SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
PLAN DE AULA
NOMBRE DEL DOCENTE: VIVIANA MONTOYA GRADO: QUINTO ÁREA: SOCIALES
FECHA: Febrero 7/2022 TIEMPO PROBABLE: 11 Semanas
Estándar básico de competencia:
Reconozco que tanto los individuaos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyendo un legado y dejando huellas que
permanecen en las sociedades actuales.
Aprendizaje estructurante: Ramas del poder público y organismos de Control de Colombia
Aprendizaje a mejorar: ______________________________________________________________________________________
MOMENTO 1: Exploración: Control de asistencia, actividad de convivencia, motivación, saberes previos.
Ramas del poder público y organismos de
Control de Colombia
- Preguntas previas ¿Quién es el presidente del
país? ¿cuál es su función? ¿Quiénes hacen las
leyes en Colombia? ¿Quiénes aprueban las
leyes? ¿Qué entidades se encargan de vigilar
que los gobernantes cumplan con sus funciones?
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
MOMENTO 2: Estructuración: Secuencia didáctica para presentar y/o modelar el concepto.
RAMAS DEL PODER PÚBLICO Y ORGANISMOS DE CONTROL DE COLOMBIA
Las ramas del poder público buscan orientar y organizar administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos. Las ramas del poder público son
tres: la legislativa, la judicial y la ejecutiva.
LA RAMA EJECUTIVA. Se encarga de hacer cumplir las leyes, mantener el orden público, organizar los servicios para la población y recaudar
impuestos para hacer uso de ellos.
Está encabezada por el presidente de la nación Jefe de Gobierno y cabeza del poder ejecutivo, el cual comparte con un gabinete ministerial. Además,
es el comandante en jefe de las Fuerzas Militares
El vicepresidente se elige por voto popular directo. Los ministros y los directores administrativos son cargos de libre nombramiento y remoción por
parte del presidente.
RAMA LEGISLATIVA Se encarga de elaborar las leyes y normas.
Un Congreso bicameral formado por el Senado y la Cámara de Representantes. Entre sus funciones más importantes están: promulgar y modificar las
leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama judicial,
los organismos de control y la Organización Electoral.
Una ley es una orientación o reglamento dictada por una autoridad que ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia que nos dicta
derechos y deberes a los cuales debemos someternos todos los habitantes del país, para vivir en armonía y paz.
Las leyes se pueden cambiar, modificar o crear. Porque si las leyes son la expresión de la voluntad de los hombres.
RAMA JUDICIAL Se encarga de aplicar la ley de manera justa y resuelve conflictos entre las personas de acuerdo a la ley.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
Es la encargada de administrar justicia en nuestro país en los sectores público y privado. La rama judicial vigila r el cumplimiento de la ley y castiga a
sus infractores. Según la Constitución, el poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos
en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
ORGANISMOS DE CONTROL DEL ESTADO COLOMBIANO
Son entidades del Estado, ajenas a las tres ramas del poder colombiano, con la Constitución de 1991 se les dio autonomía e independencia frente a
las tres ramas del poder público. Están compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, conformado a su vez por la
Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.
La Contraloría vigila la gestión de los recursos de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación.
La Procuraduría formula las políticas generales en materia de control disciplinario de los funcionarios y demás personas que prestan servicios al
Estado.
La Defensoría del Pueblo ejerce funciones bajo la dirección del Procurador General de la Nación. Su función es velar por la promoción, el ejercicio y
la divulgación de los derechos humanos.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
MOMENTO 3: De practica: Actividades para desarrollar competencias.
1- Completa el cuadro escribiendo el cargo correspondiente de acuerdo a la rama del poder público y a la entidad territorial respectiva.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
2- Relaciona con una flecha las entidades de la columna A con las funciones de la columna B
A B
Contraloría General Evalúa a quienes nos gobiernan
Control Social Vigila la conducta de los servidores públicos
Defensoría del pueblo Defiende los Derechos Humanos
Organismos de control Cuida los dineros, recursos y bienes
Procuraduría General Programas de denuncia pública.
3- Consulta en internet y contesta en tu cuaderno:
a-¿El nombre del Procurador General de Colombia actualmente?
b- ¿El nombre del Contralor General de Colombia en el año 2022?
c- ¿Cuál es el nombre del Personero de Tuluá, actualmente?
d- Nombre del Presidente de la República
e- Nombre de la actual gobernadora del Valle del Cauca
4- Observa atentamente e identifica el Logo de algunos órganos de control de Estado colombiano, coloca debajo de el logo su respectivo nombre.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
observa el siguiente vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=DKo5sYGd6Ww&ab_channel=ClaraInesMosqueraRojas
MOMENTO 4: Valoración: Actividad que permita verificar el aprendizaje de los estudiantes.
EVALUACIÓN (Lee atentamente y marca con una X la respuesta acertada)
1. El papá de Juan fue despedido del trabajo sin justa causa. Él está muy molesto y piensa presentar la queja correspondiente.
¿Ante qué rama del poder debe acudir el papá de Juan?
a. Rama Judicial b. Rama legislativa c. Rama ejecutiva
2. El representante jurídico y social de todas las personas que integran una nación es:
a. El Presidente de la República b. El Congreso c. El Estado
3. ¿Qué rama del poder está formado por el Senado y la Cámara:
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
a. La Rama Judicial b. El Estado c. La Rama Legislativa d. El Gobierno
4. El gobierno colombiano se organiza en tres ramas del poder público: Ejecutiva, legislativa y judicial. Cada rama del poder tiene funciones
específicas. ¿Cuál de las siguientes opciones describe las funciones del poder legislativo
a. Organizar la administración pública b. Elaborar y modificar las leyes c. Administrar la justicia d. dirigir la política exterior.
5. Colombia es una República democrática en la que el poder público está separado en tres ramas: Ejecutiva, Legislativa y Judicial.
¿Cuál es la razón principal para la existencia de esta separación?
a. Que permiten que los ciudadanos conozcan sus deberes y los ejerzan.
b. Que les permite a los ciudadanos elegir a sus gobernantes mediante el voto.
c. Que evita que el gobierno haga nuevas leyes sin el consenso de la población
d. Que evita que el poder lo ejerza una sola persona u organismo
6. Una de las consecuencias de las consecuencias del conflicto armado en Colombia es el desplazamiento de personas y familias que se han visto
en la necesidad de abandonar sus hogares para escapar de la violencia. ¿Cuál de las siguientes instituciones se encarga, a nivel nacional de
defender y garantizar los derechos de estas personas?
a. La Procuraduría b. La Contraloría c. La Defensoría del Pueblo d. La Corte Constitucional
PIAR (cada docente es responsable del PIAR de los estudiantes que tienen discapacidad en su grupo)
Observaciones: A los estudiantes que estén categorizados se les aplicará las mismas actividades, pero con niveles de valoración acordes a sus
capacidades; se les tratará de trabajar con fotocopias para facilitarles el trabajo de acuerdo a su capacidad.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
PLAN DE AULA
NOMBRE DEL DOCENTE: VIVIANA MONTOYA GRADO: QUINTO ÁREA: SOCIALES
FECHA: ______________ TIEMPO PROBABLE: ____________________
Estándar básico de competencia:
Reconozco que tanto los individuaos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyendo un legado y dejando huellas que
permanecen en las sociedades actuales.
Aprendizaje estructurante: Los derechos de los niños Código de infancia y Adolescencia
Aprendizaje a mejorar: ______________________________________________________________________________________
MOMENTO 1: Exploración: Control de asistencia, actividad de convivencia, motivación, saberes previos.
Video sobre los deberes y derechos https://www.youtube.com/watch?v=SUzfp9BRSAY, se invita a socializar los derechos que conocen y hacerles
reflexionar que como hay derechos también se requiere de cumplir con los deberes.
________________________________________________________________________________________________________________
MOMENTO 2: Estructuración: Secuencia didáctica para presentar y/o modelar el concepto.
Los niños y niñas tienen unos derechos especiales que deben cumplirse para todos y que prevalecen sobre los derechos de los demás. Aquí te
contamos cuales son:
1. A tener derechos sin ser discriminado: Todos los niños y niñas disfrutan de los mismos derechos sin importar su raza, sexo, idioma, religión,
