SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBÓTICA COMO APOYO A
LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ALUMNA :PAOLA VALVERDE GONZÁLEZ
TUTOR : MARCO ACOSTA PANIAGUA
ASIGNATURA: ROBÓTICA EN LA INFORMÁTICA EDUCATIVA
I CUATRIMESTRE 2015
INTRODUCCIÓN
Los estudiantes con necesidades educativas especiales enfrentan ciertas limitaciones para
acceder al currículo de manera inclusiva, sin embargo esto lo podemos cambiar gracias al
empleo de la robótica que nos permite crear rampas tecnológicas para ellos.
En el presente trabajo se pretende dar una posible solución mediante dispositivos tecnológicos
a ciertos requerimientos de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) ,esto
mediante una entrevista realizada a una docente de educación especial, que nos da a conocer
los casos, con el fin de ayudarlos a desenvolverse adecuadamente en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Para esto se presentaran tres casos de estudiantes con NEE presentes en el Centro Educativo
San Ignacio de la Ullola en Cartago y las posibles soluciones para ayudar a los estudiantes que
la presenten.
DIFICULTAD DE CONCENTRACIÓN -
ATENCIÓN
A través de la atención, nuestra mente puede centrarse en un estímulo de entre todos los que hay a
nuestro alrededor para ignorar todos los demás. con la concentración, una de las habilidades
fundamentales en el proceso de conocimiento, mantenemos la atención focalizada sobre un punto de
interés, durante el tiempo que sea necesario. Sin concentración es prácticamente imposible aprender algo,
por tanto, la concentración es imprescindible para el aprendizaje.(Guía infantil.com,sf)
PROPUESTA
DIADEMA SENSORICA
• ¿Qué mecanismos generales debería tener?
-Soporte de diadema
-Interruptor de apagado y encendido
-Batería
-Medidor de actividad eléctrica del cerebro
- Parlante
• ¿Qué sensor o sensores utilizarían?
-Sensor de movimiento
-Sensor de sonido
¿Cómo utilizaría este “aparato” el estudiante?
El estudiante lo utilizaría en la cabeza como una diadema de cabello y lo encenderá con un
botón de encendido con el fin de que este determine con un sensor de movimiento y un
medidor de actividad eléctrica del cerebro si la persona esta utilizando su cerebro y con esto si
esta trabajando, concentrado prestando la atención necesaria a lo que se le pide sino es así
emitirá un sonido.
¿En qué le beneficiaría al estudiante emplear el robot que usted creo?
Este permitirá al estudiante controlar y determinar sus periodos de concentración y atención
así como al docente, esto al escuchar el sonido, pues esté llamara su atención lo que le
permitirá volver a lo que estaba realizando con el fin de que el niño aprenda a centrar su mente
en lo que se le solicita.
MOTORA FINA: PROBLEMAS DE TRAZOS
• La motricidad, es definida como el conjunto de funciones nerviosas y musculares que
permiten la movilidad y coordinación de los miembros, el movimiento y la
locomoción(Peña,2012)
• En este caso el niño presenta problemas en su motora fina lo que le afecta en el trazo
correcto de las letras.
PROPUESTA:
BOLI -TRAZOS
• ¿Qué mecanismos generales debería tener?
• Puerto USB
• Interruptor de apagado y encendido.
