SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
PLAN
DE
TRABAJO
Lic. Wilber, conce quinto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nª
36100 RIO DE LA VIRGEN
PLAN ANUAL DETRABAJO - 2015
I. DATOS INFORMATIVO
1.1 Dirección Regional de Educación : Huancavelica
1.2 UGEL : Huancavelica
1.3 Distrito : Nuevo Occoro
1.4 Lugar : Rio de la Virgen
1.5 Institución Educativa : N° 36100
1.6 Nivel : Primaria
1.7 Sección : Única
1.8 Turno : Mañana
1.9 Director : Lic. Wilber, Conce Quinto
1.10 Responsable : Lic. Wilber, Conce Quinto
1.11 Año Escolar : 2015
II. PRESENTACIÓN:
La principal func ión de todas las instancias de gestión educativa es garantizar el logro de los aprendizajes de todos los
estudiantes y una formación integral de calidad, propiciando una convivencia sana, inclusiva y acogedora. El presente Plan Anual
de Trabajo centra las acciones del año 2015 en ocho compromisos de gestión escolar que viabilizan dicha función, buscando la
retención de los niños y niñas y, el progreso en sus aprendizajes, garantizando un uso efectivo del tiempo en la Institución
Educativa y en cada aula, un uso adecuado de los instrumentos curriculares así como de los materiales educativos, un clima
institucional favorable, las cuales, estos compromisos de gestión escolar serán un núcleo fundamental de obligatorio
cumplimiento, así como, otros compromisos adicionales de acuerdo a sus capacidades y características específicas.
La Institución Educativa N° 36100 de Nuevo Occoro, se propone metas de logro a partir de los indicadores establecidos en el
presente Plan Anual de Trabajo, los que me permitirán reflexionar sobre mis propios resultados y prácticas para tomar decisiones,
intervenir y mejorar los aprendizajes. Mi punto de partida, para establecer mis metas y las estrategias pertinentes a mis
necesidades, levantaré al inicio del año escolar, un diagnóstico sucinto acerca del estado de avance de todos los niños y niñas.
Las acciones para la Mejora de los Aprendizajes son lideradas por la Institución Educativa en coordinación con las autoridades
locales, la participación de los niños y niñas, padres de familia, Director, Docentes y otros espacios de participación de las
organizaciones de la sociedad civil, las empresas, los medios de comunicación, los líderes comunitarios, a fin de establecer
alianzas estratégicas para asumir su rol y compromiso frente al proceso educativo, teniendo como centro la calidad educativa
y la mejora de los aprendizajes.
VISION:
MISION:
“La Institución Educativa N° 36100-Rio de la Virgen al culminar
el 2015 será una Institución líder en la formación cientifico
humanistico cultural, rescatando los patrones ancestrales,
aplicados en los nuevos modelos de vida contemporánea;
equilibrando el conocimiento local con el conocimiento de la
cultura universal, con una metodología contextualizada, que
garantice una educación equitativa inclusiva con enfoque al
desarrollo Humano”
“La Institución Educativa intercultural bilingüe, que equilibra
el conocimiento local con el conocimiento universal,
venimos, promoviendo una educación productiva,
equitativa, inclusiva con miras al desarrollo humano”
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PLANTEL:
DECRETO DIRECTORAL Nº 15-2015-D-I.E.N0
36100-R-UGEL-H
Visto el PAT de la Institución Educativa. Nº 36100, elaborado por la comisión organizada para el año 2015.
CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con un documento de planificación para el presente año, que garantice las actividades de manera eficiente
armónica de los recursos materiales, gestión del conocimiento de los sujetos de la educación.
La formación del presente documento guarde correspondencia con los dispositivos legales vigentes, de conformidad con la ley
general de educación N° 28044, RMN° 048-2007- ED. Y el PEI, La visión y Misión se organicen y se cumpla.
SE DECRETA:
1. Aprobar el PAT del plantel que consta de actividades y proyectos para el presente año.
2. Comunicar a los profesores, alumnos, comités de PP.FF., autoridades, ex alumnos, comunidad en general, que se trazaron metas y actividades
a cumplir.
3. Remitir un ejemplar a la UGEL correspondiente.
COMUNÍQUESE,APLÍQUESE
III. DIAGNÓSTICO EN RELACIÓN A LOS INDICADORES:
N° COMPROMISO FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS
1
Progreso anual de los aprendizajes
de todos y todas los estudiantes.
El 90% de estudiantes tienen el
logro progresivo en las áreas