situación económica, opiniones políticas, la ciudad o país de nacimiento.
2. Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de
vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos. La calidad de vida es esencial para su desarrollo integral y se
refiere a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
3. Derecho a la integridad física: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la protección contra toda forma de maltrato o abuso
cometidos por cualquier persona.
4. A gozar de una seguridad Social: Los niños y niñas tienen protección especial del estado para poder desarrollarse física, mental, moral,
espiritual y socialmente en forma saludable y normal así como en condiciones de libertad y dignidad.
5. Derecho a un desarrollo integral: Los niños, niñas y adolescentes tiene derecho a los alimentos y a todo lo que requieren para su desarrollo
integral como vestido, habitación, educación, recreación y salud.
6. Derecho a un nombre y una nacionalidad: Desde su nacimiento los niños y niñas tienen derecho a un nombre y a ser reconocidos como
colombianos o colombianas por haber nacido en este país. Deben ser inscritos en el registro civil de nacimiento.
7. Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella: Siempre que sea posible los niños y niñas deben crecer con sus padres o familiares y
en un ambiente donde reciban amor, seguridad y protección. Cuando no tienen familia, la sociedad y el estado son quienes los protegen y les
garantizan que crezcan con estas condiciones.
8. Derecho a la educación: Todos los niños y niñas tienen derecho a estudiar, la educación es obligatoria y es responsabilidad de los padres,
cuando estos no pueden pagar sus estudios, es el Estado quien lo hace durante los primeros años de vida.
9. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes: Los niños y niñas tienen derecho a jugar y recrearse, a descansar,
disfrutar del tiempo libre y participar en actividades culturales.
10. Derecho a la protección: Los niños y niñas no deben ser abandonados, no recibirán tratos crueles ni deben trabajar antes de cumplir la edad
mínima que la ley dice, ya que esto pone en riesgo su salud, seguridad y educación. Deben ser protegidos para que no sean explotados laboral ni
sexualmente.
11. Derecho a la salud: Los niños y niñas tienen derecho a crecer con buena salud, por esta razón, deben recibir cuidados médicos antes y después
de su nacimiento. Ninguna entidad prestadora de servicios de salud puede negarse a atender a un niño o niña.
12. Derecho a la información: los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas a través de los distintos
medios de comunicación de que dispongan.
13. Derecho a recibir atención y cuidados especiales cuando tienen algún impedimento físico, mental o social: Los niños y niñas que tienen
dificultad física, mental o social para realizar sus actividades cotidianas, tienen derecho a recibir la educación, atención en salud y cuidados
especiales de acuerdo a su necesidad.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
14. A ser los primeros en recibir atención en situaciones de emergencia: En todas las situaciones de emergencia los niños y niñas son los
primeros en recibir protección y socorro.
DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Así como tienes unos derechos, también tienes unos deberes o responsabilidades, al cumplirlos ayudas a que se cumplan los derechos de los
demás y a que nuestro país sea feliz. En cada momento de nuestra vida tenemos la oportunidad de cumplir con nuestros deberes y hacer valer
nuestros derechos.
1. Todos estamos obligados a cumplir con la Constitución Política de Colombia y las leyes.
2. Debemos respetar a todas las personas, no importa su sexo, raza, idioma, religión, situación económica, la ciudad o país de nacimiento. Debemos
ser solidarios y humanitarios.
3. Debemos respetar y apoyar a las autoridades, obedecer a nuestros padres, y tratar con cariño y respeto a todos nuestros familiares como abuelos,
tíos, hermanos.
4. Debemos participar en la vida política, cívica y comunitaria del país.
5. Debemos defender los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica.
6. Debemos respetar y cuidar el medio ambiente, así como proteger la naturaleza.
7. Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras.
8. Debemos tener buena conducta en el colegio, estudiar y cumplir con las tareas escolares, así como respetar a los maestros, trabajadores y
compañeros del colegio.
9. Debemos respetarnos a nosotros mismos: Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos. No hacer nada que nos pueda hacer
daño.
10. Debemos decir siempre la verdad y cumplir lo que prometemos.
Derechos de los Niños
1. El derecho a la igualdad
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
“El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción alguna,
ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.”
2. A la protección especial para su desarrollo físico material y social.
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros medios, para que
pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al
promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a la que se atenderá será el interés superior del niño.”
3. A un nombre y una nacionalidad.
”El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad”.
4. A una alimentación, vivienda y atención adecuadas para el niño y la madre.
“El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá
proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de
alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.”
5. A la educación y cuidados especiales para el niño con alguna discapacidad.
“El niño física o mentalmente impedido o que sufra de algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que
requiere su caso particular.”
6. A la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
“El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y
bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no
deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los
niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder
subsidios estatales o de otra índole.”
7. A recibir educación gratuita y a jugar.
“El niño tiene derecho a recibir educación, que sea gratuita y obligatoria, por lo menos en las etapas elementales. Se dará una educación que
favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de
responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen
la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente
de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se
esforzarán por promover el goce de este derecho.”
8. A ser el primero en recibir ayuda en casos de desastre.
“El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.”
9. A ser protegido contra el abandono y la explotación del trabajo.
“El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al
niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo que pueda
perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.”
10. A formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad, justicia y paz entre los pueblos.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
“El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado
en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus
energías al servicio de sus semejantes.
¿CÓMO HACER VALER MIS DERECHOS Y LOS DE LOS DEMÁS?
Es muy importante que sepas que la mejor manera para contribuir a que se cumplan los derechos de todas las personas es cumpliendo con tus
deberes. Además, si sabes que alguien está haciendo algo que no está bien o que va en contra de las normas de tu casa, del colegio o del país
debes informarlo a un adulto. En este espacio conocerás algunos mecanismos que se han creado para hacer valer nuestros derechos como
personas y como ciudadanos, estos son:
 Acción de tutela: Todas las personas, sin necesidad de un abogado, pueden solicitar protección judicial inmediata cuando sus derechos
fundamentales sean vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública, por ejemplo si están en riesgo el
derecho a la vida, integridad, igualdad, intimidad, libertad de expresión y de información, de cultos, etc.
 Derecho de petición: a través de este mecanismo todos los ciudadanos podemos solicitar y obtener información sobre la acción de las
autoridades y copia de los documentos que se encuentren en las oficinas públicas y sean de interés de una o varias personas.
 Acción de cumplimiento: Todas las personas podemos acudir ante la autoridad judicial para solicitar que se haga cumplir una ley cuando
una autoridad no la cumple.
 Acción popular: Puede ser presentada por una o varias personas contra cualquier autoridad pública o particular (persona natural o jurídica)
cuyas acciones u omisiones violen o amenacen un derecho colectivo como el ambiente sano, espacio público, patrimonio cultural, servicios
públicos, etc.
 Acción de grupo: Es una acción orientada a la defensa y protección de los derechos e interesas colectivos, debe ser presentada por un
mínimo de 20 personas quienes tengan en común la situación que les causó daños o perjuicios
