SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
Reconocimiento de estudios según Resolución N.º 073 del 15 de junio de 2005
NIT. 800151781-3
CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973
TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINA
310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 2
1. DATOS GENERALES
Grado: tercero Área (s): ciencias sociales Período del año Lectivo: 2021
Tercer Periodo guía # 1
Nombre del estudiante
Objetivo de aprendizaje: Comprende la importancia del tiempo en la organización de las
actividades sociales, económicas y culturales de la comunidad.
2. INTRODUCCIÓN
Copiar en el cuaderno las actividades en compañía de tus padres, el profe te explicara el tema
mediante las conexiones de las clases virtuales y él envió de evidencias mediante el WhatsApp a
tu profesor mediante las fechas indicadas.
3. EXPLORACIÓN
Leer y copiar en el cuaderno de sociales:
¿Sabes tú que es un cronograma de actividades sociales, culturales y ambientales de una
comunidad?
--Eres capaz de elaborar un calendario de actividades?
--Para ti que es el tiempo?
4. ESTRUCTURACIÓN
Copia en tu cuaderno:
Conceptualización: actividades sociales económicas, culturales y ambientales de nuestro
Departamento.
El departamento del valle del cauca contribuye de manera importante en las diferentes actividades
donde realiza y da a conocer cronogramas incluyendo y distribuyendo el tiempo donde todos
participen para el progreso de una comunidad, un departamento y de una nación.
La economía del valle está sustentada en la prestación de servicios de la industria, actividades
agropecuarias, comercio, transporte, los bancos y comunicación. La agricultura es de las
actividades más importantes y variadas del país con cientos de cultivos tecnificados de café,
algodón, soya sorgo, papa entre otros, también se tiene la crianza, avícola, vacuna y porcina
también la piscicultura, uno de los productos con más extensión en cultivos es la caña de azúcar .
todo esto obedece a la posición geográfica que tiene nuestro dpto. con dos cordilleras que con sus
diferentes temperaturas es posible la gran variedad de productos y de actividades de las personas
que allí habita.
El valle es reconocido por sus grandes ingenios de industria azucarera la cual provee mercados de
Colombia, países cercanos. También se caracteriza por ser la zona industrial en yumbo llamada
capital industrial de Colombia, Nuestro departamento tiene la mejor red vial que une a todo el país
con sus autopistas.
Donde la gran parte de la población emplea su tiempo en las diferentes y múltiples actividades,
realizan sus cronogramas sus calendarios familiares Como trabajar, estudiar, viajar. Jugar, practicar
deporte, leer, etc.
Cultura y tradiciones del valle del cauca:
Es el resultado de una larga historia de muchos cambios y una mezcla de razas, costumbres de los
indígenas prehispánicos, los esclavos africanos, los colonos españoles los inmigrantes de otros
departamentos desde los tiempos de la colonia. Se forma una identidad propia.
La zona del pacifico es diversa en sus expresiones culturales y folclóricas que aún se conservan
debido a la preocupación de los nativos en cultivar sus tradiciones populares
El origen del folclor del pacifico es africano, aunque tiene español por los esclavos cuando estos
terminaban las fiestas de sus amos españoles, estos hacían mofas, de las pieles de animales
fabricaban tambores que eran el alma de las fiestas y otros instrumentos de gran importancia.
Marimbas, bombos. Y otras.
La salsa es la representación más notoria de esta región, allí se vive una verdadera pasión por la
salsa desde que aprenden a caminar. Cali es conocida como la capital mundial de la salsa, esta
tradición llego a Cali a través de los buques cargueros que dejaban mercancía en buenaventura.
Las discotecas de salsa, salsodromos y espectáculos son los más apetecidos, nuestro
departamento gira alrededor de la música, folclor, artesanías, fiestas eventos que se desarrollan en
diferentes municipios del departamento, también se destacan expresiones artísticas como pintura
,teatro, literatura teniendo en cuenta que en el municipio de Roldanillo contamos con el museo rayo
donde reposan pinturas del reconocido Omar rayo .
Fiestas del valle del cauca: los vallecaucanos se han caracterizado por su espíritu festivo que ha
llevado a realizar las mejores fiestas del país entre ferias, festivales, conmemoraciones en diferentes
municipios del depto. Tenemos:
Feria de Cali – campeonato mundial de la salsa en Cali, feria y exposición de Tuluá -feria agrícola
de palmira de buga, festival bandola, en Sevilla, festival mono Núñez en ginebra, festival música del
pacifico de Petronio Álvarez en Cali, encuentro de música andina, en Dagua.
Costumbres y sabores del valle: Los patrones culturales están definidos en cada uno de nuestros
municipios de nuestro departamento, el culto a Dios y la invocación a santos forma parte de la
tradición entre los más populares tenemos la devoción al señor de los milagros de buga, el divino
de eccehomo en Ricaurte , san roque en Bolívar . , las fiestas religiosas son motivo de reunión de
las familias y comunidades que participan de las diferentes programaciones que se heredaron de
nuestros colonizadores españoles , hay ocasiones especiales como la semana santa cuando las
calle se llenan de feligreses para participar de las procesiones.
Mapa de los diferentes sitios turísticos del valle
5. EJECUCIÓN Y TRANSFERENCIA
ACTIVIDAD CLASE:
De acuerdo con las explicaciones en clase:
1. Relacionar las siguientes imágenes de las actividades sociales, económicas, culturales
en las cuales participan las personas en su tiempo libre con el sitio municipio donde se
lleva a cabo.
2. Con tu familia realiza un cronograma de como utilizan el tiempo en las diferentes
actividades culturales económicas y sociales
Cali
Sevilla
Buga
Ginebra
Ricaute
La unión
Tuluá
Valle del cauca
Roldanillo
Santa Elena
Teniendo en cuenta los contenidos anteriores y las explicaciones en clase observar el mapa
contestar:
3. En el siguiente mapa Ubicar seis de los sitios turísticos donde las personas realizan
actividades o comparten el tiempo. Con sus familias.
4. Dibujar cuales son los principales actividades sociales, económicas, culturales de nuestro
departamento.
5. Realizar o pegar lamina o buscar video del principal baile con el que se caracteriza nuestro
valle del cauca.
6. Investigar y realizar el mapa del valle del cauca.
6. VALORACION Y EVALUACION
Contestar las siguientes preguntas seleccionando la respuesta correcta con una x.
1 En qué ciudad se celebra el campeonato mundial de la salsa:
a. Armenia
b. Bogotá
c. Cali
d. Tuluá.
2 Los patrones culturales están definidos en cada uno de nuestros municipios de nuestro
departamento por:
a las fiestas religiosas
b. las fiestas patrias
c las danzas
d corridas de toros.
3 A que se deben la cultura y tradiciones del valle del cauca:
a la industria
b mezcla de razas y cultura indígena
c A los viajes
d cronograma
4 A qué actividades dedican las familias el tiempo libre:
a Grupos étnicos
b En viajar, jugar, bailar
c ir a misa
d afrocolombiana
¿Escribir que actividades realizabas con más libertad con tus familias el año pasado, en
comparación a las actuales de este año?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en ItaliaWebquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en Italia
profeitaliano
 