fundamentales de comunicación
y matemática y el 95% de
estudiantes tienen el logro
progresivo en las áreas de
ciencia y ambiente y personal
social.
El 10% de estudiantes tienen
el logro en proceso en las
áreas de comunicación y
matemática; y en cuanto a
las áreas de ciencia y
ambiente y personal social se
tiene un 5% de estudiantes
en el logro de procesos de
aprendizaje.
Inasistencia de algunos
estudiantes por diversos
motivos: problemas familiares,
climatológicos, salud, poco
apoyo de los padres de
familia, ausencia de los
padres.
2
Retención interanual de
estudiantes.
Padres que ratifican y
matriculan a sus menores hijos
oportunamente.
El 92% de estudiantes terminan
satisfactoriamente el año
escolar y el 8 % son trasladados
por motivos de cambio de
domicilio y trabajo.
No se logró el 100% de
permanencia y finalización de
los niños y niñas
matriculados, por la
inasistencia permanente de
algunos niños que fueron
retirados.
Los padres de familia no
envían a sus menores hijos
por no cumplir con algunas
responsabilidades de la
Institución Educativa.
Padres de familia con recursos
económicos bajos que migran
a otras ciudades por trabajo.
3 Uso efectivo del tiempo en la IE.
La Institución Educativa cuenta
con la calendarización
planificada del año escolar
2015.
La convocatoria por parte de
la UGEL a reuniones de
capacitación no planificadas.
Actividades extracurriculares
no planificadas por parte de
otras instituciones.
Carencia de coordinación con
las instancias superiores al
planificar la calendarización
del año escolar.
4 Uso efectivo del tiempo en el aula.
La Institución Educativa cuenta
con la distribución del tiempo.
El docente cuenta con sus
sesiones de aprendizaje
planificada.
El docente cuenta con el horario
escolar.
Interrupción de parte de los
padres de familia en horas de
clase.
Niños y niñas que llegan
fuera del horario de ingreso
estableció.
Los padres de familia envían a
sus menores hijos fuera de la
hora indicada a la Institución
Educativa por diversos
motivos: salud, climatológico,
etc.
5
Uso adecuado de las Rutas de
Aprendizaje de comunicación y
matemática.
La Institución Educativa cuenta
con las Rutas de Aprendizaje de
las áreas de Comunicación,
Matemática, Ciencia y Ambiente
y Personal Social.
Docentes en proceso de
implementación en el uso de las
Rutas de Aprendizaje.
Predisposición en el uso de las
Rutas de Aprendizaje.
Limitado análisis y aplicación
inadecuada de las Rutas de
Aprendizaje por parte de los
docentes.
Inadecuada planificación con
las Rutas de Aprendizaje.
Poco apoyo de las instancias
superiores en capacitaciones
sobre el uso y manejo de las
Rutas de Aprendizaje.
Se brinda mala información
sobre la aplicación de las
Rutas de Aprendizaje y el uso
del DCN por parte de los
especialistas y demás
autoridades pertinentes.
6
Uso adecuado de los materiales y
recursos educativos (Textos,
cuadernos de trabajo y material
concreto).
Materiales educativos
disponibles para los
aprendizajes (Kits de
comunicación, matemática,
ciencia y ambiente y personal
social).
Cuadernos de trabajo
disponibles para el uso de los
niños y niñas.
Existencia de medios audios
visuales (laptop, multimedia, tv,
radio grabadora).
Desconocimiento en el uso y
manejo de los materiales del
MED. (Kits).
Distribución inoportuna de los
cuadernos de trabajo por
parte de la UGEL.
Aplicación inadecuada de los
materiales educativos.
Falta de implementación en el
uso y manejo adecuado de los
materiales educativos y
cuadernos de trabajo. Poco
interés de las instancias
pertinentes en brindar
capacitación para el uso
adecuado de los materiales
educativos.
Insuficiente cantidad de
materiales con respecto a la
cantidad de alumnos.
7
Gestión del clima escolar favorable
al logro de aprendizajes.
La Institución Educativa cuenta
con el documento del RIN.
La Institución Educativa cuenta
con la organización de las
normas de convivencias.
Trato horizontal entre docentes,
alumnos y padres de familia.
Confianza de los padres de
Agresividad de algunos niños
y niñas en la Institución
Educativa.
Perdida de respeto por parte
de los padres de familia
hacia los docentes.
Por ser maltratados por sus
padres y la existencia de los
hogares disfuncionales.
Poco interés de los padres de
familia a las reuniones de
sensibilización.
Escasa practica de valores y
relaciones humanas de los
familia en los docente a sus
hijos.
padres de familia.
8
Elaboración del Plan Anual de
Trabajo con participación de los
docentes (PAT).
