SlideShare una empresa de Scribd logo
w w w .monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com
Resumen del Derecho Administrativo
1. ¿Qué es el Derecho Administrativo y cuáles son sus fuentes?
2. ¿Por qué se vincula la administración con el Poder Ejecutivo y cuáles son sus órganos?
3. ¿Qué son los servidores públicos y qué es el servicio civil en la República Dominicana?
4. ¿A qué se le llama responsabilidad penal de los funcionarios y empleadospúblicos?
5. ¿Cuáles son las características que presentan y conforman los bienes del dominio público
del Estado, y cuáles bienes propiedad del Estado resultan inajenablesy cuáles pueden ser
objeto de negocios?
6. ¿Cuándo el Estado es acreedor y cuándo es deudor y cuál es su responsabilidad civil?
7. ¿Por qué la inembargabilidad de losbienes del Estado?
8. Impuesto directo e impuesto indirecto
¿Qué es el DerechoAdministrativoy cuálesson sus fuentes?
Es rama del Derecho público que tiene por objeto el estudio de la Administración Pública, de los organismos
y funcionarios en sus distintas manifestaciones con apego a la Constitución y Leyes del País. Sus fuentes
son: Las Leyes Constitucionales, leyes ordinarias, los reglamentos, la costumbre, las prácticas
administrativas, los principios generales del Derecho y la Jurisprudencia.
¿Por qué se vincula la administración con el Poder Ejecutivoy cuálesson sus
órganos?
El Presidente es el jefe de la Administración Pública y el jefe supremo de todas las Fuerzas Armadas y de
los cuerpos Policiales de la República. La organización y la actuación de la Administración pública se ejerce
a través de los Ministerios, que en la República Dominicana se llaman Secretarías de Estado, y son las
siguientes: Secretaría de Estado de Obras Públicas, Trabajo, Relaciones Exteriores, Interior y Policía, de las
Fuerzas Armadas, Educación, Bellas Artes y Cultos, Finanzas, de Industria y Comercio, Deportes y de
Salud Pública y Asistencia Social, Secretaría de la Mujer, etc. El Art. 55, Inciso 1, 2 y 3, de la Constitución
de la República, dice corresponde al Presidente de la República, “Nombrar los Secretarios y Subsecretarios
de Estado y los demás funcionarios y empleados públicos cuyo nombramiento no se atribuya a ningún otro
poder u organismo autónomo reconocido por ésta Constitución o por las leyes, aceptarles sus renuncias y
removerlos. Promulgar y hacer publicar las leyes y resoluciones del Congreso Nacional y cuidar de su fiel
ejecución. Expedir reglamentos, decretos e instrucciones cuando fuere necesario. Velar por la buena
recaudación y fiel inversión de las rentas nacionales. Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y
Poder Judicial. Estos tres poderes son independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones y sus
encargados son responsables y no pueden delegar sus atribuciones, las cuales son únicamente las
determinadas por esta Constitución y las leyes.
¿Qué son los servidorespúblicos y quées el serviciocivil en la República
Dominicana?
Son empleados jerárquicos, particularmente los estatales que desempeñan un empleo público. Están
obligados a cumplir y respetar los reglamentos interiores de sus servicios, es decir, deben observar buena
conducta. De no ser así cometerían una falta disciplinaria y por ello, recibir una pena disciplinaria. La Ley 14
– 91, del 3 de abril de 1991, que crea el Servicio Civil y la Carera Administrativa, constituye un instrumento
jurídico idóneo para garantizar la institucionalización de la Administración pública. La selección, estabilidad,
capacitación y promoción de los servidores públicos es una necesidad fundamental para moralizar las
instituciones del Estado. Con esta Ley, nuestro país se coloca al lado de la más moderna legislación
administrativa.
w w w .monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com
¿A qué se le llama responsabilidad penal delosfuncionariosy empleados
públicos?
Todo acto del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por la Constitución es nulo,
y los funcionarios y empleados públicos que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y
administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores manifiestamente contrarias
a la Constitución y a las leyes.
¿A QUÉ SE LE LLAMA FALTA PERSONAL Y FALTA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y
RESPONSABILIDAD PENAL Y DISCIPLINARIA?
FALTA PERSONAL: Es evidente que la Administración tiene su existencia física en los agentes o
funcionarios públicos. Es cuando el agente ha concurrido en una falta que puede comprometer la
responsabilidad de la Administración, y se les llama faltas de individuos. Todos los servicios tienen sus
reglas de funcionamiento y todos los servidores públicos están obligados a cumplirlos y respetarlos, de no
ser así cometerían una falta disciplinaria y por ello, recibir una pena disciplinaria. El Reglamento No.
4013, de 1946, considera como faltas disciplinaria, No estar trabajando en la oficina, sin justo motivo, y a las
horas fijadas, por ausentarse de su oficina, sin el consentimiento de sus jefes; por ausentarse durante las
horas de oficina en asuntos que no sean del servicio público.
FALTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS: Es la que se tipifica en cualquier falta a las obligaciones del
servicio y entraña la responsabilidad del Poder Público. La falta puede consistir tanto en una acción como
en una abstención, por una actuación voluntaria como en una imprudencia o una torpeza. Puede estar
constituida tanto por decisión ejecutoria como por una simple operación material, en un defecto de
organización del servicio como en un fallo de su funcionamiento. Ejemplo: Podemos citar algunos servicios
que en nuestro país están funcionando manga por hombro es decir de manera desastrosa “el servicio de la
luz, el de el agua, el de la recogida de basura, el de la salud pública”. La Administración compromete su
responsabilidad por “promesas incumplidas y por incompetencia. La Administración contratante puede
rescindir el contrato si el co-contratante desiste del fin público a que estaba destinado, trátese de obras
públicas o de suministro de cosas, al cesar la razón jurídica de la persistencia del contrato para la
prosecución de aquél.
¿Cuáles son lascaracterísticasquepresentan y conforman los bienes del
dominiopúblicodel Estado,y cuálesbienes propiedad del Estadoresultan
inajenablesy cuálespueden ser objeto de negocios?
Las características son: La Inajenabilidad e Imprescriptibilidad. Y según el Art. 2226, Código Civil.
Resultan Inajenables Los Bienes del Dominio Público. Y pueden ser objeto de negocios Los Bienes del
Dominio Privado.
¿A QUÉ SE LE LLAMA TESORO PÚBLICO Y CÓMO ESTA ORGANIZADO?
Es el conjunto de los servicios relativos al ingreso, al manejo y la distribución de los fondos y valores del
Estado. De acuerdo con nuestra legislación administrativa del Tesoro Público corresponde a la Secretaría
de Estado de Finanzas, de ésta dependen la Tesorería Nacional, las Direcciones Generales de Impuestos
Internos, de Aduanas, de Impuestos sobre la Renta, de Exoneraciones, de Aprovisionamiento, de Bienes
Nacionales, de Catastro Nacional, las Superintendencias de Seguros y de Bancos, la Lotería Nacional y la
Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad.
¿A QUÉ SE LE LLAMA PRESUPUESTO Y CÓMO SE FORMA?
Presupuesto es, la previsión de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo general un
año. El presupuesto es un documento que permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones
privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos
fines puede ser necesario incurrir en déficit o, por el contrario, ahorrar, en cuyo caso el presupuesto
presentará un superávit. El presupuesto más difícil de elaborar es el Público del Estado, que es una
previsión de ingresos para cubrir los gastos necesarios para llevar a cabo las políticas sociales, económicas
y militares de la administración. Es habitual que, los gobiernos establezcan presupuestos anuales donde se
presentan las previsiones de ingresos y gastos. Las principales fuentes de recursos provienen de los
impuestos, ya sea el impuesto sobre la renta, impuestos indirectos sobre el consumo (como el impuesto
sobre el valor añadido, IVA), el impuesto de sociedades o las contribuciones de empresarios y trabajadores
al sistema de la seguridad social. Los principales capítulos de gastos son los siguientes: gastos de la
Seguridad Social, provisión de bienes y servicios públicos (como educación y sanidad), y el pago de
intereses y amortización de la deuda nacional. Si el gasto público iguala a la totalidad de ingresos se dice
w w w .monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com
que el presupuesto está equilibrado. Si los ingresos derivados de la imposición exceden a los gastos, caso
que, de darse, se producirá durante un periodo de expansión económica, el presupuesto tendrá superávit.
El déficit presupuestario se produce cuando el gasto público supera a los ingresos. En las últimas décadas
muchos países latinoamericanos han encontrado serias dificultades para confeccionar sus presupuestos
debido al alto precio de sus deudas externas. El presupuesto también refleja la política fiscal de los
gobiernos, con la que éstos pretenden lograr numerosos objetivos, a menudo contradictorios: promover el
pleno empleo, luchar contra la inflación y lograr un crecimiento estable. Para lograr estos objet ivos el
gobierno puede querer estimular la economía nacional incurriendo, voluntariamente, en un déficit
presupuestario. Si las presiones inflacionistas aumentan, el gobierno puede optar por reducir el déficit,
equilibrar el presupuesto o intentar alcanzar un superávit presupuestario reduciendo su nivel de actividad
económica. Para que estas políticas fiscales sean eficientes, es necesario que no contradigan la política
monetaria desarrollada por el banco central.
¿Cuándo el Estadoes acreedor y cuándoes deudor y cuál es su
responsabilidad civil?
