SlideShare una empresa de Scribd logo
imagen tomada de http://1.bp.blogspot.com/y7n9U7IGZBw/Tx3sO8V29gI/AAAAAAAAAVo/ZU3L9lL6EH8/s1600/plagio-creativo.jpg
El plagio es generalmente muy empleado por los estudiantes sin
embargo este ahora es severamente castigada por los centros
educativos por lo que es necesario educar a los estudiante sobre
como evitarlo y a los docentes la manera de detectarlo, para así
ir creando una cultura mas justa pues el plagio afecta a los
verdaderos autores de los documentos que plagiamos pues no le
damos los créditos a esta persona de su creación.
Plagio: es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias"
(Real Academia Española)

Imagen tomada de
http://ts1.mm.bing.net/th?id=H.4747821296584881&pid=1.9&m=&w=300&h=300
&p=0
Plagio observable a simple vista.
Este es difícil de reconocerlo sin embargo hay personas que con
el paso del tiempo aprenden a reconocerlo a simple vista.
Detección de plagio por cambios ocurridos en la redacción
En el documento se habla en tercera persona y por ejemplo la
redacción cambia a nosotros.

Detección utilizando google.
Al cortar y pegar un trozo del documento en el buscador este
buscara y localizara si hay una redacción igual en la web.
• Tomar siempre los datos de la fuente de la que se obtiene la

información
• Citar la frase o el párrafo directamente del original y acreditar

la autoridad y fuente mediante una cita o referencia
bibliográfica
• Parafrasear las palabras originales del autor y acreditar la

autoridad mediante una cita o referencia bibliográfica.
 Cuando presentamos un trabajo realizado por otra persona

haciéndolo pasar por nuestro.
 Cuando copiamos un texto y no hacemos la cita respectiva.
 Cuan parafraseamos un texto dentro de nuestro trabajo y no

hacemos la cita bibliográfica.
 Cuando nos basamos en una idea o frase de otra persona

para escribir un trabajo nuevo y no citamos al autor de la
idea(Biblioteca Universidad de Alcala,2014)
Según APA:

Citas directas o textuales:
Cita directa corta.
Si la cita es menor a las 40 palabras, se organiza en el cuerpo del párrafo y
se encierra entre comillas dobles. Ejemplo:
La idea principal que plantea el autor es que “los límites de mi lenguaje
son los límites de mi mundo” (Wittgenstein, 1922: 88). Al final su cita
parentética (Silva y Juárez 2013:4)
.
Cita directa larga.
Cuando la cita excede las 40 palabras, esta debe presentarse en un
párrafo aparte, todo con sangría. En esta situación se omite el uso de
comillas. Ejemplo:
El concepto de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la
propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo
quince, España era el único poder europeo con la capacidad de
conquista territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo
había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico.
(Dussel, 2001: 59)
Si en necesario cortar una cita se usa (…). Si se agrega información
específica, se encierra entre corchetes.(Silva y Juarez,2013:4)
Referencias según APA:
Obras con un autor.
Darwin, C. (1998). El origen del hombre. Madrid: Biblioteca
Edaf. (Silva y Juarez,2013:5)
Obra sin fecha.
Martínez Baca, F. (s, f). Los tatuajes: estudio psicológico y
médico-legal en delincuentes y militares. México: Tipografía de
la Oficina del Timbre. (Silva y Juarez;2013:5)
Obra de autor desconocido.
Cuando la obra no da a conocer el nombre del autor o
autores, se coloca el título en el lugar de este, entre comillas
dobles.
“Estudios específicos de Ciencia ficción”. (2003). México:
Creatividad e Innovación. (Sylva y Juarez; 2013:7)
Página Web.
American Psychological Association. (2003). APA style:
Electronic references. Recuperado de:
http://www.apastyle.org/elecref.html (Silva y Juarez;2013:9)
Tesis.
Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título de la tesis. (Grado de
la tesis, no publicada). Universidad. Ubicación
(Silva y Juarez;2013:11)
Autor corporativo, gubernamental o istitucional
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2012).
Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. México:
Autor. (Silva y Juarez;2013:7)
 Este es un problema que se presenta muy a menudo principalmente en el

ámbito educativo. El plagio consiste en hacer pasar como nuestras las palabras
,ideas de otras personas robando los créditos a sus verdaderos autores.
 Existen diversas maneras en las que podemos reconocer cuando se comete
plagio
Biblioteca Universidad de Alcala(s.f)¿Qué es plagio?. (versión en línea)
Recuperado el 25 de febrero del 2014 de
http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.ht
ml
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. (22ª.
ed., Versión en línea). Recuperado el 8 de enero de 2009 de
http://www.rae.es/rae.html
Silva Ramírez, B. (Coord.) y Juárez Aguilar, J. (2013): Manual del modelo de
documentación de la Asociación de Psicología Americana (APA) en su sexta
edición: México, Puebla: Centro de Lengua y Pensamiento Crítico UPAEP
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia3/PLAGIO
_CINTIA.jpg