Artistica actividad 8 - periodo 2 - grado 9
Artistica    actividad 8 - periodo 2 - grado 9Artistica    actividad 8 - periodo 2 - grado 9
Artistica actividad 8 - periodo 2 - grado 9
Guillermo Garcia Silva
 
Chisi iñikuk experienci etnopedagógica
Chisi iñikuk experienci etnopedagógicaChisi iñikuk experienci etnopedagógica
Chisi iñikuk experienci etnopedagógicaIsidorajesus
 
Diapositivas proyecto ntics
Diapositivas proyecto nticsDiapositivas proyecto ntics
Diapositivas proyecto ntics
jessicageraldin
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Objetivos generales del curso
Objetivos generales del cursoObjetivos generales del curso
Objetivos generales del curso
jaimegonzalezuniandes
 
Fiestas de Albuquerque esta llegando este fin de semana - Albuquerque Aventur...
Fiestas de Albuquerque esta llegando este fin de semana - Albuquerque Aventur...Fiestas de Albuquerque esta llegando este fin de semana - Albuquerque Aventur...
Fiestas de Albuquerque esta llegando este fin de semana - Albuquerque Aventur...
premiumeffects485
 
Proyecto miercoles 29
Proyecto miercoles 29Proyecto miercoles 29
Proyecto miercoles 29
Benjamin Alejos Cuchura
 