Es cuando el Estado transfiere su dinero por lo que se convierte en acreedor. Son las transacciones que
implican una transferencia de dinero que debe devolverse transcurrido cierto tiempo. Y el Estado que lo
recibe se convierte en deudor. Los términos crédito y deuda reflejan pues una misma transacción desde dos
puntos de vista contrapuestos. Los créditos internacionales, que son los que concede un gobierno a otro, o
una institución internacional a un gobierno, como es el caso de los créditos que concede el Banco
Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, o Banco Mundial. La principal función consiste en
transferir el ahorro de unos agentes económicos a otros que no tienen suficiente dinero para realizar las
actividades económicas que desean. Todas las operaciones bancarias y los métodos para controlarlas
forman parte del sistema crediticio de un país. El nivel de actividad económica o la etapa del ciclo
económico en que se encuentra un país en un determinado momento puede deducirse a partir del sistema
crediticio: cuando aumenta el volumen de créditos se está en una etapa de expansión económica, mientras
que si disminuye el volumen de crédito, suele significar que se está en un periodo de recesión o en una
depresión económica. Las fluctuaciones del sistema crediticio pueden afectar al nivel de precios, ya que
cuando aumenta el volumen de créditos, aumenta la oferta monetaria, lo que empuja al alza de los precios.
La principal preocupación de los políticos consiste en saber si los gobiernos son capaces de controlar el
aumento del volumen de créditos, impidiendo que éstos crezcan de forma excesiva lo que provocaría un
aumento de la inflación.
¿Por qué la inembargabilidad delosbienes del Estado?
El Estado escapa al embargo, por ser considerado siempre solvente y reputado como honesto. Fundado
principalmente en la necesidad suprema de que nadie puede poner en peligro el funcionamiento de la
maquinaria administrativa. “El principio de la Inembargabilidad de los bienes de Estado es universal”. En
nuestro país la Inembargabilidad de los bienes de Estado tiene su fundamento legal y también
jurisprudencial.
¿CUÁL ES LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO?
Órgano jurisdiccional supremo de lo contencioso-administrativo, es el Consejo Superior de la Judicatura, la
Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces que administran justicia. El Ministerio Público y la
Contraloría General de la República son órganos de control. Es ejercido por el Procurador General de la
Nación, por el Defensor del Pueblo, por los personeros municipales y por las figuras que determine la ley, y
tendrá deber de guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilan
12).-¿Cuales son las atribuciones del Presidente de la República?
Las atribuciones del presidente se ejercen a través del poder ejecutivo y el poder legislativo.
Desde el punto de vista del poder legislativo son varias:
1. La iniciativa de las leyes en las dos cámaras y el derecho de intervenir en las discusiones a través de
un consultor jurídico o un secretario de estado o a través de un comunicado.
2. Tiene derecho a un plazo para la promulgación de las leyes y de usar el veto suspensivo para solicitar
una nueva deliberación.
Desde el punto de vista del poder ejecutivo sus principales atribuciones son:
1. Promulgar las leyes.
w w w .monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com
2. El poder ejecutivo vigila y asegura su ejecución.
3. Tiene derecho a conceder gracia.
4. Es comandante en jefe de las fuerzas armadas.
5. Nombra a todos los funcionarios y empleados civiles y militares.
6. Preside los actos solemnes nacionales.
7. Acredita los embajadores y los enviados de las potencias extranjeras.
8. Negocia y ratifica los tratados e informa a las cámaras que el interés y la seguridad lo permiten.
9. Pronuncia la clausura de su sesión ordinaria, las convoca extraordinariamente a veces de una manera
facultativa y a veces obligatoria.
13).-¿Cual es la división de los actos del Poder Ejecutivo?
Los actos del poder ejecutivo se clasifican en:
1. los actos del gobierno.
2. los actos de administración.
3. los decretos generales.
4. los decretos especiales o individuales.
14).-¿Qué es un decreto general?
Los decretos generales son el complemento de la ley esto se hacen para darle fuerza y obligación a la ley.
15).-¿Qué es un decreto individual?
Es la puesta en práctica de la ley o los reglamentos y constituyen los actos administrativos propiamente
dichos. Estos sirven de transición entre la ley y los decretos especiales o individuales.
16).-¿Qué diferencia hay entre los decretos generalesy los individuales?
Los decretos generales son los que completan la obra del legislador y están contemplados en el Art.471 del
código penal.
Los decretos individuales son de carácter administrativos.
17).-¿Cual es la doble función de los Secretarios de Estado?
1. Refrendar los decretos del jefe del poder ejecutivo
2. Tienen poder para actuar en su nombre en virtud de la autoridad que les ha sido delegada
18).-¿Cuáles son las atribuciones administrativas de os Secretarios de Estado con respecto a sus
subadministrados y con respecto a sus ciudadanos?
Son los encargados de procurar la ejecución de las leyes y de todos los actos del poder ejecutivo.
Con respecto de los agentes sub que les son subordinados, ellos tienen un derecho de autoridad y de
control.
Con respecto a los ciudadanos ellos son los representantes legales estado
19).-¿Cuáles son las disposiciones principales de la Ley de Secretarías de Estado?
1. Dispone el número de las secretarías de estado.
2. Son los medios de comunicación con el presidente.
3. Indica la facultad que tiene el presidente de asumir por decreto las secretarías de estado.
4. Consigna y detalla el deber que tiene de cumplir las decisiones del presidente y la revocación o
modificación por el presidente de cualquier disposición.
5. Impone a las secretarias de estado el deber de dirigir la marcha de los servicios a su cargo a fin de que
tengan toda la eficacia debida lo que les da la posición de superiores jerárquicos en sus respectivas
ramas.
6. Prohíbe a las secretarías nombrar o destituir a los empleados, solo pude suspenderlo o sustituirlo hasta
que el presidente tome una decisión.
7. Los secretarios de estado puden multar a sus empleados con descuento de sus sueldos siempre que no
excedan del 25% salvo otra decisión del presidente.
8. Obliga a los secretarios de estado a suministrar al senado, a los diputados y a la cámara de cuentas los
informes que dichos organismos soliciten en relación con los servicios correspondientes a los
funcionarios del poder judicial, lo que se requiere para establecer los asuntos que se ventilen en la
justicia.
9. Obliga a los secretarios de estado a tomar notar inmediata de todas las leyes y actos que se relacionen
con sus ramas y a disponer sin perdida de tiempo las medidas que correspondan.
10. Prohíbe a los secretarios de estado dictar reglamentos o resoluciones directamente obligatorias para el
público, pero no disposiciones o reglamentaciones sobre los servicios a su cargo, siempre que no
colisionen con las leyes, los reglamentos del poder ejecutivo.
11. Tiene autoridad para anular o modificar las decisiones de las secretarías de estado.
12. Tienen que explicarle al presidente de las actividades de sus departamentos.
w w w .monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com
13. Ordena a los secretarios de sus funciones o atribuciones especiales pero especificando que las
cuestiones administrativas deben despacharse de acuerdo con las leyes que correspondan a cada
materia.
14. Indica la posición de los secretarios de estado respecto de los organismos autónomos, departamento
administrativos independientes y establecimientos públicos, a los cuales aquellos solo puden dirigirse
poro medio de requerimientos.
20).-¿Existe alguna restricción en cuanto a la jurisdicción reglamentaria de los Secretarios de
Estado?
¿En qué consiste?
Si existe una restricción en la jurisdicción reglamentaria, esta consiste en que esas regulaciones por vía
general deben circunscribirse a los servicios a su cargo y no puden crear obligaciones directas al publico.
¿En qué consiste la interpelación parlamentaria?
Interpelar: solicitar a alguien que de explicaciones sobre determinado suceso en que de alguna manera ha
intervenido.
La interpelación parlamentaria, no es más que un medio de información, al menos que la interpelación
determine que el presidente tome alguna acción en contra del secretario de estado
21).-Escriba las vías de recurso contra los Secretarios de Estado en materia puramente
administrativa
Las vías de recurso son:
1. El recurso gracioso:
Es aquel en que el secretario se retracta de su decisión.
2. El recurso contencioso:
Todo acto que emana de una autoridad administrativa puede ser objeto de un recurso
en anulación por exceso de poder ante el tribunal contencioso administrativo.
22).-Escriba las vías de recurso cuando un Secretario de Estado ha ejercido decisiones contenciosas
1. La oposición formada por las partes en causa contra las decisiones en defecto.
2. La tercera de la parte de los terceros que se pretendían lesionadas.
3. La apelación al tribunal superior administrativo por simple mal juzgado.
4. La oposición y la tercería son las vías de retractación que se ejercen ante el secretario mismo
que ha rendido la decisión. La apelación al tribunal superior administrativo es una vía de
reformación que permite al tribunal contencioso sustituir su propia decisión a aquella del
secretario.
23).-Escriba el procedimiento a seguir ante los Secretarios de Estado en caso de reclamación
Las reclamaciones son redactadas por escrito, bajo forma de carta o petición.
Órganos de la administración central
 P.E
 A.N
 S.C.J
 J.C.E
 S. de E
 B.C.
 Ayunt.
24).-Escriba las atribuciones de cada uno de los órganos que componen la administración central
1. Asamblea nacional y sus atribuciones
