SlideShare una empresa de Scribd logo
arroz
Cultivo de arroz
Enfermedades
Agente causal
control
Tizon o quemado(Pyricularia
grisea)
Síntomas:Lesione fusiformes, romboidales,
con o sin bordes castaño claros u oscuros y
centros grisáceos. Numerosas lesiones tienden
a unirse, secando la hoja y posteriormente la
vaina. El síntoma más común en los ataques
tardíos es el secado de la panoja, comenzando
por manchas en el cuello o en partes del raquis,
que se inician con un color verde oscuro y
terminan con un color castaño oscuro
.
control
variedades resistentes, fertilización
nitrogenada adecuada, siembras tempranas,
nivelación de suelo, evitar el estrés hídrico en
estadios vegetativos, tratamiento de semillas,
aplicación de fungicidas.
Lesiones que presenta
Escaldadura de la hoja (Monographella
albescens)
Síntomas: Lesiones zonificadas alternantes
de color castaño claro y oscuro, que se inician
de las extremidades foliares o bordes
constituyendo el síntoma foliar clásico (manchas
en las hojas, con bandas concéntricas oscuras y
claras, comenzando desde los ápices o bores,
que se secan y aparecen como quemadas).
Con el avance de la enfermedad, gran parte de
las hojas presentan
los ápices foliares necrosados, debilitados y
decolorados.
Control
 tratamiento de semillas, fertilización nitrogenada
adecuada, incorporación de rastrojos.
Lesiones que presenta
Mancha castaña(Bipolaris
oryzae)
Síntomas: En las hojas se observan manchas
circulares a ovales, de color castaño claro con
bordes castaño rojizos y que también se
presentan en las glumas de los granos de arroz,
sobre las cuales el hongo causal puede
desarrollar un crecimiento algodonoso de color
oscuro que corresponde a las estructuras de
fructificación. Estos síntomas en los granos
pueden confundirse con el carbón del grano.
control
 tratamiento de semillas, fertilización con
nitrógeno y potasio equilibrada, aplicación de
fungicidas.
Lesiones que presenta
Podredumbre de la vaina
de la hoja
bandera(Sarocladium oryzae),
Síntomas: Los daños se visualizan en las vainas de
las hojas superiores, particularmente en la llamada
bandera, en forma de manchas oblongas con centros
grises y bordes marrones, llegando en algunos casos
a cubrir toda el área de la vaina. En infecciones
severas, las panículas no emergen totalmente o lo
hacen parcialmente acompañadas por pudriciones que
impiden la producción de granos. En el lado interno de
las vainas afectadas se desarrolla un polvillo blanco o
rosado que corresponde a las estructuras del hongo.
control
 tratamiento de semillas, eliminación de
malezas hospedantes, utilizar variedades
resistentes y la aplicacion de fungicidas.
Lesiones que presenta
Alternariosis ( Alternaria
padwickii )
Síntomas: En láminas foliares se observan
manchas circulares a ovales, de centro castaño
claro, luego blanquecino y margen castaño
oscuro. En cultivos de arroz próximos a
maduración, se pueden presentar extensas áreas
necrosadas que se inician en los ápices de las
hojas, cubiertas de abundantes puntuaciones
oscuras visibles a simple vista y que
corresponden a estructuras del agente causal
(esclerocios). El hongo también puede manchar a
las glumas de granos de arroz.
control
 Tratamiento de semillas, incorporación de
rastrojos, fungicidas foliares.
Lesiones que presenta
Mancha castaña
angosta(Cercospora oryzae)
Síntomas: Lesiones castañas, lineales, cortas,
principalmente sobre las láminas foliares. También
pueden observarse en vainas foliares, pedicelos y
glumas de granos de arroz. Los síntomas se manifiestan
en los últimos estados de crecimiento del arroz.
Es una enfermedad de importancia menor
control
 Tratamiento de semilla, fertilización
nitrogenada adecuada y aplicación de
fungicidas foliares.
Lesiones que presenta
Podredumbre del
tallo(Sclerotium oryzae)
Síntomas : Lesiones necróticas sobre la vaina
foliar que se manifiestan a mediados del estadio
de macollaje del cultivo y que se pueden apreciar
a la altura de la línea de agua. En plantas en
estado de maduración, las lesiones necróticas
son extensivas, causando muerte de vainas,
láminas foliares y en ataques severos, alcanzan al
tallo provocando la podredumbre del mismo, con
vuelco de la planta. El patógeno ingresa a la
planta por heridas (parásito débil).Los esclerocios
y el micelio del hongo permanecen en el suelo y
