SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION CONTINUA




                                       T.S.U
                           OVIDIO VELASQUEZ


      BARCELONA, 22 DE JULIO DEL 2012
INTRODUCCION

   En las carreras universitarias consecutivamente nos encontramos con las
ideas de los demás: las leemos en textos, las escuchamos en lecturas, las
discutimos en clase y las incorporamos en nuestros trabajos. Como resultado,
es muy importante que les demos crédito cuando las utilizamos. El plagio es
usar las ideas y palabras de los demás sin reconocer claramente la fuente de
información. ¿Cómo pueden evitar los estudiantes el plagio? Para evitar el
plagio debes dar crédito cada vez que uses:

   •   la idea, opinión o teoría de otra persona;
   •      cualquier hecho, estadística, gráfico, esquema o cualquiera parte de
       información que no son de conocimiento común;
   •   las citas de las palabras habladas o escritas de otra persona;
   •   parafraseo de las palabras habladas o escritas de otra persona.


   Para evitar el plagio:

   •   Coloca entre comillas todo lo que venga directamente del texto,
       especialmente cuando tomes notas.
   •   Interpretar, pero asegúrate de no simplemente redisponer o reemplazar
       unas cuantas palabras. En lugar de eso, lee cuidadosamente lo que
       quieres parafrasear; cubre el texto con la mano, o ciérralo para que no
       puedas ver nada de él (y tampoco estés tentado a usar el texto como
       “guía”). Escribe tu idea en tus propias palabras sin echar ningún vistazo.
   •   Revisa tu interpretación con el texto original para asegurarte de que no
       has usado accidentalmente las mismas frases o palabras y que la
       información sea precisa.
EL PLAGIO EN LA INTERNET


       El plagio de internet se trata de trabajos importantes que últimamente los
estudiantes nos tomamos muy a la ligera. Una de las principales causas del
plagio es que nuestro primer medio de investigación que es la Internet, ya que
la técnica cibernética nos tiene envuelto en esto, anteriormente no tenias de
otra mas que ir a la biblioteca y quemarte las pestañas leyendo grandes
cantidades de textos para poder terminar una tarea o simplemente cumplir con
una investigación. Pero como dije anteriormente, la tecnología nos tiene
envuelto en las redes ya que gracias al Internet y al glorioso “SAN GOOGLE”
podemos encontrar cualquier tipo de información, pero no solo eso, si no que
también te lo da digerida “masticando y en la boca”.


    En algunos países algo que nos impide volver a las bibliotecas a quemarte
las pestañas, es la cultura, ya que uno como estudiante tomara conciencia de
el daño que te estas ocasionando o dejar esa flojera de la lectura, o
simplemente no pensar que acudir a la biblioteca es como martirizarte, ya que
hoy en día se habla de biblioteca y no falta el que te dice “que aburrido, eres un
nerd existiendo el Internet, mejor te lo mando a tu correo, etc.”


     Desde otra perspectiva otro de los factores de que exista el plagio de
Internet es la falta de conocimiento de los estudiantes, al no sabes citar,
escribir referencias, o usar las siglas correspondientes para indicar que se
parafraseo, que se corrigió algún texto, etc. Ya que cuando copias un texto de
Internet ni por la cabeza te pasa el que es obligatorio poner el autor de ese
texto o poner en referencias la dirección url de donde tomaste tal o cual
articulo.


     Al final de todo esto la única persona que termina perjudicándose es el
mismo estudiante, ya que tienes conocimientos muy pobres, o simplemente
cuando te enfrentas al campo laboral se hará muy difícil el redactar o
simplemente investigar.
Si bien el plagio es tan viejo como la humanidad misma, el adelanto del
ciberespacio admite nuevas formas, más fáciles y eficientes, de copiar las
ideas de otros. El problema es particularmente agudo entre los estudiantes,
que recurren cada vez más a internet para presentar como propios los trabajos
elaborados por terceros

       “María escribe con firmeza en su libreta, pues como le urge irse a jugar,
se afana por terminar su tarea. Sólo le falta un párrafo para acabar el trabajo
que su profesora le pidió sobre la historia de la Revolución mexicana. Agitando
las piernas con impaciencia, lee en voz alta y luego copia el texto de la
monografía comprada en una papelería cercana”.