 Examinar las actas de elección del presidente del vicepresidente y proclamarlo. (Art.36)
 Recibirles juramento al presidente y al vicepresidente aunque puede jurar ante cualquier
funcionario u oficial publico.
 Admitir o rechazares las renuncias al Presidente y Vicepresidente de la República.
 Elegir al presidente de la república en caso de falta definitiva de acuerdo con los (Art.53 y 60 de la
Constitución.)
2.Atribuciones del congreso nacional
 Es el que aprueba o desaprueba en vista del informe de la cámara de cuentas, el estado de
recaudación e inversión de las rentan que debe presentar el poder ejecutivo (Art. 37 inciso 2.)
 Declara el estado de sitio (Art.37 inciso 7)
3.Atribuciones administrativas del congreso
 El congreso autoriza el uso del escudo nacional en productos industriales.
 El congreso autoriza la erección de estatuas y monumentos.
w w w .monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com
 Puede conceder pensiones a quienes no hayan sido empleados públicos.
 Apruebe los actos del estado que denominen con nombres de personas vivas o que no tengan
más de diez anos de fallecidos las cosas públicas.
4.Atribuciones del Senado:
 Elegir al presidente y demás miembros de la junta central electoral y sus suplentes (Art.23 inciso
2.)
 Nombrar los miembros de la cámara de cuentas de las ternas que el presente el poder ejecutivo
(Art.23 inciso 3)
 Aprobar o no los nombramientos diplomáticos que expida el poder ejecutivo.
 Aplicar penas disciplinarias a sus miembros y empleados (Art.28)
 Nombrar sus propios funcionarios de su propio seno.
25).-Explique la diferencia entre policía administrativa y la policía judicial
La policía administrativa es la de la competencia del juez administrativo.
La policía judicial es de la competencia del juez judicial
Aunque son las mismas autoridades y el mismo personal que actúa en los dos casos con diferente acción
dependiendo del juez.
26).-Escriba las obligaciones de actuar de la policía administrativa
 La obligación de dictar un reglamento de policía. la policía esta obligada a aplicar los reglamentos
de policía cuando sea necesario para cesar una perturbación al orden publico.
 La policía esta obligada a aplicar los reglamentos 1que emanan de ella misma o de la autoridad
superior.
 La policía interviene para socorrer en caso de accidente. También la policía obliga a los síndicos
que pongan avisos de alerta en los balnearios para evitar accidentes.
27).-¿Cómo se clasifican los actos administrativos?
Estos se clasifican en actos discrecionales y actos reglados.
 Acto discrecional: es el que se produce cuando la administración ejercita una facultad que le otorga
la ley para obrar libremente.
 Acto reglado: es el que esta determinado en todos sus aspectos por una nomo legal.
28).-¿Qué elementos debe poseer el acto jurídico administrativo?
Estos se agrupan en dos categorías: los elementos internos y los elementos externos.
Los elementos externos son:
1. la competencia del órgano que lo realiza
2. los requisitos de forma que la ley establece
Los elementos internos son:
1. La existencia de una voluntad libre
2. La existencia de un objeto posible y licito
3. La existencia de un modo legal
4. Una finalidad concordante con la que establece la ley.
29).-¿¿Cuáles son los efectos jurídicos del acto administrativo?
Este consiste en generar, modificar o extinguir una situación jurídica individual o condicionar el nacimiento,
modificacion o extinción para un caso particular, de una situación jurídica general.
30).-¿Explique la inexistencia de los actos administrativos según Gabino Fraga?
Según Fraga la inexistencia de los actos administrativos constituye una sanción especial que no requiere
estar consagrada en la ley, sino que tiene que operar como una necesidad lógica en aquellos casos en que
faltan al acto sus elementos esenciales.
31).-¿Explique las causas de nulidad en un acto administrativo?
Las causas de nulidad son:
1. Irregularidad u omisión de las formas.
2. Inexistencia de los motivos o defectos en la apreciación de su valor.
3. Ilegalidad de los fines del acto.
31).-¿¿Qué es un acto administrativo jurídico y que es un acto administrativo material?
 Acto jurídico:
Es un acto que es ejecutado con miras a provocar un efecto de derecho o una obligación.
 Acto material
Es un hecho en el cual el autor no tiene pensando originar un efecto jurídico, aunque un acto material
puede entrañar consecuencias jurídicas.
32).-¿Qué es un acto administrativo unilateral y un bilateral?
 Acto unilateral:
w w w .monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com
Son medidas tomadas unilateralmente por una autoridad administrativa e impuesta por ella a los
administrados.
 Acto bilaterales:
Son acuerdos de voluntades efectuados entre la administración y un administrado o también entre dos
personas públicas, EJ: pacto entre el Estado y un municipio.
33).-¿Qué es un acto reglamentario y que es un acto individual?
 Acto reglamentario:
Es aquel que dispone por vía general o que pronuncia una ley adaptable a todos los ciudadanos, Ej.
Una orden dada por un síndico en su municipio.
 Acto individual:
Es aquel que señala a una persona por su nombre, Ej. una promoción aun funcionario.
34).-¿Qué es un acto administrativo?
Es el acto jurídico adoptado por una autoridad administrativa, que modifica o rechaza modificar los
derechos o las obligaciones de los administrados independientemente de su consentimiento.
35).-¿Cuáles son las aplicaciones del acto administrativo?
El acto administrativo no es retroactivo. El acto administrativo produce sus efectos tan pronto es emitido.
36).-¿En que consiste el principio de no retroactividad de los actos administrativos?
El principio de retroactividad consiste en que no puede producir efectos retroactivos.
Abrogación: abolir, revocar
Es un acto que no tiene efecto sino para el porvenir.
37).-¿En que consiste la abrogación de los reglamentos?
Cualquier reglamento puede ser abrogado en todo momento, aun por simples consideraciones de
oportunidad, si la administración lo considera de interés general.
Si el reglamento es ilegal la administración lo abroga inmediatamente.
38).-¿Qué diferencia hay entre un contrato administrativo y un contrato de acuerdo común?
En el contrato administrativo interviene un órgano estatal administrativo.
Los contratos de derecho publico son aquellos que el Estado satisface indirectamente el interés general.
39).-¿Qué puede motivar el fin de un contrato administrativo?
Este expira normalmente con la realización de su objeto (Entrega del proyecto) o a la llegada a su
término.
 Por acuerdo de las partes
 Por cláusula contractual de la administración previsto por el contrato
 Por resiliacion, sanción o decisión del juez.
 Por falta grave de la administración.
Impuesto directoe impuesto indirecto
40).-Explique que un impuesto directo y que es un impuesto indirecto. Ponga algunas EJ. De ambos
tipos de impuestos.
¿Qué es un impuesto?
Es una contribución establecida a los individuos para subvenir los gastos públicos.
¿Qué es un impuesto directo?
Es aquel que es percibido en virtud de una nomina. Se le llama impuesto directo porque alcanza
directamente a la persona sometida al impuesto.
¿Qué es un impuesto indirecto?
Es aquel que se recibe en virtud de una tarifa, en ocasión de ciertos hechos impositivos e
independientemente de toda determinación de persona.(Los vehículos)
¿Cómo se establecen los impuestos?
De acuerdo a la constitución todos los impuestos son establecidos por la ley
¿Cuales son los principales impuestos indirectos?
 Los impuestos indirectos: estos son confiados a la administración de las contribuciones
indirectas
 Los derechos de aduana: son confiados a la administración de las aduanas
 Los derechos gravamen: se refiere a los sellos, hipotecas, gravamen, es la percepción del
impuesto directo sobre la ganancia de los valores mobiliarios.
¿Cuáles son los impuestos indirectos en provecho del Estado?
Los impuestos en provecho del estado son:
w w w .monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com
Los derechos sobre las bebidas, las sales, el tabaco, los azucares, los vehículos, los aceites, los fósforos.
Etc.
41).-¿En que consisten los derechos de aduana?
Son derechos percibidos sobre ciertos artículos o mercancías a la entrada o salida del territorio, esto es al
ser importado o exportado.
¿Existe la exención de impuestos?
Existe la exención de impuestos para ciertas materias que no se encuentran en el país, por la tanto entran
en franquicia.
¿Se puede modificar las tarifas aduanales?
Las tarifas aduanales se pueden modificar en caso de urgencia pero siempre hay que notificarlo a las
cámaras.
Los modifica el jefe del poder ejecutivo.
42).-¿Existe u contencioso en materia de aduanas?
Si existe.
Si no se quiere hacer el pago voluntario procede a un constreñimiento decretado por el colector de aduanas
y visto bueno por el juez de paz.
El deudor puede ejercer una opocision ante la autoridad judicial.
43).-¿Quién lleva a cabo la recaudación de los impuestos?
La directriz general de la acción de recaudar es de responsabilidad del Secretario de Estado de Finanzas,
mediante los servicios que la ley pone bajo su dependencia para tales efectos.
44).-¿Cuáles la diferencia entre recaudación y percepción de un impuesto?
Recaudación: es el conjunto de operaciones activas mediante las cuales se hace que los obligados al pago
de una renta cumplan esa obligación y realicen el pago.
Percepción: es la operación de un -------pasivo por el cual se recibe el pago de una renta.
45).-¿Qué son las especies timbradas?
Son timbres o sellos emitidos por el tesoro público, que se aplican a documentos, cigarillos, bebidad, etc.
Autor:
Ing.-Lic. Yunior Andrés Castillo
yuniorandrescastillo.galeon.com
yuniorcastillo@yahoo.com
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación derecho tributario yoheve meléndez
Presentación derecho tributario yoheve meléndezPresentación derecho tributario yoheve meléndez
Presentación derecho tributario yoheve meléndez
yohevesugey
 
