SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
PLAN DE CLASE N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS: II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE:
DOCENTES: Gabriel Benavides, Ashley Espinoza, Yosbel Gualpa, William Parco
y Gabriel Quintanilla.
PERÍODO ACADÉMICO: 2023 – 2S
SEMESTRE: Segundo
PARALELO: A
N° DE ESTUDIANTES: 39
FECHA: 22/02/2023
DURACIÓN: 50 minutos
ASIGNATURA: Inglés
TEMA DE LA UNIDAD: Conditionals
TEMA DE CLASE: Conditionals
III. INTRODUCCIÓN
C.
IV. PROCESO DIDÁCTICO:
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÌA
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE:
RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÒN
Aprender el
uso de los
“Conditionals”
1. TEMA:Conditionals
1.1. Subtemas
▪ Zero Conditional
▪ First Conditional
▪ Second
Conditional
▪ Third Conditional
1. ACTIVIDADES INICIALES:
• Se iniciará la clase tomando asistencia en la
aplicación “Google Forms”. La duración de esta
actividad será de 2-3 minutos.
• Posteriormente, se utilizará la herramienta “Padlet”
para que los alumnos desarrollen una lluvia de
ideas sobre el tema, antes de iniciar la explicación
El resultado
del
aprendizaje
es:
Aprende a
usar
correctamente
los
“Conditionals”
Videos.
Diapositivas.
Padlet.
Quizizz.
Edpuzzle.
Dispositivos
móviles.
Tipo de
Evaluación:
Se empleará
una
evaluación
sumativa.
Técnica:
Empleo de
dispositivos
móviles.
2
para saber los conocimientos previos de los
estudiantes. La duración de esta actividad será de
5-6 minutos.
• Se presentará un video introductorio titulado:
“What are conditional sentences (zero, first,
second and third)” con una duración de 3:01.
Link del video:
https://www.youtube.com/watch?v=30RYJPb_q3U
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y ACTUACIÒN:
• Se continuará la clase con una presentación para que
los estudiantes comprendan el tema en su totalidad.
La duración de esta actividad será de 15 minutos.
• Mediante la plataforma “Edpuzzle” se realizará una
actividad para que los estudiantes tengan una
participación en la clase, el video tiene una duración
de 3:02 con un total de 6 preguntas que deberás ser
respondidas con los conocimientos que los
estudiantes tengan. La duración total de esta actividad
será de 5-6 minutos.
Link de la actividad:
https://edpuzzle.com/media/63f4f31f645ff34153cb29aa
Instrumentos:
Cuestionario
en la
plataforma
“Quizizz”.
3
3. ACTIVIDADES FINALES EVALUACIÒN
• Se concluirá la clase con una evaluación en la
plataforma “Quizizz”, los estudiantes deberán resolver
dicho cuestionario que contiene 10 preguntas. Esto se
hace con el fin de saber si los estudiantes
comprendieron el tema en su totalidad. La duración de
esta actividad será de 10 minutos.
Link de la actividad:
https://quizizz.com/join?gc=60655431
EVIDENCIA
DE LO
APRENDIDO:
• Resultados obtenidos en la plataforma “Edpuzzle”.
• Nota final del cuestionario realizado.
V. CONTENIDO CIENTÌFICO
Zero Conditional:
De acuerdo con lo mencionado por (idiomas, s.f.)
Este tipo de condicional lo usará en situaciones en las que, si se cumple una condición, siempre se da un mismo resultado. Es decir,
se trata de un tipo de condicional que se utiliza para:
▪ Expresar una relación de causa-efecto en los hechos que siempre son verdaderos (hechos científicos, hechos
particulares, etc.);
▪ Para dar instrucciones.
First Conditional:
Como lo dice (Test-English, 2020)
El primer condicional se utiliza para expresar una situación real o muy probable en el futuro. Es decir, se cumplirán cumpliendo la
condición.
4
Second Conditional:
Segundo condicional que utilizamos para hablar de situaciones o acontecimientos imaginarios. Estas se dividen en dos clausulas.
Third Conditional:
Se usa para describir una situación que no sucedió, y para imaginar el resultado de esta situación. A menudo usamos el tercer
condicional para expresar arrepentimiento o para quejarnos de algo.
VI. BIBLIOGRAFÍA:
idiomas, E. b. (s.f.). El blog de idomas . Obtenido de
https://elblogdeidiomas.es/el-zero-conditional-en-
ingles/
Test-English. (2020). Test-English. Obtenido de https://test-
english.com/explanation/b2/first-second-third-
conditionals/
..…………………………………..…. …………………………………..
Lic. Mónica Cadena Figueroa. Mgs. __________________________.
DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE
5
OBSERVACIONES: Se tomará muy en cuenta la asistencia a la clase, asimismo, serán importante los resultados
obtenidos en los cuestionarios que se van a realizar.

