SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PARA EL PLAN AGOSTO DE
ESCUELAS ABIERTAS EN VICTORIA
“La primera importancia son los niños de
Venezuela, su esperanza, su futuro; esa sí es la
primera importancia”.
Comandante HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
PREMISAS
 Ofrecer espacios para el ejercicio del derecho a la recreación y sano
esparcimiento de niñas, niños y adolescentes en las Instituciones
Educativas de todo el país.
 Promover la participación de la Comunidad Educativa a través de
actividades recreativas y formativas que potencien las condiciones de
bienestar de niñas, niños y adolescentes.
 Garantizar el resguardo y mantenimiento de las instalaciones de las
Instituciones Educativas por parte de los miembros de la comunidad
que hace vida entorno a estas.
JUSTIFICACIÓN
Las Instituciones Educativas ofrecen a las comunidades, un lugar de
encuentro durante todo el año escolar, que debe permanecer activo y
disponible en el mes de agosto, para lo cual, las fuerzas vivas de la
Comunidad Educativa: Consejos Educativos, Consejos Comunales,
Movimiento Bolivariana de Familias (MBF) y demás entes
gubernamentales con competencia en educación, recreación, deporte,
cultura, salud y seguridad, deben planificar y organizar actividades
lúdicas, formativas, socio productivas, preventivas y de conservación de
infraestructura que ofrezca la oportunidad de mantener las instituciones
abiertas y activas, durante los 365 días del año.
Por otra parte, las necesidades e intereses de las niñas, niños y
adolescentes son prioridad para las políticas de Estado. Es por esto que,
a pesar de los ataques sufridos por la guerra economica el Gobierno
Revolucionario presidido por Nicolás Maduro Moros garantiza a la triada
familia, escuela, comunidad, actividades de esparcimiento y recreación
en las Instituciones Educativas de todo el país, en el periodo de
vacaciones escolares del mes de agosto.
ENFOQUE
En la Consulta Nacional por la Calidad Educativa realizada por el
Ministerio del Poder Popular para la Educación durante el año 2014, la
comunidad en general manifestó la necesidad de vincularse con mayor
compromiso en las actividades y toma de decisiones de las Instituciones
Educativas. Así lo refleja la bandera número 6 de las Banderas de Lucha
por la Calidad Educativa: “Lograr una estrecha relación entre la familia,
la escuela y la comunidad”; obedeciendo a ese mandato, las políticas
educativas se han venido encaminando hacia el trabajo en conjunto de
la triada.
Desde el año 2012 se ha venido democratizando la gestión escolar
basándose en el modelo socio político de democracia participativa y
protagónica establecida en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), con la Resolución 058 en la que “los actores clave y
otros corresponsales del proceso educacional participan activamente en
los asuntos de interés de determinada comunidad educativa, mediante
la organización de colectivos de estudiantes, docentes, padres, madres y
representantes, directivos, quienes tendrán su vocería en el Consejo
Educativo”, las instituciones educativas, a su vez, se constituyen en el
lugar de encuentro de los miembros de una comunidad, las cuales
deben estar a disposición de este colectivo durante todo el año.
En atención a este principio, se pone en práctica, desde hace dos años
el Plan Agosto Escuelas Abiertas de las Instituciones Educativas, las
cuales permanecen activas con participación comunitaria, eventos
deportivos, culturales, recreativos y de formación durante el mes de
agosto, siendo los garantes del desarrollo de estas actividades las
vocerías del Consejo Educativo, Movimiento Bolivariano de Familias,
Consejo Comunal, entre otros, en alianza con los entes
gubernamentales cuyas competencias sirvan de apoyo al plan.
Luego de la reelección del Presidente Nicolás Maduro, con la cual se
afianza el modelo de democracia participativa y protagónica, siguiendo
las orientaciones de nuestro Ministro del Poder Popular para la
Educación, Elías Jaua, desde el Viceministerio de Comunidades
Educativas y Unión con el Pueblo se presenta la propuesta de este año
bajo el nombre de Plan Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria, como
una estrategia de atención, que se desarrolla desde la acción social,
para trascender a la integración comunitaria y la activación de la
comunidad por y para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes como
prioridad de la patria y de triada Escuela – Familia – Comunidad.
La vinculación de las Instituciones Educativas, para el ejercicio político
que garantice el goce de los derechos de niñas, niños y adolescentes, de
educación y recreación permitiendo la apropiación de estos espacios
para actividades comunitarias implica el empoderamiento de los sujetos
en su quehacer social, sentido de pertenencia, corresponsabilidad,
contraloría y acción comunal.
CONTEXTO POLÍTICO.
El Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria, que impulsa el Ministerio
del Poder Popular para la Educación, tiene finalidad atender a la
población de niñas, niños y adolescentes que conviven entorno a las
Instituciones Educativas, ofreciéndoles actividades recreativas,
deportivas, culturales, de formación y encuentro durante el periodo de
las vacaciones escolares. A su vez la comunidad participa en la
organización, planificación y desarrollo del plan.
En esta nueva etapa de la República con la victoria del Presidente
Nicolás Maduro, se afianza la Revolución Bolivariana, el modelo socio
político de democracia participativa y protagónica, asegurando la
irreversibilidad de este proceso que inició el Comandante Hugo Chávez.
En el marco de este nuevo triunfo, el presidente Nicolás Maduro orienta
seis líneas estratégicas para trabajar en el periodo 2018-2025, entre
ellas, “la ratificación de la construcción del socialismo en favor del
bienestar del pueblo venezolano”, expresa su compromiso de proteger y