       “Sobre la muerte de Emiliano Zapata, concluye: (Fue acribillado a
balazos por Guajardo y sus cientos de soldados). La niña, que cursa el cuarto
grado de primaria en la ciudad de México, grita de pasada frente a su madre un
fuerte "¡ya terminé!" y enciende de inmediato el Xbox que recibió como regalo
de cumpleaños. Esta vez, piensa superar el nivel dos de su juego favorito: Final
Fantasy”.

       “María no lo sabe, pero a sus diez años de edad acaba de cometer un
plagio estudiantil. Nadie le ha dicho que debe citar la fuente de su tarea, y
tampoco sabe que una trascripción literal debe ir entre comillas. La monografía
que utilizó es, a su vez, un ejemplo de plagio que no cita fuentes ni tiene autor,
e incluso está impresa con notorias faltas de ortografía.”

       “La historia de María ejemplifica muy bien el inicio de una actividad
socialmente tolerada en nuestro país: el plagio estudiantil. El problema se
acrecienta a medida que los estudiantes tienen acceso a computadoras
conectadas a internet. Primero son monografías de papel, posteriormente
trabajos escolares que se descargan y con suma facilidad se imprimen desde
internet”. (http://www.eluniversal.com.mx/articulos/39659.html)
Educación y legislación



       "El alumno que plagia no aprende a formarse como buscador de
conocimientos, sino como mero copiador que busca, quizás, eludir la carga de
trabajo", menciona Beatriz Casa, académica investigadora de la Facultad de
Filosofía y Letras de la UNAM.

       La profesora universitaria, autora de diversos estudios acerca de los
problemas sociales de la tecnología, asegura que "los jóvenes de hoy son los
niños de ayer a los que no se les enseñó a buscar adecuadamente el
conocimiento; a los que se les toleró la copia textual... Es básicamente un
problema educativo gravísimo, donde los niños trabajan con base en
monografías en hogares poco estimulantes, además, para la lectura".

       Por su parte, Víctor Montes de Oca, gerente de Servicios Profesionales
de SafeNet (www.safenet-inc.com), mencionó que el problema del plagio
estudiantil, si bien no puede evitarse al 100%, puede ser controlado mediante
un adecuado marco legal y regulatorio, que brinde certidumbre a los autores
legítimos.

       Cada vez un mayor número de programas especializados son capaces
de detectar el plagio académico en las escuelas. Tal es el caso de soluciones
como         Turnitin   (turnitin.com/static/home.html)    o      Copycatch
(www.copycatchgold.com), empleadas principalmente en universidades y
colegios de países desarrollados, donde el plagio suele ser castigado con
dureza.

       En español, ya existen algunas herramientas gratuitas en línea como
(www.educared.net/mespana_intercampus/home_49_658_esp_1__.html), cada
vez más empleadas por los profesores con el propósito de detectar copias
fraudulentas en los trabajos de sus alumnos.

       En Venezuela La Ley sobre el Derecho de Autor, fue publicada según
Gaceta Oficial N° 4.638 Extraordinaria de fecha 1 de octubre de 1993. Abarca
regulaciones relacionadas entre otras cosas con los derechos protegidos,
contenido y de los límites de los derechos de explotación, explotación de la
obra por terceros, derechos conexos al derecho de autor, registro y depósito de
la producción intelectual, acciones civiles y administrativas, sanciones penales.
No ha sido objeto de reformas ni actualizaciones desde su promulgación. Para
esta ley "el derecho de autor dura toda la vida de éste y se extingue a los
sesenta años contados a partir del primero de enero del año siguiente al de su
muerte, incluso respecto a las obras no divulgadas durante su vida".
BIBLIOGRAFIA


•   http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor#Ven
                           ezuela

•   http://www.eluniversal.com.mx/articulos/39659.htm
                             l

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen plagio academico
Resumen plagio academicoResumen plagio academico
Resumen plagio academico
loreascencio21
 