Más contenido relacionado

Similar a Plan de clases

Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
JenniferMishell1
 
Plan de Clase Grupo2.pdf
Plan de Clase Grupo2.pdfPlan de Clase Grupo2.pdf
Plan de Clase Grupo2.pdf
MelanieFer1
 
Grammar VI
Grammar VIGrammar VI
Plan de clase esforse
Plan de clase esforsePlan de clase esforse
Plan de clase esforse
Raul Carrillo
 
E ponencia enseñanza-quimica
E ponencia enseñanza-quimicaE ponencia enseñanza-quimica
E ponencia enseñanza-quimica
Universidad Metropolitana - UNIMET
 
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdfCLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
Johan Delgado Toro
 
Portafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 dPortafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 d
ginnacpe
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
verola1
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
Raúl Anyosa Luján
 
Plan clase 112
Plan clase 112Plan clase 112
Plan clase 112
dannamarina
 
Silabo ing civil desarrollo del pensamiento
Silabo ing civil desarrollo del pensamientoSilabo ing civil desarrollo del pensamiento
Silabo ing civil desarrollo del pensamiento
dbasantesmoscoso
 
Silabo de grammar
Silabo de grammarSilabo de grammar
Silabo de grammar
Jorge Salazar
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
jamechaves
 
Secuencia 112 (2) copia
Secuencia 112 (2)   copiaSecuencia 112 (2)   copia
Secuencia 112 (2) copia
EBBIN JOSE CUESTA OÑATE
 
Secuencia 112 (2) copia
Secuencia 112 (2)   copiaSecuencia 112 (2)   copia
Secuencia 112 (2) copia
EBBIN JOSE CUESTA OÑATE
 
Secuencia 112 (2) copia
Secuencia 112 (2)   copiaSecuencia 112 (2)   copia
Secuencia 112 (2) copia
EBBIN JOSE CUESTA OÑATE
 
Secuencia 112 (2) copia
Secuencia 112 (2)   copiaSecuencia 112 (2)   copia
Secuencia 112 (2) copia
EBBIN JOSE CUESTA OÑATE
 
Secuencia 112 (2) copia
Secuencia 112 (2)   copiaSecuencia 112 (2)   copia
Secuencia 112 (2) copia
CARLOS ALFONSO GUETTE ACUÑA
 
Informe practica
Informe practicaInforme practica
Informe practica
christianpariona
 
Informe Practica
Informe PracticaInforme Practica
Informe Practica
Alfredo
 

Similar a Plan de clases (20)

Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
Guía de recursos digitales- Guerra Justin.
 