• Mecanismo candado(que permite que su punta no se deslice hacia dentro)
• Pantalla táctil
• ¿Qué sensor o sensores utilizarían?
-Sensor de movimiento
-Sensor de sonido
• ¿Cómo utilizaría este “aparato” el estudiante?
El estudiante lo utilizara como un lápiz normal de escritura y este reconocerá los trazos
correctos de cada una de las letras y algunas figuras emitiendo un sonido cada vez que el
trazo no sea el correcto. Este lápiz se complementa con una pantalla táctil sensible para
su funcionamiento.
• ¿En qué le beneficiaría al estudiante emplear el robot que usted creo?
Permite al estudiante practicar trazos mediante el ensayo-error permitiendo ejercitar sus
trazos de una manera diferente.
DIFICULTAD DE RETENCIÓN Y MEMORIA
• Hay niños que experimentan dificultades en el salón de clases ya que no logran relacionar y
retener las experiencias educativas ofrecidas en el aula. Este fenómeno conduce a su vez a
la desmotivación y la indisciplina de los niños que lo experimentan.(Vasquez,2013)
PROPUESTA:
MEMORIN
• ¿Qué mecanismos generales debería tener?
• Botón de encendido y apagado
• Pantalla táctil y botones para seleccionar una opción.
• Parlante
• Batería incorporada y recargable.
• ¿Qué sensor o sensores utilizarían?
• -Sensor de sonido.
• -Sensor de contacto.
¿Cómo utilizaría este “aparato” el estudiante?
Este aparato emitirá varios sonidos o imágenes en secuencia por ejemplo 5 y posteriormente
preguntara cual sonido o imagen fue la tercera y dará opciones el estudiante deberá señalar
en la pantalla o marcar el numero según se formule la pregunta.
¿En qué le beneficiaría al estudiante emplear el robot que usted creo?
El estudiante mediante los ejercicios que emplea este dispositivo tendrá una manera para
ejercitar su memoria lo cual le traerá grandes beneficios como mayor retención de contenidos.
CONCLUSIÓN
• Las necesidades educativas no son escusa para que los niños puedan tener una educación
inclusiva, pues existen diferentes productos tecnológicos que el docente puede emplear para
mejorar su participación e incursión en el proceso educativo.
• La Robótica permite mejorar las condiciones de enseñanza aprendizaje de los estudiantes
con NEE debido a sus amplias posibilidades.
• Se debe conocer bien las necesidades y requerimientos del estudiante con NEE con el fin de
lograr un buen producto para su utilización esto se puede hacer mediante valoración previa
del estudiante.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
Dayana Solano Rodríguez (12 de abril del 2015)Tecnología aplicada a las necesidades
educativas especiales.(Paola Valverde González)
Guiainfantil.com(s.f) La atención y la concentración de los niños. Recuperado el 14 de
abril del 2014 de http://www.guiainfantil.com/1205/la-atencion-y-la-concentracion-
de-los-ninos.html
Peña,N(2012)Motrocidad fina en la escritura. Recuperado el 14 de abril del 2014 de
http://es.slideshare.net/GABYSAILEMA/motricidad-fina-en-la-escritura
Vásquez,P(2012) Memoria y retención en los niños: ¿cómo detectar los problemas en el
aula? .Recuperado el 14 de abril del 2014 de http://copesd.com/memoria-y-
retencion-en-los-ninos-como-detectar-los-problemas-en-el-aula/