garantizar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de
seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” como lo
manifestara nuestro Libertador Simón Bolívar en el Discurso de
Angostura.
En la Revolución Bolivariana la formación y el trabajo son de vital
importancia en la creación de una cultura de paz, goce y disfrute del
tiempo libre, inclinándose a la atención integral de niñas, niños y
adolescentes en las Instituciones Educativas de todo el país durante el
mes de agosto. Las actividades programadas en el Plan Agosto de
Escuelas Abiertas en Victoria, se organizan en un equipo
multidisciplinario conformado por entes gubernamentales, vinculados
con la ejecución del plan, y la comunidad educativa, ejerciendo de este
modo, su práctica democrática de participación y protagonismo.
OBJETIVO GENERAL
Brindar un espacio de convivencia comunitaria que ofrezca
oportunidades recreativas y formativas a niñas, niños, adolescentes y a
las familias, a través de actividades lúdico educativas organizadas por la
comunidad que además garantice el reguardo de las instituciones
educativas durante el período vacacional. ESPECÍFICOS
 Incorporar la participación activa de los actores de la Comunidad
Educativa que ofrezcan sus potencialidades para la planificación,
organización y ejecución del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en
Victoria.
 Coordinar la ejecución del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en
Victoria en cada Centro Educativo del país, con los entes
gubernamentales con competencia en la ejecución del mismo.
 Dotar a las Instituciones Educativas de recursos logísticos
necesarios para el desarrollo de las actividades planificadas.
 Garantizar la ejecución del plan por parte de los entes
responsables, a través del seguimiento efectivo de las actividades
planificadas, en cada nivel: circuital, estadal y nacional.
 Instalar la Mesa Nacional del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en
Victoria con las máximas autoridades de los Ministerios
relacionados con las actividades del Plan.
 Garantizar la articulación de todos los actores de la Comunidad
Educativa (madres, padres, representantes, responsables,
administrativos, obreros, Consejos Educativos, Consejos
Comunales, Movimiento Bolivariano de Familias MBF, entre otros),
con los Ministerios y organismos gubernamentales con
competencia en el desarrollo del Plan Agosto de Escuelas Abiertas
en Victoria.
 Concretar las áreas de trabajo en función de las competencias de
cada ministerio y organismos del estado vinculados con el
desarrollo del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.
 Seguimiento y control del Plan Agosto Escuelas Abiertas en
Victoria, a nivel nacional, a través de la Sala Situacional del
Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo.
ESTRATEGIAS A NIVEL ESTADAL
 Instalar la Mesa Estadal del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en
Victoria con los Jefes de Zona de todo el país.
 Garantizar la articulación de todos los actores de la comunidad
educativa (madres, padres, representantes, responsables,
administrativos, obreros, Consejos Educativos, Consejos
Comunales, Movimiento Bolivariano de Familias MBF, entre otros),
con los Jefes de Zona para el desarrollo del Plan Agosto de
Escuelas Abiertas en Victoria.
 Concretar las áreas de trabajo con los organismos
gubernamentales de cada estado, vinculados con el desarrollo del
Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.
 Seguimiento y control del Plan Agosto Escuelas Abiertas en
Victoria, a nivel estadal, a través de la Sala Situacional de las
Zonas Educativas de todo el país.
ESTRATEGIAS A NIVEL CIRCUITAL
 Instalar la Mesa Circuital del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en
Victoria con los supervisores.
 Garantizar la articulación de todos los actores de la comunidad
educativa (madres, padres, representantes, responsables,
administrativos, obreros, Consejos Educativos, Consejos
Comunales, Movimiento Bolivariano de Familias MBF, entre otros),
con los supervisores circuitales para el desarrollo del Plan Agosto
de Escuelas Abiertas en Victoria.
 Concretar las áreas de trabajo con los entes, talentos y fuerzas
vivas de las comunidades, vinculados con el desarrollo del Plan
Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.
 Seguimiento y control del Plan Agosto Escuelas Abiertas en
Victoria, a nivel circuital, a través de la Sala Situacional de
Comunidades Educativas.
ACTIVIDADES DIARIAS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
Recreativo
Pueblos
indígenas
Formativo Turístico Deportivo
Socio
productivo
Artístico Ecológico Comunal Educativo Social
Político
ideológico
FUNCIONES DE LOS ENTES GUBERNAMENTALES VINCULADOS AL
PLAN ESCUELAS ABIERTAS EN AGOSTO DE VICTORIA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
 Activación del Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión
con el Pueblo para el control y seguimiento del plan a través de la
sala situacional.
 Vinculación del Viceministerio de Logística con los entes con
competencia en el plan para el apoyo en cuanto a materiales,
recursos, refrigerios, hidratación, entre otros
 Vinculación de las Escuelas de arte y oficio, de formación
permanente, talleres de diferentes áreas del saber como ciencia,
tecnología, matemáticas, física, química, talleres de redacción,
ortografía.
 Vinculación del programa “Todas las manos a la siembra”, a las
actividades programadas durante el Plan Escuelas Abiertas en
Agosto de Victoria.
 Vinculación del Viceministerio de Educación Inicial garantizando la
participación de los CEIN y “Simoncitos”, en la atención de las
niñas y los niños en edad preescolar durante la ejecución del Plan
Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria.
 Vinculación del Viceministerio de Educación Media y Técnica
garantizando la participación de los liceos y escuelas técnicas en la
atención de niñas, niños y adolescentes.
