SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL DE TUTORIA
I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : ANCASH
1.2. UGEL : YUENGAY
1.3. I.E. : Nº.86673
1.4.GRADO : PRIMERO.
1.5.RESPONSABLE : VEGA COCHACHIN Freddy
II. FUNDAMENTACIÓN:
“La Orientación Educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía permanente, que contribuye a la
formación integral de los estudiantes…” por ende, a los fines y principios de la educación peruana; objetivos, valores
y propósitos de la E.B.R.; logros, competencias y características de los alumnos desde un enfoque humanístico,
cognitivo y pragmático. “La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga
del acompañamiento socio - afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes dentro de un marco formativo y
preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. Se ha elaborado el presente plan teniendo en cuenta los
diagnósticos de los instrumentos de gestión y de acuerdo a las necesidades e intereses particulares de cada sección”.
En el diagnóstico del PEI se ha identificado algunas problemáticas presentes en los estudiantes del nivel secundario.
Se ha priorizado como las más importantes:
PROBLEMÁTICA
PRIORIZADA
CAUSAS POSIBLES FORMAS DE SOLUCION
Bajo nivel del logro de
aprendizajes
Desnutrición Difusión del valor nutritivo y consumo de los
productos alimenticios de la región a través de
ferias gastronómicas
Adicción al internet Orientación del uso adecuado de los medios
informáticos
Desinterés por el estudio de
parte de los estudiantes
Motivar la aplicación de estrategias de
aprendizaje
Desconocimiento de técnicas
de estudio
Violencia estudiantil Desintegración y violencia
familiar
Escuela de padres
Influencia negativa de los
medios de comunicación
social
Desarrolla el pensamiento crítico y las practica de
valores y actitudes
Estudiantes con baja
autoestima con problemas de
delincuencia y drogadicción
Difusión de las consecuencias del alcoholismo y
drogadicción
Programa de vida
Dificultad y poca oportunidad
en su formación técnica de los
estudiantes para insertarse en
el mercado laboral
Desconocimiento de
oportunidades para insertarse
en el mercado laboral
Difusión de las oportunidades para mejorar sus
condiciones de vida mediante el estudio y/o
generación de su propio negocio y/o empresa
Poca practica de valores y
actitudes personales,
creativas y emprendedoras
Educación en valores
Difusión de la importancia de las actividades
productivas y laborales de la localidad y la región
Convenios y alianzas estratégicas institucionales
Dificultad en la formulación y
ejecución de proyectos
productivos y de servicio
Formar al educando con una visión creativa,
emprendedora y empresarial
Poca identidad local y
regional “recursos naturales y
culturales”
Desconocimiento de las
costumbres y la cultura local
y regional
Difusión y practica de las costumbres y
tradiciones del entorno local y regional
Desconocimiento de las
potencialidades (recursos
naturales) y oportunidades de
desarrollo local y regional
Estudio y difusión de los recursos naturales, así
como oportunidades en la región.
III. OBJETIVOS:
 Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una convivencia saludable y responsable
de la sexualidad.
 Fortalecer factores de autoprotección entre los estudiantes frente al COVID-19 o alguna enfermedad que se nos
presente
 Realizar el seguimiento de desempeño académico de los estudiantes.
 Elaborar normas de convivencia y resolver problemas de grupos de manera responsable de sí mismos y sus
compañeros.
 Brindar a los padres de familia pautas e información respecto al apoyo que puede brindar a sus hijos en su proceso
educativo y en la prevención de problemáticas que puedan afectar.
IV. PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA:
4.1. TUTORÍA GRUPAL:
ABRIL:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOGRAMA
Académica
Dificultades de aprendizaje Conocimiento de estrategias de
aprendizaje.
Separata
Salud C. y M.
Planificación familiar y social Organizan hipotéticamente su
futura vida familiar y social.
Personal
de salud
Académica
Horario personal y espacio de
estudio
Cronogramarían de actividades
personales.
Papelote
Académica
Técnicas de estudio (subrayado,
sumillado, apuntes, etc.
Conocen las técnicas de estudio
de acuerdo a las experiencias
vividas.
Separata