Más contenido relacionado

Similar a Plagio

Plagio
PlagioPlagio
El plagio (1)
El plagio  (1)El plagio  (1)
El plagio (1)
FLUVIAL1998
 
Politica sobre el plagio y como podemos evitarlo
Politica sobre el plagio y como podemos evitarloPolitica sobre el plagio y como podemos evitarlo
Politica sobre el plagio y como podemos evitarlo
cesarmauricio1979
 
Acerca del Plagio
Acerca del PlagioAcerca del Plagio
Acerca del Plagio
Paulo Arieu
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
DGE
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
julianjabe
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Mariela Cuevas
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Ilsa Ines
 
CóMo+Reda..[1]
CóMo+Reda..[1]CóMo+Reda..[1]
CóMo+Reda..[1]Darlenis
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
El plagio diplomado saia
El plagio diplomado saiaEl plagio diplomado saia
El plagio diplomado saia
germanz327
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.
Ernesto Jiménez Chapoñán
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internetPasdel73
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
Pat Moon
 
FUENTES-TELSY CÓMO CITAR- APA.pdf
FUENTES-TELSY CÓMO CITAR- APA.pdfFUENTES-TELSY CÓMO CITAR- APA.pdf
FUENTES-TELSY CÓMO CITAR- APA.pdf
GianPierreAlcarraza
 
Documento 2007 politicaplagio
Documento 2007 politicaplagioDocumento 2007 politicaplagio
Documento 2007 politicaplagioMilber Fuentes
 

Similar a Plagio (20)

Tarea telecomunicaciones
Tarea telecomunicacionesTarea telecomunicaciones
Tarea telecomunicaciones
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
El plagio (1)
El plagio  (1)El plagio  (1)
El plagio (1)
 
Politica sobre el plagio y como podemos evitarlo
Politica sobre el plagio y como podemos evitarloPolitica sobre el plagio y como podemos evitarlo
Politica sobre el plagio y como podemos evitarlo
 
Acerca del Plagio
Acerca del PlagioAcerca del Plagio
Acerca del Plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
CóMo+Reda..[1]
CóMo+Reda..[1]CóMo+Reda..[1]
CóMo+Reda..[1]
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
El plagio diplomado saia
El plagio diplomado saiaEl plagio diplomado saia
El plagio diplomado saia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
FUENTES-TELSY CÓMO CITAR- APA.pdf
FUENTES-TELSY CÓMO CITAR- APA.pdfFUENTES-TELSY CÓMO CITAR- APA.pdf
FUENTES-TELSY CÓMO CITAR- APA.pdf
 
Documento 2007 politicaplagio
Documento 2007 politicaplagioDocumento 2007 politicaplagio
Documento 2007 politicaplagio
 

Más de Paola Valverde Gonzalez

Repasemos silaba tónica y átona
Repasemos silaba tónica y átonaRepasemos silaba tónica y átona
Repasemos silaba tónica y átona
Paola Valverde Gonzalez
 
Lista de cotejo gcompris
Lista de cotejo  gcomprisLista de cotejo  gcompris
Lista de cotejo gcompris
Paola Valverde Gonzalez
 
Lista de cotejo Gcompris
Lista de cotejo  GcomprisLista de cotejo  Gcompris
Lista de cotejo Gcompris
Paola Valverde Gonzalez
 
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativoPaola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Paola Valverde Gonzalez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Paola Valverde Gonzalez
 
Tipos de licencia de software
Tipos de licencia de softwareTipos de licencia de software
Tipos de licencia de software
Paola Valverde Gonzalez
 
Robótica como apoyo a la educación
Robótica como apoyo a la educaciónRobótica como apoyo a la educación
Robótica como apoyo a la educación
Paola Valverde Gonzalez
 
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplosAdaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
Paola Valverde Gonzalez
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
Paola Valverde Gonzalez
 
Mapa mental Diseño universal
Mapa mental Diseño universalMapa mental Diseño universal
Mapa mental Diseño universal
Paola Valverde Gonzalez
 

Más de Paola Valverde Gonzalez (13)

Repasemos silaba tónica y átona
Repasemos silaba tónica y átonaRepasemos silaba tónica y átona
Repasemos silaba tónica y átona
 
Lista de cotejo gcompris
Lista de cotejo  gcomprisLista de cotejo  gcompris
Lista de cotejo gcompris
 
Lista de cotejo Gcompris
Lista de cotejo  GcomprisLista de cotejo  Gcompris
Lista de cotejo Gcompris
 
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativoPaola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Tipos de licencia de software
Tipos de licencia de softwareTipos de licencia de software
Tipos de licencia de software
 
Robótica como apoyo a la educación
Robótica como apoyo a la educaciónRobótica como apoyo a la educación
Robótica como apoyo a la educación
 