Más contenido relacionado

Similar a Robótica como apoyo a la educación

Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucanoExperiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
gobernacion arauca
 
Proyecto de las ti cs
Proyecto de las ti csProyecto de las ti cs
Proyecto de las ti cs
Sandra Díaz
 
Propueesta metodologica
Propueesta metodologicaPropueesta metodologica
Propueesta metodologica
Gabriella Hernandez
 
Articulos blog
Articulos blogArticulos blog
Articulos blog
magalygutierrez10
 
Articulos blog
Articulos blogArticulos blog
Articulos blog
magalygutierrez10
 
Articulos blog
Articulos blogArticulos blog
Articulos blog
magalygutierrez10
 
Artículos blog
Artículos blogArtículos blog
Artículos blog
magalygutierrez10
 
Guia para planificar .pdf
Guia para planificar .pdfGuia para planificar .pdf
Guia para planificar .pdf
juancarlosmariscal5
 
Guion
GuionGuion
Guion
JR JV
 
La computadora para estudiantes con necesidades especiales
La computadora para estudiantes con necesidades especialesLa computadora para estudiantes con necesidades especiales
La computadora para estudiantes con necesidades especiales
franceshdz
 
La computadora para_ensen_ar1 (1)
La computadora para_ensen_ar1 (1)La computadora para_ensen_ar1 (1)
La computadora para_ensen_ar1 (1)
Isamari7
 
La computadora para_ensen_ar1 (1)
La computadora para_ensen_ar1 (1)La computadora para_ensen_ar1 (1)
La computadora para_ensen_ar1 (1)
mariangelica23
 
Poweer tic
Poweer ticPoweer tic
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanzaJorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
jorge rojas ocampo
 
Data Center Business Plan _ by Slidesgo 2.pptx
Data Center Business Plan _ by Slidesgo 2.pptxData Center Business Plan _ by Slidesgo 2.pptx
Data Center Business Plan _ by Slidesgo 2.pptx
JoelNavarro39
 
tecnologías de apoyo
tecnologías de apoyotecnologías de apoyo
tecnologías de apoyo
marieelitaa
 
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticCaracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
cmcmaimr
 
Las tic en la escuela
Las tic en la escuelaLas tic en la escuela
Las tic en la escuela
Aldair Olmedo Roldan
 
Power (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuelaPower (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuela
Arturo Pareja Rueda
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
Josue Bonilla Martínez
 

Similar a Robótica como apoyo a la educación (20)

Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucanoExperiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
Experiencia inspiradora ee municipal agropecuario tecnico araucano
 
Proyecto de las ti cs
Proyecto de las ti csProyecto de las ti cs
Proyecto de las ti cs
 
Propueesta metodologica
Propueesta metodologicaPropueesta metodologica
Propueesta metodologica
 
Articulos blog
Articulos blogArticulos blog
Articulos blog
 
Articulos blog
Articulos blogArticulos blog
Articulos blog
 
Articulos blog
Articulos blogArticulos blog
Articulos blog
 
Artículos blog
Artículos blogArtículos blog
Artículos blog
 
Guia para planificar .pdf
Guia para planificar .pdfGuia para planificar .pdf
Guia para planificar .pdf
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
La computadora para estudiantes con necesidades especiales
La computadora para estudiantes con necesidades especialesLa computadora para estudiantes con necesidades especiales
La computadora para estudiantes con necesidades especiales
 
La computadora para_ensen_ar1 (1)
La computadora para_ensen_ar1 (1)La computadora para_ensen_ar1 (1)
La computadora para_ensen_ar1 (1)
 
La computadora para_ensen_ar1 (1)
La computadora para_ensen_ar1 (1)La computadora para_ensen_ar1 (1)
La computadora para_ensen_ar1 (1)
 
Poweer tic
Poweer ticPoweer tic
Poweer tic
 
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanzaJorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
 
Data Center Business Plan _ by Slidesgo 2.pptx
Data Center Business Plan _ by Slidesgo 2.pptxData Center Business Plan _ by Slidesgo 2.pptx
Data Center Business Plan _ by Slidesgo 2.pptx
 
tecnologías de apoyo
tecnologías de apoyotecnologías de apoyo
tecnologías de apoyo
 
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las ticCaracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
 
Las tic en la escuela
Las tic en la escuelaLas tic en la escuela
Las tic en la escuela
 
Power (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuelaPower (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuela
 
Modalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josueModalidades educativas entregable 4 josue
Modalidades educativas entregable 4 josue
 

Más de Paola Valverde Gonzalez

Repasemos silaba tónica y átona
Repasemos silaba tónica y átonaRepasemos silaba tónica y átona
Repasemos silaba tónica y átona
Paola Valverde Gonzalez
 
Lista de cotejo gcompris
Lista de cotejo  gcomprisLista de cotejo  gcompris
Lista de cotejo gcompris
Paola Valverde Gonzalez
 
Lista de cotejo Gcompris
Lista de cotejo  GcomprisLista de cotejo  Gcompris
Lista de cotejo Gcompris
Paola Valverde Gonzalez
 