Tomado de la página web https://www.ramajudicial.gov.co/web/portal-ninos-y-ninas/16
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
MOMENTO 3: De practica: Actividades para desarrollar competencias.
Observa en casa el video de la siguiente dirección web https://www.youtube.com/watch?v=PG0oxvWcAhE,
Dibuja los derechos que más te llamaron la atención
Escribe cuatro deberes de los vistos en el video que cumplas siempre
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
MOMENTO 4: Valoración: Actividad que permita verificar el aprendizaje de los estudiantes.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
PIAR (cada docente es responsable del PIAR de los estudiantes que tienen discapacidad en su grupo)
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
Observaciones: A los estudiantes que estén categorizados se les aplicará las mismas actividades, pero con niveles de valoración acordes a sus
capacidades; se les tratará de trabajar con fotocopias para facilitarles el trabajo de acuerdo a su capacidad.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
PLAN DE AULA
NOMBRE DEL DOCENTE: VIVIANA MONTOYA GRADO: QUINTO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
FECHA: ______________ TIEMPO PROBABLE: ____________________
Estándar básico de competencia: Reconozco que tanto los individuaos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo,
construyendo un legado y dejando huellas que permanecen en las sociedades actuales.
Aprendizaje estructurante: * Familias lingüísticas que habitaron el territorio colombiano, su ubicación.
* Organizaciones Sociales, económicas y religiosas de los pueblos indígenas que habitaron Colombia
Aprendizaje a mejorar: Familias lingüísticas de Colombia; ubicación, organización social, económica y religiosa.
MOMENTO 1: Exploración: Control de asistencia, actividad de convivencia, motivación, saberes previos.
MOMENTO 2: Estructuración: Secuencia didáctica para presentar y/o modelar el concepto.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
FAMILIAS LINGUÍSTICAS QUE HABITARON EL TERRITORIO COLOMBIANO Y SU UBICACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
ORGANIZACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y RELIGIOSAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS QUE HABITARON COLOMBIA
La familia Chibcha, una de las más numerosas y con mayor grado de desarrollo intelectual, tuvo un avanzado conocimiento en las matemáticas, empleó
un calendario que le permitió manejar la agricultura y celebrar las fiestas religiosas y utilizó la escritura jeroglífica. Debido a su dispersión no formaron
un pueblo único. Dentro de la familia Chicha se destacaron los grupos Muiscas y Taironas. La base de la organización social de estos grupos era el
clan o familia extensa. Varios clanes formaban una tribu cuyo jefe era el cacique. La unión de tribus denominada confederación, estaba comandada
por el Zipa o Zaque, con funciones políticas administrativas y religiosas. La organización socio-política se regía por las normas de una cultura matriarcal.
Formaron una organización basada en leyes y preceptos religiosos, ordenada por el código de Nemequene, transmitido oralmente y con un sistema
de sentencias bastante fuerte.
Los Muiscas se ubicaron en altiplanos y zonas frías o templadas del centro del país (Cundinamarca, Boyacá y Santander) en una extensión de 30.000
kilómetros cuadrados. Era un pueblo esencialmente agrícola mientras que la caza y la pesca fueron actividades secundarias. Su alimentación era
básicamente vegetariana. Fueron ceramistas y extraordinarios orfebres especializados en la elaboración de adornos personales y representaciones
de dioses, animales sagrados y seres de la mitología aborigen. El pueblo Muisca era muy religioso. Sus divinidades estaban encarnadas en fuerzas
de la naturaleza. Rendían culto al sol a quien denominaban Xué, Chía a la luna, Chiminigagua al principio creador o fuerza suprema, Bachué a la
madre de la humanidad y Bochica al rey civilizador.
Los Taironas se ubicaron en la Sierra Nevada de Santa Marta, lugar en donde los españoles encontraron una cultura avanzada con grandes
concentraciones de población. Dicha cultura se especializó en la construcción de muros de contención, terrazas, acueductos, puentes y bases para
vivienda, las cuales estaban unidas por caminos. En sus obras emplearon la piedra, principal característica de este grupo.
La familia Caribe, aunque seguía se tendencia al nomadismo ocupó el litoral Atlántico. Era un pueblo esencialmente guerrero y comerciante. Fueron
estos quienes presentaron la más tenaz resistencia a los conquistadores. Al igual que los Chibchas centraron su alimentación en el maíz.
La cultura Arawak, se localizó en la vertiente este de la cordillera oriental y en las llanuras orientales de Colombia. Su organización social giraba en
torno al matriarcado y patriarcado. Estos pueblos tenían economía mixta: agrícola, de recolección, de caza y pesca. Su arquitectura superó a la de
las culturas precedentes.
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
MOMENTO 3: De practica: Actividades para desarrollar competencias.
Realiza un dibujo donde representes las principales características y
diferencias que encuentres entre los pueblos de las tres familias
lingüísticas prehispánicas.
MOMENTO 4: Valoración: Actividad que permita verificar el aprendizaje de los estudiantes.
PIAR (cada docente es responsable del PIAR de los estudiantes que tienen discapacidad en su grupo)
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
Observaciones: A los estudiantes que estén categorizados se les aplicará las mismas actividades, pero con niveles de valoración acordes a sus
capacidades; se les tratará de trabajar con fotocopias para facilitarles el trabajo de acuerdo a su capacidad
PLAN DE AULA
NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________ GRADO: __________ ÁREA: ____________
FECHA: ______________ TIEMPO PROBABLE: ____________________
Estándar básico de competencia: __________________________________________________________________________
Aprendizaje estructurante: ____________________________________________________________________________
Aprendizaje a mejorar: ______________________________________________________________________________________
MOMENTO 1: Exploración: Control de asistencia, actividad de convivencia, motivación, saberes previos.
________________________________________________________________________________________________________________
MOMENTO 2: Estructuración: Secuencia didáctica para presentar y/o modelar el concepto.
________________________________________________________________________________________________________________
MOMENTO 3: De practica: Actividades para desarrollar competencias.
________________________________________________________________________________________________________________
MOMENTO 4: Valoración: Actividad que permita verificar el aprendizaje de los estudiantes.
PIAR (cada docente es responsable del PIAR de los estudiantes que tienen discapacidad en su grupo)
Observaciones: A los estudiantes que estén categorizados se les aplicará las mismas actividades, pero con niveles de valoración acordes a sus
capacidades; se les tratará de trabajar con fotocopias para facilitarles el trabajo de acuerdo a su capacidad
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
PLAN DE AULA
NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________ GRADO: __________ ÁREA: ____________
FECHA: ______________ TIEMPO PROBABLE: ____________________
Estándar básico de competencia: __________________________________________________________________________
Aprendizaje estructurante: ____________________________________________________________________________
Aprendizaje a mejorar: ______________________________________________________________________________________
MOMENTO 1: Exploración: Control de asistencia, actividad de convivencia, motivación, saberes previos.
________________________________________________________________________________________________________________
MOMENTO 2: Estructuración: Secuencia didáctica para presentar y/o modelar el concepto.
________________________________________________________________________________________________________________
MOMENTO 3: De practica: Actividades para desarrollar competencias.
________________________________________________________________________________________________________________
MOMENTO 4: Valoración: Actividad que permita verificar el aprendizaje de los estudiantes.
PIAR (cada docente es responsable del PIAR de los estudiantes que tienen discapacidad en su grupo)
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre
de 2018
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
Observaciones: A los estudiantes que estén categorizados se les aplicará las mismas actividades, pero con niveles de valoración acordes a sus
capacidades; se les tratará de trabajar con fotocopias para facilitarles el trabajo de acuerdo a su capacidad

