SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
I. GENERALIDADES
- ESTABLECIMIENTOEDUCATIVO: InstituciónEducativaSanJuanBautistade laSalle
- AREA:Humanidades ASIGNATURA (S): LenguaCastellana
- GRADOS:Tercero I.H.S. ____________ TIEMPO: Fechade Inicio:_______________ Fecha de culminación___________ Año:2019
- EDUCADOR(es) FORMADOR(es):
ColombiaAguirre,MaríaDe la Ossa,NorisPalencia,RosarioCastilla,Mabel del CarmenMoralesMartínez,Divinoniño:VilmaNavarro
II.
1. Estándares Básicos de competencia, ó (Derechos Básicos de Aprendizaje en Lengua Castellana
- Utiliza la pronunciación y acentuación de palabras atendiendo a la mayor fuerza de voz al pronunciar la sílaba de una palabra en
diferentes contextos.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE
 Elabora juego de palabras atendiendo a la pronunciación y acentuación de la sílaba (última, penúltima, antepenúltima) en las palabras.
2. PROBLEMA O PROBLEMAS DE CONTEXTO.
Teniendoencuentaque cadaniño(a) esúnicoyque vienende entornosomediosdiferentes,pude detectarque lagranmayoría presentanen
ocasionesalgunasdificultadesparadividirlaspalabrasensílabasy reconocerlasílaba tónicaenlas palabrasagudas,gravesy esdrújulas.
META:
Para superarlas dificultadesnombradasanteriormentese realizaránvariascompetencias,usando:Palabras,oracionesyentextosdividiendoen
sílabasy reconociendoenelloslatilde,clasificándolasyorganizandooraciones.Conpalabrasasignadasydentrode untextosubrayarcon rojo
laspalabrasque debenllevartilde.
2
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
3. Evidencia(s) e instrumentode evaluación (s) anexe escalade estimación,listade cotejo,registrode observación,rúbricaparael estudiante
evalúe suaprendizajeyrecursos
Desarrollandounaguía “Separaciónsilábica”.
EVALUACIÓN: Continúa,activa,participativa,colaborativa,aplicandolaautoevaluación,coevaluaciónylaheteroevaluación.
ESCALA DE VALORES
ESCALA NACIONAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN CUANTITATIVA
Superior Excelente 4.5 a 5.0
Alto Eficiente 3.5 a 4.5
Básico Aceptable 3.0 a 3.5
Bajo deficiente 1.0 a 2.9
4. Actividadespara serejecutadas por el estudiante bajo la orientacióny acompañamiento del educador previa planeación
4.1 Encuadre: Se hacen acuerdo de normas de trabajo y se dan las indicaciones u orientaciones del trabajo colaborativo, que
se va a hacer, cómo se va a hacer, hacia dónde tiene que dirigirse, qué deben llevar, cómo deben comportarse con ellos
mismos y con la naturaleza, manejo del vocabulario, cómo deben conformar los equipos de trabajo, actitud que debe
asumir frente las opiniones de los demás. Se puede hacer una oración, etc.
A
P
E
R
T
U
R
A
3
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
Lectura de un texto(Desafío 1)
Lectura de un poema:“La Tilde”
4.2 Análisisde saberes previos. El educador determina qué sabe el estudiante o cómo aborda el tema, sus opiniones, pre-conceptos y visiones al
problema por resolver, mediante técnicas tales como: enseñanza explícita, orientaciones, transferencias de conocimientos, aprendizaje
alcanzado en la sección anterior, carteleras de memoria colectiva relevantes, consolidación y profundización, procesos de abstracción.
Duración:20 minutos
Valor: 10%
 Nombralosobjetosque se encuentranenel salón
 Asignalosnombresde losdedosde lamano separándolosensílabas
LISTA DE CHEQUEO:
El estudiante es:
 Espontáneo
 Hace preguntascuandotiene dudas
 Participaenclase
 Es inquieto
 Molestaenclase
 Molesal compañero
 Le prestaayudaal compañeroque noentiende
 No se dejaayudarde suscompañeros
 Usa unvocabularioadecuadoal contexto
 Desconoce el significadode palabras
 Se esmerapor presentarsustrabajosorganizados
4
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
4.3 Gestión del conocimiento: Apropiación de conceptos básicos. Valor 40% Duración: 30 minutos
Apropiación de conceptos básicos a través de preguntas.
- ¿Qué es una sílaba?
- ¿Cómo es la pronunciación de algunas sílabas?
- ¿Cómo se llama la rayita con la cual separamos las sílabas?
- ¿Para qué sirve el guión o raya?
- Una vocal sola puede formar sílabas?
- Para qué las consonantes pueda formar sílabas de quién deben ir acompañadas?
- ¿Qué es el acento?
- ¿Cómo se les llama a las palabras cuya sílaba tónica es la última?
- ¿Con qué se representa la tilde?
- ¿Cuándo se marca tilde a las palabras agudas?
- ¿Cómo se llaman las palabras cuya sílaba tónica es la penúltima?
- ¿Cuándo se les marca tilde a las palabras graves?
- ¿Cómo se les llama a las palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima?
- ¿Qué diferencia a las palabras agudas y graves de las esdrújulas?
5
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
COMPETENCIAS
Desarrollo las guías de las fotocopias
4.4 Análisisde uno o varios casos reales. Se presentalasituaciónque se va a estudiar ya sea por escrito (estudio de casos) o en directo para que el
estudiante la observe y haga el análisis de ella:
OBSERVACION DE CASO REAL: Los alumnos de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle del grado 3° presenta
una deficiencia en las distintas formas de representar las multiplicaciones, por lo tanto, nos apropiamos de las sumas repetidas para
afianzar la memorización de las tablas de multiplicar como una enseñanza explícita, consolidación y profundización para poder
facilitar el proceso de abstracción y poder usar la suma repetitiva e ir más lejos.
Con ejercicios contextualizados, abiertos, ejercicios numéricos y una situación de aplicación (el cocinero del rey).
Los alumnos superarán dicha dificultad de este caso real (Anexo: Libro del docente 130-133)
4.5 Contextualización/diagnóstico:Acercarse al contexto, conocelo,comprenderloe identificarloselementosque lo configuran para interpretar el
problema. En determinados casos, se debe elaborar un diagnóstico.
Organizo los alumnos en grupos de cuatro a través del trabajo colaborativo desarrollarán las competencias de: Reconoce, completa,
clasifica, revisa, construye, trabaja en parejas y memoriza poemas.
Valor: 40%
6
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SUCRE
GOBERNACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
PLAN DE CLASE
4.6 APLICACIÓN Y EVALUACIÓN
 Culminado el trabajo colaborativo cada grupo lo socializará con sus compañeros
 Escucharán con atención algunas sugerencias y aclaraciones hechas por la docente para mejorar ciertos aspectos observados
durante el desarrollo de las guías de trabajo.
EVALUACIÓN
Para la evaluación se le entregará a cada estudiante fotocopia en donde se destacarán los alumnos que obtuvieron un desempeño
superior, alto y básico.
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE CLASE DE LENGUA CASTELLANA ABRIL 2019 SEÑO COLOMBIA.docx