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativoPaola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Paola Valverde Gonzalez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Paola Valverde Gonzalez
 
Tipos de licencia de software
Tipos de licencia de softwareTipos de licencia de software
Tipos de licencia de software
Paola Valverde Gonzalez
 
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplosAdaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
Paola Valverde Gonzalez
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
Paola Valverde Gonzalez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
Paola Valverde Gonzalez
 
Mapa mental Diseño universal
Mapa mental Diseño universalMapa mental Diseño universal
Mapa mental Diseño universal
Paola Valverde Gonzalez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Paola Valverde Gonzalez
 
Plagio
PlagioPlagio

Más de Paola Valverde Gonzalez (13)

Repasemos silaba tónica y átona
Repasemos silaba tónica y átonaRepasemos silaba tónica y átona
Repasemos silaba tónica y átona
 
Lista de cotejo gcompris
Lista de cotejo  gcomprisLista de cotejo  gcompris
Lista de cotejo gcompris
 
Lista de cotejo Gcompris
Lista de cotejo  GcomprisLista de cotejo  Gcompris
Lista de cotejo Gcompris
 
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativoPaola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Paola valverde.ficha de catalogación y evaluación de software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Tipos de licencia de software
Tipos de licencia de softwareTipos de licencia de software
Tipos de licencia de software
 
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplosAdaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
Adaptabilidad y Accesibilidad concepto y ejemplos
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Mapa mental Diseño universal
Mapa mental Diseño universalMapa mental Diseño universal
Mapa mental Diseño universal
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Robótica como apoyo a la educación