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE AULA Sociales 5° Nivelación.docx

Gobierno en colombia
Gobierno en colombiaGobierno en colombia
Gobierno en colombia
jinettatiana
 
Tema1
Tema1Tema1
PRESENTACION EMPRENDEDORES
PRESENTACION EMPRENDEDORESPRESENTACION EMPRENDEDORES
PRESENTACION EMPRENDEDORES
lorevi
 
Organismos de control nuevo
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevo
Esneider03
 
Guia autoaprendizaje 8vo_sociales_f3_s18
Guia autoaprendizaje 8vo_sociales_f3_s18Guia autoaprendizaje 8vo_sociales_f3_s18
Guia autoaprendizaje 8vo_sociales_f3_s18
PANDAPANDAKOALA
 
Actividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politicaActividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politica
Jeral Rmirez Snchez
 
Organismos de control nuevo
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevo
Esneider03
 
Organismos de control nuevo
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevo
Esneider03
 
Participación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económicaParticipación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económica
Carlos Benitez
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Derecho administrativo.
Derecho administrativo.Derecho administrativo.
Derecho administrativo.
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CURSO DE CIVICA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CURSO DE CIVICAPREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CURSO DE CIVICA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CURSO DE CIVICA
ashleyshantalllp12
 
VISION SOCIAL
VISION SOCIALVISION SOCIAL
VISION SOCIAL
Johny Moreno Granja
 
Contenido unidad ii gy rjap v 1-2020
Contenido unidad ii gy rjap v 1-2020Contenido unidad ii gy rjap v 1-2020
Contenido unidad ii gy rjap v 1-2020
Julio Palacios S.
 
Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!
Abraham Gonzalez Uyeda
 
Acuerdo legislativo responsable_para_la_formación_de_empleos_final
Acuerdo legislativo responsable_para_la_formación_de_empleos_finalAcuerdo legislativo responsable_para_la_formación_de_empleos_final
Acuerdo legislativo responsable_para_la_formación_de_empleos_final
Abraham Gonzalez Uyeda
 
1.Mi Pais
1.Mi Pais1.Mi Pais
1.Mi Pais
jose
 
CURSO DERECHO FISCAL 2022.pptx
CURSO DERECHO FISCAL 2022.pptxCURSO DERECHO FISCAL 2022.pptx
CURSO DERECHO FISCAL 2022.pptx
XimenaNuo1
 
Circular no.15
Circular no.15Circular no.15
Circular no.15
tribunamagisterial
 
Cartilla participacion ciudadana
Cartilla participacion ciudadanaCartilla participacion ciudadana
Cartilla participacion ciudadana
Helem Alejandra
 

Similar a PLAN DE AULA Sociales 5° Nivelación.docx (20)

Gobierno en colombia
Gobierno en colombiaGobierno en colombia
Gobierno en colombia
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
PRESENTACION EMPRENDEDORES
PRESENTACION EMPRENDEDORESPRESENTACION EMPRENDEDORES
PRESENTACION EMPRENDEDORES
 
Organismos de control nuevo
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevo
 
Guia autoaprendizaje 8vo_sociales_f3_s18
Guia autoaprendizaje 8vo_sociales_f3_s18Guia autoaprendizaje 8vo_sociales_f3_s18
Guia autoaprendizaje 8vo_sociales_f3_s18
 
Actividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politicaActividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politica
 
Organismos de control nuevo
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevo
 
Organismos de control nuevo
Organismos de control nuevoOrganismos de control nuevo
Organismos de control nuevo
 
Participación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económicaParticipación en la vida política y económica
Participación en la vida política y económica
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Derecho administrativo.
Derecho administrativo.Derecho administrativo.
Derecho administrativo.
 