MAYO:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOGRAMA
Académica
Dificultades de aprendizaje Conocimiento de estrategias de
aprendizaje.
Separata
Salud C. y M.
Planificación familiar y social Organizan hipotéticamente su
futura vida familiar y social.
Personal
de salud
Académica
Horario personal y espacio de
estudio
Cronogramación de actividades
personales.
Papelote
Académica
Técnicas de estudio (subrayado,
sumillado, apuntes, etc.
Conocen las técnicas de estudio
de acuerdo a las experiencias
vividas.
Separata
JUNIO:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOGRAMA
Salud C. y M
Somos únicos y valiosos Se conocen a sí mismos como
personas.
Humanos
Ayuda social
Conservando nuestro medio
ambiente.
Toman consciencia en la
conservación ambiental. Video
Vocacional
Proyecto de vida personal.
mi historia personal
Se proyectan hacia el futuro de
acuerdo a su vocación
profesional.
Humanos
Personal social
Habilidades sociales Conocen las habilidades de
convivencia social.
Humanos
JULIO:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOGRAMA
Sesión 01
Me gusta cómo me veo y como
me ven los demás
Sesión 02 Lo que siento, lo expreso
Sesión 03
Aprendiendo a manejar la presión
de grupo
VACACIONES DE MEDIO AÑO DEL 03 DE AGOSTO AL 15 DE AGOSTO DE 2015.
AGOSTO:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURS
OS CRONOGRA
MA
Sesión 04 Mi familia y yo estamos cambiando
Sesión 05 Mis estudios, escuela y yo
Sesión 06 Conociendo más sobre los efectos del
alcohol en el organismo
SETIEMBRE:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURS
OS
CRONOGRA
MA
Sesión 07 Consecuencias del abuso del alcohol
Sesión 08 Una vida libre de tabaco
Sesión 09 Creencias sobre el consumo de
alcohol y tabaco
Sesión 10 Fortalezas y debilidades frente al
consumo de drogas
OCTUBRE:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECUR
SOS
CRONOGRAM
A
Sesión 11 Si manejas, no bebas
Sesión 12 Espacios libres de humo de tabaco
NOVIEMBRE:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURS
OS
CRONOG
RAMA
Salud C. y M.
El embarazo adolescente temprano y
sus riesgos de vida.
Reciben información adecuada de los
especialistas de salud.
Video y
separatas
Personal social
y convivencia
La democracia y la equidad de género. Respetan las convivencias y estados demo-
cráticos, considerando la equidad de género. Humanos
Salud C. y M.
Enfermedades de transmisión sexual:
SIDA, papiloma, chancro, sífilis,
gonorrea, etc.
Reciben charlas demostrativas por parte
del personal de salud.
Videos
y
rotafoli
os
Cultura y
actualidad
Mi Abancay – Carnavales, patrimonio
cultural de la nación.
Valoran la importancia de los carnavales
abanquinos en la difusión de cultura.
Reseñ
as
DICIEMBRE:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURS
OS
CRONOG
RAMA
Vocacional
Orientación Vocacional. Observan videos sobre las diversas
profesiones y su campo laboral.
Videos
y afi
ches-
Univ.
Convivencia
Solución de conflictos Toman acciones razonadas en la
solución de problemas.
Huma
no
Convivencia
Evaluación del trabajo En base a lluvia de ideas evalúan el
trabajo realizado en la hora de tutoría.
Huma
no
4.2. TUTORÍA INDIVIDUAL (ASISTENCIA O ASESORAMIENTO PERSONALIZADO):
ACTIVIDADES RESPONZABLES MESES
M A M J J A S O N D E
Reunión de tutoría
individual con estudiantes
que lo requieran
Tutor x x x x x x x x x
Deporte Tutor y alumnos x x x
4.3 TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA:
ACTIVIDADES RESPONZABLES MESES
M A M J J A S O N D E
Entrega de libreta de notas Tutor x x
Reunión individual con
padres de familia que lo
requieran.
Tutor x x x x x x x x x
V. METODOLOGÍA:
 Las sesiones enfocarán la construcción y vigencia de acciones que promuevan la práctica de valores y el
desarrollo de las inquietudes planteadas por los alumnos.
 Toda sesión de tutoría debe estar centrado en: Ver – Juzgar – Actuar. Ver, motivación – Juzgar, Reflexión –
Actuar, toma de decisiones.
VI. EVALUACIÓN:
 La evaluación del tutor se dará mediante una apreciación cualitativa en la capacidad referente a la Actitud
Frente al Área y comportamiento escolar.
 Se tomará en cuenta las opiniones y comentarios de los alumnos durante la sesión.
 Asambleas de aula (fichas)
 Anecdotario.
CANCHIRAO, MARZO DEL 2023
………………………………………………………
DOCENTE TUTOR
…………………………......
………………………….............
V° B° DE LA DIRECCIÓN
PLAN ANUAL DE TUTORIA.docx