 Garantizar la alimentación durante las actividades que se
desarrollen del Plan de Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria con
el apoyo de las Cocineras y los Cocineros de la Patria adscritos a la
Corporación Nacional de Alimentación Escolar, en las Instituciones
Educativas de todo el país.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA JUVENTUD Y EL
DEPORTE
 Vincular a las recreadoras y recreadores a las actividades del Plan
de Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria.
 Garantizar la disponibilidad de material deportivo durante el Plan
de Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria
 Acompañar en las actividades deportivas que se planifican y
ejecutan en las Comunidades Educativas.
 Incorporar el Batallón Bolívar y Martí en las actividades del Plan de
Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria. PARA LA CULTURA.
 Garantizar la participación de los talentos de las instituciones
educativas y de la localidad.
 Vincular en las grillas las actividades culturales de las instituciones
educativas.
 Activar a las cultoras y los cultores de cada comunidad en las
actividades programadas en las instituciones educativas.
MINISTERIO DE INTERIOR, JUSTICIA Y PAZ.
 Activar los cuadrantes de paz en los alrededores de las
Instituciones Educativas.
Vincular el Frente de Prevención con actividades de formación en
materia de seguridad, gestión de riesgo y protección.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LOS PUEBLOS
INDÍGENAS.
 Activación de los responsables de cada estado en actividades
recreativas, culturales, históricas, deportivas, según las
costumbres de cada pueblo indígena.LAR PARA LAS COMUNAS.
 Instalación de asambleas, reuniones y mesas de trabajo con el
Poder Popular, en las Instituciones Educativas de todo el país, que
permitan la participación de los miembros de la comunidad en el
apoyo a la planificación, desarrollo, seguimiento y control del Plan
Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.
 Ejecución de las Caimanera Comunitarias.
 Activación de los ambulatorios Barrio Adentro, jornadas de
prevención de enfermedades.
 Garantizar asistencia médica oportuna, en caso de emergencias,
durante el desarrollo de las actividades del Plan Escuelas Abiertas
Agosto de Victoria, en los Centros de Salud (Ambulatorios, CDI,
Hospitales) cercanos a las Instituciones Educativas.
 Vincular los programas de formación en temas de salud a la grilla
de actividades del Plan Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL ECOSOCIALISMO
 Vinculación de actividades de siembra, ecología, mantenimiento
del hábitat.
 Proveer de hidratación a las Instituciones Educativas durante las
jornadas del plan.
ORIENTACIONES DEL PLAN ESCUELAS ABIERTAS EN AGOSTO DE
VICTORIA, A LOS EQUIPOS DEL MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA EDUCACIÓN Y JEFES DE ZONAS EDUCATIVAS DE
TODO EL PAÍS.
 Las Jefas y Jefes de las Zonas Educativas, asumen de manera
responsable la coordinación, organización, acompañamiento y
seguimiento pedagógico de la programación del Plan Escuelas
Abiertas en Agosto de Victoria en cada estado del país.
 Para el desarrollo eficiente de las actividades se debe asegurar la
participación de docentes comprometidos políticamente, que
realicen los respectivos acompañamientos pedagógicos.
 Garantizar junto a los miembros de la comunidad educativa, los
procesos administrativos del manejo y cuido de las llaves del
plantel, apertura, mantenimiento de las instalaciones, limpieza
diaria de los baños, para un óptimo desarrollo de las actividades
del Plan Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria.
 Las supervisoras y los supervisores circuitales notificarán a los
Jefes de las Zonas Educativas, de los casos en los cuales, las
directoras y los directores se oponen a la apertura de las
instituciones educativas para el Plan Escuelas Abiertas en Agosto
de Victoria.
 La Comunidad Educativa debe coordinar con los diferentes entes e
instituciones involucradas, la organización de la programación
diaria, con sus respectivos cronogramas de actividades, que
incluya un inventario de los recursos necesarios, así como las
comisiones, y el número de personas de apoyo por cada día,
registrándolos en el plan de trabajo por áreas de atención.
 El equipo de Coordinación del Programa Todas las Manos a la
Siembra tendrá su programación específica en torno al proceso de
siembra vinculado a la realidad del conuco, en aquellas
Instituciones Educativas donde aún no exista siembra, se
impulsará su activación.
 La atención de niñas y niños y adolecentes, se realizará en el
horario comprendido de 7:00 am a 12:30 pm., de 1 pm y 6 pm
recomendando el acompañamiento familiar y comunitario en las
actividades.
 Se garantizará alimentación por parte de la Corporación Nacional
de Alimentación Escolar (CNAE) con el apoyo de las cocineras y
cocineros de la patria.
 Los miembros de la Comunidad Educativa deben garantizar el
acompañamiento, seguimiento, control y reporte de la cantidad de
personas atendidas, diaria y semanal, (estudiantes, madres y
padres, cocineros de la patria, recreadores, entre otros), a los
responsables de las salas situacionales de los diferentes niveles,
(estadal, municipal y circuital).
 Coordinar con los responsables de las Milicias, la Gran Misión A
Toda Vida Venezuela y Frente de Prevención, el acompañamiento
con los Cuadrantes de Paz, para el apoyo en cuanto a seguridad
de las Instituciones Educativas durante el Plan Agosto de Escuelas
Abiertas en Victoria.
 Disponer de equipos de atención médica o paramédica coordinado
con los equipos intersectoriales del Ministerio del Poder Popular
para la Educación.
 Promover cayapas escolares para hacer mantenimiento de cada
uno de los espacios utilizados en las Instituciones Educativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.docPlan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.doc
YamileAstudillo1
 
Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigott
July Araujo
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
Daniel Caballero
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
perezaguige
 
PEIC
PEICPEIC
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoivanrcamacho
 
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANOPLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
Inversiones Edylu
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
aixave
 
Resolucion 058 (del ministerio del poder popular para la educación)
Resolucion 058 (del ministerio del poder popular para la educación)Resolucion 058 (del ministerio del poder popular para la educación)
Resolucion 058 (del ministerio del poder popular para la educación)
richardqm
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
kanelon
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
municipioescolarguaicaipuro01
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoMileidyDaza
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Johan Fuentes
 
Mapa mental bases legales
Mapa mental bases legalesMapa mental bases legales
Mapa mental bases legales
Daniel Giunta
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.docPlan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.doc
 
Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigott
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
 
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
4.REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESION DOCENTE
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANOPLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
 
Resolucion 058 (del ministerio del poder popular para la educación)
Resolucion 058 (del ministerio del poder popular para la educación)Resolucion 058 (del ministerio del poder popular para la educación)
Resolucion 058 (del ministerio del poder popular para la educación)
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
 
Mapa mental bases legales
Mapa mental bases legalesMapa mental bases legales
Mapa mental bases legales
 

Similar a Plan agosto de escuelas abiertas

Instruccion mbf
Instruccion mbfInstruccion mbf
Instruccion mbf
Gaby Mua
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
martinezantonio
 
Año Escolar 2014 2015 perfecto
 Año Escolar 2014 2015 perfecto Año Escolar 2014 2015 perfecto
Año Escolar 2014 2015 perfecto
fabiola malahiza farias oropeza
 
CONAFE
CONAFECONAFE
CONAFE
Kary Hdz
 
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
amayandreina
 
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido (1).pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido (1).pdfCALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido (1).pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido (1).pdf
mcasazza
 
calendarioescolar2324corregido-231003004850-934effa4.pdf
calendarioescolar2324corregido-231003004850-934effa4.pdfcalendarioescolar2324corregido-231003004850-934effa4.pdf
calendarioescolar2324corregido-231003004850-934effa4.pdf
JosGregorioBolvarFlo
 
Calendario escolar mined_2017
Calendario escolar mined_2017Calendario escolar mined_2017
Calendario escolar mined_2017
emichario santos
 
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
Reydimar Colmenares
 
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Orientaciones pedagogicas-del-m-e-2016-2017
Orientaciones pedagogicas-del-m-e-2016-2017Orientaciones pedagogicas-del-m-e-2016-2017
Orientaciones pedagogicas-del-m-e-2016-2017
U.E.N "14 de Febrero"
 
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
crazulia
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadJose Carrillo Moreno
 
OrientacionesMPPE
OrientacionesMPPEOrientacionesMPPE
OrientacionesMPPE
YoniferQuionezValles
 
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014 Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
María Janeth Ríos C.
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
anghelah38
 
Orientaciones pedagogicas 17 18
Orientaciones pedagogicas 17 18Orientaciones pedagogicas 17 18
Orientaciones pedagogicas 17 18
crazulia
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
laurachaconar
 
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovallesOrientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
Edgardo Ovalles
 
Consulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativaConsulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativaGabriel Speck
 

Similar a Plan agosto de escuelas abiertas (20)

Instruccion mbf
Instruccion mbfInstruccion mbf
Instruccion mbf
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
 
Año Escolar 2014 2015 perfecto
 Año Escolar 2014 2015 perfecto Año Escolar 2014 2015 perfecto
Año Escolar 2014 2015 perfecto
 
CONAFE
CONAFECONAFE
CONAFE
 
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
 
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido (1).pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido (1).pdfCALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido (1).pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido (1).pdf
 
calendarioescolar2324corregido-231003004850-934effa4.pdf
calendarioescolar2324corregido-231003004850-934effa4.pdfcalendarioescolar2324corregido-231003004850-934effa4.pdf
calendarioescolar2324corregido-231003004850-934effa4.pdf
 
Calendario escolar mined_2017
Calendario escolar mined_2017Calendario escolar mined_2017
Calendario escolar mined_2017
 
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
Orientaciones pedagogicas-2016-2017 (1)
 
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
 
Orientaciones pedagogicas-del-m-e-2016-2017
Orientaciones pedagogicas-del-m-e-2016-2017Orientaciones pedagogicas-del-m-e-2016-2017
Orientaciones pedagogicas-del-m-e-2016-2017
 
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016  2017
Orientaciones Pedagogicas inicio del año escolar 2016 2017
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
 
OrientacionesMPPE
OrientacionesMPPEOrientacionesMPPE
OrientacionesMPPE
 
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014 Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Orientaciones pedagogicas 17 18
Orientaciones pedagogicas 17 18Orientaciones pedagogicas 17 18
Orientaciones pedagogicas 17 18
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
 