rastrojos.
control
incorporación de rastrojos, fertilización
balanceada de nitrógeno y potasio,
rotación de cultivo, densidad de siembra
adecuada, variedades resistentes.
Lesiones que presenta
Manchado del grano de
arroz(Complejo de hongos y
bacterias asociados)
Síntomas: Desarrollan diferentes
manchados en las glumas de granos de
arroz, con coloraciones diversas (desde
pequeños puntos oscuros a extensas áreas
que cubren toda la superficie). Algunas
panojas manchadas presentan granos vanos.
En condiciones de campo, el manchado del
grano es un problema complejo, ocasionado
por la interacción hospedante patógeno
ambiente, que se manifiesta en el periodo
que comprende desde la floración hasta la
maduración del arroz.
control
 tratamiento de semillas, siembras tempranas,
seleccionar variedades de buen
comportamiento a la enfermedad, evitar altas
dosis de fertilización con nitrógeno y la
aplicación de fungicidas.
Lesiones que presenta
Carbón del
grano(Complejo de
hongos y bacterias
asociados)
Síntomas: El hongo ataca el grano de arroz.
La enfermedad se advierte a la maduración
del arroz, cuando se produce el reemplazo
parcial o total del endospermo por masas
negras y pulverulentas de Teliosporas.
control
 utilizar semillas sanas, siembras tempranas,
fertilización nitrogenada equilibrada,
incorporación de rastrojos, variedades
resistentes.
Lesiones que presenta
Falso carbón o carbón
verde(Ustilaginoidea virens)
Síntomas: Las panojas presentan los granos
reemplazados por masas más o menos globosas,
rodeadas por las glumas del grano, de aspecto
aterciopelado, color amarillo a naranja que luego
adquieren una coloración gris verdoso. Estas masas
están constituidas por las esporas del hongo, las
cuales se diseminan con el viento.
control
 utilizar semillas certificadas, siembras
tempranas, fertilización nitrogenada
equilibrada, incorporación de rastrojos y
aplicación de fungicidas.
Lesiones que presenta
Tagosade orizicolus (La hoja
blanca
Síntomas: En las hojas Rayas cloróticas o
amarillentas . Estas manchas, al incrementarse, se
fusionan formando franjas de color amarillo pálido o
blanca a lo largo de la hoja. Cuando las plantas son
infectadas en edad temprana presentan enanismo y en
casos severos, necrosis y muerte. Los síntomas van
acompañados de un secamiento descendente de la
hoja, que es más notorio cuanto más joven sea la
planta. En la panícula Deformación y distorsión en
espiral del eje; las espiguillas sufren manchas y
vaneamiento. Estos síntomas se presentan en
infecciones tempranas y tardías. En la planta: Los
daños se manifiestan en la reducción del
macollamiento y de la altura de la planta.
control
Síntomas: los agricultores tratan de
reducir los efectos de la enfermedad por
medio del control químico del insecto. Sin
embargo, esa no es mejor solución ya que
no todos los individuos del insecto son
vectores del virus: en cambio, el uso
persistente de los insecticidas puede
afectar seriamente la relación plaga -
controles biológicos en el campo. La
alternativa más apropiada para disminuir
los efectos del VHBA es el uso de
variedades resistentes al virus.
Lesiones que presenta
Manchado de vainas
foliares(Rhizoctonia solani)
Síntomas: lesiones circulares a ovales, de
color verde pálido al inicio, posteriormente
castaño claro, con bordes oscuros, a la altura de
la línea de agua. La enfermedad se manifiesta a
mediados del estadio de macollaje del cultivo.
Las lesiones pueden unirse y desarrollar hasta la
base de la panoja. Los hongos causales causan
amarillez y muerte de vainas y láminas foliares, y
en ataques severos, vuelco de plantas.
control
incorporación de rastrojos, fertilización
balanceada de nitrógeno y potasio,
rotación de cultivo, densidad de
siembra adecuada, aplicación de
fungicidas, eliminación de malezas
hospedantes.
Lesiones que presenta
Daños causados por
nematodos
es muy probable que ciertos síntomas
que esporádicamente se presentan en
campo sean producidos por algunos
géneros asociados a este cultivo
(Hirsmanniella, Aphelenchoides,
Ditylenchus), tales como amarilleos
foliares, pudriciones radicales,
deformaciones y esterilidad de la
panícula.
Enfermedades del arroz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papaMosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
Maricel Serrudo
 
Enfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arrozEnfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arroz
Nathanael Belliard
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
Cristian Cahuana
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
CametTrading
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Antonio Castro
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
Anthony Joel Bernal Martinez
 
Control cultural de plagas
Control cultural de plagasControl cultural de plagas
Control cultural de plagas
Arteaga Herrera
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
jesusdavilaico1
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
Rudy Puma Vilca
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
ClaudiaYucraSullca1
 
Plagas y enfermedades
Plagas y enfermedadesPlagas y enfermedades
Plagas y enfermedades
Frank Martinez Fajardo
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Cultivo de mango
Cultivo de mangoCultivo de mango
Cultivo de mango
Roling Sandoval
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
BCL Consultoria
 

La actualidad más candente (20)

Mosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papaMosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papa
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
 
Enfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arrozEnfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arroz
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
 
Control cultural de plagas
Control cultural de plagasControl cultural de plagas
Control cultural de plagas
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
 
Plagas y enfermedades
Plagas y enfermedadesPlagas y enfermedades
Plagas y enfermedades
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Cultivo de mango
Cultivo de mangoCultivo de mango
Cultivo de mango
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
 

Destacado

Manejo de Plagas y Enfermedades del Arroz
Manejo de Plagas y Enfermedades del ArrozManejo de Plagas y Enfermedades del Arroz
Manejo de Plagas y Enfermedades del Arroz
Comercial Agroveterinaria
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
guest2d8f86
 
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°partemanejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
shamikito moron rojas
 
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Javier Ivan
 
Agroquimicos para el Arroz
Agroquimicos para el ArrozAgroquimicos para el Arroz
Agroquimicos para el Arroz
Comercial Agroveterinaria
 
Presentación causas vaneamiento de la espiga de arroz diciembre 31 2014 vers...
Presentación causas vaneamiento de la espiga de arroz diciembre 31 2014  vers...Presentación causas vaneamiento de la espiga de arroz diciembre 31 2014  vers...
Presentación causas vaneamiento de la espiga de arroz diciembre 31 2014 vers...
Douglas Laing
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
Julio Mata
 
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°partemanejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
shamikito moron rojas
 
El cultivo del arroz
El cultivo del arrozEl cultivo del arroz
El cultivo del arroz
Cooperativa university
 
El Arroz(2) Sara
El Arroz(2) SaraEl Arroz(2) Sara
El Arroz(2) Sara
racalviz
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
AMTEC - FEDEARROZ 2013
AMTEC - FEDEARROZ 2013AMTEC - FEDEARROZ 2013
Fedearroz - Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC)
Fedearroz - Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC)Fedearroz - Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC)
Fedearroz - Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC)
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Vaneamiento del arroz en colombia
Vaneamiento del arroz en colombiaVaneamiento del arroz en colombia
Vaneamiento del arroz en colombia
CIAT
 
El Arroz
 El Arroz El Arroz
El Arroz
Andrea Chaves
 
El arroz
El arrozEl arroz
El arroz
barretoceleste
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
juperz
 
Presentacion gustavo prado
Presentacion gustavo prado Presentacion gustavo prado
Presentacion gustavo prado
Javier Ivan
 
Manejo de problemas en arroz
Manejo de problemas en arroz Manejo de problemas en arroz
Manejo de problemas en arroz
Sanoplant
 
El Cultivo del Maíz: Plagas(Mamíferos, Insectos y Aves) y Enfermedades(Bacter...
El Cultivo del Maíz: Plagas(Mamíferos, Insectos y Aves) y Enfermedades(Bacter...El Cultivo del Maíz: Plagas(Mamíferos, Insectos y Aves) y Enfermedades(Bacter...
El Cultivo del Maíz: Plagas(Mamíferos, Insectos y Aves) y Enfermedades(Bacter...
Yordi Francisco Lara Martinez
 

Destacado (20)

Manejo de Plagas y Enfermedades del Arroz
Manejo de Plagas y Enfermedades del ArrozManejo de Plagas y Enfermedades del Arroz
Manejo de Plagas y Enfermedades del Arroz
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°partemanejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
 