Participación activa de los
directivos, docentes y padres de
familia de la Institución
Educativa.
Logros de acuerdos
consensuados de los
compromisos trazados.
Cumplimiento de las metas
trazadas.
Poca disponibilidad de
tiempo por parte de los
padres de familia.
Padres de familia con carga
laboral que se dificultan en
asistir a las reuniones
convocadas para la
elaboración del PAT.
I. OBJETIVOS Y METAS PARA CADA COMPROMISO:
N° COMPROMISO INDICADORES OBJETIVOS METAS
1
Progreso anual de los
aprendizajes de todos y
todas los estudiantes.
Porcentaje de estudiantes que
logran nivel satisfactorio en
comunicación y matemática.
Utilizando estrategias adecuadas
mantener el porcentaje de logro
satisfactorio en las áreas de
comunicación, matemática, Ciencia y
Ambiente y Personal social.
96.8%
2
Retención interanual de
estudiantes.
Porcentaje de estudiantes
matriculados que culminan el año
escolar y se matriculan el siguiente.
Garantizar la permanencia de los niños y
niñas en la Institución Educativa evitando
los retiros y traslados.
100.0%
3
Uso efectivo del tiempo
en la Institución
Educativa.
Porcentaje de jornadas no
laboradas que han sido
recuperadas.
Garantizar el logro de las horas efectivas
no laboradas por los motivos diferentes.
Ejecutar las actividades programadas de
acuerdo a la calendarización.
100.0%
4
Uso efectivo del tiempo
en el aula.
Porcentaje de tiempo dedicado a
actividades académicas.
Optimizar el uso del tiempo en las
actividades permanentes con el
desayuno.
90.0%
5
Uso adecuado de las
Rutas de Aprendizaje
de comunicación y
matemática.
Porcentaje de estudiantes que
incorporan las orientaciones de las
Rutas de Aprendizaje de
comunicación y matemática en la
programación y ejecución curricular.
Fortalecer la labor docente a través de la
utilización de las Rutas de Aprendizaje en
las diferentes áreas.
85.0%
6
Uso adecuado de los
materiales y recursos
educativos (Textos,
cuadernos de trabajo y
material concreto).
Porcentaje de docentes que hacen
uso adecuado de los materiales y
recursos educativos en el desarrollo
del proceso pedagógico.
Fortalecer capacidades en los docentes
en cuanto al manejo y uso de los
materiales así favorecer el logro de los
aprendizajes fundamentales.
90.0%
7
Gestión del clima
escolar favorable al
logro de aprendizajes.
Porcentaje de estudiantes y
docentes que percibe un nivel
adecuado de respeto y buen trato
como rasgo del clima escolar en la
Intitución Educativa.
Propiciar espacios de reflexión sobre
convivencia democrática, armoniosa e
interactiva entre los actores educativos,
buscando mejorar las relaciones
interpersonales y el clima escolar, a
través de una comunicación asertiva
100.0%
8
Elaboración del Plan
Anual de Trabajo con
participación de los
docentes (PAT).
Porcentaje de docentes que
participan en la elaboración del PAT
bajo el liderazgo del equipo
directivo.
Reformular el PAT en consenso con los
actores educativos. 100.0%
II. ACTIVIDADES:
Momento 1
a) Buen inicio del año escolar.
ACTIVIDADES
COMPROMISO
S
RESPONSABLE
CRONOGRAMA
FUENTE DE VERIFICACIÓN
Inicio Fin
Recepción de los niños y niñas
1
Director/Docentes
09-03-2015 09-03-2015 Acta, fotos
Talleres con padres de familia para realizar una
buena acogida durante todo el año lectivo. 1
Director/Docentes Marzo Diciembre
Fotos
Momento 2
b) Aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos.
ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE
CRONOGRAMA FUENTE DE
VERIFICACIÓNInicio Fin
Planificación contextualizada.
1
Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
Utilización de estrategias.
1
Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
Aplicación de los enfoques en cada área
curricular. 1
Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
Uso manejo de materiales didácticos.
1
Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
realizar y cumplir compromisos mensuales
3
Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
Escuela abierta con padre de familia para respetar
el horario establecido
4,5,6 Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
reunión de inter aprendizaje entre docentes 4,5,6 Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
auto instrucción sobre las guías de los materiales
didácticos
4,5,6 Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
Talleres sobre rutas de aprendizaje.
5
Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
uso permanente del cuaderno anecdotario, visita a
los hogares de los niños con conflictos 7
Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
Charlas de tutoría
7
Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
reunión de trabajo con los diferentes actores
educativos 8
Director/Docente Marzo Diciembre
Fotos
Momento 3
c) Balance del año escolar y rendición de cuentas.
ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE
CRONOGRAMA FUENTE DE
VERIFICACIÓNInicio Fin
Tercer día de reflexión, balance y rendición
de cuentas
1, 4, 5, 6, 7
Director/Docente
Fotos
Segundo día de logro
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
8
Director/Docente Diciembre Diciembre
Fotos
En cada momento, además de las actividades de la Norma Técnica se debe incluir otras que se plantearon en la matriz.
III. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
V.1 Calendarización del año escolar 2015.
L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Inicial Prim. Secun.
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tipo D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Tipo A C C D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tipo C D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Tipo A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A C A A D D C A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tipo A A A D D C A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D E E E E E
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tipo D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Tipo A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tipo A A D D A A A C A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Tipo A A A A D D A C A A A D D A A A A A D D A A B B B B B
189 945 1134 1323 950 900
ETP
N°
días
EBR
EBA
1198517 102
20
Semana6
CicloBásico:mínimo1000horasdeestudio(Módulo).
CicloMedio:mínimo2000horasdeestudio(Módulo).
17
20
20
140120
100 120 140
154
JUNIO
950horasdetrabajopedagógicoefectivoduranteelañoelectivo
119
100
MAYO
16
21
AGOSTO
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
85
Comomínimoesde900horassegúncorresponda
EBE
MARZO
ABRIL
Semana4
PropuestaparalaCalendarizacióndelAñoEscolar paraalcanzar horasmínimasdeacuerdoal DS Nº008-2006- ED. Apruebanlos“LineamientosparaelSeguimiento yControldelaLaborEfectivadeTrabajo Docenteen lasInstituciones
EducativasPúblicas”.
126
15DICIEMBRE
NOVIEMBRE
JULIO
105
80
22
147
132
21 105
102
126
140120100
112
1059075
96
110
147
Semana2 Semana5
MES
Semana3Semana1
V.2 Cuadro de distribución de Grados.
GRADOS NOMBRE DEL DOCENTE OBSERVACIÓN
1°
2°
3°
4° Wilber, Conce Quinto Contratado.
5°
6°
V. 3 Cuadro de distribución del tiempo
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
8:00 a 11:00 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
11: 00 a 11:30 MERIENDA ESCOLAR
11:30 a 1:30 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
V.4 Horario de clases.
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
8:35 – 9:20 1 Hra COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. PERSONAL SOCIAL
9:20 - 10.05 2 Hra COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. PERSONAL SOCIAL
10:05 - 10:15 R E C R E O
10:15 - 11:00 3 Hra COMUNICACIÓN MATEMÁTICA.
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO.
COMPRENSIÓN
LECTORA.
RAZONAMIENTO
VERBAL
11:00 - 11:45 4 Hra COMUNICACIÓN MATEMÁTICA.
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO.
COMPRENSIÓN
LECTORA
RAZONAMIENTO
VERBAL
11:45 - 12:15 R E C R E O
12:45 - 12:55 5 Hra CALIGRAFIA EDUCACIÓN RELIGIOSA CALIGRAFIA EDUCACIÓN FISICA
CALIGRAFIA
12:55 - 1:35 6 Hra ARTE. EDUCACIÓN RELIGIOSA. CIENCIA Y AMBIENTE EDUCACIÓN FISICA TUTORIA
IV. ANEXOS (actividades Del CONEI, de la APAFA, USO de recursos propios, entre otros)
ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE
CRONOGRAMA FUENTE DE
VERIFICACIONInicio Fin
CONEI. Participación de la
elaboración del PAT
8
Representante de
docente, APAFA y
administrativo
Marzo Marzo Fotos
APAFA. Participación de la
elaboración del PAT y demás
actividades programadas por la
institución
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Comité de APAFA Marzo Diciembre Acta, Fotos
ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL., Dias de
reflexión y balance
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Director/docentes Marzo Diciembre Fotos
Las actividades deben estar necesariamente relacionadas con los compromisos de gestión.
Rio de la Virgen. 10 de Julio de 2015
Plan anual de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
Demetrio Ccesa Rayme
 