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributoFuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
josefranciscomattey
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
leydyag
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
Alberth ibañez Fauched
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4ts2525
 
Potestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositivaPotestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositiva
Marisela Sira
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
danielruiz00
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
Jessica Delgado
 
Organización estatal en colombia
Organización estatal en colombiaOrganización estatal en colombia
Organización estatal en colombia
ReyGamarra
 
Administración pública, ley 489 de 1998 y estado social de derecho
Administración pública, ley 489 de 1998 y estado social de derechoAdministración pública, ley 489 de 1998 y estado social de derecho
Administración pública, ley 489 de 1998 y estado social de derecho
Manuel Bedoya D
 
Unidad 4 - Relación juridico tributaria
Unidad 4 - Relación juridico tributariaUnidad 4 - Relación juridico tributaria
Unidad 4 - Relación juridico tributaria
Universidad del golfo de México Norte
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
MEDUARDOGIL
 
Derecho tributario conceptos-generales
Derecho tributario conceptos-generalesDerecho tributario conceptos-generales
Derecho tributario conceptos-generales
lesly
 
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentesPotestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
Vanessa Anais Fuentes Rodriguez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Sash Pert
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
yadira josefina duran acosta
 
Sector público en Guatemala
Sector público en GuatemalaSector público en Guatemala
Sector público en Guatemalamarisoleconomia
 
Diapositivas estructura del estado colombiano
Diapositivas estructura del estado colombianoDiapositivas estructura del estado colombiano
Diapositivas estructura del estado colombiano
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.
josemanuel1988
 

La actualidad más candente (20)

Presentación derecho tributario yoheve meléndez
Presentación derecho tributario yoheve meléndezPresentación derecho tributario yoheve meléndez
Presentación derecho tributario yoheve meléndez
 
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributoFuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
Fuentes del derecho_tributario_y_el_tributo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Potestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositivaPotestad tributaria diapositiva
Potestad tributaria diapositiva
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
 
Organización estatal en colombia
Organización estatal en colombiaOrganización estatal en colombia
Organización estatal en colombia
 
Administración pública, ley 489 de 1998 y estado social de derecho
Administración pública, ley 489 de 1998 y estado social de derechoAdministración pública, ley 489 de 1998 y estado social de derecho
Administración pública, ley 489 de 1998 y estado social de derecho
 
Unidad 4 - Relación juridico tributaria
Unidad 4 - Relación juridico tributariaUnidad 4 - Relación juridico tributaria
Unidad 4 - Relación juridico tributaria
 
SECTOR PUBLICO
SECTOR PUBLICOSECTOR PUBLICO
SECTOR PUBLICO
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
Derecho tributario conceptos-generales
Derecho tributario conceptos-generalesDerecho tributario conceptos-generales
Derecho tributario conceptos-generales
 
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentesPotestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
Potestad tributaria mapa mental vanessa fuentes
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Sector público en Guatemala
Sector público en GuatemalaSector público en Guatemala
Sector público en Guatemala
 
Diapositivas estructura del estado colombiano
Diapositivas estructura del estado colombianoDiapositivas estructura del estado colombiano
Diapositivas estructura del estado colombiano
 
Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.Ensayo sobre la potestad tributaria.
Ensayo sobre la potestad tributaria.
 