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovallesOrientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE   Dr. Edgardo ovalles
Orientaciones pedagogicas 2016- 2017 MPPE Dr. Edgardo ovalles
 
Consulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativaConsulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativa
 

Más de Daniel Caballero

Cuadernillo Congreso Pedagogico Estadal 2019 CENAMEC
Cuadernillo Congreso Pedagogico Estadal 2019 CENAMECCuadernillo Congreso Pedagogico Estadal 2019 CENAMEC
Cuadernillo Congreso Pedagogico Estadal 2019 CENAMEC
Daniel Caballero
 
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
Daniel Caballero
 
Manifiesto Congreso Municipal Camaguan 2019
Manifiesto Congreso Municipal Camaguan 2019Manifiesto Congreso Municipal Camaguan 2019
Manifiesto Congreso Municipal Camaguan 2019
Daniel Caballero
 
Orientaciones Cuadernillo congreso municipal parroquial feb 2019
Orientaciones Cuadernillo congreso municipal parroquial feb 2019Orientaciones Cuadernillo congreso municipal parroquial feb 2019
Orientaciones Cuadernillo congreso municipal parroquial feb 2019
Daniel Caballero
 
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
Daniel Caballero
 
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSR
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSRManifiesto guacamaya Chamba- MMSR
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSR
Daniel Caballero
 
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDUPnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Daniel Caballero
 
Orientaciones Pedagogicas año escolar 2018 2019
Orientaciones Pedagogicas año escolar 2018 2019Orientaciones Pedagogicas año escolar 2018 2019
Orientaciones Pedagogicas año escolar 2018 2019
Daniel Caballero
 
Oficio Plan agosto de escuelas abiertas 11 de junio
 Oficio Plan  agosto  de escuelas abiertas 11 de junio Oficio Plan  agosto  de escuelas abiertas 11 de junio
Oficio Plan agosto de escuelas abiertas 11 de junio
Daniel Caballero
 
Manual usuario Censo Escolar 2018 2019
Manual usuario Censo Escolar 2018 2019Manual usuario Censo Escolar 2018 2019
Manual usuario Censo Escolar 2018 2019
Daniel Caballero
 
Detonadores
DetonadoresDetonadores
Detonadores
Daniel Caballero
 
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020
Daniel Caballero
 
Revista tricolor julio_ 2018
Revista tricolor julio_  2018Revista tricolor julio_  2018
Revista tricolor julio_ 2018
Daniel Caballero
 
Cuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 finalCuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 final
Daniel Caballero
 
Circuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredoCircuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredo
Daniel Caballero
 
Matriz de evaluacion diplomado
Matriz de evaluacion diplomadoMatriz de evaluacion diplomado
Matriz de evaluacion diplomado
Daniel Caballero
 
Fichas de lectura eje 3
Fichas de lectura eje 3Fichas de lectura eje 3
Fichas de lectura eje 3
Daniel Caballero
 
Fichas de lectura eje 2
Fichas de lectura eje 2Fichas de lectura eje 2
Fichas de lectura eje 2
Daniel Caballero
 
Fichas de lectura eje 1
Fichas de lectura eje 1Fichas de lectura eje 1
Fichas de lectura eje 1
Daniel Caballero
 
Cuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 finalCuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 final
Daniel Caballero
 

Más de Daniel Caballero (20)

Cuadernillo Congreso Pedagogico Estadal 2019 CENAMEC
Cuadernillo Congreso Pedagogico Estadal 2019 CENAMECCuadernillo Congreso Pedagogico Estadal 2019 CENAMEC
Cuadernillo Congreso Pedagogico Estadal 2019 CENAMEC
 
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
Pinceladas del Congreso Pedagogico Municipal Guarico 2019
 
Manifiesto Congreso Municipal Camaguan 2019
Manifiesto Congreso Municipal Camaguan 2019Manifiesto Congreso Municipal Camaguan 2019
Manifiesto Congreso Municipal Camaguan 2019
 
Orientaciones Cuadernillo congreso municipal parroquial feb 2019
Orientaciones Cuadernillo congreso municipal parroquial feb 2019Orientaciones Cuadernillo congreso municipal parroquial feb 2019
Orientaciones Cuadernillo congreso municipal parroquial feb 2019
 
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
 
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSR
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSRManifiesto guacamaya Chamba- MMSR
Manifiesto guacamaya Chamba- MMSR
 
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDUPnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
 
Orientaciones Pedagogicas año escolar 2018 2019
Orientaciones Pedagogicas año escolar 2018 2019Orientaciones Pedagogicas año escolar 2018 2019
Orientaciones Pedagogicas año escolar 2018 2019
 
Oficio Plan agosto de escuelas abiertas 11 de junio
 Oficio Plan  agosto  de escuelas abiertas 11 de junio Oficio Plan  agosto  de escuelas abiertas 11 de junio
Oficio Plan agosto de escuelas abiertas 11 de junio
 
Manual usuario Censo Escolar 2018 2019
Manual usuario Censo Escolar 2018 2019Manual usuario Censo Escolar 2018 2019
Manual usuario Censo Escolar 2018 2019
 
Detonadores
DetonadoresDetonadores
Detonadores
 
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020
 
Revista tricolor julio_ 2018
Revista tricolor julio_  2018Revista tricolor julio_  2018
Revista tricolor julio_ 2018
 
Cuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 finalCuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 final
 
Circuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredoCircuito educativo figueredo
Circuito educativo figueredo
 
Matriz de evaluacion diplomado
Matriz de evaluacion diplomadoMatriz de evaluacion diplomado
Matriz de evaluacion diplomado
 
Fichas de lectura eje 3
Fichas de lectura eje 3Fichas de lectura eje 3
Fichas de lectura eje 3
 
Fichas de lectura eje 2
Fichas de lectura eje 2Fichas de lectura eje 2
Fichas de lectura eje 2
 
Fichas de lectura eje 1
Fichas de lectura eje 1Fichas de lectura eje 1
Fichas de lectura eje 1
 
Cuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 finalCuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 final
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Plan agosto de escuelas abiertas

  • 1. PROPUESTA PARA EL PLAN AGOSTO DE ESCUELAS ABIERTAS EN VICTORIA “La primera importancia son los niños de Venezuela, su esperanza, su futuro; esa sí es la primera importancia”. Comandante HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS PREMISAS  Ofrecer espacios para el ejercicio del derecho a la recreación y sano esparcimiento de niñas, niños y adolescentes en las Instituciones Educativas de todo el país.  Promover la participación de la Comunidad Educativa a través de actividades recreativas y formativas que potencien las condiciones de bienestar de niñas, niños y adolescentes.  Garantizar el resguardo y mantenimiento de las instalaciones de las Instituciones Educativas por parte de los miembros de la comunidad que hace vida entorno a estas. JUSTIFICACIÓN Las Instituciones Educativas ofrecen a las comunidades, un lugar de encuentro durante todo el año escolar, que debe permanecer activo y disponible en el mes de agosto, para lo cual, las fuerzas vivas de la Comunidad Educativa: Consejos Educativos, Consejos Comunales, Movimiento Bolivariana de Familias (MBF) y demás entes gubernamentales con competencia en educación, recreación, deporte, cultura, salud y seguridad, deben planificar y organizar actividades lúdicas, formativas, socio productivas, preventivas y de conservación de infraestructura que ofrezca la oportunidad de mantener las instituciones abiertas y activas, durante los 365 días del año. Por otra parte, las necesidades e intereses de las niñas, niños y adolescentes son prioridad para las políticas de Estado. Es por esto que, a pesar de los ataques sufridos por la guerra economica el Gobierno Revolucionario presidido por Nicolás Maduro Moros garantiza a la triada familia, escuela, comunidad, actividades de esparcimiento y recreación
  • 2. en las Instituciones Educativas de todo el país, en el periodo de vacaciones escolares del mes de agosto. ENFOQUE En la Consulta Nacional por la Calidad Educativa realizada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación durante el año 2014, la comunidad en general manifestó la necesidad de vincularse con mayor compromiso en las actividades y toma de decisiones de las Instituciones Educativas. Así lo refleja la bandera número 6 de las Banderas de Lucha por la Calidad Educativa: “Lograr una estrecha relación entre la familia, la escuela y la comunidad”; obedeciendo a ese mandato, las políticas educativas se han venido encaminando hacia el trabajo en conjunto de la triada. Desde el año 2012 se ha venido democratizando la gestión escolar basándose en el modelo socio político de democracia participativa y protagónica establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), con la Resolución 058 en la que “los actores clave y otros corresponsales del proceso educacional participan activamente en los asuntos de interés de determinada comunidad educativa, mediante la organización de colectivos de estudiantes, docentes, padres, madres y representantes, directivos, quienes tendrán su vocería en el Consejo Educativo”, las instituciones educativas, a su vez, se constituyen en el lugar de encuentro de los miembros de una comunidad, las cuales deben estar a disposición de este colectivo durante todo el año. En atención a este principio, se pone en práctica, desde hace dos años el Plan Agosto Escuelas Abiertas de las Instituciones Educativas, las cuales permanecen activas con participación comunitaria, eventos deportivos, culturales, recreativos y de formación durante el mes de agosto, siendo los garantes del desarrollo de estas actividades las vocerías del Consejo Educativo, Movimiento Bolivariano de Familias, Consejo Comunal, entre otros, en alianza con los entes gubernamentales cuyas competencias sirvan de apoyo al plan. Luego de la reelección del Presidente Nicolás Maduro, con la cual se afianza el modelo de democracia participativa y protagónica, siguiendo las orientaciones de nuestro Ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, desde el Viceministerio de Comunidades
  • 3. Educativas y Unión con el Pueblo se presenta la propuesta de este año bajo el nombre de Plan Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria, como una estrategia de atención, que se desarrolla desde la acción social, para trascender a la integración comunitaria y la activación de la comunidad por y para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes como prioridad de la patria y de triada Escuela – Familia – Comunidad. La vinculación de las Instituciones Educativas, para el ejercicio político que garantice el goce de los derechos de niñas, niños y adolescentes, de educación y recreación permitiendo la apropiación de estos espacios para actividades comunitarias implica el empoderamiento de los sujetos en su quehacer social, sentido de pertenencia, corresponsabilidad, contraloría y acción comunal. CONTEXTO POLÍTICO. El Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria, que impulsa el Ministerio del Poder Popular para la Educación, tiene finalidad atender a la población de niñas, niños y adolescentes que conviven entorno a las Instituciones Educativas, ofreciéndoles actividades recreativas, deportivas, culturales, de formación y encuentro durante el periodo de las vacaciones escolares. A su vez la comunidad