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
jorge la chira
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
jose luis puma portugal
 
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
Fredy Yupanqui Quispe
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Nilton Chinchay
 
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Danny Roy Abanto Cachy
 
Modelo de pei 2017
Modelo de pei 2017Modelo de pei 2017
Modelo de pei 2017
Fernando Luquillas
 
Pat
PatPat
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.
Carlos Yampufé
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
Gerson Ames
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
Jose Diaz
 
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Marieta Juarez
 
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blancaPlan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Marieta Juarez
 
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOEMODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
Moises Moisés
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
 
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
 
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
 
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
 
Modelo de pei 2017
Modelo de pei 2017Modelo de pei 2017
Modelo de pei 2017
 
Pat
PatPat
Pat
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
 
Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
 
Pat 2016 copiado y presentado
Pat 2016   copiado y presentadoPat 2016   copiado y presentado
Pat 2016 copiado y presentado
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
 
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
 
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
 
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blancaPlan anual de tutoria y convivencia  escolar de la ie huaca blanca
Plan anual de tutoria y convivencia escolar de la ie huaca blanca
 
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOEMODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
 

Similar a Plan anual de trabajo

Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
cenianorma
 
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
EduardoSimeAvila
 
Pat 82803+2019
Pat 82803+2019Pat 82803+2019
Lineamientos Generales-2014
Lineamientos Generales-2014Lineamientos Generales-2014
Lineamientos Generales-2014
Jorge Zumaeta
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
wdwdq
 
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docxProyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
FabiolaAguilarGutier1
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
BEA LOPEZ
 
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdf
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdfPresentacion de Lineamientos y manuales.pdf
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdf
Anonymousm9jrMsEz1
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
Victor Cortez
 
Plan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
CynthiaEncalada1
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
Gandhel Argomedo
 
Plan del biae lcm 2018
Plan del biae lcm 2018Plan del biae lcm 2018
Plan del biae lcm 2018
María Dávila Castro
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
Jhosep Calapuja
 
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Secundaria Tecnica Uno
 
PAT - 2023.docx
PAT - 2023.docxPAT - 2023.docx
PAT - 2023.docx
hilmeraquinoayra1
 

Similar a Plan anual de trabajo (20)

Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
 
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
3 PEI Omas 2023 ADAPTADO COVID-19.docx
 
Pat 82803+2019
Pat 82803+2019Pat 82803+2019
Pat 82803+2019
 
Lineamientos Generales-2014
Lineamientos Generales-2014Lineamientos Generales-2014
Lineamientos Generales-2014
 
Directiva dia-del-logro
Directiva dia-del-logroDirectiva dia-del-logro
Directiva dia-del-logro
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
 
Proyecto anual
Proyecto anualProyecto anual
Proyecto anual
 
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docxProyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdf
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdfPresentacion de Lineamientos y manuales.pdf
Presentacion de Lineamientos y manuales.pdf
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
 
Plan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 años
 
Patmatriculas2014
Patmatriculas2014Patmatriculas2014
Patmatriculas2014
 
Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
 
Plan del biae lcm 2018
Plan del biae lcm 2018Plan del biae lcm 2018
Plan del biae lcm 2018
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
 
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
 
PAT - 2023.docx
PAT - 2023.docxPAT - 2023.docx
PAT - 2023.docx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Plan anual de trabajo