Similar a Resumen del derecho administrativo

Desarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivonDesarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivon
Aguero Hualcas Kenyi
 
Valentina saldarriaga tabares
Valentina saldarriaga tabaresValentina saldarriaga tabares
Valentina saldarriaga tabaresdubi-01
 
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxDERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
FranGuillen3
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
dioneila1
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
dioneila1
 
Joselin tua
Joselin tuaJoselin tua
Joselin tua
joselin tua
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
yetsycardenas
 
Legislacion Fiscal
Legislacion FiscalLegislacion Fiscal
Legislacion Fiscal
Faride Barrios
 
Ensayo triburario
Ensayo triburarioEnsayo triburario
Ensayo triburario
Yelika Lopez
 
Estado, impuestos
Estado, impuestosEstado, impuestos
Estado, impuestos
DANIEL RONDON
 
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdfCIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
angelicavargas76
 
UNIDAD II FINANZAS PÚBLICAS.ppt
UNIDAD II FINANZAS PÚBLICAS.pptUNIDAD II FINANZAS PÚBLICAS.ppt
UNIDAD II FINANZAS PÚBLICAS.ppt
AUGUSTOFARIA13
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
danielruiz00
 
Diapositivas constitucion
Diapositivas constitucionDiapositivas constitucion
Diapositivas constitucion
jairin79
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
MIL404
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alberto Vega
 
Diapos Filo Poli
Diapos Filo PoliDiapos Filo Poli
Diapos Filo Poli
Diana Gomez
 
Diapos filo poli
Diapos filo poliDiapos filo poli
Diapos filo poli
Diana Gomez
 
Diapos filo poli
Diapos filo poliDiapos filo poli
Diapos filo poli
Diana Gomez
 
Diapos filo poli
Diapos filo poliDiapos filo poli
Diapos filo poli
Diana Gomez
 

Similar a Resumen del derecho administrativo (20)

Desarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivonDesarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivon
 
Valentina saldarriaga tabares
Valentina saldarriaga tabaresValentina saldarriaga tabares
Valentina saldarriaga tabares
 
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxDERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
 
Joselin tua
Joselin tuaJoselin tua
Joselin tua
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Legislacion Fiscal
Legislacion FiscalLegislacion Fiscal
Legislacion Fiscal
 
Ensayo triburario
Ensayo triburarioEnsayo triburario
Ensayo triburario
 
Estado, impuestos
Estado, impuestosEstado, impuestos
Estado, impuestos
 
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdfCIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
 
UNIDAD II FINANZAS PÚBLICAS.ppt
UNIDAD II FINANZAS PÚBLICAS.pptUNIDAD II FINANZAS PÚBLICAS.ppt
UNIDAD II FINANZAS PÚBLICAS.ppt
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
 
Diapositivas constitucion
Diapositivas constitucionDiapositivas constitucion
Diapositivas constitucion
 
Un país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus institucionesUn país orgulloso de sus instituciones
Un país orgulloso de sus instituciones
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Diapos Filo Poli
Diapos Filo PoliDiapos Filo Poli
Diapos Filo Poli
 
Diapos filo poli
Diapos filo poliDiapos filo poli
Diapos filo poli
 
Diapos filo poli
Diapos filo poliDiapos filo poli
Diapos filo poli
 
Diapos filo poli
Diapos filo poliDiapos filo poli
Diapos filo poli
 

Más de Castillo'S Legal Solutions

El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaEl abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaAnálisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Castillo'S Legal Solutions
 
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicanaAnálisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
Chicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del AbogadoChicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del Abogado
Castillo'S Legal Solutions
 
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Castillo'S Legal Solutions
 
Derechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victimaDerechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victima
Castillo'S Legal Solutions
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Castillo'S Legal Solutions
 
Constitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penalConstitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónComo postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Castillo'S Legal Solutions
 
Código procesal penal
Código procesal penalCódigo procesal penal
Código procesal penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialEvaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Castillo'S Legal Solutions
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
Castillo'S Legal Solutions
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Castillo'S Legal Solutions
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Castillo'S Legal Solutions
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Castillo'S Legal Solutions
 
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaActitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Castillo'S Legal Solutions
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
Castillo'S Legal Solutions
 

Más de Castillo'S Legal Solutions (20)

El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
 
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaEl abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
 
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaAnálisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
 
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
 
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicanaAnálisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
 
Chicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del AbogadoChicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del Abogado
 
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
 
Derechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victimaDerechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victima
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
 
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
 
Constitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penalConstitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penal
 
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónComo postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
 
Código procesal penal
Código procesal penalCódigo procesal penal
Código procesal penal
 
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialEvaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
 
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaActitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Resumen del derecho administrativo