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CURSO DE CIVICA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CURSO DE CIVICAPREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CURSO DE CIVICA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL CURSO DE CIVICA
 
VISION SOCIAL
VISION SOCIALVISION SOCIAL
VISION SOCIAL
 
Contenido unidad ii gy rjap v 1-2020
Contenido unidad ii gy rjap v 1-2020Contenido unidad ii gy rjap v 1-2020
Contenido unidad ii gy rjap v 1-2020
 
Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!Para incrementar los empleos en Jalisco!
Para incrementar los empleos en Jalisco!
 
Acuerdo legislativo responsable_para_la_formación_de_empleos_final
Acuerdo legislativo responsable_para_la_formación_de_empleos_finalAcuerdo legislativo responsable_para_la_formación_de_empleos_final
Acuerdo legislativo responsable_para_la_formación_de_empleos_final
 
1.Mi Pais
1.Mi Pais1.Mi Pais
1.Mi Pais
 
CURSO DERECHO FISCAL 2022.pptx
CURSO DERECHO FISCAL 2022.pptxCURSO DERECHO FISCAL 2022.pptx
CURSO DERECHO FISCAL 2022.pptx
 
Circular no.15
Circular no.15Circular no.15
Circular no.15
 
Cartilla participacion ciudadana
Cartilla participacion ciudadanaCartilla participacion ciudadana
Cartilla participacion ciudadana
 

Más de Patricia Garcia Mafalda

ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIASECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
Patricia Garcia Mafalda
 
Guía diagnóstica Inglés 3o.docx
Guía diagnóstica Inglés 3o.docxGuía diagnóstica Inglés 3o.docx
Guía diagnóstica Inglés 3o.docx
Patricia Garcia Mafalda
 
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docxguia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
Patricia Garcia Mafalda
 
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docxDIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
Patricia Garcia Mafalda
 
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3° 2022.pdf
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3°  2022.pdfPLAN AULA CÁTEDRA grado 3°  2022.pdf
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3° 2022.pdf
Patricia Garcia Mafalda
 
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptxTALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
Patricia Garcia Mafalda
 
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptxFormato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
Patricia Garcia Mafalda
 
DISCRIMINACION RACIAL.ppt
DISCRIMINACION RACIAL.pptDISCRIMINACION RACIAL.ppt
DISCRIMINACION RACIAL.ppt
Patricia Garcia Mafalda
 
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptxDiapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
Patricia Garcia Mafalda
 
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
Patricia Garcia Mafalda
 
Tercero (1)
Tercero (1)Tercero (1)
Gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Gerencia y ciclo de vida de los proyectosGerencia y ciclo de vida de los proyectos
Gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Patricia Garcia Mafalda
 
Ingles periodo ii
Ingles periodo iiIngles periodo ii
Ingles periodo ii
Patricia Garcia Mafalda
 
Poster semilla
Poster semillaPoster semilla
Poster semilla
Patricia Garcia Mafalda
 

Más de Patricia Garcia Mafalda (15)

ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIASECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
 
Guía diagnóstica Inglés 3o.docx
Guía diagnóstica Inglés 3o.docxGuía diagnóstica Inglés 3o.docx
Guía diagnóstica Inglés 3o.docx
 
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docxguia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
 
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docxDIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
 
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3° 2022.pdf
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3°  2022.pdfPLAN AULA CÁTEDRA grado 3°  2022.pdf
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3° 2022.pdf
 
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptxTALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
 
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptxFormato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
 
DISCRIMINACION RACIAL.ppt
DISCRIMINACION RACIAL.pptDISCRIMINACION RACIAL.ppt
DISCRIMINACION RACIAL.ppt
 
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptxDiapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
 
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
 
Tercero (1)
Tercero (1)Tercero (1)
Tercero (1)
 
Gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Gerencia y ciclo de vida de los proyectosGerencia y ciclo de vida de los proyectos
Gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Ingles periodo ii
Ingles periodo iiIngles periodo ii
Ingles periodo ii
 
Poster semilla
Poster semillaPoster semilla
Poster semilla
 
Ficha de datos
Ficha de datosFicha de datos
Ficha de datos
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