VI Feria de la peruanidad virtual 2020 san nicolas liderando un peru diferente
VI Feria de la peruanidad virtual 2020 san nicolas liderando un peru diferenteVI Feria de la peruanidad virtual 2020 san nicolas liderando un peru diferente
VI Feria de la peruanidad virtual 2020 san nicolas liderando un peru diferente
NicolasTuesta
 
Artistica actividad 2 - periodo 2 - grado 6
Artistica    actividad 2 - periodo 2 - grado 6Artistica    actividad 2 - periodo 2 - grado 6
Artistica actividad 2 - periodo 2 - grado 6
Guillermo Garcia Silva
 

La actualidad más candente (17)

Webquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en ItaliaWebquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en Italia
 
Iñikuk muchik octavina_2013 (1)
Iñikuk muchik octavina_2013 (1)Iñikuk muchik octavina_2013 (1)
Iñikuk muchik octavina_2013 (1)
 
Tarea clase titas
Tarea clase titasTarea clase titas
Tarea clase titas
 
Artistica actividad 8 - periodo 2 - grado 9
Artistica    actividad 8 - periodo 2 - grado 9Artistica    actividad 8 - periodo 2 - grado 9
Artistica actividad 8 - periodo 2 - grado 9
 
Chisi iñikuk experienci etnopedagógica
Chisi iñikuk experienci etnopedagógicaChisi iñikuk experienci etnopedagógica
Chisi iñikuk experienci etnopedagógica
 
Cultural al dia 5
Cultural al dia 5Cultural al dia 5
Cultural al dia 5
 
History Board
History BoardHistory Board
History Board
 
Diapositivas proyecto ntics
Diapositivas proyecto nticsDiapositivas proyecto ntics
Diapositivas proyecto ntics
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
 
Objetivos generales del curso
Objetivos generales del cursoObjetivos generales del curso
Objetivos generales del curso
 
Diccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustradoDiccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustrado
 
Las lomas
Las lomasLas lomas
Las lomas
 
Fiestas de Albuquerque esta llegando este fin de semana - Albuquerque Aventur...
Fiestas de Albuquerque esta llegando este fin de semana - Albuquerque Aventur...Fiestas de Albuquerque esta llegando este fin de semana - Albuquerque Aventur...
Fiestas de Albuquerque esta llegando este fin de semana - Albuquerque Aventur...
 
Proyecto miercoles 29
Proyecto miercoles 29Proyecto miercoles 29
Proyecto miercoles 29
 
VI Feria de la peruanidad virtual 2020 san nicolas liderando un peru diferente
VI Feria de la peruanidad virtual 2020 san nicolas liderando un peru diferenteVI Feria de la peruanidad virtual 2020 san nicolas liderando un peru diferente
VI Feria de la peruanidad virtual 2020 san nicolas liderando un peru diferente
 
Isidora
IsidoraIsidora
Isidora
 
Artistica actividad 2 - periodo 2 - grado 6
Artistica    actividad 2 - periodo 2 - grado 6Artistica    actividad 2 - periodo 2 - grado 6
Artistica actividad 2 - periodo 2 - grado 6
 

Similar a Tercero (1)

Boletín Las Alcublas nº 2
Boletín Las Alcublas nº 2Boletín Las Alcublas nº 2
Boletín Las Alcublas nº 2lasalcublas
 
Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012
Fabio Londoño Zapata
 
1javier carpeta titulo
1javier carpeta titulo1javier carpeta titulo
1javier carpeta titulo
Javier Jimenez Palma
 
Centros culturales de cali
Centros culturales de caliCentros culturales de cali
Centros culturales de calibeavan81
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila
Rescatando nuestra-cultura-tsachilaRescatando nuestra-cultura-tsachila
Rescatando nuestra-cultura-tsachila
Moyandres
 
Programa bicentenario en valdivia 200 años
Programa bicentenario en valdivia 200 añosPrograma bicentenario en valdivia 200 años
Programa bicentenario en valdivia 200 añosSalvatore Bellemo
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque Turístico
Prosubachoque
 
La región caribe, su corralito de piedra y su cultura
La región caribe, su corralito de piedra y su culturaLa región caribe, su corralito de piedra y su cultura
La región caribe, su corralito de piedra y su cultura
albazulayc
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Jorge Ordoñez L
 
Casa De la Cultura
Casa De la CulturaCasa De la Cultura
Casa De la Cultura
2marce
 
Proyecto cultural
Proyecto cultural Proyecto cultural
Proyecto cultural
jessicageraldin
 