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplosAdaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Mapa mental Diseño universal
Mapa mental Diseño universalMapa mental Diseño universal
Mapa mental Diseño universal
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 

Plagio

  • 1. imagen tomada de http://1.bp.blogspot.com/y7n9U7IGZBw/Tx3sO8V29gI/AAAAAAAAAVo/ZU3L9lL6EH8/s1600/plagio-creativo.jpg
  • 2. El plagio es generalmente muy empleado por los estudiantes sin embargo este ahora es severamente castigada por los centros educativos por lo que es necesario educar a los estudiante sobre como evitarlo y a los docentes la manera de detectarlo, para así ir creando una cultura mas justa pues el plagio afecta a los verdaderos autores de los documentos que plagiamos pues no le damos los créditos a esta persona de su creación.
  • 3. Plagio: es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias" (Real Academia Española) Imagen tomada de http://ts1.mm.bing.net/th?id=H.4747821296584881&pid=1.9&m=&w=300&h=300 &p=0
  • 4. Plagio observable a simple vista. Este es difícil de reconocerlo sin embargo hay personas que con el paso del tiempo aprenden a reconocerlo a simple vista. Detección de plagio por cambios ocurridos en la redacción En el documento se habla en tercera persona y por ejemplo la redacción cambia a nosotros. Detección utilizando google. Al cortar y pegar un trozo del documento en el buscador este buscara y localizara si hay una redacción igual en la web.
  • 5. • Tomar siempre los datos de la fuente de la que se obtiene la información • Citar la frase o el párrafo directamente del original y acreditar la autoridad y fuente mediante una cita o referencia bibliográfica • Parafrasear las palabras originales del autor y acreditar la autoridad mediante una cita o referencia bibliográfica.
  • 6.  Cuando presentamos un trabajo realizado por otra persona haciéndolo pasar por nuestro.  Cuando copiamos un texto y no hacemos la cita respectiva.  Cuan parafraseamos un texto dentro de nuestro trabajo y no hacemos la cita bibliográfica.  Cuando nos basamos en una idea o frase de otra persona para escribir un trabajo nuevo y no citamos al autor de la idea(Biblioteca Universidad de Alcala,2014)
  • 7. Según APA: Citas directas o textuales: Cita directa corta. Si la cita es menor a las 40 palabras, se organiza en el cuerpo del párrafo y se encierra entre comillas dobles. Ejemplo: La idea principal que plantea el autor es que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (Wittgenstein, 1922: 88). Al final su cita parentética (Silva y Juárez 2013:4) .
  • 8. Cita directa larga. Cuando la cita excede las 40 palabras, esta debe presentarse en un párrafo aparte, todo con sangría. En esta situación se omite el uso de comillas. Ejemplo: El concepto de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico. (Dussel, 2001: 59) Si en necesario cortar una cita se usa (…). Si se agrega información específica, se encierra entre corchetes.(Silva y Juarez,2013:4)
  • 9. Referencias según APA: Obras con un autor. Darwin, C. (1998). El origen del hombre. Madrid: Biblioteca Edaf. (Silva y Juarez,2013:5) Obra sin fecha. Martínez Baca, F. (s, f). Los tatuajes: estudio psicológico y médico-legal en delincuentes y militares. México: Tipografía de la Oficina del Timbre. (Silva y Juarez;2013:5)
  • 10. Obra de autor desconocido. Cuando la obra no da a conocer el nombre del autor o autores, se coloca el título en el lugar de este, entre comillas dobles. “Estudios específicos de Ciencia ficción”. (2003). México: Creatividad e Innovación. (Sylva y Juarez; 2013:7) Página Web. American Psychological Association. (2003). APA style: Electronic references. Recuperado de: http://www.apastyle.org/elecref.html (Silva y Juarez;2013:9)
  • 11. Tesis. Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título de la tesis. (Grado de la tesis, no publicada). Universidad. Ubicación (Silva y Juarez;2013:11) Autor corporativo, gubernamental o istitucional Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2012). Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. México: Autor. (Silva y Juarez;2013:7)
  • 12.  Este es un problema que se presenta muy a menudo principalmente en el ámbito educativo. El plagio consiste en hacer pasar como nuestras las palabras ,ideas de otras personas robando los créditos a sus verdaderos autores.  Existen diversas maneras en las que podemos reconocer cuando se comete plagio
  • 13. Biblioteca Universidad de Alcala(s.f)¿Qué es plagio?. (versión en línea) Recuperado el 25 de febrero del 2014 de http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.ht ml Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. (22ª. ed., Versión en línea). Recuperado el 8 de enero de 2009 de http://www.rae.es/rae.html Silva Ramírez, B. (Coord.) y Juárez Aguilar, J. (2013): Manual del modelo de documentación de la Asociación de Psicología Americana (APA) en su sexta edición: México, Puebla: Centro de Lengua y Pensamiento Crítico UPAEP