  • 1. ROBÓTICA COMO APOYO A LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ALUMNA :PAOLA VALVERDE GONZÁLEZ TUTOR : MARCO ACOSTA PANIAGUA ASIGNATURA: ROBÓTICA EN LA INFORMÁTICA EDUCATIVA I CUATRIMESTRE 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Los estudiantes con necesidades educativas especiales enfrentan ciertas limitaciones para acceder al currículo de manera inclusiva, sin embargo esto lo podemos cambiar gracias al empleo de la robótica que nos permite crear rampas tecnológicas para ellos. En el presente trabajo se pretende dar una posible solución mediante dispositivos tecnológicos a ciertos requerimientos de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) ,esto mediante una entrevista realizada a una docente de educación especial, que nos da a conocer los casos, con el fin de ayudarlos a desenvolverse adecuadamente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para esto se presentaran tres casos de estudiantes con NEE presentes en el Centro Educativo San Ignacio de la Ullola en Cartago y las posibles soluciones para ayudar a los estudiantes que la presenten.
  • 3. DIFICULTAD DE CONCENTRACIÓN - ATENCIÓN A través de la atención, nuestra mente puede centrarse en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor para ignorar todos los demás. con la concentración, una de las habilidades fundamentales en el proceso de conocimiento, mantenemos la atención focalizada sobre un punto de interés, durante el tiempo que sea necesario. Sin concentración es prácticamente imposible aprender algo, por tanto, la concentración es imprescindible para el aprendizaje.(Guía infantil.com,sf)
  • 5. • ¿Qué mecanismos generales debería tener? -Soporte de diadema -Interruptor de apagado y encendido -Batería -Medidor de actividad eléctrica del cerebro - Parlante • ¿Qué sensor o sensores utilizarían? -Sensor de movimiento -Sensor de sonido
  • 6. ¿Cómo utilizaría este “aparato” el estudiante? El estudiante lo utilizaría en la cabeza como una diadema de cabello y lo encenderá con un botón de encendido con el fin de que este determine con un sensor de movimiento y un medidor de actividad eléctrica del cerebro si la persona esta utilizando su cerebro y con esto si esta trabajando, concentrado prestando la atención necesaria a lo que se le pide sino es así emitirá un sonido. ¿En qué le beneficiaría al estudiante emplear el robot que usted creo? Este permitirá al estudiante controlar y determinar sus periodos de concentración y atención así como al docente, esto al escuchar el sonido, pues esté llamara su atención lo que le permitirá volver a lo que estaba realizando con el fin de que el niño aprenda a centrar su mente en lo que se le solicita.
  • 7. MOTORA FINA: PROBLEMAS DE TRAZOS • La motricidad, es definida como el conjunto de funciones nerviosas y musculares que permiten la movilidad y coordinación de los miembros, el movimiento y la locomoción(Peña,2012) • En este caso el niño presenta problemas en su motora fina lo que le afecta en el trazo correcto de las letras.
  • 9. • ¿Qué mecanismos generales debería tener? • Puerto USB • Interruptor de apagado y encendido. • Mecanismo candado(que permite que su punta no se deslice hacia dentro) • Pantalla táctil • ¿Qué sensor o sensores utilizarían? -Sensor de movimiento -Sensor de sonido
  • 10. • ¿Cómo utilizaría este “aparato” el estudiante? El estudiante lo utilizara como un lápiz normal de escritura y este reconocerá los trazos correctos de cada una de las letras y algunas figuras emitiendo un sonido cada vez que el trazo no sea el correcto. Este lápiz se complementa con una pantalla táctil sensible para su funcionamiento. • ¿En qué le beneficiaría al estudiante emplear el robot que usted creo? Permite al estudiante practicar trazos mediante el ensayo-error permitiendo ejercitar sus trazos de una manera diferente.
  • 11. DIFICULTAD DE RETENCIÓN Y MEMORIA • Hay niños que experimentan dificultades en el salón de clases ya que no logran relacionar y retener las experiencias educativas ofrecidas en el aula. Este fenómeno conduce a su vez a la desmotivación y la indisciplina de los niños que lo experimentan.(Vasquez,2013)
  • 13. • ¿Qué mecanismos generales debería tener? • Botón de encendido y apagado • Pantalla táctil y botones para seleccionar una opción. • Parlante • Batería incorporada y recargable. • ¿Qué sensor o sensores utilizarían? • -Sensor de sonido. • -Sensor de contacto.
  • 14. ¿Cómo utilizaría este “aparato” el estudiante? Este aparato emitirá varios sonidos o imágenes en secuencia por ejemplo 5 y posteriormente preguntara cual sonido o imagen fue la tercera y dará opciones el estudiante deberá señalar en la pantalla o marcar el numero según se formule la pregunta. ¿En qué le beneficiaría al estudiante emplear el robot que usted creo? El estudiante mediante los ejercicios que emplea este dispositivo tendrá una manera para ejercitar su memoria lo cual le traerá grandes beneficios como mayor retención de contenidos.
  • 15. CONCLUSIÓN • Las necesidades educativas no son escusa para que los niños puedan tener una educación inclusiva, pues existen diferentes productos tecnológicos que el docente puede emplear para mejorar su participación e incursión en el proceso educativo. • La Robótica permite mejorar las condiciones de enseñanza aprendizaje de los estudiantes con NEE debido a sus amplias posibilidades. • Se debe conocer bien las necesidades y requerimientos del estudiante con NEE con el fin de lograr un buen producto para su utilización esto se puede hacer mediante valoración previa del estudiante.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Dayana Solano Rodríguez (12 de abril del 2015)Tecnología aplicada a las necesidades educativas especiales.(Paola Valverde González) Guiainfantil.com(s.f) La atención y la concentración de los niños. Recuperado el 14 de abril del 2014 de http://www.guiainfantil.com/1205/la-atencion-y-la-concentracion- de-los-ninos.html Peña,N(2012)Motrocidad fina en la escritura. Recuperado el 14 de abril del 2014 de http://es.slideshare.net/GABYSAILEMA/motricidad-fina-en-la-escritura Vásquez,P(2012) Memoria y retención en los niños: ¿cómo detectar los problemas en el aula? .Recuperado el 14 de abril del 2014 de http://copesd.com/memoria-y- retencion-en-los-ninos-como-detectar-los-problemas-en-el-aula/