelo en la región de murciaplagas y enfermedades de limón y pomelo en la región de murcia
plagas y enfermedades de limón y pomelo en la región de murcia
Escolo Pendra
 
ENFERMEDADES DEL LULO
ENFERMEDADES DEL LULOENFERMEDADES DEL LULO
ENFERMEDADES DEL LULO
Miguel Martinez
 
cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
RocioOrtiz70
 
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Pëđrø Gárçia
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
AGRONEGOCIOS
 

Similar a Plagas y enfermedades de la viña en vegetación (20)

Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enferRosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
Rosa11 2006-ene-jun-plagas-y-enfer
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADESJOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
 
Uf3 malalties
Uf3  malaltiesUf3  malalties
Uf3 malalties
 
Enfermedades pre y post cosecha del jitomate
Enfermedades pre y post  cosecha del jitomateEnfermedades pre y post  cosecha del jitomate
Enfermedades pre y post cosecha del jitomate
 
Enfermedades mip
Enfermedades mipEnfermedades mip
Enfermedades mip
 
Enfermedades en el cultivo de cacao
Enfermedades  en el cultivo de cacao Enfermedades  en el cultivo de cacao
Enfermedades en el cultivo de cacao
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
 
Cryphonectria parasitica
Cryphonectria parasiticaCryphonectria parasitica
Cryphonectria parasitica
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
 
Articulo biopreparados
Articulo biopreparadosArticulo biopreparados
Articulo biopreparados
 
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdfCompetidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
 
plagas y enfermedades de limón y pomelo en la región de murcia
plagas y enfermedades de limón y pomelo en la región de murciaplagas y enfermedades de limón y pomelo en la región de murcia
plagas y enfermedades de limón y pomelo en la región de murcia
 
ENFERMEDADES DEL LULO
ENFERMEDADES DEL LULOENFERMEDADES DEL LULO
ENFERMEDADES DEL LULO
 
cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
 
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 

Más de Medio Rural de Tenerife

Ley 49/2003 de arrendamientos rústicos
Ley 49/2003 de arrendamientos rústicosLey 49/2003 de arrendamientos rústicos
Ley 49/2003 de arrendamientos rústicos
Medio Rural de Tenerife
 
El Aguacate
El Aguacate El Aguacate
Obligaciones laborales y de seguridad social
Obligaciones laborales y de seguridad socialObligaciones laborales y de seguridad social
Obligaciones laborales y de seguridad social
Medio Rural de Tenerife
 
Obligaciones fiscales del sector agrario
Obligaciones fiscales del sector agrarioObligaciones fiscales del sector agrario
Obligaciones fiscales del sector agrario
Medio Rural de Tenerife
 
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedadesUso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
Medio Rural de Tenerife
 
Las claves del riego eficiente
Las claves del riego eficienteLas claves del riego eficiente
Las claves del riego eficiente
Medio Rural de Tenerife
 
Elección del momento óptimo de recolección (olivo)
Elección del momento óptimo de recolección (olivo)Elección del momento óptimo de recolección (olivo)
Elección del momento óptimo de recolección (olivo)
Medio Rural de Tenerife
 
El valor del virgen extra. De cómo la rentabilidad está en la calidad
El valor del virgen extra. De cómo la rentabilidad está en la calidadEl valor del virgen extra. De cómo la rentabilidad está en la calidad
El valor del virgen extra. De cómo la rentabilidad está en la calidad
Medio Rural de Tenerife
 
Ensayo de variedades de olivo
Ensayo de variedades de olivoEnsayo de variedades de olivo
Ensayo de variedades de olivo
Medio Rural de Tenerife
 
Cultivo ecológico del olivo
Cultivo ecológico del olivoCultivo ecológico del olivo
Cultivo ecológico del olivo
Medio Rural de Tenerife
 
Identificación y control de la verticilosis en olivo
Identificación y control de la verticilosis en olivoIdentificación y control de la verticilosis en olivo
Identificación y control de la verticilosis en olivo
Medio Rural de Tenerife
 
El compostaje como opción para reducir residuos orgánicos
El compostaje como opción para reducir residuos orgánicosEl compostaje como opción para reducir residuos orgánicos
El compostaje como opción para reducir residuos orgánicos
Medio Rural de Tenerife
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 
Manejo del suelo y la fertilidad
Manejo del suelo y la fertilidadManejo del suelo y la fertilidad
Manejo del suelo y la fertilidad
Medio Rural de Tenerife
 