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Escuela 8 República de Haití
 
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Emilia Vásquez
 
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera ContrerasPlantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Lizett Rivera C'
 
Year 10 project castilla y leon2033427659
Year 10 project castilla y leon2033427659Year 10 project castilla y leon2033427659
Year 10 project castilla y leon2033427659teresareay
 

Similar a Tercero (1) (20)

Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
Boletín Las Alcublas nº 2
Boletín Las Alcublas nº 2Boletín Las Alcublas nº 2
Boletín Las Alcublas nº 2
 
Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012
 
1javier carpeta titulo
1javier carpeta titulo1javier carpeta titulo
1javier carpeta titulo
 
Centros culturales de cali
Centros culturales de caliCentros culturales de cali
Centros culturales de cali
 
Cultura agosto
Cultura agostoCultura agosto
Cultura agosto
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila
Rescatando nuestra-cultura-tsachilaRescatando nuestra-cultura-tsachila
Rescatando nuestra-cultura-tsachila
 
Programa bicentenario en valdivia 200 años
Programa bicentenario en valdivia 200 añosPrograma bicentenario en valdivia 200 años
Programa bicentenario en valdivia 200 años
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque Turístico
 
Guachucal1
Guachucal1Guachucal1
Guachucal1
 
La región caribe, su corralito de piedra y su cultura
La región caribe, su corralito de piedra y su culturaLa región caribe, su corralito de piedra y su cultura
La región caribe, su corralito de piedra y su cultura
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
 
Plan Lara es +
Plan Lara es +Plan Lara es +
Plan Lara es +
 
Casa De la Cultura
Casa De la CulturaCasa De la Cultura
Casa De la Cultura
 
Proyecto cultural
Proyecto cultural Proyecto cultural
Proyecto cultural
 
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
Guia de actividades: Día del patrimonio 2015
 
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
Tesis diseño de una guía turística del cantón san josé de chimbo, para promoc...
 
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera ContrerasPlantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
 
Proyecto 6 semana 11 eess
Proyecto 6 semana 11 eessProyecto 6 semana 11 eess
Proyecto 6 semana 11 eess
 
Year 10 project castilla y leon2033427659
Year 10 project castilla y leon2033427659Year 10 project castilla y leon2033427659
Year 10 project castilla y leon2033427659
 

Más de Patricia Garcia Mafalda

ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIASECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
Patricia Garcia Mafalda
 
Guía diagnóstica Inglés 3o.docx
Guía diagnóstica Inglés 3o.docxGuía diagnóstica Inglés 3o.docx
Guía diagnóstica Inglés 3o.docx
Patricia Garcia Mafalda
 
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docxguia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
Patricia Garcia Mafalda
 
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docxDIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
Patricia Garcia Mafalda
 
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3° 2022.pdf
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3°  2022.pdfPLAN AULA CÁTEDRA grado 3°  2022.pdf
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3° 2022.pdf
Patricia Garcia Mafalda
 
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptxTALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
Patricia Garcia Mafalda
 
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptxFormato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
Patricia Garcia Mafalda
 
DISCRIMINACION RACIAL.ppt
DISCRIMINACION RACIAL.pptDISCRIMINACION RACIAL.ppt
DISCRIMINACION RACIAL.ppt
Patricia Garcia Mafalda
 
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptxDiapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
Patricia Garcia Mafalda
 
PLAN DE AULA Sociales 5° Nivelación.docx
PLAN DE AULA Sociales 5°  Nivelación.docxPLAN DE AULA Sociales 5°  Nivelación.docx
PLAN DE AULA Sociales 5° Nivelación.docx
Patricia Garcia Mafalda
 
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
Patricia Garcia Mafalda
 
Gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Gerencia y ciclo de vida de los proyectosGerencia y ciclo de vida de los proyectos
Gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Patricia Garcia Mafalda
 
Ingles periodo ii
Ingles periodo iiIngles periodo ii
Ingles periodo ii
Patricia Garcia Mafalda
 
Poster semilla
Poster semillaPoster semilla
Poster semilla
Patricia Garcia Mafalda
 

Más de Patricia Garcia Mafalda (15)

ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIASECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
 
Guía diagnóstica Inglés 3o.docx
Guía diagnóstica Inglés 3o.docxGuía diagnóstica Inglés 3o.docx
Guía diagnóstica Inglés 3o.docx
 