participa en la organización, planificación y desarrollo del plan. En esta nueva etapa de la República con la victoria del Presidente Nicolás Maduro, se afianza la Revolución Bolivariana, el modelo socio político de democracia participativa y protagónica, asegurando la irreversibilidad de este proceso que inició el Comandante Hugo Chávez. En el marco de este nuevo triunfo, el presidente Nicolás Maduro orienta seis líneas estratégicas para trabajar en el periodo 2018-2025, entre ellas, “la ratificación de la construcción del socialismo en favor del bienestar del pueblo venezolano”, expresa su compromiso de proteger y garantizar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” como lo manifestara nuestro Libertador Simón Bolívar en el Discurso de Angostura. En la Revolución Bolivariana la formación y el trabajo son de vital importancia en la creación de una cultura de paz, goce y disfrute del tiempo libre, inclinándose a la atención integral de niñas, niños y
  • 4. adolescentes en las Instituciones Educativas de todo el país durante el mes de agosto. Las actividades programadas en el Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria, se organizan en un equipo multidisciplinario conformado por entes gubernamentales, vinculados con la ejecución del plan, y la comunidad educativa, ejerciendo de este modo, su práctica democrática de participación y protagonismo. OBJETIVO GENERAL Brindar un espacio de convivencia comunitaria que ofrezca oportunidades recreativas y formativas a niñas, niños, adolescentes y a las familias, a través de actividades lúdico educativas organizadas por la comunidad que además garantice el reguardo de las instituciones educativas durante el período vacacional. ESPECÍFICOS  Incorporar la participación activa de los actores de la Comunidad Educativa que ofrezcan sus potencialidades para la planificación, organización y ejecución del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.  Coordinar la ejecución del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria en cada Centro Educativo del país, con los entes gubernamentales con competencia en la ejecución del mismo.  Dotar a las Instituciones Educativas de recursos logísticos necesarios para el desarrollo de las actividades planificadas.  Garantizar la ejecución del plan por parte de los entes responsables, a través del seguimiento efectivo de las actividades planificadas, en cada nivel: circuital, estadal y nacional.  Instalar la Mesa Nacional del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria con las máximas autoridades de los Ministerios relacionados con las actividades del Plan.  Garantizar la articulación de todos los actores de la Comunidad Educativa (madres, padres, representantes, responsables, administrativos, obreros, Consejos Educativos, Consejos Comunales, Movimiento Bolivariano de Familias MBF, entre otros), con los Ministerios y organismos gubernamentales con competencia en el desarrollo del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.
  • 5.  Concretar las áreas de trabajo en función de las competencias de cada ministerio y organismos del estado vinculados con el desarrollo del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.  Seguimiento y control del Plan Agosto Escuelas Abiertas en Victoria, a nivel nacional, a través de la Sala Situacional del Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo. ESTRATEGIAS A NIVEL ESTADAL  Instalar la Mesa Estadal del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria con los Jefes de Zona de todo el país.  Garantizar la articulación de todos los actores de la comunidad educativa (madres, padres, representantes, responsables, administrativos, obreros, Consejos Educativos, Consejos Comunales, Movimiento Bolivariano de Familias MBF, entre otros), con los Jefes de Zona para el desarrollo del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.  Concretar las áreas de trabajo con los organismos gubernamentales de cada estado, vinculados con el desarrollo del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.  Seguimiento y control del Plan Agosto Escuelas Abiertas en Victoria, a nivel estadal, a través de la Sala Situacional de las Zonas Educativas de todo el país. ESTRATEGIAS A NIVEL CIRCUITAL  Instalar la Mesa Circuital del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria con los supervisores.  Garantizar la articulación de todos los actores de la comunidad educativa (madres, padres, representantes, responsables, administrativos, obreros, Consejos Educativos, Consejos Comunales, Movimiento Bolivariano de Familias MBF, entre otros), con los supervisores circuitales para el desarrollo del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.
  • 6.  Concretar las áreas de trabajo con los entes, talentos y fuerzas vivas de las comunidades, vinculados con el desarrollo del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.  Seguimiento y control del Plan Agosto Escuelas Abiertas en Victoria, a nivel circuital, a través de la Sala Situacional de Comunidades Educativas. ACTIVIDADES DIARIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO Recreativo Pueblos indígenas Formativo Turístico Deportivo Socio productivo Artístico Ecológico Comunal Educativo Social Político ideológico FUNCIONES DE LOS ENTES GUBERNAMENTALES VINCULADOS AL PLAN ESCUELAS ABIERTAS EN AGOSTO DE VICTORIA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.  Activación del Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo para el control y seguimiento del plan a través de la sala situacional.  Vinculación del Viceministerio de Logística con los entes con competencia en el plan para el apoyo en cuanto a materiales, recursos, refrigerios, hidratación, entre otros  Vinculación de las Escuelas de arte y oficio, de formación permanente, talleres de diferentes áreas del saber como ciencia, tecnología, matemáticas, física, química, talleres de redacción, ortografía.  Vinculación del programa “Todas las manos a la siembra”, a las actividades programadas durante el Plan Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria.  Vinculación del Viceministerio de Educación Inicial garantizando la participación de los CEIN y “Simoncitos”, en la atención de las niñas y los niños en edad preescolar durante la ejecución del Plan Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria.