El riego en el aguacate
El riego en el aguacateEl riego en el aguacate
El riego en el aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
El abonado del aguacate
El abonado del aguacateEl abonado del aguacate
El abonado del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Comercialización de huevos en los mercados del agricultor
Comercialización de huevos en los mercados del agricultorComercialización de huevos en los mercados del agricultor
Comercialización de huevos en los mercados del agricultor
Medio Rural de Tenerife
 
Buenas prácticas en la recolección del aguacate
Buenas prácticas en la recolección del aguacateBuenas prácticas en la recolección del aguacate
Buenas prácticas en la recolección del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Cultivo ecológico del aguacate. Control de plagas y fertilización
Cultivo ecológico del aguacate. Control de plagas y fertilizaciónCultivo ecológico del aguacate. Control de plagas y fertilización
Cultivo ecológico del aguacate. Control de plagas y fertilización
Medio Rural de Tenerife
 

Más de Medio Rural de Tenerife (20)

Ley 49/2003 de arrendamientos rústicos
Ley 49/2003 de arrendamientos rústicosLey 49/2003 de arrendamientos rústicos
Ley 49/2003 de arrendamientos rústicos
 
El Aguacate
El Aguacate El Aguacate
El Aguacate
 
Obligaciones laborales y de seguridad social
Obligaciones laborales y de seguridad socialObligaciones laborales y de seguridad social
Obligaciones laborales y de seguridad social
 
Obligaciones fiscales del sector agrario
Obligaciones fiscales del sector agrarioObligaciones fiscales del sector agrario
Obligaciones fiscales del sector agrario
 
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedadesUso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
Uso de sustancias naturales para la lucha contra plagas y enfermedades
 
Las claves del riego eficiente
Las claves del riego eficienteLas claves del riego eficiente
Las claves del riego eficiente
 
Elección del momento óptimo de recolección (olivo)
Elección del momento óptimo de recolección (olivo)Elección del momento óptimo de recolección (olivo)
Elección del momento óptimo de recolección (olivo)
 
El valor del virgen extra. De cómo la rentabilidad está en la calidad
El valor del virgen extra. De cómo la rentabilidad está en la calidadEl valor del virgen extra. De cómo la rentabilidad está en la calidad
El valor del virgen extra. De cómo la rentabilidad está en la calidad
 
Ensayo de variedades de olivo
Ensayo de variedades de olivoEnsayo de variedades de olivo
Ensayo de variedades de olivo
 
Cultivo ecológico del olivo
Cultivo ecológico del olivoCultivo ecológico del olivo
Cultivo ecológico del olivo
 
Identificación y control de la verticilosis en olivo
Identificación y control de la verticilosis en olivoIdentificación y control de la verticilosis en olivo
Identificación y control de la verticilosis en olivo
 
El compostaje como opción para reducir residuos orgánicos
El compostaje como opción para reducir residuos orgánicosEl compostaje como opción para reducir residuos orgánicos
El compostaje como opción para reducir residuos orgánicos
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
Manejo del suelo y la fertilidad
Manejo del suelo y la fertilidadManejo del suelo y la fertilidad
Manejo del suelo y la fertilidad
 
El riego en el aguacate
El riego en el aguacateEl riego en el aguacate
El riego en el aguacate
 
El abonado del aguacate
El abonado del aguacateEl abonado del aguacate
El abonado del aguacate
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
 
Comercialización de huevos en los mercados del agricultor
Comercialización de huevos en los mercados del agricultorComercialización de huevos en los mercados del agricultor
Comercialización de huevos en los mercados del agricultor
 
Buenas prácticas en la recolección del aguacate
Buenas prácticas en la recolección del aguacateBuenas prácticas en la recolección del aguacate
Buenas prácticas en la recolección del aguacate
 
Cultivo ecológico del aguacate. Control de plagas y fertilización
Cultivo ecológico del aguacate. Control de plagas y fertilizaciónCultivo ecológico del aguacate. Control de plagas y fertilización
Cultivo ecológico del aguacate. Control de plagas y fertilización
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 