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
 
Agroquimicos para el Arroz
Agroquimicos para el ArrozAgroquimicos para el Arroz
Agroquimicos para el Arroz
 
Presentación causas vaneamiento de la espiga de arroz diciembre 31 2014 vers...
Presentación causas vaneamiento de la espiga de arroz diciembre 31 2014  vers...Presentación causas vaneamiento de la espiga de arroz diciembre 31 2014  vers...
Presentación causas vaneamiento de la espiga de arroz diciembre 31 2014 vers...
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°partemanejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
 
El cultivo del arroz
El cultivo del arrozEl cultivo del arroz
El cultivo del arroz
 
El Arroz(2) Sara
El Arroz(2) SaraEl Arroz(2) Sara
El Arroz(2) Sara
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
 
AMTEC - FEDEARROZ 2013
AMTEC - FEDEARROZ 2013AMTEC - FEDEARROZ 2013
AMTEC - FEDEARROZ 2013
 
Fedearroz - Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC)
Fedearroz - Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC)Fedearroz - Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC)
Fedearroz - Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC)
 
Vaneamiento del arroz en colombia
Vaneamiento del arroz en colombiaVaneamiento del arroz en colombia
Vaneamiento del arroz en colombia
 
El Arroz
 El Arroz El Arroz
El Arroz
 
El arroz
El arrozEl arroz
El arroz
 
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
 
Presentacion gustavo prado
Presentacion gustavo prado Presentacion gustavo prado
Presentacion gustavo prado
 
Manejo de problemas en arroz
Manejo de problemas en arroz Manejo de problemas en arroz
Manejo de problemas en arroz
 
El Cultivo del Maíz: Plagas(Mamíferos, Insectos y Aves) y Enfermedades(Bacter...
El Cultivo del Maíz: Plagas(Mamíferos, Insectos y Aves) y Enfermedades(Bacter...El Cultivo del Maíz: Plagas(Mamíferos, Insectos y Aves) y Enfermedades(Bacter...
El Cultivo del Maíz: Plagas(Mamíferos, Insectos y Aves) y Enfermedades(Bacter...
 

Similar a Enfermedades del arroz

Guia de enfermedades
Guia de enfermedadesGuia de enfermedades
Guia de enfermedades
Noé Hilario Pantaleón
 
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Pëđrø Gárçia
 
Enfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceasEnfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceas
Julio Cesar Liriano Marte
 
Enfermedades del maiz choclo avl
Enfermedades del maiz choclo avlEnfermedades del maiz choclo avl
Enfermedades del maiz choclo avl
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Caña de azúcar
Caña de azúcarCaña de azúcar
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
Sara Silva Pérez
 
Manual de Micología Agrícola
Manual de Micología AgrícolaManual de Micología Agrícola
Manual de Micología Agrícola
Salvador De la Cruz
 
Informe de las enfermedades del melon
Informe de las enfermedades del melonInforme de las enfermedades del melon
Informe de las enfermedades del melon
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
220119964
 
Enfermedades en el cultivo de cacao
Enfermedades  en el cultivo de cacao Enfermedades  en el cultivo de cacao
Enfermedades en el cultivo de cacao
Instituto Nacional de Tierras
 
Enfermedades del maíz
Enfermedades del maízEnfermedades del maíz
Enfermedades del maíz
beto reyes
 
Enfermedades del maíz
Enfermedades del maízEnfermedades del maíz
Enfermedades del maíz
oscar amor5ocho
 
Plagas y enfermedades de hortalizas
Plagas y enfermedades de hortalizasPlagas y enfermedades de hortalizas
Plagas y enfermedades de hortalizas
agronomia300
 
El cultivo de uchuva
El cultivo de uchuva El cultivo de uchuva
El cultivo de uchuva
John Jailer Quiroz Torres
 
Fitopatologia passiflora
Fitopatologia passifloraFitopatologia passiflora
Fitopatologia passiflora
Nathanael Belliard
 
Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1
Nathanael Belliard
 
Enfermedades por bacterias
Enfermedades por bacteriasEnfermedades por bacterias
Enfermedades por bacterias
gabiguerrero9212
 
Alejandra Molina Valarezo
Alejandra Molina Valarezo Alejandra Molina Valarezo
Alejandra Molina Valarezo
Alejandra Molina Valarezo
 
