SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2015
I. DATOS GENERALES:
1.1. ORGANO INTERMEDIO : UGEL SAN MARCOS
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “24 DE JUNIO”
1.3. DIRECTOR : BALDOMERO CABANILLAS CABANILLAS
1.4. DURACIÓN : 09 MARZO AL 22 DE DICIEMBRE
1.5. RESPONSABLES : COORDINADOR DE TUTORIA
TUTORES.
II. FUNDAMENTACIÓN:
La tutoría es un servicio concebido como el acompañamiento yla orientación que se brinda al estudiante a lolargode suformación escolar, promoviendosudesarrollointegral.
La accióntutorial tiene sentido, porque está centrada enlos adolescentes yjóvenes, comoseres individualesycomo grupoyno en los problemasylas tareas netamente cognitivas;es decir, esta
enfocado en el proceso de desarrollo personal de los estudiantes, tanto en lo afectivo como en lo académico.
Este trabajo esta basado fundamentalmente en la relación docente – estudiante, el tipo y la localidad de esta relación facilitará el desarrollo de esta labor.
Para el logrode los objetivos de esta labor, se tendrá comobase la axiología de la InstituciónEducativa considerandoel ProyectoEducativo Institucional (PEI), El Proyecto Curricular de Institución
Educativa (PCIE) y el diagnóstico FODA, así como, las necesidades de la comunidad educativa.
III. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL:
 Atender las necesidades sociales, afectivas ycognitivas de los estudiantesa lo largodel procesode desarrollo.
 Generar unambiente óptimo entre los integrante de la comunidad educativa enmarcada enla práctica de valores.
 Relacionar loaprendidoenotras áreas yreforzar en tutoría la generaciónde unambiente de valores morales ycívicos.
 Organizar a los Profesores yalumnos para ser capacesde ejercer con autonomía unrol humanocomomiembro activo ypositivod entrode la sociedadHuayobambina yperuana.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Brindar asesoramiento al estudiante buscando subuendesarrollopersonal ysocial.
 Efectuar unseguimientode los procesos de aprendizaje delalumnadopara detectar dificultades ylas necesidades especiales.
 Desarrollar estrategias que permitanal estudiante fortalecer supensamientocrítico, a través de la aplicaciónde técnicas.
 Fomentar la práctica de valoresentre los integrantesde la comunidadeducativa, mediante actividades de convivencia.
 Planificar actividades de proyecciónsocial.
 Elaborar unplande vida.
IV. ACTIVIDADES TUTORIALES Y RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
ÁREAS FUNDAMENTACIÓN (DIAGNÓSTICO) TEMAS Y/O ACTIVIDADES.
 PERSONAL SOCIAL
Riesgode consumode alcohol ydrogas en
fiestas ydiscotecas.
Alumnos procedentes de familias
desintegradas.
Familias permisivas.
Programas televisivos no educativos.
Machismo: violencia y maltrato familiar
 Autoestima yauto concepto.
 Relacióncon la familia.
 Presióndel grupo.
 Medios de Comunicación
 ACADÉMICA.
Bajo rendimiento académicode los estudiantes.
Uso inadecuadodel tiempo libre yestrategias
de aprendizaje de los alumnos.
Manejo de organizadores de informacióny/o
visuales.
Falta de hábitos de lectura.
 Estrategiasde aprendizaje ytécnicas de estudio.
 Elaboraciónde plande vida.
 Seguimientode rendimientoacadémico.
 Hábitos alimenticios.
 Uso del tiempolibre.
 EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO
 VOCACIONAL
Descuidoenel desarrollode sus habilidades.
Desconocimientode diversasáreas
vocacionales y/o ocupacionales
 Orientaciónvocacional
 CIENCIA TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
 EDUCACIÓN FÍSICA
 SALUD CORPORAL Y MENTAL
Escasos hábitos para tener una alimentación
saludable.
Presencia de altoíndice de alcoholismo por
parte de los miembros de la comunidad.
Contaminación ambiental
Riesgode contraer enfermedades
infectocontagiosas.
 Valor nutritivo de los alimentos.
 Alcoholismo:causas yconsecuencias.