Último (8)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 

Plagas y enfermedades de la viña en vegetación

  • 1. Plagas y enfermedades de la viña en vegetación Servicio técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 2.  Enfermedades  Plagas  Practicas culturales  Avisos fitosanitarios  Tratamientos fitosanitarios
  • 5. Condiciones para su desarrollo  Temperatura  Desde 6 a 32 ºC  óptimo: 20-27  Humedad  Desde 40 a 100%  Lluvia  Más de 2 mm, dificultan el desarrollo  Luz  Luz difusa favorece
  • 7.
  • 8.
  • 10. Condiciones para su desarrollo  Temperatura  Desde 10 a 30 ºC  óptimo: 25  Humedad  Desde 70 a 100%  Lluvia  Más de 10 mm, primera infección  Sucesivas más de 1 mm (HR 90%)
  • 11. SISTÉMICOS PENETRANTE CÚPRICOS, ORGÁNICOS Y ÓRGANO- CÚPRICOS Penetración en la planta SI SI NO Movimiento dentro de la planta SI NO NO Protección de los órganos formados después del tratamiento SI NO NO Lavado por lluvia No lo son si transcurre 1 hora sin llover después del tratamiento. Son lavados por lluvia superiores a 10 l/m2 (excepto ciazofamida y zoxamida) Persistencia 12 días 8 días 7 días (ciazofamida y zoxamida tienen 10 días) Acción preventiva (1) SI SI SI Acción de parada (stop) (2) Fosetil-Al: 2 días Iprovalicarb: 3 días Benalaxil, Metalaxil y Metalaxil M:4 días 2 días NO Acción erradicante (3) SI (excepto Fosetil-Al) NO NO Acción antiesporulante(4) SI SI NO Riesgo de resistencia (5) SI (excepto Fosetil-Al) SI (excepto Cimoxanilo) NO Época mas aconsejable para utilizarlos en condiciones de riesgo Desde primeras contaminaciones hasta granos tamaño guisante Desde granos tamaño guisante hasta inicio envero Desde inicio envero hasta recolección (excepto ciazofamida y zoxamida) (1) Previenen la infección inhibiendo al hongo antes de que este haya penetrado en la planta. (2) Pueden detener el desarrollo del hongo después de que este haya penetrado en la planta. (3) Eliminación de los órganos contaminantes del hongo (desecamiento de las manchas) (4) Impiden la formación de los órganos contaminantes del hongo. (5) Resistencias: Disminución de la eficacia de los productos. No realizar más de 3 tratamientos al año.
  • 12.
  • 14. Condiciones para su desarrollo  Temperatura  Desde 1 a 30ºC  óptimo: 15-20ºC  Humedad  90%. Hojas mojadas al menos 15 horas  Lluvia  más de 1 mm (Hr 90%)
  • 15.  Ataques más importantes:  A partir del envero  Durante la maduración. Si el tiempo es húmedo y existen bayas con daños de polilla del racimo, oidio, etc. El momento más oportuno para luchar contra esta enfermedad es al iniciarse el envero (5%- 10% de granos enverados).
  • 17.
  • 18. Organismos causales  Causadas por hongos que afectan a la madera (más de 50 hongos)  Síntomas:  Pérdida de vigor de la planta.  Mermas de producción.  E incluso muerte de una parte o de toda la planta
  • 19. métodos de control:  Tratamientos preventivos  Practicas culturales  Marcado de cepas.  Realizar podas tardías y en tiempo seco.  Desinfección de herramientas.  Evitar heridas grandes.  Quemar restos afectados (si es posible).  No triturar ni enterrar los restos (compostar).  Formar con podas en verde.
  • 21.  Causa el aborto de yemas (mala brotación)  Sarmientos más frágiles  Medidas preventivas:  En la poda eliminar sarmientos blanquecinos con puntos negros.  Destruir restos de poda.  Tratamientos tardíos no son eficaces.  Estados C-D y D-E
  • 24. Plagas Mosca del vinagre. Cochinilla algodonosa. Polilla del racimo. Ácaros. Conchudos y escarabajos de las yemas. Barrenillos. Termitas. Mosquito verde. Caracoles, chinches
  • 26.  Transmisora de enfermedades, como la podredumbre ácida (fuerte olor vinagre)
  • 27. métodos de control:  Evitar heridas en las bayas.  Colocación de mosqueros.  Control sanitario frutales próximos.  Deshojado próximo a los racimos.  Retirar y destruir racimos afectados.
  • 31. Conchudos y escarabajos de las yemas
  • 37. Trips
  • 38. Practicas culturales 9 DE ABRIL DE 2021 9 DE FEBRERO DE 2021 RETRASAR FECHA DE PODA
  • 40.
  • 46.  El éxito de un tratamiento fitosanitario depende de cuatro cosas:  La buena elección del producto.  La aplicación del producto en el momento preciso. Tratamientos fitosanitarios
  • 47.  La aplicación de la dosis apropiada.  La interacción entre el producto y el problema que se quiera resolver.
  • 48. Dosis en etiqueta: 20-30 kg/ha Dosis media de habitual uso en Canarias: 100 kg/ha