  • 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” PLAN DE TRABAJO Lic. Wilber, conce quinto INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nª 36100 RIO DE LA VIRGEN
  • 2. PLAN ANUAL DETRABAJO - 2015 I. DATOS INFORMATIVO 1.1 Dirección Regional de Educación : Huancavelica 1.2 UGEL : Huancavelica 1.3 Distrito : Nuevo Occoro 1.4 Lugar : Rio de la Virgen 1.5 Institución Educativa : N° 36100 1.6 Nivel : Primaria 1.7 Sección : Única 1.8 Turno : Mañana 1.9 Director : Lic. Wilber, Conce Quinto 1.10 Responsable : Lic. Wilber, Conce Quinto 1.11 Año Escolar : 2015 II. PRESENTACIÓN: La principal func ión de todas las instancias de gestión educativa es garantizar el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes y una formación integral de calidad, propiciando una convivencia sana, inclusiva y acogedora. El presente Plan Anual de Trabajo centra las acciones del año 2015 en ocho compromisos de gestión escolar que viabilizan dicha función, buscando la retención de los niños y niñas y, el progreso en sus aprendizajes, garantizando un uso efectivo del tiempo en la Institución Educativa y en cada aula, un uso adecuado de los instrumentos curriculares así como de los materiales educativos, un clima institucional favorable, las cuales, estos compromisos de gestión escolar serán un núcleo fundamental de obligatorio cumplimiento, así como, otros compromisos adicionales de acuerdo a sus capacidades y características específicas. La Institución Educativa N° 36100 de Nuevo Occoro, se propone metas de logro a partir de los indicadores establecidos en el presente Plan Anual de Trabajo, los que me permitirán reflexionar sobre mis propios resultados y prácticas para tomar decisiones, intervenir y mejorar los aprendizajes. Mi punto de partida, para establecer mis metas y las estrategias pertinentes a mis necesidades, levantaré al inicio del año escolar, un diagnóstico sucinto acerca del estado de avance de todos los niños y niñas. Las acciones para la Mejora de los Aprendizajes son lideradas por la Institución Educativa en coordinación con las autoridades locales, la participación de los niños y niñas, padres de familia, Director, Docentes y otros espacios de participación de las organizaciones de la sociedad civil, las empresas, los medios de comunicación, los líderes comunitarios, a fin de establecer alianzas estratégicas para asumir su rol y compromiso frente al proceso educativo, teniendo como centro la calidad educativa y la mejora de los aprendizajes.
  • 3. VISION: MISION: “La Institución Educativa N° 36100-Rio de la Virgen al culminar el 2015 será una Institución líder en la formación cientifico humanistico cultural, rescatando los patrones ancestrales, aplicados en los nuevos modelos de vida contemporánea; equilibrando el conocimiento local con el conocimiento de la cultura universal, con una metodología contextualizada, que garantice una educación equitativa inclusiva con enfoque al desarrollo Humano” “La Institución Educativa intercultural bilingüe, que equilibra el conocimiento local con el conocimiento universal, venimos, promoviendo una educación productiva, equitativa, inclusiva con miras al desarrollo humano”
  • 4. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PLANTEL: DECRETO DIRECTORAL Nº 15-2015-D-I.E.N0 36100-R-UGEL-H Visto el PAT de la Institución Educativa. Nº 36100, elaborado por la comisión organizada para el año 2015. CONSIDERANDO: Que, es necesario contar con un documento de planificación para el presente año, que garantice las actividades de manera eficiente armónica de los recursos materiales, gestión del conocimiento de los sujetos de la educación. La formación del presente documento guarde correspondencia con los dispositivos legales vigentes, de conformidad con la ley general de educación N° 28044, RMN° 048-2007- ED. Y el PEI, La visión y Misión se organicen y se cumpla. SE DECRETA: 1. Aprobar el PAT del plantel que consta de actividades y proyectos para el presente año. 2. Comunicar a los profesores, alumnos, comités de PP.FF., autoridades, ex alumnos, comunidad en general, que se trazaron metas y actividades a cumplir. 3. Remitir un ejemplar a la UGEL correspondiente. COMUNÍQUESE,APLÍQUESE
  • 5. III. DIAGNÓSTICO EN RELACIÓN A LOS INDICADORES: N° COMPROMISO FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS 1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantes. El 90% de estudiantes tienen el logro progresivo en las áreas fundamentales de comunicación y matemática y el 95% de estudiantes tienen el logro progresivo en las áreas de ciencia y ambiente y personal social. El 10% de estudiantes tienen el logro en proceso en las áreas de comunicación y matemática; y en cuanto a las áreas de ciencia y ambiente y personal social se tiene un 5% de estudiantes en el logro de procesos de aprendizaje. Inasistencia de algunos estudiantes por diversos motivos: problemas familiares, climatológicos, salud, poco apoyo de los padres de familia, ausencia de los padres. 2 Retención interanual de estudiantes. Padres que ratifican y matriculan a sus menores hijos oportunamente. El 92% de estudiantes terminan satisfactoriamente el año escolar y el 8 % son trasladados por motivos de cambio de domicilio y trabajo. No se logró el 100% de permanencia y finalización de los niños y niñas matriculados, por la inasistencia permanente de algunos niños que fueron retirados. Los padres de familia no envían a sus menores hijos por no cumplir con algunas responsabilidades de la Institución Educativa. Padres de familia con recursos económicos bajos que migran a otras ciudades por trabajo. 3 Uso efectivo del tiempo en la IE. La Institución Educativa cuenta con la calendarización planificada del año escolar 2015. La convocatoria por parte de la UGEL a reuniones de capacitación no planificadas. Actividades extracurriculares no planificadas por parte de otras instituciones. Carencia de coordinación con las instancias superiores al planificar la calendarización del año escolar. 4 Uso efectivo del tiempo en el aula. La Institución Educativa cuenta con la distribución del tiempo. El docente cuenta con sus sesiones de aprendizaje planificada. El docente cuenta con el horario escolar. Interrupción de parte de los padres de familia en horas de clase. Niños y niñas que llegan fuera del horario de ingreso estableció. Los padres de familia envían a sus menores hijos fuera de la hora indicada a la Institución Educativa por diversos motivos: salud, climatológico, etc.