  • 7.  Vinculación del Viceministerio de Educación Media y Técnica garantizando la participación de los liceos y escuelas técnicas en la atención de niñas, niños y adolescentes.  Garantizar la alimentación durante las actividades que se desarrollen del Plan de Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria con el apoyo de las Cocineras y los Cocineros de la Patria adscritos a la Corporación Nacional de Alimentación Escolar, en las Instituciones Educativas de todo el país. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE  Vincular a las recreadoras y recreadores a las actividades del Plan de Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria.  Garantizar la disponibilidad de material deportivo durante el Plan de Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria  Acompañar en las actividades deportivas que se planifican y ejecutan en las Comunidades Educativas.  Incorporar el Batallón Bolívar y Martí en las actividades del Plan de Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria. PARA LA CULTURA.  Garantizar la participación de los talentos de las instituciones educativas y de la localidad.  Vincular en las grillas las actividades culturales de las instituciones educativas.  Activar a las cultoras y los cultores de cada comunidad en las actividades programadas en las instituciones educativas. MINISTERIO DE INTERIOR, JUSTICIA Y PAZ.  Activar los cuadrantes de paz en los alrededores de las Instituciones Educativas. Vincular el Frente de Prevención con actividades de formación en materia de seguridad, gestión de riesgo y protección.
  • 8. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS.  Activación de los responsables de cada estado en actividades recreativas, culturales, históricas, deportivas, según las costumbres de cada pueblo indígena.LAR PARA LAS COMUNAS.  Instalación de asambleas, reuniones y mesas de trabajo con el Poder Popular, en las Instituciones Educativas de todo el país, que permitan la participación de los miembros de la comunidad en el apoyo a la planificación, desarrollo, seguimiento y control del Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.  Ejecución de las Caimanera Comunitarias.  Activación de los ambulatorios Barrio Adentro, jornadas de prevención de enfermedades.  Garantizar asistencia médica oportuna, en caso de emergencias, durante el desarrollo de las actividades del Plan Escuelas Abiertas Agosto de Victoria, en los Centros de Salud (Ambulatorios, CDI, Hospitales) cercanos a las Instituciones Educativas.  Vincular los programas de formación en temas de salud a la grilla de actividades del Plan Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL ECOSOCIALISMO  Vinculación de actividades de siembra, ecología, mantenimiento del hábitat.  Proveer de hidratación a las Instituciones Educativas durante las jornadas del plan. ORIENTACIONES DEL PLAN ESCUELAS ABIERTAS EN AGOSTO DE VICTORIA, A LOS EQUIPOS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN Y JEFES DE ZONAS EDUCATIVAS DE TODO EL PAÍS.  Las Jefas y Jefes de las Zonas Educativas, asumen de manera
  • 9. responsable la coordinación, organización, acompañamiento y seguimiento pedagógico de la programación del Plan Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria en cada estado del país.  Para el desarrollo eficiente de las actividades se debe asegurar la participación de docentes comprometidos políticamente, que realicen los respectivos acompañamientos pedagógicos.  Garantizar junto a los miembros de la comunidad educativa, los procesos administrativos del manejo y cuido de las llaves del plantel, apertura, mantenimiento de las instalaciones, limpieza diaria de los baños, para un óptimo desarrollo de las actividades del Plan Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria.  Las supervisoras y los supervisores circuitales notificarán a los Jefes de las Zonas Educativas, de los casos en los cuales, las directoras y los directores se oponen a la apertura de las instituciones educativas para el Plan Escuelas Abiertas en Agosto de Victoria.  La Comunidad Educativa debe coordinar con los diferentes entes e instituciones involucradas, la organización de la programación diaria, con sus respectivos cronogramas de actividades, que incluya un inventario de los recursos necesarios, así como las comisiones, y el número de personas de apoyo por cada día, registrándolos en el plan de trabajo por áreas de atención.  El equipo de Coordinación del Programa Todas las Manos a la Siembra tendrá su programación específica en torno al proceso de siembra vinculado a la realidad del conuco, en aquellas Instituciones Educativas donde aún no exista siembra, se impulsará su activación.  La atención de niñas y niños y adolecentes, se realizará en el horario comprendido de 7:00 am a 12:30 pm., de 1 pm y 6 pm recomendando el acompañamiento familiar y comunitario en las actividades.
  • 10.  Se garantizará alimentación por parte de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) con el apoyo de las cocineras y cocineros de la patria.  Los miembros de la Comunidad Educativa deben garantizar el acompañamiento, seguimiento, control y reporte de la cantidad de personas atendidas, diaria y semanal, (estudiantes, madres y padres, cocineros de la patria, recreadores, entre otros), a los responsables de las salas situacionales de los diferentes niveles, (estadal, municipal y circuital).  Coordinar con los responsables de las Milicias, la Gran Misión A Toda Vida Venezuela y Frente de Prevención, el acompañamiento con los Cuadrantes de Paz, para el apoyo en cuanto a seguridad de las Instituciones Educativas durante el Plan Agosto de Escuelas Abiertas en Victoria.  Disponer de equipos de atención médica o paramédica coordinado con los equipos intersectoriales del Ministerio del Poder Popular para la Educación.  Promover cayapas escolares para hacer mantenimiento de cada uno de los espacios utilizados en las Instituciones Educativas.