Más contenido relacionado

Similar a PLAN ANUAL DE TUTORIA.docx

PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxnelsonanglascastro
 
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007lgrsoto
 
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIAvictorsaavedraboulan
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativajujapudu
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]deysisilvaz
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasLUIS TARKER
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaidiazda
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eeptNombre Apellidos
 
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptx
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptxPPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptx
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptxMIRIAMBUSTAMANTEOJED
 
presentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdfpresentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdfyasminclarisa
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónPROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónVilma Tenorio Mendez
 
Fase 4 informe-proceso_practico_
Fase 4 informe-proceso_practico_Fase 4 informe-proceso_practico_
Fase 4 informe-proceso_practico_Maria Cuellar
 

Similar a PLAN ANUAL DE TUTORIA.docx (20)

Plan de tutoria 1º a 5º
Plan de tutoria  1º a 5º Plan de tutoria  1º a 5º
Plan de tutoria 1º a 5º
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
 
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
 
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIAPLAN DE TUTORIA  DE EDUCACION SECUANDARIA
PLAN DE TUTORIA DE EDUCACION SECUANDARIA
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidas
 
Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015Plan de acción tutorial 2015
Plan de acción tutorial 2015
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
PCC estrategico
PCC estrategicoPCC estrategico
PCC estrategico
 
21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept21 dimensiones cognitivas eept
21 dimensiones cognitivas eept
 
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptx
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptxPPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptx
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptx
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria 2013Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria 2013
 
POA - GPL.docx
POA - GPL.docxPOA - GPL.docx
POA - GPL.docx
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 
presentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdfpresentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdf
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónPROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
 
Fase 4 informe-proceso_practico_
Fase 4 informe-proceso_practico_Fase 4 informe-proceso_practico_
Fase 4 informe-proceso_practico_
 