PLAN DE AULA Sociales 5° Nivelación.docx

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 PLAN DE AULA NOMBRE DEL DOCENTE: VIVIANA MONTOYA GRADO: QUINTO ÁREA: SOCIALES FECHA: Febrero 7/2022 TIEMPO PROBABLE: 11 Semanas Estándar básico de competencia: Reconozco que tanto los individuaos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyendo un legado y dejando huellas que permanecen en las sociedades actuales. Aprendizaje estructurante: Ramas del poder público y organismos de Control de Colombia Aprendizaje a mejorar: ______________________________________________________________________________________ MOMENTO 1: Exploración: Control de asistencia, actividad de convivencia, motivación, saberes previos. Ramas del poder público y organismos de Control de Colombia - Preguntas previas ¿Quién es el presidente del país? ¿cuál es su función? ¿Quiénes hacen las leyes en Colombia? ¿Quiénes aprueban las leyes? ¿Qué entidades se encargan de vigilar que los gobernantes cumplan con sus funciones?
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 MOMENTO 2: Estructuración: Secuencia didáctica para presentar y/o modelar el concepto. RAMAS DEL PODER PÚBLICO Y ORGANISMOS DE CONTROL DE COLOMBIA Las ramas del poder público buscan orientar y organizar administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos. Las ramas del poder público son tres: la legislativa, la judicial y la ejecutiva. LA RAMA EJECUTIVA. Se encarga de hacer cumplir las leyes, mantener el orden público, organizar los servicios para la población y recaudar impuestos para hacer uso de ellos. Está encabezada por el presidente de la nación Jefe de Gobierno y cabeza del poder ejecutivo, el cual comparte con un gabinete ministerial. Además, es el comandante en jefe de las Fuerzas Militares El vicepresidente se elige por voto popular directo. Los ministros y los directores administrativos son cargos de libre nombramiento y remoción por parte del presidente. RAMA LEGISLATIVA Se encarga de elaborar las leyes y normas. Un Congreso bicameral formado por el Senado y la Cámara de Representantes. Entre sus funciones más importantes están: promulgar y modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama judicial, los organismos de control y la Organización Electoral. Una ley es una orientación o reglamento dictada por una autoridad que ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia que nos dicta derechos y deberes a los cuales debemos someternos todos los habitantes del país, para vivir en armonía y paz. Las leyes se pueden cambiar, modificar o crear. Porque si las leyes son la expresión de la voluntad de los hombres. RAMA JUDICIAL Se encarga de aplicar la ley de manera justa y resuelve conflictos entre las personas de acuerdo a la ley.
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 Es la encargada de administrar justicia en nuestro país en los sectores público y privado. La rama judicial vigila r el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. Según la Constitución, el poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura.
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 ORGANISMOS DE CONTROL DEL ESTADO COLOMBIANO Son entidades del Estado, ajenas a las tres ramas del poder colombiano, con la Constitución de 1991 se les dio autonomía e independencia frente a las tres ramas del poder público. Están compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. La Contraloría vigila la gestión de los recursos de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. La Procuraduría formula las políticas generales en materia de control disciplinario de los funcionarios y demás personas que prestan servicios al Estado. La Defensoría del Pueblo ejerce funciones bajo la dirección del Procurador General de la Nación. Su función es velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 MOMENTO 3: De practica: Actividades para desarrollar competencias. 1- Completa el cuadro escribiendo el cargo correspondiente de acuerdo a la rama del poder público y a la entidad territorial respectiva.
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 2- Relaciona con una flecha las entidades de la columna A con las funciones de la columna B A B Contraloría General Evalúa a quienes nos gobiernan Control Social Vigila la conducta de los servidores públicos Defensoría del pueblo Defiende los Derechos Humanos Organismos de control Cuida los dineros, recursos y bienes Procuraduría General Programas de denuncia pública. 3- Consulta en internet y contesta en tu cuaderno: a-¿El nombre del Procurador General de Colombia actualmente? b- ¿El nombre del Contralor General de Colombia en el año 2022? c- ¿Cuál es el nombre del Personero de Tuluá, actualmente? d- Nombre del Presidente de la República e- Nombre de la actual gobernadora del Valle del Cauca 4- Observa atentamente e identifica el Logo de algunos órganos de control de Estado colombiano, coloca debajo de el logo su respectivo nombre.
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 observa el siguiente vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=DKo5sYGd6Ww&ab_channel=ClaraInesMosqueraRojas MOMENTO 4: Valoración: Actividad que permita verificar el aprendizaje de los estudiantes. EVALUACIÓN (Lee atentamente y marca con una X la respuesta acertada) 1. El papá de Juan fue despedido del trabajo sin justa causa. Él está muy molesto y piensa presentar la queja correspondiente. ¿Ante qué rama del poder debe acudir el papá de Juan? a. Rama Judicial b. Rama legislativa c. Rama ejecutiva 2. El representante jurídico y social de todas las personas que integran una nación es: a. El Presidente de la República b. El Congreso c. El Estado 3. ¿Qué rama del poder está formado por el Senado y la Cámara:
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 a. La Rama Judicial b. El Estado c. La Rama Legislativa d. El Gobierno 4. El gobierno colombiano se organiza en tres ramas del poder público: Ejecutiva, legislativa y judicial. Cada rama del poder tiene funciones específicas. ¿Cuál de las siguientes opciones describe las funciones del poder legislativo a. Organizar la administración pública b. Elaborar y modificar las leyes c. Administrar la justicia d. dirigir la política exterior. 5. Colombia es una República democrática en la que el poder público está separado en tres ramas: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. ¿Cuál es la razón principal para la existencia de esta separación? a. Que permiten que los ciudadanos conozcan sus deberes y los ejerzan. b. Que les permite a los ciudadanos elegir a sus gobernantes mediante el voto. c. Que evita que el gobierno haga nuevas leyes sin el consenso de la población d. Que evita que el poder lo ejerza una sola persona u organismo 6. Una de las consecuencias de las consecuencias del conflicto armado en Colombia es el desplazamiento de personas y familias que se han visto en la necesidad de abandonar sus hogares para escapar de la violencia. ¿Cuál de las siguientes instituciones se encarga, a nivel nacional de defender y garantizar los derechos de estas personas? a. La Procuraduría b. La Contraloría c. La Defensoría del Pueblo d. La Corte Constitucional PIAR (cada docente es responsable del PIAR de los estudiantes que tienen discapacidad en su grupo) Observaciones: A los estudiantes que estén categorizados se les aplicará las mismas actividades, pero con niveles de valoración acordes a sus capacidades; se les tratará de trabajar con fotocopias para facilitarles el trabajo de acuerdo a su capacidad.