 Contaminación ambiental.
 Enfermedades Infectocontagiosas.
 FORMACIÓN CÍVICA Y
CIUDADANA
 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y
ECONOMÍA
 CULTURA Y ACTUALIDAD.
.Escaso conocimiento de de la actualidad local,
regional , nacional y mundial
 Actualidadlocal, regional ymundial
 El folklore de nuestra comunidad.
 FORMACIÓN CÍVICA Y
CIUDADANA
 CONVIVIENCIA Y DISCIPLINA
ESCOLAR
Poco interés por cumplir normasestablecidas.
 Normas de convivencia.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La realizaciónde las actividadescon los alumnos será dinámica yactiva, facilitandola participacióndesinhibida enlas actividades que así lo requieran: autoconocimiento, integración grupal, social
y familiar, etc.
METODOS TÉCNICAS
 METODOLOGÍA ACTIVA
 TALLERES VIVENCIALES, TRABAJOSGRUPALESE INDIVIDUALES, JUEGOSDE ROLES, ENTREVISTASCON ALUMNOS Y
PADRES DE FAMILIA.
VI. METAS DE ATENCIÓN:
 ALUMNOS – PADRES DE FAMILIA– DOCENTES – TUTORES.
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
GRUPOS DE ATENCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLES
MESES
M A M J J A S O N D
ESTUDIANTES  Talleres de autoestima.
 La familia.
 Presiónde Grupo.
 Medios de Comunicación
 Estrategiasde aprendizaje ytécnicas de estudio.
 Elaboraciónde plande vida.
 Seguimientode rendimientoacadémico.
 Hábitos alimenticios.
 Uso del tiempolibre.
 Orientaciónvocacional.
 Valor nutritivo de los alimentos.
 Alcoholismo:causas yconsecuencias.
 Contaminación ambiental.
 Enfermedades Infectocontagiosas.
 Actualidadlocal, regional ymundial
 El folklore de nuestra comunidad.
 Normas de convivencia.
Tutores.
Especialistas.
X X X X X X X X X X
PADRES DE FAMILIA  La familia.
 Medios de Comunicación
 Hábitos alimenticios.
 Valor nutritivo de los alimentos.
 Alcoholismo:causas yconsecuencias
 Contaminación ambiental.
Tutores.
Especialistas.
Profesores.
X X X
DOCENTES  Talleres de autoestima.
 Estrategiasde aprendizaje ytécnicas de estudio.
 Hábitos alimenticios.
 Taller de relaciones interpersonales
Especialistas. X X X
VIII. RESPONSBLES DE LA TUTORIA
Equipode tutores ydocentes
IX. RECURSOS
HUMANOS MATERIALES FINANCIEROS
 Director
 Tutores,
 Plana docente,
 Alumnos
 Padres de familia
 Comunidad
 Papel
 Fotocopias
 Plumones
 Pizarra
 DVD
 Televisor
 Computadoras
 Proyector Multimedia
 Recursos propios.
X. EVALUACIÓN
La evaluaciónde este planse irá realizando a lo largodel proceso de aplicacióndel plan.
Los aspectos a tener encuenta enla evaluación serán:
 Nivel de consecución de objetivos.
 Actividades realizadas. Las planificadasyno realizadas. Las incorporadas al proceso.
 Eficacia de las actividades enfunción delalumnado, del profesorado yde las familias.
 Necesidad o node toma de acciones de corrección.
 Los instrumentos que se utilizarán seráneminentemente cualitativos enbase a observación, entrevistasycuestionarios abiertos.
 Las fuentes de informaciónserán el alumnado, los profesoresylas familias.
 La elaboracióndel informe será trabajada por cada Tutor yse difundirá a todos los implicados. Se recogerá las aportaciones de cambioymejora en la memoria delfinaldel área.
Huayobamba, marzo de 2015
________________________ __________________________ __________________________
Prof Segudo Zamora Cotrina Prof. Genit Santillánportocarrero Prof. Elena Bazán Mercado
Tutor 1º A y B Tutor 2º A Tutora 2º B.
_______________________ __________________________ __________________________
Prof. Enrique Alcantara Prof. Nelly Colorado Sánchez. Lázaro Abel GuizadoSalazar
Tutor3º A y 4° Tutor 3º B Tutor 5º
________________________
Prof. Abel Guizado Salazar
Coordinador Generalde Tutoría
V. B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y TutoríaTaller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y Tutoría
Ma Esther Cruz Bermúdez
 