  • 1. w w w .monografias.com Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com Resumen del Derecho Administrativo 1. ¿Qué es el Derecho Administrativo y cuáles son sus fuentes? 2. ¿Por qué se vincula la administración con el Poder Ejecutivo y cuáles son sus órganos? 3. ¿Qué son los servidores públicos y qué es el servicio civil en la República Dominicana? 4. ¿A qué se le llama responsabilidad penal de los funcionarios y empleadospúblicos? 5. ¿Cuáles son las características que presentan y conforman los bienes del dominio público del Estado, y cuáles bienes propiedad del Estado resultan inajenablesy cuáles pueden ser objeto de negocios? 6. ¿Cuándo el Estado es acreedor y cuándo es deudor y cuál es su responsabilidad civil? 7. ¿Por qué la inembargabilidad de losbienes del Estado? 8. Impuesto directo e impuesto indirecto ¿Qué es el DerechoAdministrativoy cuálesson sus fuentes? Es rama del Derecho público que tiene por objeto el estudio de la Administración Pública, de los organismos y funcionarios en sus distintas manifestaciones con apego a la Constitución y Leyes del País. Sus fuentes son: Las Leyes Constitucionales, leyes ordinarias, los reglamentos, la costumbre, las prácticas administrativas, los principios generales del Derecho y la Jurisprudencia. ¿Por qué se vincula la administración con el Poder Ejecutivoy cuálesson sus órganos? El Presidente es el jefe de la Administración Pública y el jefe supremo de todas las Fuerzas Armadas y de los cuerpos Policiales de la República. La organización y la actuación de la Administración pública se ejerce a través de los Ministerios, que en la República Dominicana se llaman Secretarías de Estado, y son las siguientes: Secretaría de Estado de Obras Públicas, Trabajo, Relaciones Exteriores, Interior y Policía, de las Fuerzas Armadas, Educación, Bellas Artes y Cultos, Finanzas, de Industria y Comercio, Deportes y de Salud Pública y Asistencia Social, Secretaría de la Mujer, etc. El Art. 55, Inciso 1, 2 y 3, de la Constitución de la República, dice corresponde al Presidente de la República, “Nombrar los Secretarios y Subsecretarios de Estado y los demás funcionarios y empleados públicos cuyo nombramiento no se atribuya a ningún otro poder u organismo autónomo reconocido por ésta Constitución o por las leyes, aceptarles sus renuncias y removerlos. Promulgar y hacer publicar las leyes y resoluciones del Congreso Nacional y cuidar de su fiel ejecución. Expedir reglamentos, decretos e instrucciones cuando fuere necesario. Velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas nacionales. Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres poderes son independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones y sus encargados son responsables y no pueden delegar sus atribuciones, las cuales son únicamente las determinadas por esta Constitución y las leyes. ¿Qué son los servidorespúblicos y quées el serviciocivil en la República Dominicana? Son empleados jerárquicos, particularmente los estatales que desempeñan un empleo público. Están obligados a cumplir y respetar los reglamentos interiores de sus servicios, es decir, deben observar buena conducta. De no ser así cometerían una falta disciplinaria y por ello, recibir una pena disciplinaria. La Ley 14 – 91, del 3 de abril de 1991, que crea el Servicio Civil y la Carera Administrativa, constituye un instrumento jurídico idóneo para garantizar la institucionalización de la Administración pública. La selección, estabilidad, capacitación y promoción de los servidores públicos es una necesidad fundamental para moralizar las instituciones del Estado. Con esta Ley, nuestro país se coloca al lado de la más moderna legislación administrativa.
  • 2. w w w .monografias.com Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com ¿A qué se le llama responsabilidad penal delosfuncionariosy empleados públicos? Todo acto del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por la Constitución es nulo, y los funcionarios y empleados públicos que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores manifiestamente contrarias a la Constitución y a las leyes. ¿A QUÉ SE LE LLAMA FALTA PERSONAL Y FALTA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y RESPONSABILIDAD PENAL Y DISCIPLINARIA? FALTA PERSONAL: Es evidente que la Administración tiene su existencia física en los agentes o funcionarios públicos. Es cuando el agente ha concurrido en una falta que puede comprometer la responsabilidad de la Administración, y se les llama faltas de individuos. Todos los servicios tienen sus reglas de funcionamiento y todos los servidores públicos están obligados a cumplirlos y respetarlos, de no ser así cometerían una falta disciplinaria y por ello, recibir una pena disciplinaria. El Reglamento No. 4013, de 1946, considera como faltas disciplinaria, No estar trabajando en la oficina, sin justo motivo, y a las horas fijadas, por ausentarse de su oficina, sin el consentimiento de sus jefes; por ausentarse durante las horas de oficina en asuntos que no sean del servicio público. FALTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS: Es la que se tipifica en cualquier falta a las obligaciones del servicio y entraña la responsabilidad del Poder Público. La falta puede consistir tanto en una acción como en una abstención, por una actuación voluntaria como en una imprudencia o una torpeza. Puede estar constituida tanto por decisión ejecutoria como por una simple operación material, en un defecto de organización del servicio como en un fallo de su funcionamiento. Ejemplo: Podemos citar algunos servicios que en nuestro país están funcionando manga por hombro es decir de manera desastrosa “el servicio de la luz, el de el agua, el de la recogida de basura, el de la salud pública”. La Administración compromete su responsabilidad por “promesas incumplidas y por incompetencia. La Administración contratante puede rescindir el contrato si el co-contratante desiste del fin público a que estaba destinado, trátese de obras públicas o de suministro de cosas, al cesar la razón jurídica de la persistencia del contrato para la prosecución de aquél. ¿Cuáles son lascaracterísticasquepresentan y conforman los bienes del dominiopúblicodel Estado,y cuálesbienes propiedad del Estadoresultan inajenablesy cuálespueden ser objeto de negocios? Las características son: La Inajenabilidad e Imprescriptibilidad. Y según el Art. 2226, Código Civil. Resultan Inajenables Los Bienes del Dominio Público. Y pueden ser objeto de negocios Los Bienes del Dominio Privado. ¿A QUÉ SE LE LLAMA TESORO PÚBLICO Y CÓMO ESTA ORGANIZADO? Es el conjunto de los servicios relativos al ingreso, al manejo y la distribución de los fondos y valores del Estado. De acuerdo con nuestra legislación administrativa del Tesoro Público corresponde a la Secretaría de Estado de Finanzas, de ésta dependen la Tesorería Nacional, las Direcciones Generales de Impuestos Internos, de Aduanas, de Impuestos sobre la Renta, de Exoneraciones, de Aprovisionamiento, de Bienes Nacionales, de Catastro Nacional, las Superintendencias de Seguros y de Bancos, la Lotería Nacional y la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad. ¿A QUÉ SE LE LLAMA PRESUPUESTO Y CÓMO SE FORMA? Presupuesto es, la previsión de gastos e ingresos para un determinado periodo de tiempo, por lo general un año. El presupuesto es un documento que permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit o, por el contrario, ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit. El presupuesto más difícil de elaborar es el Público del Estado, que es una previsión de ingresos para cubrir los gastos necesarios para llevar a cabo las políticas sociales, económicas y militares de la administración. Es habitual que, los gobiernos establezcan presupuestos anuales donde se presentan las previsiones de ingresos y gastos. Las principales fuentes de recursos provienen de los impuestos, ya sea el impuesto sobre la renta, impuestos indirectos sobre el consumo (como el impuesto sobre el valor añadido, IVA), el impuesto de sociedades o las contribuciones de empresarios y trabajadores al sistema de la seguridad social. Los principales capítulos de gastos son los siguientes: gastos de la Seguridad Social, provisión de bienes y servicios públicos (como educación y sanidad), y el pago de intereses y amortización de la deuda nacional. Si el gasto público iguala a la totalidad de ingresos se dice