  • 6. 5 Uso adecuado de las Rutas de Aprendizaje de comunicación y matemática. La Institución Educativa cuenta con las Rutas de Aprendizaje de las áreas de Comunicación, Matemática, Ciencia y Ambiente y Personal Social. Docentes en proceso de implementación en el uso de las Rutas de Aprendizaje. Predisposición en el uso de las Rutas de Aprendizaje. Limitado análisis y aplicación inadecuada de las Rutas de Aprendizaje por parte de los docentes. Inadecuada planificación con las Rutas de Aprendizaje. Poco apoyo de las instancias superiores en capacitaciones sobre el uso y manejo de las Rutas de Aprendizaje. Se brinda mala información sobre la aplicación de las Rutas de Aprendizaje y el uso del DCN por parte de los especialistas y demás autoridades pertinentes. 6 Uso adecuado de los materiales y recursos educativos (Textos, cuadernos de trabajo y material concreto). Materiales educativos disponibles para los aprendizajes (Kits de comunicación, matemática, ciencia y ambiente y personal social). Cuadernos de trabajo disponibles para el uso de los niños y niñas. Existencia de medios audios visuales (laptop, multimedia, tv, radio grabadora). Desconocimiento en el uso y manejo de los materiales del MED. (Kits). Distribución inoportuna de los cuadernos de trabajo por parte de la UGEL. Aplicación inadecuada de los materiales educativos. Falta de implementación en el uso y manejo adecuado de los materiales educativos y cuadernos de trabajo. Poco interés de las instancias pertinentes en brindar capacitación para el uso adecuado de los materiales educativos. Insuficiente cantidad de materiales con respecto a la cantidad de alumnos. 7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes. La Institución Educativa cuenta con el documento del RIN. La Institución Educativa cuenta con la organización de las normas de convivencias. Trato horizontal entre docentes, alumnos y padres de familia. Confianza de los padres de Agresividad de algunos niños y niñas en la Institución Educativa. Perdida de respeto por parte de los padres de familia hacia los docentes. Por ser maltratados por sus padres y la existencia de los hogares disfuncionales. Poco interés de los padres de familia a las reuniones de sensibilización. Escasa practica de valores y relaciones humanas de los
  • 7. familia en los docente a sus hijos. padres de familia. 8 Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes (PAT). Participación activa de los directivos, docentes y padres de familia de la Institución Educativa. Logros de acuerdos consensuados de los compromisos trazados. Cumplimiento de las metas trazadas. Poca disponibilidad de tiempo por parte de los padres de familia. Padres de familia con carga laboral que se dificultan en asistir a las reuniones convocadas para la elaboración del PAT. I. OBJETIVOS Y METAS PARA CADA COMPROMISO: N° COMPROMISO INDICADORES OBJETIVOS METAS 1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantes. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática. Utilizando estrategias adecuadas mantener el porcentaje de logro satisfactorio en las áreas de comunicación, matemática, Ciencia y Ambiente y Personal social. 96.8% 2 Retención interanual de estudiantes. Porcentaje de estudiantes matriculados que culminan el año escolar y se matriculan el siguiente. Garantizar la permanencia de los niños y niñas en la Institución Educativa evitando los retiros y traslados. 100.0% 3 Uso efectivo del tiempo en la Institución Educativa. Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas. Garantizar el logro de las horas efectivas no laboradas por los motivos diferentes. Ejecutar las actividades programadas de acuerdo a la calendarización. 100.0% 4 Uso efectivo del tiempo en el aula. Porcentaje de tiempo dedicado a actividades académicas. Optimizar el uso del tiempo en las actividades permanentes con el desayuno. 90.0%
  • 8. 5 Uso adecuado de las Rutas de Aprendizaje de comunicación y matemática. Porcentaje de estudiantes que incorporan las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje de comunicación y matemática en la programación y ejecución curricular. Fortalecer la labor docente a través de la utilización de las Rutas de Aprendizaje en las diferentes áreas. 85.0% 6 Uso adecuado de los materiales y recursos educativos (Textos, cuadernos de trabajo y material concreto). Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedagógico. Fortalecer capacidades en los docentes en cuanto al manejo y uso de los materiales así favorecer el logro de los aprendizajes fundamentales. 90.0% 7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes. Porcentaje de estudiantes y docentes que percibe un nivel adecuado de respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la Intitución Educativa. Propiciar espacios de reflexión sobre convivencia democrática, armoniosa e interactiva entre los actores educativos, buscando mejorar las relaciones interpersonales y el clima escolar, a través de una comunicación asertiva 100.0% 8 Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes (PAT). Porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo. Reformular el PAT en consenso con los actores educativos. 100.0% II. ACTIVIDADES: Momento 1 a) Buen inicio del año escolar. ACTIVIDADES COMPROMISO S RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTE DE VERIFICACIÓN Inicio Fin Recepción de los niños y niñas 1 Director/Docentes 09-03-2015 09-03-2015 Acta, fotos