Resumen Generacion copia pega
Resumen Generacion copia pegaResumen Generacion copia pega
Resumen Generacion copia pega
mildred121212
 
Master integradoen seguridad y ssalud laboral
Master integradoen seguridad y ssalud laboralMaster integradoen seguridad y ssalud laboral
Master integradoen seguridad y ssalud laboral
Marijo80
 
Ensayo sobre plagio en la internet
Ensayo sobre plagio en la internetEnsayo sobre plagio en la internet
Ensayo sobre plagio en la internet
carminiadeixiret
 
El plagio en la era de internet
El plagio en la era de internetEl plagio en la era de internet
El plagio en la era de internet
Marta Libedinsky
 
Reseña plagio blog2
Reseña plagio blog2Reseña plagio blog2
Reseña plagio blog2
120746
 

La actualidad más candente (20)

Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
 
conclusiones Plagio SAIA
conclusiones Plagio SAIA conclusiones Plagio SAIA
conclusiones Plagio SAIA
 
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTSINFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
 
El plagio
El plagio El plagio
El plagio
 
Resumen plagio academico
Resumen plagio academicoResumen plagio academico
Resumen plagio academico
 
Resumen Generacion copia pega
Resumen Generacion copia pegaResumen Generacion copia pega
Resumen Generacion copia pega
 
Master integradoen seguridad y ssalud laboral
Master integradoen seguridad y ssalud laboralMaster integradoen seguridad y ssalud laboral
Master integradoen seguridad y ssalud laboral
 
Conclusiones_El plagio en internet
Conclusiones_El plagio en internetConclusiones_El plagio en internet
Conclusiones_El plagio en internet
 
Ensayo sobre plagio en la internet
Ensayo sobre plagio en la internetEnsayo sobre plagio en la internet
Ensayo sobre plagio en la internet
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
El plagio en la era de internet
El plagio en la era de internetEl plagio en la era de internet
El plagio en la era de internet
 
El Plagio en Internet
El Plagio en InternetEl Plagio en Internet
El Plagio en Internet
 
Conclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El PlagioConclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El Plagio
 
Equipo l-r-t-u-p-m-2016
Equipo l-r-t-u-p-m-2016Equipo l-r-t-u-p-m-2016
Equipo l-r-t-u-p-m-2016
 
Informe grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internetInforme grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internet
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Resumen del libro sotware libre para una sociedad libre
Resumen del libro sotware libre para una sociedad libreResumen del libro sotware libre para una sociedad libre
Resumen del libro sotware libre para una sociedad libre
 
Nemo
NemoNemo
Nemo
 
Reseña plagio blog2
Reseña plagio blog2Reseña plagio blog2
Reseña plagio blog2
 

Similar a Ensayo

Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Pasdel73
 
Ensayo apectos eticos y legales
Ensayo apectos eticos y legalesEnsayo apectos eticos y legales
Ensayo apectos eticos y legales
Ian Casique Marias
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
thpobl
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
aebl
 
Análisis de una nota de opinión
Análisis de una nota de opiniónAnálisis de una nota de opinión
Análisis de una nota de opinión
laboratorio283
 

Similar a Ensayo (20)

Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Ensayo apectos eticos y legales
Ensayo apectos eticos y legalesEnsayo apectos eticos y legales
Ensayo apectos eticos y legales
 
“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”
“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”
“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”
 
Diplomado jhonmar plagio
Diplomado jhonmar plagioDiplomado jhonmar plagio
Diplomado jhonmar plagio
 
Grupo 3 tarea_plagio academico
Grupo 3 tarea_plagio academicoGrupo 3 tarea_plagio academico
Grupo 3 tarea_plagio academico
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
trabajo del plagio
trabajo del plagiotrabajo del plagio
trabajo del plagio
 
Actividad aprendizaje 2020
Actividad aprendizaje 2020Actividad aprendizaje 2020
Actividad aprendizaje 2020
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Plagio academico (1)
Plagio academico (1)Plagio academico (1)
Plagio academico (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Grupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdfGrupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdf
 