Último

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 

PLAN ANUAL DE TUTORIA.docx

  • 1. PLAN ANUAL DE TUTORIA I. DATOS GENERALES: 1.1. DRE : ANCASH 1.2. UGEL : YUENGAY 1.3. I.E. : Nº.86673 1.4.GRADO : PRIMERO. 1.5.RESPONSABLE : VEGA COCHACHIN Freddy II. FUNDAMENTACIÓN: “La Orientación Educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía permanente, que contribuye a la formación integral de los estudiantes…” por ende, a los fines y principios de la educación peruana; objetivos, valores y propósitos de la E.B.R.; logros, competencias y características de los alumnos desde un enfoque humanístico, cognitivo y pragmático. “La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio - afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. Se ha elaborado el presente plan teniendo en cuenta los diagnósticos de los instrumentos de gestión y de acuerdo a las necesidades e intereses particulares de cada sección”. En el diagnóstico del PEI se ha identificado algunas problemáticas presentes en los estudiantes del nivel secundario. Se ha priorizado como las más importantes: PROBLEMÁTICA PRIORIZADA CAUSAS POSIBLES FORMAS DE SOLUCION Bajo nivel del logro de aprendizajes Desnutrición Difusión del valor nutritivo y consumo de los productos alimenticios de la región a través de ferias gastronómicas Adicción al internet Orientación del uso adecuado de los medios informáticos Desinterés por el estudio de parte de los estudiantes Motivar la aplicación de estrategias de aprendizaje Desconocimiento de técnicas de estudio Violencia estudiantil Desintegración y violencia familiar Escuela de padres Influencia negativa de los medios de comunicación social Desarrolla el pensamiento crítico y las practica de valores y actitudes Estudiantes con baja autoestima con problemas de delincuencia y drogadicción Difusión de las consecuencias del alcoholismo y drogadicción Programa de vida
  • 2. Dificultad y poca oportunidad en su formación técnica de los estudiantes para insertarse en el mercado laboral Desconocimiento de oportunidades para insertarse en el mercado laboral Difusión de las oportunidades para mejorar sus condiciones de vida mediante el estudio y/o generación de su propio negocio y/o empresa Poca practica de valores y actitudes personales, creativas y emprendedoras Educación en valores Difusión de la importancia de las actividades productivas y laborales de la localidad y la región Convenios y alianzas estratégicas institucionales Dificultad en la formulación y ejecución de proyectos productivos y de servicio Formar al educando con una visión creativa, emprendedora y empresarial Poca identidad local y regional “recursos naturales y culturales” Desconocimiento de las costumbres y la cultura local y regional Difusión y practica de las costumbres y tradiciones del entorno local y regional Desconocimiento de las potencialidades (recursos naturales) y oportunidades de desarrollo local y regional Estudio y difusión de los recursos naturales, así como oportunidades en la región. III. OBJETIVOS:  Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una convivencia saludable y responsable de la sexualidad.  Fortalecer factores de autoprotección entre los estudiantes frente al COVID-19 o alguna enfermedad que se nos presente  Realizar el seguimiento de desempeño académico de los estudiantes.  Elaborar normas de convivencia y resolver problemas de grupos de manera responsable de sí mismos y sus compañeros.  Brindar a los padres de familia pautas e información respecto al apoyo que puede brindar a sus hijos en su proceso educativo y en la prevención de problemáticas que puedan afectar. IV. PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE TUTORÍA: 4.1. TUTORÍA GRUPAL: ABRIL: ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOGRAMA Académica Dificultades de aprendizaje Conocimiento de estrategias de aprendizaje. Separata Salud C. y M. Planificación familiar y social Organizan hipotéticamente su futura vida familiar y social. Personal de salud Académica Horario personal y espacio de estudio Cronogramarían de actividades personales. Papelote