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 PLAN DE AULA NOMBRE DEL DOCENTE: VIVIANA MONTOYA GRADO: QUINTO ÁREA: SOCIALES FECHA: ______________ TIEMPO PROBABLE: ____________________ Estándar básico de competencia: Reconozco que tanto los individuaos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyendo un legado y dejando huellas que permanecen en las sociedades actuales. Aprendizaje estructurante: Los derechos de los niños Código de infancia y Adolescencia Aprendizaje a mejorar: ______________________________________________________________________________________ MOMENTO 1: Exploración: Control de asistencia, actividad de convivencia, motivación, saberes previos. Video sobre los deberes y derechos https://www.youtube.com/watch?v=SUzfp9BRSAY, se invita a socializar los derechos que conocen y hacerles reflexionar que como hay derechos también se requiere de cumplir con los deberes. ________________________________________________________________________________________________________________ MOMENTO 2: Estructuración: Secuencia didáctica para presentar y/o modelar el concepto. Los niños y niñas tienen unos derechos especiales que deben cumplirse para todos y que prevalecen sobre los derechos de los demás. Aquí te contamos cuales son: 1. A tener derechos sin ser discriminado: Todos los niños y niñas disfrutan de los mismos derechos sin importar su raza, sexo, idioma, religión, situación económica, opiniones políticas, la ciudad o país de nacimiento. 2. Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos. La calidad de vida es esencial para su desarrollo integral y se refiere a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 3. Derecho a la integridad física: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la protección contra toda forma de maltrato o abuso cometidos por cualquier persona. 4. A gozar de una seguridad Social: Los niños y niñas tienen protección especial del estado para poder desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal así como en condiciones de libertad y dignidad. 5. Derecho a un desarrollo integral: Los niños, niñas y adolescentes tiene derecho a los alimentos y a todo lo que requieren para su desarrollo integral como vestido, habitación, educación, recreación y salud. 6. Derecho a un nombre y una nacionalidad: Desde su nacimiento los niños y niñas tienen derecho a un nombre y a ser reconocidos como colombianos o colombianas por haber nacido en este país. Deben ser inscritos en el registro civil de nacimiento. 7. Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella: Siempre que sea posible los niños y niñas deben crecer con sus padres o familiares y en un ambiente donde reciban amor, seguridad y protección. Cuando no tienen familia, la sociedad y el estado son quienes los protegen y les garantizan que crezcan con estas condiciones. 8. Derecho a la educación: Todos los niños y niñas tienen derecho a estudiar, la educación es obligatoria y es responsabilidad de los padres, cuando estos no pueden pagar sus estudios, es el Estado quien lo hace durante los primeros años de vida. 9. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes: Los niños y niñas tienen derecho a jugar y recrearse, a descansar, disfrutar del tiempo libre y participar en actividades culturales. 10. Derecho a la protección: Los niños y niñas no deben ser abandonados, no recibirán tratos crueles ni deben trabajar antes de cumplir la edad mínima que la ley dice, ya que esto pone en riesgo su salud, seguridad y educación. Deben ser protegidos para que no sean explotados laboral ni sexualmente. 11. Derecho a la salud: Los niños y niñas tienen derecho a crecer con buena salud, por esta razón, deben recibir cuidados médicos antes y después de su nacimiento. Ninguna entidad prestadora de servicios de salud puede negarse a atender a un niño o niña. 12. Derecho a la información: los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas a través de los distintos medios de comunicación de que dispongan. 13. Derecho a recibir atención y cuidados especiales cuando tienen algún impedimento físico, mental o social: Los niños y niñas que tienen dificultad física, mental o social para realizar sus actividades cotidianas, tienen derecho a recibir la educación, atención en salud y cuidados especiales de acuerdo a su necesidad.
  • 12. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 14. A ser los primeros en recibir atención en situaciones de emergencia: En todas las situaciones de emergencia los niños y niñas son los primeros en recibir protección y socorro. DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Así como tienes unos derechos, también tienes unos deberes o responsabilidades, al cumplirlos ayudas a que se cumplan los derechos de los demás y a que nuestro país sea feliz. En cada momento de nuestra vida tenemos la oportunidad de cumplir con nuestros deberes y hacer valer nuestros derechos. 1. Todos estamos obligados a cumplir con la Constitución Política de Colombia y las leyes. 2. Debemos respetar a todas las personas, no importa su sexo, raza, idioma, religión, situación económica, la ciudad o país de nacimiento. Debemos ser solidarios y humanitarios. 3. Debemos respetar y apoyar a las autoridades, obedecer a nuestros padres, y tratar con cariño y respeto a todos nuestros familiares como abuelos, tíos, hermanos. 4. Debemos participar en la vida política, cívica y comunitaria del país. 5. Debemos defender los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica. 6. Debemos respetar y cuidar el medio ambiente, así como proteger la naturaleza. 7. Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras. 8. Debemos tener buena conducta en el colegio, estudiar y cumplir con las tareas escolares, así como respetar a los maestros, trabajadores y compañeros del colegio. 9. Debemos respetarnos a nosotros mismos: Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos. No hacer nada que nos pueda hacer daño. 10. Debemos decir siempre la verdad y cumplir lo que prometemos. Derechos de los Niños 1. El derecho a la igualdad
  • 13. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 “El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción alguna, ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.” 2. A la protección especial para su desarrollo físico material y social. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a la que se atenderá será el interés superior del niño.” 3. A un nombre y una nacionalidad. ”El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad”. 4. A una alimentación, vivienda y atención adecuadas para el niño y la madre. “El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.” 5. A la educación y cuidados especiales para el niño con alguna discapacidad. “El niño física o mentalmente impedido o que sufra de algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.” 6. A la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.
  • 14. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 “El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.” 7. A recibir educación gratuita y a jugar. “El niño tiene derecho a recibir educación, que sea gratuita y obligatoria, por lo menos en las etapas elementales. Se dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.” 8. A ser el primero en recibir ayuda en casos de desastre. “El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.” 9. A ser protegido contra el abandono y la explotación del trabajo. “El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.” 10. A formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad, justicia y paz entre los pueblos.
  • 15. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 “El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías al servicio de sus semejantes. ¿CÓMO HACER VALER MIS DERECHOS Y LOS DE LOS DEMÁS? Es muy importante que sepas que la mejor manera para contribuir a que se cumplan los derechos de todas las personas es cumpliendo con tus deberes. Además, si sabes que alguien está haciendo algo que no está bien o que va en contra de las normas de tu casa, del colegio o del país debes informarlo a un adulto. En este espacio conocerás algunos mecanismos que se han creado para hacer valer nuestros derechos como personas y como ciudadanos, estos son:  Acción de tutela: Todas las personas, sin necesidad de un abogado, pueden solicitar protección judicial inmediata cuando sus derechos fundamentales sean vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública, por ejemplo si están en riesgo el derecho a la vida, integridad, igualdad, intimidad, libertad de expresión y de información, de cultos, etc.  Derecho de petición: a través de este mecanismo todos los ciudadanos podemos solicitar y obtener información sobre la acción de las autoridades y copia de los documentos que se encuentren en las oficinas públicas y sean de interés de una o varias personas.  Acción de cumplimiento: Todas las personas podemos acudir ante la autoridad judicial para solicitar que se haga cumplir una ley cuando una autoridad no la cumple.  Acción popular: Puede ser presentada por una o varias personas contra cualquier autoridad pública o particular (persona natural o jurídica) cuyas acciones u omisiones violen o amenacen un derecho colectivo como el ambiente sano, espacio público, patrimonio cultural, servicios públicos, etc.  Acción de grupo: Es una acción orientada a la defensa y protección de los derechos e interesas colectivos, debe ser presentada por un mínimo de 20 personas quienes tengan en común la situación que les causó daños o perjuicios Tomado de la página web https://www.ramajudicial.gov.co/web/portal-ninos-y-ninas/16
  • 16. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 MOMENTO 3: De practica: Actividades para desarrollar competencias. Observa en casa el video de la siguiente dirección web https://www.youtube.com/watch?v=PG0oxvWcAhE, Dibuja los derechos que más te llamaron la atención Escribe cuatro deberes de los vistos en el video que cumplas siempre
  • 17. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1