  • 9. Talleres con padres de familia para realizar una buena acogida durante todo el año lectivo. 1 Director/Docentes Marzo Diciembre Fotos Momento 2 b) Aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos. ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTE DE VERIFICACIÓNInicio Fin Planificación contextualizada. 1 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos Utilización de estrategias. 1 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos Aplicación de los enfoques en cada área curricular. 1 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos Uso manejo de materiales didácticos. 1 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos realizar y cumplir compromisos mensuales 3 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos
  • 10. Escuela abierta con padre de familia para respetar el horario establecido 4,5,6 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos reunión de inter aprendizaje entre docentes 4,5,6 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos auto instrucción sobre las guías de los materiales didácticos 4,5,6 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos Talleres sobre rutas de aprendizaje. 5 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos uso permanente del cuaderno anecdotario, visita a los hogares de los niños con conflictos 7 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos Charlas de tutoría 7 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos reunión de trabajo con los diferentes actores educativos 8 Director/Docente Marzo Diciembre Fotos Momento 3 c) Balance del año escolar y rendición de cuentas. ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTE DE VERIFICACIÓNInicio Fin Tercer día de reflexión, balance y rendición de cuentas 1, 4, 5, 6, 7 Director/Docente Fotos
  • 11. Segundo día de logro 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Director/Docente Diciembre Diciembre Fotos En cada momento, además de las actividades de la Norma Técnica se debe incluir otras que se plantearon en la matriz. III. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: V.1 Calendarización del año escolar 2015. L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Inicial Prim. Secun. Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tipo D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Tipo A C C D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tipo C D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Tipo A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A C A A D D C A Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tipo A A A D D C A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D E E E E E Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tipo D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Tipo A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tipo A A D D A A A C A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Tipo A A A A D D A C A A A D D A A A A A D D A A B B B B B 189 945 1134 1323 950 900 ETP N° días EBR EBA 1198517 102 20 Semana6 CicloBásico:mínimo1000horasdeestudio(Módulo). CicloMedio:mínimo2000horasdeestudio(Módulo). 17 20 20 140120 100 120 140 154 JUNIO 950horasdetrabajopedagógicoefectivoduranteelañoelectivo 119 100 MAYO 16 21 AGOSTO OCTUBRE SEPTIEMBRE 85 Comomínimoesde900horassegúncorresponda EBE MARZO ABRIL Semana4 PropuestaparalaCalendarizacióndelAñoEscolar paraalcanzar horasmínimasdeacuerdoal DS Nº008-2006- ED. Apruebanlos“LineamientosparaelSeguimiento yControldelaLaborEfectivadeTrabajo Docenteen lasInstituciones EducativasPúblicas”. 126 15DICIEMBRE NOVIEMBRE JULIO 105 80 22 147 132 21 105 102 126 140120100 112 1059075 96 110 147 Semana2 Semana5 MES Semana3Semana1
  • 12. V.2 Cuadro de distribución de Grados. GRADOS NOMBRE DEL DOCENTE OBSERVACIÓN 1° 2° 3° 4° Wilber, Conce Quinto Contratado. 5° 6° V. 3 Cuadro de distribución del tiempo HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 8:00 a 11:00 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 11: 00 a 11:30 MERIENDA ESCOLAR 11:30 a 1:30 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE V.4 Horario de clases. HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 8:35 – 9:20 1 Hra COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. PERSONAL SOCIAL 9:20 - 10.05 2 Hra COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. PERSONAL SOCIAL 10:05 - 10:15 R E C R E O 10:15 - 11:00 3 Hra COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. COMPRENSIÓN LECTORA. RAZONAMIENTO VERBAL 11:00 - 11:45 4 Hra COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. COMPRENSIÓN LECTORA RAZONAMIENTO VERBAL 11:45 - 12:15 R E C R E O 12:45 - 12:55 5 Hra CALIGRAFIA EDUCACIÓN RELIGIOSA CALIGRAFIA EDUCACIÓN FISICA CALIGRAFIA 12:55 - 1:35 6 Hra ARTE. EDUCACIÓN RELIGIOSA. CIENCIA Y AMBIENTE EDUCACIÓN FISICA TUTORIA
  • 13. IV. ANEXOS (actividades Del CONEI, de la APAFA, USO de recursos propios, entre otros) ACTIVIDADES COMPROMISOS RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTE DE VERIFICACIONInicio Fin CONEI. Participación de la elaboración del PAT 8 Representante de docente, APAFA y administrativo Marzo Marzo Fotos APAFA. Participación de la elaboración del PAT y demás actividades programadas por la institución 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Comité de APAFA Marzo Diciembre Acta, Fotos ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL., Dias de reflexión y balance 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Director/docentes Marzo Diciembre Fotos Las actividades deben estar necesariamente relacionadas con los compromisos de gestión. Rio de la Virgen. 10 de Julio de 2015