  • 3. w w w .monografias.com Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com que el presupuesto está equilibrado. Si los ingresos derivados de la imposición exceden a los gastos, caso que, de darse, se producirá durante un periodo de expansión económica, el presupuesto tendrá superávit. El déficit presupuestario se produce cuando el gasto público supera a los ingresos. En las últimas décadas muchos países latinoamericanos han encontrado serias dificultades para confeccionar sus presupuestos debido al alto precio de sus deudas externas. El presupuesto también refleja la política fiscal de los gobiernos, con la que éstos pretenden lograr numerosos objetivos, a menudo contradictorios: promover el pleno empleo, luchar contra la inflación y lograr un crecimiento estable. Para lograr estos objet ivos el gobierno puede querer estimular la economía nacional incurriendo, voluntariamente, en un déficit presupuestario. Si las presiones inflacionistas aumentan, el gobierno puede optar por reducir el déficit, equilibrar el presupuesto o intentar alcanzar un superávit presupuestario reduciendo su nivel de actividad económica. Para que estas políticas fiscales sean eficientes, es necesario que no contradigan la política monetaria desarrollada por el banco central. ¿Cuándo el Estadoes acreedor y cuándoes deudor y cuál es su responsabilidad civil? Es cuando el Estado transfiere su dinero por lo que se convierte en acreedor. Son las transacciones que implican una transferencia de dinero que debe devolverse transcurrido cierto tiempo. Y el Estado que lo recibe se convierte en deudor. Los términos crédito y deuda reflejan pues una misma transacción desde dos puntos de vista contrapuestos. Los créditos internacionales, que son los que concede un gobierno a otro, o una institución internacional a un gobierno, como es el caso de los créditos que concede el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, o Banco Mundial. La principal función consiste en transferir el ahorro de unos agentes económicos a otros que no tienen suficiente dinero para realizar las actividades económicas que desean. Todas las operaciones bancarias y los métodos para controlarlas forman parte del sistema crediticio de un país. El nivel de actividad económica o la etapa del ciclo económico en que se encuentra un país en un determinado momento puede deducirse a partir del sistema crediticio: cuando aumenta el volumen de créditos se está en una etapa de expansión económica, mientras que si disminuye el volumen de crédito, suele significar que se está en un periodo de recesión o en una depresión económica. Las fluctuaciones del sistema crediticio pueden afectar al nivel de precios, ya que cuando aumenta el volumen de créditos, aumenta la oferta monetaria, lo que empuja al alza de los precios. La principal preocupación de los políticos consiste en saber si los gobiernos son capaces de controlar el aumento del volumen de créditos, impidiendo que éstos crezcan de forma excesiva lo que provocaría un aumento de la inflación. ¿Por qué la inembargabilidad delosbienes del Estado? El Estado escapa al embargo, por ser considerado siempre solvente y reputado como honesto. Fundado principalmente en la necesidad suprema de que nadie puede poner en peligro el funcionamiento de la maquinaria administrativa. “El principio de la Inembargabilidad de los bienes de Estado es universal”. En nuestro país la Inembargabilidad de los bienes de Estado tiene su fundamento legal y también jurisprudencial. ¿CUÁL ES LA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO? Órgano jurisdiccional supremo de lo contencioso-administrativo, es el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces que administran justicia. El Ministerio Público y la Contraloría General de la República son órganos de control. Es ejercido por el Procurador General de la Nación, por el Defensor del Pueblo, por los personeros municipales y por las figuras que determine la ley, y tendrá deber de guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilan 12).-¿Cuales son las atribuciones del Presidente de la República? Las atribuciones del presidente se ejercen a través del poder ejecutivo y el poder legislativo. Desde el punto de vista del poder legislativo son varias: 1. La iniciativa de las leyes en las dos cámaras y el derecho de intervenir en las discusiones a través de un consultor jurídico o un secretario de estado o a través de un comunicado. 2. Tiene derecho a un plazo para la promulgación de las leyes y de usar el veto suspensivo para solicitar una nueva deliberación. Desde el punto de vista del poder ejecutivo sus principales atribuciones son: 1. Promulgar las leyes.
  • 4. w w w .monografias.com Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com 2. El poder ejecutivo vigila y asegura su ejecución. 3. Tiene derecho a conceder gracia. 4. Es comandante en jefe de las fuerzas armadas. 5. Nombra a todos los funcionarios y empleados civiles y militares. 6. Preside los actos solemnes nacionales. 7. Acredita los embajadores y los enviados de las potencias extranjeras. 8. Negocia y ratifica los tratados e informa a las cámaras que el interés y la seguridad lo permiten. 9. Pronuncia la clausura de su sesión ordinaria, las convoca extraordinariamente a veces de una manera facultativa y a veces obligatoria. 13).-¿Cual es la división de los actos del Poder Ejecutivo? Los actos del poder ejecutivo se clasifican en: 1. los actos del gobierno. 2. los actos de administración. 3. los decretos generales. 4. los decretos especiales o individuales. 14).-¿Qué es un decreto general? Los decretos generales son el complemento de la ley esto se hacen para darle fuerza y obligación a la ley. 15).-¿Qué es un decreto individual? Es la puesta en práctica de la ley o los reglamentos y constituyen los actos administrativos propiamente dichos. Estos sirven de transición entre la ley y los decretos especiales o individuales. 16).-¿Qué diferencia hay entre los decretos generalesy los individuales? Los decretos generales son los que completan la obra del legislador y están contemplados en el Art.471 del código penal. Los decretos individuales son de carácter administrativos. 17).-¿Cual es la doble función de los Secretarios de Estado? 1. Refrendar los decretos del jefe del poder ejecutivo 2. Tienen poder para actuar en su nombre en virtud de la autoridad que les ha sido delegada 18).-¿Cuáles son las atribuciones administrativas de os Secretarios de Estado con respecto a sus subadministrados y con respecto a sus ciudadanos? Son los encargados de procurar la ejecución de las leyes y de todos los actos del poder ejecutivo. Con respecto de los agentes sub que les son subordinados, ellos tienen un derecho de autoridad y de control. Con respecto a los ciudadanos ellos son los representantes legales estado 19).-¿Cuáles son las disposiciones principales de la Ley de Secretarías de Estado? 1. Dispone el número de las secretarías de estado. 2. Son los medios de comunicación con el presidente. 3. Indica la facultad que tiene el presidente de asumir por decreto las secretarías de estado. 4. Consigna y detalla el deber que tiene de cumplir las decisiones del presidente y la revocación o modificación por el presidente de cualquier disposición. 5. Impone a las secretarias de estado el deber de dirigir la marcha de los servicios a su cargo a fin de que tengan toda la eficacia debida lo que les da la posición de superiores jerárquicos en sus respectivas ramas. 6. Prohíbe a las secretarías nombrar o destituir a los empleados, solo pude suspenderlo o sustituirlo hasta que el presidente tome una decisión. 7. Los secretarios de estado puden multar a sus empleados con descuento de sus sueldos siempre que no excedan del 25% salvo otra decisión del presidente. 8. Obliga a los secretarios de estado a suministrar al senado, a los diputados y a la cámara de cuentas los informes que dichos organismos soliciten en relación con los servicios correspondientes a los funcionarios del poder judicial, lo que se requiere para establecer los asuntos que se ventilen en la justicia. 9. Obliga a los secretarios de estado a tomar notar inmediata de todas las leyes y actos que se relacionen con sus ramas y a disponer sin perdida de tiempo las medidas que correspondan. 10. Prohíbe a los secretarios de estado dictar reglamentos o resoluciones directamente obligatorias para el público, pero no disposiciones o reglamentaciones sobre los servicios a su cargo, siempre que no colisionen con las leyes, los reglamentos del poder ejecutivo. 11. Tiene autoridad para anular o modificar las decisiones de las secretarías de estado. 12. Tienen que explicarle al presidente de las actividades de sus departamentos.
  • 5. w w w .monografias.com Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com 13. Ordena a los secretarios de sus funciones o atribuciones especiales pero especificando que las cuestiones administrativas deben despacharse de acuerdo con las leyes que correspondan a cada materia. 14. Indica la posición de los secretarios de estado respecto de los organismos autónomos, departamento administrativos independientes y establecimientos públicos, a los cuales aquellos solo puden dirigirse poro medio de requerimientos. 20).-¿Existe alguna restricción en cuanto a la jurisdicción reglamentaria de los Secretarios de Estado? ¿En qué consiste? Si existe una restricción en la jurisdicción reglamentaria, esta consiste en que esas regulaciones por vía general deben circunscribirse a los servicios a su cargo y no puden crear obligaciones directas al publico. ¿En qué consiste la interpelación parlamentaria? Interpelar: solicitar a alguien que de explicaciones sobre determinado suceso en que de alguna manera ha intervenido. La interpelación parlamentaria, no es más que un medio de información, al menos que la interpelación determine que el presidente tome alguna acción en contra del secretario de estado 21).-Escriba las vías de recurso contra los Secretarios de Estado en materia puramente administrativa Las vías de recurso son: 1. El recurso gracioso: Es aquel en que el secretario se retracta de su decisión. 2. El recurso contencioso: Todo acto que emana de una autoridad administrativa puede ser objeto de un recurso en anulación por exceso de poder ante el tribunal contencioso administrativo. 22).-Escriba las vías de recurso cuando un Secretario de Estado ha ejercido decisiones contenciosas 1. La oposición formada por las partes en causa contra las decisiones en defecto. 2. La tercera de la parte de los terceros que se pretendían lesionadas. 3. La apelación al tribunal superior administrativo por simple mal juzgado. 4. La oposición y la tercería son las vías de retractación que se ejercen ante el secretario mismo que ha rendido la decisión. La apelación al tribunal superior administrativo es una vía de reformación que permite al tribunal contencioso sustituir su propia decisión a aquella del secretario. 23).-Escriba el procedimiento a seguir ante los Secretarios de Estado en caso de reclamación Las reclamaciones son redactadas por escrito, bajo forma de carta o petición. Órganos de la administración central  P.E  A.N  S.C.J  J.C.E  S. de E  B.C.  Ayunt. 24).-Escriba las atribuciones de cada uno de los órganos que componen la administración central 1. Asamblea nacional y sus atribuciones  Examinar las actas de elección del presidente del vicepresidente y proclamarlo. (Art.36)  Recibirles juramento al presidente y al vicepresidente aunque puede jurar ante cualquier funcionario u oficial publico.  Admitir o rechazares las renuncias al Presidente y Vicepresidente de la República.  Elegir al presidente de la república en caso de falta definitiva de acuerdo con los (Art.53 y 60 de la Constitución.) 2.Atribuciones del congreso nacional  Es el que aprueba o desaprueba en vista del informe de la cámara de cuentas, el estado de recaudación e inversión de las rentan que debe presentar el poder ejecutivo (Art. 37 inciso 2.)  Declara el estado de sitio (Art.37 inciso 7) 3.Atribuciones administrativas del congreso  El congreso autoriza el uso del escudo nacional en productos industriales.  El congreso autoriza la erección de estatuas y monumentos.