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docxguia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
guia de apoyo 3º dianostico segunda clase.docx
 
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docxDIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
DIAGNOSTICO GRADO TERCERO SOCIALES 2021.docx
 
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3° 2022.pdf
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3°  2022.pdfPLAN AULA CÁTEDRA grado 3°  2022.pdf
PLAN AULA CÁTEDRA grado 3° 2022.pdf
 
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptxTALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
TALLER DE RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA ..pptx
 
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptxFormato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
Formato_Diapositivas_Sustentacion_Trabajo_de_Grado, Sandra y Delsy.pptx
 
DISCRIMINACION RACIAL.ppt
DISCRIMINACION RACIAL.pptDISCRIMINACION RACIAL.ppt
DISCRIMINACION RACIAL.ppt
 
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptxDiapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
Diapositivas Normas, deberes y comopromiso en clase.pptx
 
PLAN DE AULA Sociales 5° Nivelación.docx
PLAN DE AULA Sociales 5°  Nivelación.docxPLAN DE AULA Sociales 5°  Nivelación.docx
PLAN DE AULA Sociales 5° Nivelación.docx
 
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
5º ARTISTICA - NIVELACION - PLAN DE AULA.docx
 
Gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Gerencia y ciclo de vida de los proyectosGerencia y ciclo de vida de los proyectos
Gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Ingles periodo ii
Ingles periodo iiIngles periodo ii
Ingles periodo ii
 
Poster semilla
Poster semillaPoster semilla
Poster semilla
 
Ficha de datos
Ficha de datosFicha de datos
Ficha de datos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tercero (1)