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Wixix Luna
 
Proyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshareProyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshare
cersanpedrosedecapellania
 
Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte
Yajaira Madeliin
 
Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......
Yajaira Madeliin
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escrituraDtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Paci fernanda
Paci fernandaPaci fernanda
Paci fernanda
Mony S. Cabezas
 
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
PROYECTO DE PREPARACIÓN  DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON  LA PLATAFORM...PROYECTO DE PREPARACIÓN  DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON  LA PLATAFORM...
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
Bruna Barbosa
 
Proyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógicaProyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógica
LUIS VELASQUEZ
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
Monica05salgado
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
Monica05salgado
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
Araceli Mejia
 
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomaraEnseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Xiomara Coronel
 
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomaraEnseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
Mar Alicia Sanchez
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
SuperPT
 
Tarea 2 Foro Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas & tecnológicas a ...
Tarea 2 Foro Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas & tecnológicas a ...Tarea 2 Foro Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas & tecnológicas a ...
Tarea 2 Foro Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas & tecnológicas a ...
MiguelDeJessGmezOcam
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
lilipeque
 
Tendencias educativas 1
Tendencias educativas 1Tendencias educativas 1
Tendencias educativas 1
Johana cotrino
 
Secuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudiaSecuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudia
Claudia Jimenez
 
SESIONES DEL05 AL 09 SEP.pdf
SESIONES DEL05 AL 09 SEP.pdfSESIONES DEL05 AL 09 SEP.pdf
SESIONES DEL05 AL 09 SEP.pdf
TaniaCoronel5
 

Similar a PLAN DE CLASE DE LENGUA CASTELLANA ABRIL 2019 SEÑO COLOMBIA.docx (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Proyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshareProyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshare
 
Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte
 
Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
 
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escrituraDtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
 
Paci fernanda
Paci fernandaPaci fernanda
Paci fernanda
 
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
PROYECTO DE PREPARACIÓN  DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON  LA PLATAFORM...PROYECTO DE PREPARACIÓN  DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON  LA PLATAFORM...
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
 
Proyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógicaProyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógica
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
 
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomaraEnseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
 
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomaraEnseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
 
Tarea 2 Foro Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas & tecnológicas a ...
Tarea 2 Foro Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas & tecnológicas a ...Tarea 2 Foro Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas & tecnológicas a ...
Tarea 2 Foro Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas & tecnológicas a ...
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Tendencias educativas 1
Tendencias educativas 1Tendencias educativas 1
Tendencias educativas 1
 
Secuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudiaSecuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudia
 
SESIONES DEL05 AL 09 SEP.pdf
SESIONES DEL05 AL 09 SEP.pdfSESIONES DEL05 AL 09 SEP.pdf
SESIONES DEL05 AL 09 SEP.pdf
 

Más de NACIRANAVARRO

SONIDOS DE LA LETRA M.docx
SONIDOS DE LA LETRA M.docxSONIDOS DE LA LETRA M.docx
SONIDOS DE LA LETRA M.docx
NACIRANAVARRO
 
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docx
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docxLETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docx
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docx
NACIRANAVARRO
 
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docx
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docxPLAN DE AULA DIANA KLEBER.docx
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docx
NACIRANAVARRO
 
BIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docxBIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docx
NACIRANAVARRO
 
TRABAJO MICROBIOLOGIA.docx
TRABAJO MICROBIOLOGIA.docxTRABAJO MICROBIOLOGIA.docx
TRABAJO MICROBIOLOGIA.docx
NACIRANAVARRO
 
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
NACIRANAVARRO
 
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docxAPRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx
NACIRANAVARRO
 
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docxPLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
NACIRANAVARRO
 
PLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docx
PLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docxPLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docx
PLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docx
NACIRANAVARRO
 
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docxPLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
NACIRANAVARRO
 
TALLER DE 6° - JESUS.docx
TALLER DE 6° - JESUS.docxTALLER DE 6° - JESUS.docx
TALLER DE 6° - JESUS.docx
NACIRANAVARRO
 
GUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docx
GUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docxGUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docx
GUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docx
NACIRANAVARRO
 
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docxGUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
NACIRANAVARRO
 
Principales Novedades De Las Normas APA 2019.docx
Principales Novedades De Las Normas APA 2019.docxPrincipales Novedades De Las Normas APA 2019.docx
Principales Novedades De Las Normas APA 2019.docx
NACIRANAVARRO
 
PLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docx
PLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docxPLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docx
PLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docx
NACIRANAVARRO
 
Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber
Ensayo como nace el derecho   jesus alberto romero kleberEnsayo como nace el derecho   jesus alberto romero kleber
Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber
NACIRANAVARRO
 
Actividad de silabas seño rocio
Actividad de silabas   seño rocioActividad de silabas   seño rocio
Actividad de silabas seño rocio
NACIRANAVARRO
 

Más de NACIRANAVARRO (17)

SONIDOS DE LA LETRA M.docx
SONIDOS DE LA LETRA M.docxSONIDOS DE LA LETRA M.docx
SONIDOS DE LA LETRA M.docx
 
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docx
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docxLETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docx
LETRA M - P Y NUMEROS -DIANA KLEBER.docx
 
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docx
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docxPLAN DE AULA DIANA KLEBER.docx
PLAN DE AULA DIANA KLEBER.docx
 
BIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docxBIOQUÍMICA.docx
BIOQUÍMICA.docx
 
TRABAJO MICROBIOLOGIA.docx
TRABAJO MICROBIOLOGIA.docxTRABAJO MICROBIOLOGIA.docx
TRABAJO MICROBIOLOGIA.docx
 
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
 
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docxAPRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx
 
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docxPLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
PLAN DE CLASE DE GEOMETRÍA - 2019.docx
 
PLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docx
PLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docxPLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docx
PLAN DE AREA DE CATEDRA PARA LA PAZ GRADO 3.docx
 
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docxPLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
 
TALLER DE 6° - JESUS.docx
TALLER DE 6° - JESUS.docxTALLER DE 6° - JESUS.docx
TALLER DE 6° - JESUS.docx
 
GUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docx
GUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docxGUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docx
GUIA DE ETICA 11º - MI PROYECTO ETICO PROFESIONAL - JAIRO BARRIOS.docx
 
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docxGUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
 
Principales Novedades De Las Normas APA 2019.docx
Principales Novedades De Las Normas APA 2019.docxPrincipales Novedades De Las Normas APA 2019.docx
Principales Novedades De Las Normas APA 2019.docx
 
PLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docx
PLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docxPLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docx
PLAN DE ETICA Y VALORES FREDY CUELLO - 2022.docx
 
Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber
Ensayo como nace el derecho   jesus alberto romero kleberEnsayo como nace el derecho   jesus alberto romero kleber
Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber
 
Actividad de silabas seño rocio
Actividad de silabas   seño rocioActividad de silabas   seño rocio
Actividad de silabas seño rocio
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

PLAN DE CLASE DE LENGUA CASTELLANA ABRIL 2019 SEÑO COLOMBIA.docx

  • 1. 1 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE GOBERNACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL PLAN DE CLASE I. GENERALIDADES - ESTABLECIMIENTOEDUCATIVO: InstituciónEducativaSanJuanBautistade laSalle - AREA:Humanidades ASIGNATURA (S): LenguaCastellana - GRADOS:Tercero I.H.S. ____________ TIEMPO: Fechade Inicio:_______________ Fecha de culminación___________ Año:2019 - EDUCADOR(es) FORMADOR(es): ColombiaAguirre,MaríaDe la Ossa,NorisPalencia,RosarioCastilla,Mabel del CarmenMoralesMartínez,Divinoniño:VilmaNavarro II. 1. Estándares Básicos de competencia, ó (Derechos Básicos de Aprendizaje en Lengua Castellana - Utiliza la pronunciación y acentuación de palabras atendiendo a la mayor fuerza de voz al pronunciar la sílaba de una palabra en diferentes contextos. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE  Elabora juego de palabras atendiendo a la pronunciación y acentuación de la sílaba (última, penúltima, antepenúltima) en las palabras. 2. PROBLEMA O PROBLEMAS DE CONTEXTO. Teniendoencuentaque cadaniño(a) esúnicoyque vienende entornosomediosdiferentes,pude detectarque lagranmayoría presentanen ocasionesalgunasdificultadesparadividirlaspalabrasensílabasy reconocerlasílaba tónicaenlas palabrasagudas,gravesy esdrújulas. META: Para superarlas dificultadesnombradasanteriormentese realizaránvariascompetencias,usando:Palabras,oracionesyentextosdividiendoen sílabasy reconociendoenelloslatilde,clasificándolasyorganizandooraciones.Conpalabrasasignadasydentrode untextosubrayarcon rojo laspalabrasque debenllevartilde.
  • 2. 2 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE GOBERNACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL PLAN DE CLASE 3. Evidencia(s) e instrumentode evaluación (s) anexe escalade estimación,listade cotejo,registrode observación,rúbricaparael estudiante evalúe suaprendizajeyrecursos Desarrollandounaguía “Separaciónsilábica”. EVALUACIÓN: Continúa,activa,participativa,colaborativa,aplicandolaautoevaluación,coevaluaciónylaheteroevaluación. ESCALA DE VALORES ESCALA NACIONAL VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN CUANTITATIVA Superior Excelente 4.5 a 5.0 Alto Eficiente 3.5 a 4.5 Básico Aceptable 3.0 a 3.5 Bajo deficiente 1.0 a 2.9 4. Actividadespara serejecutadas por el estudiante bajo la orientacióny acompañamiento del educador previa planeación 4.1 Encuadre: Se hacen acuerdo de normas de trabajo y se dan las indicaciones u orientaciones del trabajo colaborativo, que se va a hacer, cómo se va a hacer, hacia dónde tiene que dirigirse, qué deben llevar, cómo deben comportarse con ellos mismos y con la naturaleza, manejo del vocabulario, cómo deben conformar los equipos de trabajo, actitud que debe asumir frente las opiniones de los demás. Se puede hacer una oración, etc. A P E R T U R A