  • 18. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 MOMENTO 4: Valoración: Actividad que permita verificar el aprendizaje de los estudiantes.
  • 19. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 PIAR (cada docente es responsable del PIAR de los estudiantes que tienen discapacidad en su grupo)
  • 20. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 Observaciones: A los estudiantes que estén categorizados se les aplicará las mismas actividades, pero con niveles de valoración acordes a sus capacidades; se les tratará de trabajar con fotocopias para facilitarles el trabajo de acuerdo a su capacidad.
  • 21. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 PLAN DE AULA NOMBRE DEL DOCENTE: VIVIANA MONTOYA GRADO: QUINTO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES FECHA: ______________ TIEMPO PROBABLE: ____________________ Estándar básico de competencia: Reconozco que tanto los individuaos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyendo un legado y dejando huellas que permanecen en las sociedades actuales. Aprendizaje estructurante: * Familias lingüísticas que habitaron el territorio colombiano, su ubicación. * Organizaciones Sociales, económicas y religiosas de los pueblos indígenas que habitaron Colombia Aprendizaje a mejorar: Familias lingüísticas de Colombia; ubicación, organización social, económica y religiosa. MOMENTO 1: Exploración: Control de asistencia, actividad de convivencia, motivación, saberes previos. MOMENTO 2: Estructuración: Secuencia didáctica para presentar y/o modelar el concepto.
  • 22. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 FAMILIAS LINGUÍSTICAS QUE HABITARON EL TERRITORIO COLOMBIANO Y SU UBICACIÓN
  • 23. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 ORGANIZACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y RELIGIOSAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS QUE HABITARON COLOMBIA La familia Chibcha, una de las más numerosas y con mayor grado de desarrollo intelectual, tuvo un avanzado conocimiento en las matemáticas, empleó un calendario que le permitió manejar la agricultura y celebrar las fiestas religiosas y utilizó la escritura jeroglífica. Debido a su dispersión no formaron un pueblo único. Dentro de la familia Chicha se destacaron los grupos Muiscas y Taironas. La base de la organización social de estos grupos era el clan o familia extensa. Varios clanes formaban una tribu cuyo jefe era el cacique. La unión de tribus denominada confederación, estaba comandada por el Zipa o Zaque, con funciones políticas administrativas y religiosas. La organización socio-política se regía por las normas de una cultura matriarcal. Formaron una organización basada en leyes y preceptos religiosos, ordenada por el código de Nemequene, transmitido oralmente y con un sistema de sentencias bastante fuerte. Los Muiscas se ubicaron en altiplanos y zonas frías o templadas del centro del país (Cundinamarca, Boyacá y Santander) en una extensión de 30.000 kilómetros cuadrados. Era un pueblo esencialmente agrícola mientras que la caza y la pesca fueron actividades secundarias. Su alimentación era básicamente vegetariana. Fueron ceramistas y extraordinarios orfebres especializados en la elaboración de adornos personales y representaciones de dioses, animales sagrados y seres de la mitología aborigen. El pueblo Muisca era muy religioso. Sus divinidades estaban encarnadas en fuerzas de la naturaleza. Rendían culto al sol a quien denominaban Xué, Chía a la luna, Chiminigagua al principio creador o fuerza suprema, Bachué a la madre de la humanidad y Bochica al rey civilizador. Los Taironas se ubicaron en la Sierra Nevada de Santa Marta, lugar en donde los españoles encontraron una cultura avanzada con grandes concentraciones de población. Dicha cultura se especializó en la construcción de muros de contención, terrazas, acueductos, puentes y bases para vivienda, las cuales estaban unidas por caminos. En sus obras emplearon la piedra, principal característica de este grupo. La familia Caribe, aunque seguía se tendencia al nomadismo ocupó el litoral Atlántico. Era un pueblo esencialmente guerrero y comerciante. Fueron estos quienes presentaron la más tenaz resistencia a los conquistadores. Al igual que los Chibchas centraron su alimentación en el maíz. La cultura Arawak, se localizó en la vertiente este de la cordillera oriental y en las llanuras orientales de Colombia. Su organización social giraba en torno al matriarcado y patriarcado. Estos pueblos tenían economía mixta: agrícola, de recolección, de caza y pesca. Su arquitectura superó a la de las culturas precedentes.
  • 24. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 MOMENTO 3: De practica: Actividades para desarrollar competencias. Realiza un dibujo donde representes las principales características y diferencias que encuentres entre los pueblos de las tres familias lingüísticas prehispánicas. MOMENTO 4: Valoración: Actividad que permita verificar el aprendizaje de los estudiantes. PIAR (cada docente es responsable del PIAR de los estudiantes que tienen discapacidad en su grupo)
  • 25. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 Observaciones: A los estudiantes que estén categorizados se les aplicará las mismas actividades, pero con niveles de valoración acordes a sus capacidades; se les tratará de trabajar con fotocopias para facilitarles el trabajo de acuerdo a su capacidad PLAN DE AULA NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________ GRADO: __________ ÁREA: ____________ FECHA: ______________ TIEMPO PROBABLE: ____________________ Estándar básico de competencia: __________________________________________________________________________ Aprendizaje estructurante: ____________________________________________________________________________ Aprendizaje a mejorar: ______________________________________________________________________________________ MOMENTO 1: Exploración: Control de asistencia, actividad de convivencia, motivación, saberes previos. ________________________________________________________________________________________________________________ MOMENTO 2: Estructuración: Secuencia didáctica para presentar y/o modelar el concepto. ________________________________________________________________________________________________________________ MOMENTO 3: De practica: Actividades para desarrollar competencias. ________________________________________________________________________________________________________________ MOMENTO 4: Valoración: Actividad que permita verificar el aprendizaje de los estudiantes. PIAR (cada docente es responsable del PIAR de los estudiantes que tienen discapacidad en su grupo) Observaciones: A los estudiantes que estén categorizados se les aplicará las mismas actividades, pero con niveles de valoración acordes a sus capacidades; se les tratará de trabajar con fotocopias para facilitarles el trabajo de acuerdo a su capacidad
  • 26. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 PLAN DE AULA NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________ GRADO: __________ ÁREA: ____________ FECHA: ______________ TIEMPO PROBABLE: ____________________ Estándar básico de competencia: __________________________________________________________________________ Aprendizaje estructurante: ____________________________________________________________________________ Aprendizaje a mejorar: ______________________________________________________________________________________ MOMENTO 1: Exploración: Control de asistencia, actividad de convivencia, motivación, saberes previos. ________________________________________________________________________________________________________________ MOMENTO 2: Estructuración: Secuencia didáctica para presentar y/o modelar el concepto. ________________________________________________________________________________________________________________ MOMENTO 3: De practica: Actividades para desarrollar competencias. ________________________________________________________________________________________________________________ MOMENTO 4: Valoración: Actividad que permita verificar el aprendizaje de los estudiantes. PIAR (cada docente es responsable del PIAR de los estudiantes que tienen discapacidad en su grupo)
  • 27. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución Nº 310-59.1087 del 15 de noviembre de 2018 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CODIGO VERSION FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 1 Observaciones: A los estudiantes que estén categorizados se les aplicará las mismas actividades, pero con niveles de valoración acordes a sus capacidades; se les tratará de trabajar con fotocopias para facilitarles el trabajo de acuerdo a su capacidad