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO” Reconocimiento de estudios según Resolución N.º 073 del 15 de junio de 2005 NIT. 800151781-3 CÓDIGO DANE 176834003946 – CÓDIGO ICFES 073973 TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PÁGINA 310-009-100 GD-DC-01 01 07-09-2012 1 de 2 1. DATOS GENERALES Grado: tercero Área (s): ciencias sociales Período del año Lectivo: 2021 Tercer Periodo guía # 1 Nombre del estudiante Objetivo de aprendizaje: Comprende la importancia del tiempo en la organización de las actividades sociales, económicas y culturales de la comunidad. 2. INTRODUCCIÓN Copiar en el cuaderno las actividades en compañía de tus padres, el profe te explicara el tema mediante las conexiones de las clases virtuales y él envió de evidencias mediante el WhatsApp a tu profesor mediante las fechas indicadas. 3. EXPLORACIÓN Leer y copiar en el cuaderno de sociales: ¿Sabes tú que es un cronograma de actividades sociales, culturales y ambientales de una comunidad? --Eres capaz de elaborar un calendario de actividades? --Para ti que es el tiempo? 4. ESTRUCTURACIÓN Copia en tu cuaderno: Conceptualización: actividades sociales económicas, culturales y ambientales de nuestro Departamento. El departamento del valle del cauca contribuye de manera importante en las diferentes actividades donde realiza y da a conocer cronogramas incluyendo y distribuyendo el tiempo donde todos participen para el progreso de una comunidad, un departamento y de una nación. La economía del valle está sustentada en la prestación de servicios de la industria, actividades agropecuarias, comercio, transporte, los bancos y comunicación. La agricultura es de las actividades más importantes y variadas del país con cientos de cultivos tecnificados de café, algodón, soya sorgo, papa entre otros, también se tiene la crianza, avícola, vacuna y porcina también la piscicultura, uno de los productos con más extensión en cultivos es la caña de azúcar . todo esto obedece a la posición geográfica que tiene nuestro dpto. con dos cordilleras que con sus diferentes temperaturas es posible la gran variedad de productos y de actividades de las personas que allí habita. El valle es reconocido por sus grandes ingenios de industria azucarera la cual provee mercados de Colombia, países cercanos. También se caracteriza por ser la zona industrial en yumbo llamada capital industrial de Colombia, Nuestro departamento tiene la mejor red vial que une a todo el país con sus autopistas. Donde la gran parte de la población emplea su tiempo en las diferentes y múltiples actividades, realizan sus cronogramas sus calendarios familiares Como trabajar, estudiar, viajar. Jugar, practicar deporte, leer, etc. Cultura y tradiciones del valle del cauca: Es el resultado de una larga historia de muchos cambios y una mezcla de razas, costumbres de los indígenas prehispánicos, los esclavos africanos, los colonos españoles los inmigrantes de otros departamentos desde los tiempos de la colonia. Se forma una identidad propia. La zona del pacifico es diversa en sus expresiones culturales y folclóricas que aún se conservan debido a la preocupación de los nativos en cultivar sus tradiciones populares El origen del folclor del pacifico es africano, aunque tiene español por los esclavos cuando estos terminaban las fiestas de sus amos españoles, estos hacían mofas, de las pieles de animales fabricaban tambores que eran el alma de las fiestas y otros instrumentos de gran importancia. Marimbas, bombos. Y otras. La salsa es la representación más notoria de esta región, allí se vive una verdadera pasión por la salsa desde que aprenden a caminar. Cali es conocida como la capital mundial de la salsa, esta tradición llego a Cali a través de los buques cargueros que dejaban mercancía en buenaventura.
  • 2. Las discotecas de salsa, salsodromos y espectáculos son los más apetecidos, nuestro departamento gira alrededor de la música, folclor, artesanías, fiestas eventos que se desarrollan en diferentes municipios del departamento, también se destacan expresiones artísticas como pintura ,teatro, literatura teniendo en cuenta que en el municipio de Roldanillo contamos con el museo rayo donde reposan pinturas del reconocido Omar rayo . Fiestas del valle del cauca: los vallecaucanos se han caracterizado por su espíritu festivo que ha llevado a realizar las mejores fiestas del país entre ferias, festivales, conmemoraciones en diferentes municipios del depto. Tenemos: Feria de Cali – campeonato mundial de la salsa en Cali, feria y exposición de Tuluá -feria agrícola de palmira de buga, festival bandola, en Sevilla, festival mono Núñez en ginebra, festival música del pacifico de Petronio Álvarez en Cali, encuentro de música andina, en Dagua. Costumbres y sabores del valle: Los patrones culturales están definidos en cada uno de nuestros municipios de nuestro departamento, el culto a Dios y la invocación a santos forma parte de la tradición entre los más populares tenemos la devoción al señor de los milagros de buga, el divino de eccehomo en Ricaurte , san roque en Bolívar . , las fiestas religiosas son motivo de reunión de las familias y comunidades que participan de las diferentes programaciones que se heredaron de nuestros colonizadores españoles , hay ocasiones especiales como la semana santa cuando las calle se llenan de feligreses para participar de las procesiones. Mapa de los diferentes sitios turísticos del valle 5. EJECUCIÓN Y TRANSFERENCIA ACTIVIDAD CLASE: De acuerdo con las explicaciones en clase: 1. Relacionar las siguientes imágenes de las actividades sociales, económicas, culturales en las cuales participan las personas en su tiempo libre con el sitio municipio donde se lleva a cabo. 2. Con tu familia realiza un cronograma de como utilizan el tiempo en las diferentes actividades culturales económicas y sociales Cali Sevilla Buga Ginebra Ricaute La unión Tuluá Valle del cauca
  • 3. Roldanillo Santa Elena Teniendo en cuenta los contenidos anteriores y las explicaciones en clase observar el mapa contestar: 3. En el siguiente mapa Ubicar seis de los sitios turísticos donde las personas realizan actividades o comparten el tiempo. Con sus familias. 4. Dibujar cuales son los principales actividades sociales, económicas, culturales de nuestro departamento. 5. Realizar o pegar lamina o buscar video del principal baile con el que se caracteriza nuestro valle del cauca. 6. Investigar y realizar el mapa del valle del cauca. 6. VALORACION Y EVALUACION Contestar las siguientes preguntas seleccionando la respuesta correcta con una x. 1 En qué ciudad se celebra el campeonato mundial de la salsa: a. Armenia b. Bogotá c. Cali d. Tuluá. 2 Los patrones culturales están definidos en cada uno de nuestros municipios de nuestro departamento por: a las fiestas religiosas b. las fiestas patrias c las danzas d corridas de toros. 3 A que se deben la cultura y tradiciones del valle del cauca: a la industria b mezcla de razas y cultura indígena c A los viajes d cronograma 4 A qué actividades dedican las familias el tiempo libre: a Grupos étnicos b En viajar, jugar, bailar c ir a misa d afrocolombiana ¿Escribir que actividades realizabas con más libertad con tus familias el año pasado, en comparación a las actuales de este año?