Fitopatologia555 (1)
Fitopatologia555 (1)Fitopatologia555 (1)
Fitopatologia555 (1)
Nathanael Belliard
 
NFERMEDADES FUNGICAS Y POR NEMATODOS EN EL ARROZ (1).pptx
NFERMEDADES FUNGICAS Y POR NEMATODOS EN EL ARROZ (1).pptxNFERMEDADES FUNGICAS Y POR NEMATODOS EN EL ARROZ (1).pptx
NFERMEDADES FUNGICAS Y POR NEMATODOS EN EL ARROZ (1).pptx
MARILYNYOMARPELAYGUI
 

Similar a Enfermedades del arroz (20)

Guia de enfermedades
Guia de enfermedadesGuia de enfermedades
Guia de enfermedades
 
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
 
Enfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceasEnfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceas
 
Enfermedades del maiz choclo avl
Enfermedades del maiz choclo avlEnfermedades del maiz choclo avl
Enfermedades del maiz choclo avl
 
Caña de azúcar
Caña de azúcarCaña de azúcar
Caña de azúcar
 
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
ENFERMEDADES DE LA GRANADILLA
 
Manual de Micología Agrícola
Manual de Micología AgrícolaManual de Micología Agrícola
Manual de Micología Agrícola
 
Informe de las enfermedades del melon
Informe de las enfermedades del melonInforme de las enfermedades del melon
Informe de las enfermedades del melon
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Enfermedades en el cultivo de cacao
Enfermedades  en el cultivo de cacao Enfermedades  en el cultivo de cacao
Enfermedades en el cultivo de cacao
 
Enfermedades del maíz
Enfermedades del maízEnfermedades del maíz
Enfermedades del maíz
 
Enfermedades del maíz
Enfermedades del maízEnfermedades del maíz
Enfermedades del maíz
 
Plagas y enfermedades de hortalizas
Plagas y enfermedades de hortalizasPlagas y enfermedades de hortalizas
Plagas y enfermedades de hortalizas
 
El cultivo de uchuva
El cultivo de uchuva El cultivo de uchuva
El cultivo de uchuva
 
Fitopatologia passiflora
Fitopatologia passifloraFitopatologia passiflora
Fitopatologia passiflora
 
Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1Cultivo de papa 1
Cultivo de papa 1
 
Enfermedades por bacterias
Enfermedades por bacteriasEnfermedades por bacterias
Enfermedades por bacterias
 
Alejandra Molina Valarezo
Alejandra Molina Valarezo Alejandra Molina Valarezo
Alejandra Molina Valarezo
 
Fitopatologia555 (1)
Fitopatologia555 (1)Fitopatologia555 (1)
Fitopatologia555 (1)
 
NFERMEDADES FUNGICAS Y POR NEMATODOS EN EL ARROZ (1).pptx
NFERMEDADES FUNGICAS Y POR NEMATODOS EN EL ARROZ (1).pptxNFERMEDADES FUNGICAS Y POR NEMATODOS EN EL ARROZ (1).pptx
NFERMEDADES FUNGICAS Y POR NEMATODOS EN EL ARROZ (1).pptx
 

Más de Julio Cesar Liriano Marte

Formacion del Fruto
Formacion del FrutoFormacion del Fruto
Formacion del Fruto
Julio Cesar Liriano Marte
 
Cultivo de Chinola
Cultivo de ChinolaCultivo de Chinola
Cultivo de Chinola
Julio Cesar Liriano Marte
 
Enfermedades del melon
Enfermedades del melonEnfermedades del melon
Enfermedades del melon
Julio Cesar Liriano Marte
 
Enfermedades del cacao
Enfermedades del cacaoEnfermedades del cacao
Enfermedades del cacao
Julio Cesar Liriano Marte
 
Enfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepinoEnfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepino
Julio Cesar Liriano Marte
 
Ejemplo de un texto expositivo
Ejemplo de un texto expositivoEjemplo de un texto expositivo
Ejemplo de un texto expositivo
Julio Cesar Liriano Marte
 

Más de Julio Cesar Liriano Marte (6)

Formacion del Fruto
Formacion del FrutoFormacion del Fruto
Formacion del Fruto
 
Cultivo de Chinola
Cultivo de ChinolaCultivo de Chinola
Cultivo de Chinola
 
Enfermedades del melon
Enfermedades del melonEnfermedades del melon
Enfermedades del melon
 