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Benjamín Armas
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaRocio GgMm
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
anchayaeguiluzcelso
 
Plan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 finalPlan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 final
Yon Richard Cisneros Valentin
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicmartyandrade
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Katerine Comezaña
 
Módulo de gestión de la tutoría
Módulo de gestión de la tutoríaMódulo de gestión de la tutoría
Módulo de gestión de la tutoríaRosa Alfaro
 
Tutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isaTutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isaJuliana Duarte
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015
I.E. Jorge Martorell
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariaanacalatorao
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
CARLOS ANGELES
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria  2013Plan anual de tutoria  2013
Plan anual de tutoria 2013
Juan Carlos Salazar Cordova
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Roger Saúl
 

La actualidad más candente (20)

Taller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y TutoríaTaller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y Tutoría
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
 
Plan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 finalPlan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 final
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vic
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
 
Módulo de gestión de la tutoría
Módulo de gestión de la tutoríaMódulo de gestión de la tutoría
Módulo de gestión de la tutoría
 
PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA
 
Tutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isaTutoria 1 grado preescolar isa
Tutoria 1 grado preescolar isa
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primaria
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
 
Plan anual de tutoria 2013
Plan anual de tutoria  2013Plan anual de tutoria  2013
Plan anual de tutoria 2013
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 

Destacado

Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorialsetelsectorseis
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Jorge Luis Huayta
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
Emiliana Zapata
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
YesseniaBenignoHernandez
 
Tarde Te Ame, San Agustín
Tarde Te Ame, San AgustínTarde Te Ame, San Agustín
Tarde Te Ame, San Agustín
monica eljuri
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
Alba Marina Rivero Flores
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorialceipjupiter
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)NeryyMire
 

Destacado (11)

Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
Tarde Te Ame, San Agustín
Tarde Te Ame, San AgustínTarde Te Ame, San Agustín
Tarde Te Ame, San Agustín
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
 

Similar a Plan de acción tutorial 2015

PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
nelsonanglascastro
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
patriciaines1993
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
Yan Pieer Montalbán Lozada
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017 Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017
Moroni Chavez Lluen
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
plan tutorial de calamarca
plan tutorial de calamarcaplan tutorial de calamarca
plan tutorial de calamarcaOrlando Blas
 
Plan de tutoria - 2015
Plan  de  tutoria - 2015Plan  de  tutoria - 2015
Plan de tutoria - 2015
Rolando Ramos Nación
 
Proyecto EEP Turaniana
Proyecto EEP TuranianaProyecto EEP Turaniana
Proyecto EEP Turaniana
albosi
 
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docxPLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
GennaCarrilloDelgado1
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
Alexdraco
 
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptxTALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
DiegoRuizRios
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
Ana Maria Huánuco Torres
 
¿Agresividad Aquí? ¡Nada que ver!!!!
¿Agresividad Aquí? ¡Nada que ver!!!!¿Agresividad Aquí? ¡Nada que ver!!!!
¿Agresividad Aquí? ¡Nada que ver!!!!
Ivan Gonzalez
 

Similar a Plan de acción tutorial 2015 (20)

PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017 Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
plan tutorial de calamarca
plan tutorial de calamarcaplan tutorial de calamarca
plan tutorial de calamarca
 
Plan de tutoria - 2015
Plan  de  tutoria - 2015Plan  de  tutoria - 2015
Plan de tutoria - 2015
 
Proyecto EEP Turaniana
Proyecto EEP TuranianaProyecto EEP Turaniana
Proyecto EEP Turaniana
 
Huaraz
HuarazHuaraz
Huaraz
 
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docxPLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA  2 GENNA.docx
PLAN DE TUTORIA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 2 GENNA.docx
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
 