  • 3. 3 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE GOBERNACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL PLAN DE CLASE Lectura de un texto(Desafío 1) Lectura de un poema:“La Tilde” 4.2 Análisisde saberes previos. El educador determina qué sabe el estudiante o cómo aborda el tema, sus opiniones, pre-conceptos y visiones al problema por resolver, mediante técnicas tales como: enseñanza explícita, orientaciones, transferencias de conocimientos, aprendizaje alcanzado en la sección anterior, carteleras de memoria colectiva relevantes, consolidación y profundización, procesos de abstracción. Duración:20 minutos Valor: 10%  Nombralosobjetosque se encuentranenel salón  Asignalosnombresde losdedosde lamano separándolosensílabas LISTA DE CHEQUEO: El estudiante es:  Espontáneo  Hace preguntascuandotiene dudas  Participaenclase  Es inquieto  Molestaenclase  Molesal compañero  Le prestaayudaal compañeroque noentiende  No se dejaayudarde suscompañeros  Usa unvocabularioadecuadoal contexto  Desconoce el significadode palabras  Se esmerapor presentarsustrabajosorganizados
  • 4. 4 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE GOBERNACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL PLAN DE CLASE 4.3 Gestión del conocimiento: Apropiación de conceptos básicos. Valor 40% Duración: 30 minutos Apropiación de conceptos básicos a través de preguntas. - ¿Qué es una sílaba? - ¿Cómo es la pronunciación de algunas sílabas? - ¿Cómo se llama la rayita con la cual separamos las sílabas? - ¿Para qué sirve el guión o raya? - Una vocal sola puede formar sílabas? - Para qué las consonantes pueda formar sílabas de quién deben ir acompañadas? - ¿Qué es el acento? - ¿Cómo se les llama a las palabras cuya sílaba tónica es la última? - ¿Con qué se representa la tilde? - ¿Cuándo se marca tilde a las palabras agudas? - ¿Cómo se llaman las palabras cuya sílaba tónica es la penúltima? - ¿Cuándo se les marca tilde a las palabras graves? - ¿Cómo se les llama a las palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima? - ¿Qué diferencia a las palabras agudas y graves de las esdrújulas?
  • 5. 5 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE GOBERNACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL PLAN DE CLASE COMPETENCIAS Desarrollo las guías de las fotocopias 4.4 Análisisde uno o varios casos reales. Se presentalasituaciónque se va a estudiar ya sea por escrito (estudio de casos) o en directo para que el estudiante la observe y haga el análisis de ella: OBSERVACION DE CASO REAL: Los alumnos de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle del grado 3° presenta una deficiencia en las distintas formas de representar las multiplicaciones, por lo tanto, nos apropiamos de las sumas repetidas para afianzar la memorización de las tablas de multiplicar como una enseñanza explícita, consolidación y profundización para poder facilitar el proceso de abstracción y poder usar la suma repetitiva e ir más lejos. Con ejercicios contextualizados, abiertos, ejercicios numéricos y una situación de aplicación (el cocinero del rey). Los alumnos superarán dicha dificultad de este caso real (Anexo: Libro del docente 130-133) 4.5 Contextualización/diagnóstico:Acercarse al contexto, conocelo,comprenderloe identificarloselementosque lo configuran para interpretar el problema. En determinados casos, se debe elaborar un diagnóstico. Organizo los alumnos en grupos de cuatro a través del trabajo colaborativo desarrollarán las competencias de: Reconoce, completa, clasifica, revisa, construye, trabaja en parejas y memoriza poemas. Valor: 40%
  • 6. 6 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE GOBERNACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL PLAN DE CLASE 4.6 APLICACIÓN Y EVALUACIÓN  Culminado el trabajo colaborativo cada grupo lo socializará con sus compañeros  Escucharán con atención algunas sugerencias y aclaraciones hechas por la docente para mejorar ciertos aspectos observados durante el desarrollo de las guías de trabajo. EVALUACIÓN Para la evaluación se le entregará a cada estudiante fotocopia en donde se destacarán los alumnos que obtuvieron un desempeño superior, alto y básico. Referencias Bibliográficas