Análisis de una nota de opinión
Análisis de una nota de opiniónAnálisis de una nota de opinión
Análisis de una nota de opinión
 
Me Haces Los Deberes
Me Haces Los DeberesMe Haces Los Deberes
Me Haces Los Deberes
 
Conclusiones finales plagio
Conclusiones finales plagioConclusiones finales plagio
Conclusiones finales plagio
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Plagio ensayo
Plagio ensayoPlagio ensayo
Plagio ensayo
 
Plagio ensayo
Plagio ensayoPlagio ensayo
Plagio ensayo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ensayo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION CONTINUA T.S.U OVIDIO VELASQUEZ BARCELONA, 22 DE JULIO DEL 2012
  • 2. INTRODUCCION En las carreras universitarias consecutivamente nos encontramos con las ideas de los demás: las leemos en textos, las escuchamos en lecturas, las discutimos en clase y las incorporamos en nuestros trabajos. Como resultado, es muy importante que les demos crédito cuando las utilizamos. El plagio es usar las ideas y palabras de los demás sin reconocer claramente la fuente de información. ¿Cómo pueden evitar los estudiantes el plagio? Para evitar el plagio debes dar crédito cada vez que uses: • la idea, opinión o teoría de otra persona; • cualquier hecho, estadística, gráfico, esquema o cualquiera parte de información que no son de conocimiento común; • las citas de las palabras habladas o escritas de otra persona; • parafraseo de las palabras habladas o escritas de otra persona. Para evitar el plagio: • Coloca entre comillas todo lo que venga directamente del texto, especialmente cuando tomes notas. • Interpretar, pero asegúrate de no simplemente redisponer o reemplazar unas cuantas palabras. En lugar de eso, lee cuidadosamente lo que quieres parafrasear; cubre el texto con la mano, o ciérralo para que no puedas ver nada de él (y tampoco estés tentado a usar el texto como “guía”). Escribe tu idea en tus propias palabras sin echar ningún vistazo. • Revisa tu interpretación con el texto original para asegurarte de que no has usado accidentalmente las mismas frases o palabras y que la información sea precisa.
  • 3. EL PLAGIO EN LA INTERNET El plagio de internet se trata de trabajos importantes que últimamente los estudiantes nos tomamos muy a la ligera. Una de las principales causas del plagio es que nuestro primer medio de investigación que es la Internet, ya que la técnica cibernética nos tiene envuelto en esto, anteriormente no tenias de otra mas que ir a la biblioteca y quemarte las pestañas leyendo grandes cantidades de textos para poder terminar una tarea o simplemente cumplir con una investigación. Pero como dije anteriormente, la tecnología nos tiene envuelto en las redes ya que gracias al Internet y al glorioso “SAN GOOGLE” podemos encontrar cualquier tipo de información, pero no solo eso, si no que también te lo da digerida “masticando y en la boca”. En algunos países algo que nos impide volver a las bibliotecas a quemarte las pestañas, es la cultura, ya que uno como estudiante tomara conciencia de el daño que te estas ocasionando o dejar esa flojera de la lectura, o simplemente no pensar que acudir a la biblioteca es como martirizarte, ya que hoy en día se habla de biblioteca y no falta el que te dice “que aburrido, eres un nerd existiendo el Internet, mejor te lo mando a tu correo, etc.” Desde otra perspectiva otro de los factores de que exista el plagio de Internet es la falta de conocimiento de los estudiantes, al no sabes citar, escribir referencias, o usar las siglas correspondientes para indicar que se parafraseo, que se corrigió algún texto, etc. Ya que cuando copias un texto de Internet ni por la cabeza te pasa el que es obligatorio poner el autor de ese texto o poner en referencias la dirección url de donde tomaste tal o cual articulo. Al final de todo esto la única persona que termina perjudicándose es el mismo estudiante, ya que tienes conocimientos muy pobres, o simplemente cuando te enfrentas al campo laboral se hará muy difícil el redactar o simplemente investigar.