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptxTALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
¿Agresividad Aquí? ¡Nada que ver!!!!
¿Agresividad Aquí? ¡Nada que ver!!!!¿Agresividad Aquí? ¡Nada que ver!!!!
¿Agresividad Aquí? ¡Nada que ver!!!!
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Plan de acción tutorial 2015

  • 1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2015 I. DATOS GENERALES: 1.1. ORGANO INTERMEDIO : UGEL SAN MARCOS 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “24 DE JUNIO” 1.3. DIRECTOR : BALDOMERO CABANILLAS CABANILLAS 1.4. DURACIÓN : 09 MARZO AL 22 DE DICIEMBRE 1.5. RESPONSABLES : COORDINADOR DE TUTORIA TUTORES. II. FUNDAMENTACIÓN: La tutoría es un servicio concebido como el acompañamiento yla orientación que se brinda al estudiante a lolargode suformación escolar, promoviendosudesarrollointegral. La accióntutorial tiene sentido, porque está centrada enlos adolescentes yjóvenes, comoseres individualesycomo grupoyno en los problemasylas tareas netamente cognitivas;es decir, esta enfocado en el proceso de desarrollo personal de los estudiantes, tanto en lo afectivo como en lo académico. Este trabajo esta basado fundamentalmente en la relación docente – estudiante, el tipo y la localidad de esta relación facilitará el desarrollo de esta labor. Para el logrode los objetivos de esta labor, se tendrá comobase la axiología de la InstituciónEducativa considerandoel ProyectoEducativo Institucional (PEI), El Proyecto Curricular de Institución Educativa (PCIE) y el diagnóstico FODA, así como, las necesidades de la comunidad educativa. III. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL:  Atender las necesidades sociales, afectivas ycognitivas de los estudiantesa lo largodel procesode desarrollo.  Generar unambiente óptimo entre los integrante de la comunidad educativa enmarcada enla práctica de valores.  Relacionar loaprendidoenotras áreas yreforzar en tutoría la generaciónde unambiente de valores morales ycívicos.  Organizar a los Profesores yalumnos para ser capacesde ejercer con autonomía unrol humanocomomiembro activo ypositivod entrode la sociedadHuayobambina yperuana. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Brindar asesoramiento al estudiante buscando subuendesarrollopersonal ysocial.  Efectuar unseguimientode los procesos de aprendizaje delalumnadopara detectar dificultades ylas necesidades especiales.  Desarrollar estrategias que permitanal estudiante fortalecer supensamientocrítico, a través de la aplicaciónde técnicas.  Fomentar la práctica de valoresentre los integrantesde la comunidadeducativa, mediante actividades de convivencia.  Planificar actividades de proyecciónsocial.  Elaborar unplande vida.
  • 2. IV. ACTIVIDADES TUTORIALES Y RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS ÁREAS FUNDAMENTACIÓN (DIAGNÓSTICO) TEMAS Y/O ACTIVIDADES.  PERSONAL SOCIAL Riesgode consumode alcohol ydrogas en fiestas ydiscotecas. Alumnos procedentes de familias desintegradas. Familias permisivas. Programas televisivos no educativos. Machismo: violencia y maltrato familiar  Autoestima yauto concepto.  Relacióncon la familia.  Presióndel grupo.  Medios de Comunicación  ACADÉMICA. Bajo rendimiento académicode los estudiantes. Uso inadecuadodel tiempo libre yestrategias de aprendizaje de los alumnos. Manejo de organizadores de informacióny/o visuales. Falta de hábitos de lectura.  Estrategiasde aprendizaje ytécnicas de estudio.  Elaboraciónde plande vida.  Seguimientode rendimientoacadémico.  Hábitos alimenticios.  Uso del tiempolibre.  EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO  VOCACIONAL Descuidoenel desarrollode sus habilidades. Desconocimientode diversasáreas vocacionales y/o ocupacionales  Orientaciónvocacional  CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE  EDUCACIÓN FÍSICA  SALUD CORPORAL Y MENTAL Escasos hábitos para tener una alimentación saludable. Presencia de altoíndice de alcoholismo por parte de los miembros de la comunidad. Contaminación ambiental Riesgode contraer enfermedades infectocontagiosas.  