  • 6. w w w .monografias.com Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com  Puede conceder pensiones a quienes no hayan sido empleados públicos.  Apruebe los actos del estado que denominen con nombres de personas vivas o que no tengan más de diez anos de fallecidos las cosas públicas. 4.Atribuciones del Senado:  Elegir al presidente y demás miembros de la junta central electoral y sus suplentes (Art.23 inciso 2.)  Nombrar los miembros de la cámara de cuentas de las ternas que el presente el poder ejecutivo (Art.23 inciso 3)  Aprobar o no los nombramientos diplomáticos que expida el poder ejecutivo.  Aplicar penas disciplinarias a sus miembros y empleados (Art.28)  Nombrar sus propios funcionarios de su propio seno. 25).-Explique la diferencia entre policía administrativa y la policía judicial La policía administrativa es la de la competencia del juez administrativo. La policía judicial es de la competencia del juez judicial Aunque son las mismas autoridades y el mismo personal que actúa en los dos casos con diferente acción dependiendo del juez. 26).-Escriba las obligaciones de actuar de la policía administrativa  La obligación de dictar un reglamento de policía. la policía esta obligada a aplicar los reglamentos de policía cuando sea necesario para cesar una perturbación al orden publico.  La policía esta obligada a aplicar los reglamentos 1que emanan de ella misma o de la autoridad superior.  La policía interviene para socorrer en caso de accidente. También la policía obliga a los síndicos que pongan avisos de alerta en los balnearios para evitar accidentes. 27).-¿Cómo se clasifican los actos administrativos? Estos se clasifican en actos discrecionales y actos reglados.  Acto discrecional: es el que se produce cuando la administración ejercita una facultad que le otorga la ley para obrar libremente.  Acto reglado: es el que esta determinado en todos sus aspectos por una nomo legal. 28).-¿Qué elementos debe poseer el acto jurídico administrativo? Estos se agrupan en dos categorías: los elementos internos y los elementos externos. Los elementos externos son: 1. la competencia del órgano que lo realiza 2. los requisitos de forma que la ley establece Los elementos internos son: 1. La existencia de una voluntad libre 2. La existencia de un objeto posible y licito 3. La existencia de un modo legal 4. Una finalidad concordante con la que establece la ley. 29).-¿¿Cuáles son los efectos jurídicos del acto administrativo? Este consiste en generar, modificar o extinguir una situación jurídica individual o condicionar el nacimiento, modificacion o extinción para un caso particular, de una situación jurídica general. 30).-¿Explique la inexistencia de los actos administrativos según Gabino Fraga? Según Fraga la inexistencia de los actos administrativos constituye una sanción especial que no requiere estar consagrada en la ley, sino que tiene que operar como una necesidad lógica en aquellos casos en que faltan al acto sus elementos esenciales. 31).-¿Explique las causas de nulidad en un acto administrativo? Las causas de nulidad son: 1. Irregularidad u omisión de las formas. 2. Inexistencia de los motivos o defectos en la apreciación de su valor. 3. Ilegalidad de los fines del acto. 31).-¿¿Qué es un acto administrativo jurídico y que es un acto administrativo material?  Acto jurídico: Es un acto que es ejecutado con miras a provocar un efecto de derecho o una obligación.  Acto material Es un hecho en el cual el autor no tiene pensando originar un efecto jurídico, aunque un acto material puede entrañar consecuencias jurídicas. 32).-¿Qué es un acto administrativo unilateral y un bilateral?  Acto unilateral:
  • 7. w w w .monografias.com Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com Son medidas tomadas unilateralmente por una autoridad administrativa e impuesta por ella a los administrados.  Acto bilaterales: Son acuerdos de voluntades efectuados entre la administración y un administrado o también entre dos personas públicas, EJ: pacto entre el Estado y un municipio. 33).-¿Qué es un acto reglamentario y que es un acto individual?  Acto reglamentario: Es aquel que dispone por vía general o que pronuncia una ley adaptable a todos los ciudadanos, Ej. Una orden dada por un síndico en su municipio.  Acto individual: Es aquel que señala a una persona por su nombre, Ej. una promoción aun funcionario. 34).-¿Qué es un acto administrativo? Es el acto jurídico adoptado por una autoridad administrativa, que modifica o rechaza modificar los derechos o las obligaciones de los administrados independientemente de su consentimiento. 35).-¿Cuáles son las aplicaciones del acto administrativo? El acto administrativo no es retroactivo. El acto administrativo produce sus efectos tan pronto es emitido. 36).-¿En que consiste el principio de no retroactividad de los actos administrativos? El principio de retroactividad consiste en que no puede producir efectos retroactivos. Abrogación: abolir, revocar Es un acto que no tiene efecto sino para el porvenir. 37).-¿En que consiste la abrogación de los reglamentos? Cualquier reglamento puede ser abrogado en todo momento, aun por simples consideraciones de oportunidad, si la administración lo considera de interés general. Si el reglamento es ilegal la administración lo abroga inmediatamente. 38).-¿Qué diferencia hay entre un contrato administrativo y un contrato de acuerdo común? En el contrato administrativo interviene un órgano estatal administrativo. Los contratos de derecho publico son aquellos que el Estado satisface indirectamente el interés general. 39).-¿Qué puede motivar el fin de un contrato administrativo? Este expira normalmente con la realización de su objeto (Entrega del proyecto) o a la llegada a su término.  Por acuerdo de las partes  Por cláusula contractual de la administración previsto por el contrato  Por resiliacion, sanción o decisión del juez.  Por falta grave de la administración. Impuesto directoe impuesto indirecto 40).-Explique que un impuesto directo y que es un impuesto indirecto. Ponga algunas EJ. De ambos tipos de impuestos. ¿Qué es un impuesto? Es una contribución establecida a los individuos para subvenir los gastos públicos. ¿Qué es un impuesto directo? Es aquel que es percibido en virtud de una nomina. Se le llama impuesto directo porque alcanza directamente a la persona sometida al impuesto. ¿Qué es un impuesto indirecto? Es aquel que se recibe en virtud de una tarifa, en ocasión de ciertos hechos impositivos e independientemente de toda determinación de persona.(Los vehículos) ¿Cómo se establecen los impuestos? De acuerdo a la constitución todos los impuestos son establecidos por la ley ¿Cuales son los principales impuestos indirectos?  Los impuestos indirectos: estos son confiados a la administración de las contribuciones indirectas  Los derechos de aduana: son confiados a la administración de las aduanas  Los derechos gravamen: se refiere a los sellos, hipotecas, gravamen, es la percepción del impuesto directo sobre la ganancia de los valores mobiliarios. ¿Cuáles son los impuestos indirectos en provecho del Estado? Los impuestos en provecho del estado son:
  • 8. w w w .monografias.com Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite w w w .monografias.com Los derechos sobre las bebidas, las sales, el tabaco, los azucares, los vehículos, los aceites, los fósforos. Etc. 41).-¿En que consisten los derechos de aduana? Son derechos percibidos sobre ciertos artículos o mercancías a la entrada o salida del territorio, esto es al ser importado o exportado. ¿Existe la exención de impuestos? Existe la exención de impuestos para ciertas materias que no se encuentran en el país, por la tanto entran en franquicia. ¿Se puede modificar las tarifas aduanales? Las tarifas aduanales se pueden modificar en caso de urgencia pero siempre hay que notificarlo a las cámaras. Los modifica el jefe del poder ejecutivo. 42).-¿Existe u contencioso en materia de aduanas? Si existe. Si no se quiere hacer el pago voluntario procede a un constreñimiento decretado por el colector de aduanas y visto bueno por el juez de paz. El deudor puede ejercer una opocision ante la autoridad judicial. 43).-¿Quién lleva a cabo la recaudación de los impuestos? La directriz general de la acción de recaudar es de responsabilidad del Secretario de Estado de Finanzas, mediante los servicios que la ley pone bajo su dependencia para tales efectos. 44).-¿Cuáles la diferencia entre recaudación y percepción de un impuesto? Recaudación: es el conjunto de operaciones activas mediante las cuales se hace que los obligados al pago de una renta cumplan esa obligación y realicen el pago. Percepción: es la operación de un -------pasivo por el cual se recibe el pago de una renta. 45).-¿Qué son las especies timbradas? Son timbres o sellos emitidos por el tesoro público, que se aplican a documentos, cigarillos, bebidad, etc. Autor: Ing.-Lic. Yunior Andrés Castillo yuniorandrescastillo.galeon.com yuniorcastillo@yahoo.com Santiago de los Caballeros, República Dominicana 2011.