Enfermedades del cacao
Enfermedades del cacaoEnfermedades del cacao
Enfermedades del cacao
 
Enfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepinoEnfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepino
 
Ejemplo de un texto expositivo
Ejemplo de un texto expositivoEjemplo de un texto expositivo
Ejemplo de un texto expositivo
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Enfermedades del arroz

  • 3. Tizon o quemado(Pyricularia grisea) Síntomas:Lesione fusiformes, romboidales, con o sin bordes castaño claros u oscuros y centros grisáceos. Numerosas lesiones tienden a unirse, secando la hoja y posteriormente la vaina. El síntoma más común en los ataques tardíos es el secado de la panoja, comenzando por manchas en el cuello o en partes del raquis, que se inician con un color verde oscuro y terminan con un color castaño oscuro .
  • 4. control variedades resistentes, fertilización nitrogenada adecuada, siembras tempranas, nivelación de suelo, evitar el estrés hídrico en estadios vegetativos, tratamiento de semillas, aplicación de fungicidas.
  • 6.
  • 7. Escaldadura de la hoja (Monographella albescens) Síntomas: Lesiones zonificadas alternantes de color castaño claro y oscuro, que se inician de las extremidades foliares o bordes constituyendo el síntoma foliar clásico (manchas en las hojas, con bandas concéntricas oscuras y claras, comenzando desde los ápices o bores, que se secan y aparecen como quemadas). Con el avance de la enfermedad, gran parte de las hojas presentan los ápices foliares necrosados, debilitados y decolorados.
  • 8. Control  tratamiento de semillas, fertilización nitrogenada adecuada, incorporación de rastrojos.
  • 10.
  • 11. Mancha castaña(Bipolaris oryzae) Síntomas: En las hojas se observan manchas circulares a ovales, de color castaño claro con bordes castaño rojizos y que también se presentan en las glumas de los granos de arroz, sobre las cuales el hongo causal puede desarrollar un crecimiento algodonoso de color oscuro que corresponde a las estructuras de fructificación. Estos síntomas en los granos pueden confundirse con el carbón del grano.
  • 12. control  tratamiento de semillas, fertilización con nitrógeno y potasio equilibrada, aplicación de fungicidas.
  • 14. Podredumbre de la vaina de la hoja bandera(Sarocladium oryzae), Síntomas: Los daños se visualizan en las vainas de las hojas superiores, particularmente en la llamada bandera, en forma de manchas oblongas con centros grises y bordes marrones, llegando en algunos casos a cubrir toda el área de la vaina. En infecciones severas, las panículas no emergen totalmente o lo hacen parcialmente acompañadas por pudriciones que impiden la producción de granos. En el lado interno de las vainas afectadas se desarrolla un polvillo blanco o rosado que corresponde a las estructuras del hongo.
  • 15. control  tratamiento de semillas, eliminación de malezas hospedantes, utilizar variedades resistentes y la aplicacion de fungicidas.
  • 17. Alternariosis ( Alternaria padwickii ) Síntomas: En láminas foliares se observan manchas circulares a ovales, de centro castaño claro, luego blanquecino y margen castaño oscuro. En cultivos de arroz próximos a maduración, se pueden presentar extensas áreas necrosadas que se inician en los ápices de las hojas, cubiertas de abundantes puntuaciones oscuras visibles a simple vista y que corresponden a estructuras del agente causal (esclerocios). El hongo también puede manchar a las glumas de granos de arroz.
  • 18. control  Tratamiento de semillas, incorporación de rastrojos, fungicidas foliares.
  • 20. Mancha castaña angosta(Cercospora oryzae) Síntomas: Lesiones castañas, lineales, cortas, principalmente sobre las láminas foliares. También pueden observarse en vainas foliares, pedicelos y glumas de granos de arroz. Los síntomas se manifiestan en los últimos estados de crecimiento del arroz. Es una enfermedad de importancia menor
  • 21. control  Tratamiento de semilla, fertilización nitrogenada adecuada y aplicación de fungicidas foliares.
  • 23. Podredumbre del tallo(Sclerotium oryzae) Síntomas : Lesiones necróticas sobre la vaina foliar que se manifiestan a mediados del estadio de macollaje del cultivo y que se pueden apreciar a la altura de la línea de agua. En plantas en estado de maduración, las lesiones necróticas son extensivas, causando muerte de vainas, láminas foliares y en ataques severos, alcanzan al tallo provocando la podredumbre del mismo, con vuelco de la planta. El patógeno ingresa a la planta por heridas (parásito débil).Los esclerocios y el micelio del hongo permanecen en el suelo y rastrojos.