Valor nutritivo de los alimentos.  Alcoholismo:causas yconsecuencias.  Contaminación ambiental.  Enfermedades Infectocontagiosas.  FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA  HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA  CULTURA Y ACTUALIDAD. .Escaso conocimiento de de la actualidad local, regional , nacional y mundial  Actualidadlocal, regional ymundial  El folklore de nuestra comunidad.  FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA  CONVIVIENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR Poco interés por cumplir normasestablecidas.  Normas de convivencia. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La realizaciónde las actividadescon los alumnos será dinámica yactiva, facilitandola participacióndesinhibida enlas actividades que así lo requieran: autoconocimiento, integración grupal, social y familiar, etc. METODOS TÉCNICAS  METODOLOGÍA ACTIVA  TALLERES VIVENCIALES, TRABAJOSGRUPALESE INDIVIDUALES, JUEGOSDE ROLES, ENTREVISTASCON ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA.
  • 3. VI. METAS DE ATENCIÓN:  ALUMNOS – PADRES DE FAMILIA– DOCENTES – TUTORES. VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: GRUPOS DE ATENCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N D ESTUDIANTES  Talleres de autoestima.  La familia.  Presiónde Grupo.  Medios de Comunicación  Estrategiasde aprendizaje ytécnicas de estudio.  Elaboraciónde plande vida.  Seguimientode rendimientoacadémico.  Hábitos alimenticios.  Uso del tiempolibre.  Orientaciónvocacional.  Valor nutritivo de los alimentos.  Alcoholismo:causas yconsecuencias.  Contaminación ambiental.  Enfermedades Infectocontagiosas.  Actualidadlocal, regional ymundial  El folklore de nuestra comunidad.  Normas de convivencia. Tutores. Especialistas. X X X X X X X X X X PADRES DE FAMILIA  La familia.  Medios de Comunicación  Hábitos alimenticios.  Valor nutritivo de los alimentos.  Alcoholismo:causas yconsecuencias  Contaminación ambiental. Tutores. Especialistas. Profesores. X X X DOCENTES  Talleres de autoestima.  Estrategiasde aprendizaje ytécnicas de estudio.  Hábitos alimenticios.  Taller de relaciones interpersonales Especialistas. X X X VIII. RESPONSBLES DE LA TUTORIA Equipode tutores ydocentes
  • 4. IX. RECURSOS HUMANOS MATERIALES FINANCIEROS  Director  Tutores,  Plana docente,  Alumnos  Padres de familia  Comunidad  Papel  Fotocopias  Plumones  Pizarra  DVD  Televisor  Computadoras  Proyector Multimedia  Recursos propios. X. EVALUACIÓN La evaluaciónde este planse irá realizando a lo largodel proceso de aplicacióndel plan. Los aspectos a tener encuenta enla evaluación serán:  Nivel de consecución de objetivos.  Actividades realizadas. Las planificadasyno realizadas. Las incorporadas al proceso.  Eficacia de las actividades enfunción delalumnado, del profesorado yde las familias.  Necesidad o node toma de acciones de corrección.  Los instrumentos que se utilizarán seráneminentemente cualitativos enbase a observación, entrevistasycuestionarios abiertos.  Las fuentes de informaciónserán el alumnado, los profesoresylas familias.  La elaboracióndel informe será trabajada por cada Tutor yse difundirá a todos los implicados. Se recogerá las aportaciones de cambioymejora en la memoria delfinaldel área. Huayobamba, marzo de 2015 ________________________ __________________________ __________________________ Prof Segudo Zamora Cotrina Prof. Genit Santillánportocarrero Prof. Elena Bazán Mercado Tutor 1º A y B Tutor 2º A Tutora 2º B. _______________________ __________________________ __________________________ Prof. Enrique Alcantara Prof. Nelly Colorado Sánchez. Lázaro Abel GuizadoSalazar Tutor3º A y 4° Tutor 3º B Tutor 5º ________________________ Prof. Abel Guizado Salazar Coordinador Generalde Tutoría V. B