  • 3. Académica Técnicas de estudio (subrayado, sumillado, apuntes, etc. Conocen las técnicas de estudio de acuerdo a las experiencias vividas. Separata MAYO: ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOGRAMA Académica Dificultades de aprendizaje Conocimiento de estrategias de aprendizaje. Separata Salud C. y M. Planificación familiar y social Organizan hipotéticamente su futura vida familiar y social. Personal de salud Académica Horario personal y espacio de estudio Cronogramación de actividades personales. Papelote Académica Técnicas de estudio (subrayado, sumillado, apuntes, etc. Conocen las técnicas de estudio de acuerdo a las experiencias vividas. Separata JUNIO: ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOGRAMA Salud C. y M Somos únicos y valiosos Se conocen a sí mismos como personas. Humanos Ayuda social Conservando nuestro medio ambiente. Toman consciencia en la conservación ambiental. Video Vocacional Proyecto de vida personal. mi historia personal Se proyectan hacia el futuro de acuerdo a su vocación profesional. Humanos Personal social Habilidades sociales Conocen las habilidades de convivencia social. Humanos JULIO: ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOGRAMA Sesión 01 Me gusta cómo me veo y como me ven los demás Sesión 02 Lo que siento, lo expreso Sesión 03 Aprendiendo a manejar la presión de grupo VACACIONES DE MEDIO AÑO DEL 03 DE AGOSTO AL 15 DE AGOSTO DE 2015. AGOSTO: ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURS OS CRONOGRA MA Sesión 04 Mi familia y yo estamos cambiando Sesión 05 Mis estudios, escuela y yo Sesión 06 Conociendo más sobre los efectos del alcohol en el organismo SETIEMBRE: ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURS OS CRONOGRA MA Sesión 07 Consecuencias del abuso del alcohol
  • 4. Sesión 08 Una vida libre de tabaco Sesión 09 Creencias sobre el consumo de alcohol y tabaco Sesión 10 Fortalezas y debilidades frente al consumo de drogas OCTUBRE: ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECUR SOS CRONOGRAM A Sesión 11 Si manejas, no bebas Sesión 12 Espacios libres de humo de tabaco NOVIEMBRE: ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURS OS CRONOG RAMA Salud C. y M. El embarazo adolescente temprano y sus riesgos de vida. Reciben información adecuada de los especialistas de salud. Video y separatas Personal social y convivencia La democracia y la equidad de género. Respetan las convivencias y estados demo- cráticos, considerando la equidad de género. Humanos Salud C. y M. Enfermedades de transmisión sexual: SIDA, papiloma, chancro, sífilis, gonorrea, etc. Reciben charlas demostrativas por parte del personal de salud. Videos y rotafoli os Cultura y actualidad Mi Abancay – Carnavales, patrimonio cultural de la nación. Valoran la importancia de los carnavales abanquinos en la difusión de cultura. Reseñ as DICIEMBRE: ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURS OS CRONOG RAMA Vocacional Orientación Vocacional. Observan videos sobre las diversas profesiones y su campo laboral. Videos y afi ches- Univ. Convivencia Solución de conflictos Toman acciones razonadas en la solución de problemas. Huma no Convivencia Evaluación del trabajo En base a lluvia de ideas evalúan el trabajo realizado en la hora de tutoría. Huma no 4.2. TUTORÍA INDIVIDUAL (ASISTENCIA O ASESORAMIENTO PERSONALIZADO):
  • 5. ACTIVIDADES RESPONZABLES MESES M A M J J A S O N D E Reunión de tutoría individual con estudiantes que lo requieran Tutor x x x x x x x x x Deporte Tutor y alumnos x x x 4.3 TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA: ACTIVIDADES RESPONZABLES MESES M A M J J A S O N D E Entrega de libreta de notas Tutor x x Reunión individual con padres de familia que lo requieran. Tutor x x x x x x x x x V. METODOLOGÍA:  Las sesiones enfocarán la construcción y vigencia de acciones que promuevan la práctica de valores y el desarrollo de las inquietudes planteadas por los alumnos.  Toda sesión de tutoría debe estar centrado en: Ver – Juzgar – Actuar. Ver, motivación – Juzgar, Reflexión – Actuar, toma de decisiones. VI. EVALUACIÓN:  La evaluación del tutor se dará mediante una apreciación cualitativa en la capacidad referente a la Actitud Frente al Área y comportamiento escolar.  Se tomará en cuenta las opiniones y comentarios de los alumnos durante la sesión.  Asambleas de aula (fichas)  Anecdotario. CANCHIRAO, MARZO DEL 2023 ……………………………………………………… DOCENTE TUTOR …………………………...... …………………………............. V° B° DE LA DIRECCIÓN