  • 24. control incorporación de rastrojos, fertilización balanceada de nitrógeno y potasio, rotación de cultivo, densidad de siembra adecuada, variedades resistentes.
  • 26.
  • 27. Manchado del grano de arroz(Complejo de hongos y bacterias asociados) Síntomas: Desarrollan diferentes manchados en las glumas de granos de arroz, con coloraciones diversas (desde pequeños puntos oscuros a extensas áreas que cubren toda la superficie). Algunas panojas manchadas presentan granos vanos. En condiciones de campo, el manchado del grano es un problema complejo, ocasionado por la interacción hospedante patógeno ambiente, que se manifiesta en el periodo que comprende desde la floración hasta la maduración del arroz.
  • 28. control  tratamiento de semillas, siembras tempranas, seleccionar variedades de buen comportamiento a la enfermedad, evitar altas dosis de fertilización con nitrógeno y la aplicación de fungicidas.
  • 30.
  • 31. Carbón del grano(Complejo de hongos y bacterias asociados) Síntomas: El hongo ataca el grano de arroz. La enfermedad se advierte a la maduración del arroz, cuando se produce el reemplazo parcial o total del endospermo por masas negras y pulverulentas de Teliosporas.
  • 32. control  utilizar semillas sanas, siembras tempranas, fertilización nitrogenada equilibrada, incorporación de rastrojos, variedades resistentes.
  • 34.
  • 35. Falso carbón o carbón verde(Ustilaginoidea virens) Síntomas: Las panojas presentan los granos reemplazados por masas más o menos globosas, rodeadas por las glumas del grano, de aspecto aterciopelado, color amarillo a naranja que luego adquieren una coloración gris verdoso. Estas masas están constituidas por las esporas del hongo, las cuales se diseminan con el viento.
  • 36. control  utilizar semillas certificadas, siembras tempranas, fertilización nitrogenada equilibrada, incorporación de rastrojos y aplicación de fungicidas.
  • 38. Tagosade orizicolus (La hoja blanca Síntomas: En las hojas Rayas cloróticas o amarillentas . Estas manchas, al incrementarse, se fusionan formando franjas de color amarillo pálido o blanca a lo largo de la hoja. Cuando las plantas son infectadas en edad temprana presentan enanismo y en casos severos, necrosis y muerte. Los síntomas van acompañados de un secamiento descendente de la hoja, que es más notorio cuanto más joven sea la planta. En la panícula Deformación y distorsión en espiral del eje; las espiguillas sufren manchas y vaneamiento. Estos síntomas se presentan en infecciones tempranas y tardías. En la planta: Los daños se manifiestan en la reducción del macollamiento y de la altura de la planta.
  • 39. control Síntomas: los agricultores tratan de reducir los efectos de la enfermedad por medio del control químico del insecto. Sin embargo, esa no es mejor solución ya que no todos los individuos del insecto son vectores del virus: en cambio, el uso persistente de los insecticidas puede afectar seriamente la relación plaga - controles biológicos en el campo. La alternativa más apropiada para disminuir los efectos del VHBA es el uso de variedades resistentes al virus.
  • 41. Manchado de vainas foliares(Rhizoctonia solani) Síntomas: lesiones circulares a ovales, de color verde pálido al inicio, posteriormente castaño claro, con bordes oscuros, a la altura de la línea de agua. La enfermedad se manifiesta a mediados del estadio de macollaje del cultivo. Las lesiones pueden unirse y desarrollar hasta la base de la panoja. Los hongos causales causan amarillez y muerte de vainas y láminas foliares, y en ataques severos, vuelco de plantas.
  • 42. control incorporación de rastrojos, fertilización balanceada de nitrógeno y potasio, rotación de cultivo, densidad de siembra adecuada, aplicación de fungicidas, eliminación de malezas hospedantes.
  • 44. Daños causados por nematodos es muy probable que ciertos síntomas que esporádicamente se presentan en campo sean producidos por algunos géneros asociados a este cultivo (Hirsmanniella, Aphelenchoides, Ditylenchus), tales como amarilleos foliares, pudriciones radicales, deformaciones y esterilidad de la panícula.