  • 4. Si bien el plagio es tan viejo como la humanidad misma, el adelanto del ciberespacio admite nuevas formas, más fáciles y eficientes, de copiar las ideas de otros. El problema es particularmente agudo entre los estudiantes, que recurren cada vez más a internet para presentar como propios los trabajos elaborados por terceros “María escribe con firmeza en su libreta, pues como le urge irse a jugar, se afana por terminar su tarea. Sólo le falta un párrafo para acabar el trabajo que su profesora le pidió sobre la historia de la Revolución mexicana. Agitando las piernas con impaciencia, lee en voz alta y luego copia el texto de la monografía comprada en una papelería cercana”. “Sobre la muerte de Emiliano Zapata, concluye: (Fue acribillado a balazos por Guajardo y sus cientos de soldados). La niña, que cursa el cuarto grado de primaria en la ciudad de México, grita de pasada frente a su madre un fuerte "¡ya terminé!" y enciende de inmediato el Xbox que recibió como regalo de cumpleaños. Esta vez, piensa superar el nivel dos de su juego favorito: Final Fantasy”. “María no lo sabe, pero a sus diez años de edad acaba de cometer un plagio estudiantil. Nadie le ha dicho que debe citar la fuente de su tarea, y tampoco sabe que una trascripción literal debe ir entre comillas. La monografía que utilizó es, a su vez, un ejemplo de plagio que no cita fuentes ni tiene autor, e incluso está impresa con notorias faltas de ortografía.” “La historia de María ejemplifica muy bien el inicio de una actividad socialmente tolerada en nuestro país: el plagio estudiantil. El problema se acrecienta a medida que los estudiantes tienen acceso a computadoras conectadas a internet. Primero son monografías de papel, posteriormente trabajos escolares que se descargan y con suma facilidad se imprimen desde internet”. (http://www.eluniversal.com.mx/articulos/39659.html)
  • 5. Educación y legislación "El alumno que plagia no aprende a formarse como buscador de conocimientos, sino como mero copiador que busca, quizás, eludir la carga de trabajo", menciona Beatriz Casa, académica investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. La profesora universitaria, autora de diversos estudios acerca de los problemas sociales de la tecnología, asegura que "los jóvenes de hoy son los niños de ayer a los que no se les enseñó a buscar adecuadamente el conocimiento; a los que se les toleró la copia textual... Es básicamente un problema educativo gravísimo, donde los niños trabajan con base en monografías en hogares poco estimulantes, además, para la lectura". Por su parte, Víctor Montes de Oca, gerente de Servicios Profesionales de SafeNet (www.safenet-inc.com), mencionó que el problema del plagio estudiantil, si bien no puede evitarse al 100%, puede ser controlado mediante un adecuado marco legal y regulatorio, que brinde certidumbre a los autores legítimos. Cada vez un mayor número de programas especializados son capaces de detectar el plagio académico en las escuelas. Tal es el caso de soluciones como Turnitin (turnitin.com/static/home.html) o Copycatch (www.copycatchgold.com), empleadas principalmente en universidades y colegios de países desarrollados, donde el plagio suele ser castigado con dureza. En español, ya existen algunas herramientas gratuitas en línea como (www.educared.net/mespana_intercampus/home_49_658_esp_1__.html), cada vez más empleadas por los profesores con el propósito de detectar copias fraudulentas en los trabajos de sus alumnos. En Venezuela La Ley sobre el Derecho de Autor, fue publicada según Gaceta Oficial N° 4.638 Extraordinaria de fecha 1 de octubre de 1993. Abarca
  • 6. regulaciones relacionadas entre otras cosas con los derechos protegidos, contenido y de los límites de los derechos de explotación, explotación de la obra por terceros, derechos conexos al derecho de autor, registro y depósito de la producción intelectual, acciones civiles y administrativas, sanciones penales. No ha sido objeto de reformas ni actualizaciones desde su promulgación. Para esta ley "el derecho de autor dura toda la vida de éste y se extingue a los sesenta años contados a partir del primero de enero del año siguiente al de su muerte, incluso respecto a las obras no divulgadas durante su vida".
  • 7. BIBLIOGRAFIA • http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor#Ven ezuela • http://www.eluniversal.com.mx/articulos/39659.htm l