Plan de Clase Grupo2.pdf
Plan de Clase Grupo2.pdfPlan de Clase Grupo2.pdf
Plan de Clase Grupo2.pdf
 
Grammar VI
Grammar VIGrammar VI
Grammar VI
 
Plan de clase esforse
Plan de clase esforsePlan de clase esforse
Plan de clase esforse
 
E ponencia enseñanza-quimica
E ponencia enseñanza-quimicaE ponencia enseñanza-quimica
E ponencia enseñanza-quimica
 
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdfCLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
CLUB CIENCIA DIVERTIDA.pdf
 
Portafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 dPortafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 d
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
 
Club ciencia divertida
Club ciencia divertidaClub ciencia divertida
Club ciencia divertida
 
Plan clase 112
Plan clase 112Plan clase 112
Plan clase 112
 
Silabo ing civil desarrollo del pensamiento
Silabo ing civil desarrollo del pensamientoSilabo ing civil desarrollo del pensamiento
Silabo ing civil desarrollo del pensamiento
 
Silabo de grammar
Silabo de grammarSilabo de grammar
Silabo de grammar
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Secuencia 112 (2) copia
Secuencia 112 (2)   copiaSecuencia 112 (2)   copia
Secuencia 112 (2) copia
 
Secuencia 112 (2) copia
Secuencia 112 (2)   copiaSecuencia 112 (2)   copia
Secuencia 112 (2) copia
 
Secuencia 112 (2) copia
Secuencia 112 (2)   copiaSecuencia 112 (2)   copia
Secuencia 112 (2) copia
 
Secuencia 112 (2) copia
Secuencia 112 (2)   copiaSecuencia 112 (2)   copia
Secuencia 112 (2) copia
 
Secuencia 112 (2) copia
Secuencia 112 (2)   copiaSecuencia 112 (2)   copia
Secuencia 112 (2) copia
 
Informe practica
Informe practicaInforme practica
Informe practica
 
Informe Practica
Informe PracticaInforme Practica
Informe Practica
 

Más de Gabriel46470

Quintanilla_Gabriel_Guion Literario
Quintanilla_Gabriel_Guion LiterarioQuintanilla_Gabriel_Guion Literario
Quintanilla_Gabriel_Guion Literario
Gabriel46470
 
Plan de búsqueda
Plan de búsqueda Plan de búsqueda
Plan de búsqueda
Gabriel46470
 
Documento del proyecto final_Grupo 7.docx
Documento del proyecto final_Grupo 7.docxDocumento del proyecto final_Grupo 7.docx
Documento del proyecto final_Grupo 7.docx
Gabriel46470
 
Aprendizaje Móvil
Aprendizaje MóvilAprendizaje Móvil
Aprendizaje Móvil
Gabriel46470
 
Proyecto Final
 Proyecto Final Proyecto Final
Proyecto Final
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdfQuintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
Gabriel46470
 
Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1
Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1
Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
Gabriel46470
 
Gabriel Quintanilla Curriculum Vitae
Gabriel Quintanilla Curriculum VitaeGabriel Quintanilla Curriculum Vitae
Gabriel Quintanilla Curriculum Vitae
Gabriel46470
 

Más de Gabriel46470 (15)

Quintanilla_Gabriel_Guion Literario
Quintanilla_Gabriel_Guion LiterarioQuintanilla_Gabriel_Guion Literario
Quintanilla_Gabriel_Guion Literario
 
Plan de búsqueda
Plan de búsqueda Plan de búsqueda
Plan de búsqueda
 
Documento del proyecto final_Grupo 7.docx
Documento del proyecto final_Grupo 7.docxDocumento del proyecto final_Grupo 7.docx
Documento del proyecto final_Grupo 7.docx
 
Aprendizaje Móvil
Aprendizaje MóvilAprendizaje Móvil
Aprendizaje Móvil
 
Proyecto Final
 Proyecto Final Proyecto Final
Proyecto Final
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdfQuintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
 
Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1
Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1
Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
 
Gabriel Quintanilla Curriculum Vitae
Gabriel Quintanilla Curriculum VitaeGabriel Quintanilla Curriculum Vitae
Gabriel Quintanilla Curriculum Vitae
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Plan de clases

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS PLAN DE CLASE N° 01 I. DATOS INFORMATIVOS: II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: DOCENTES: Gabriel Benavides, Ashley Espinoza, Yosbel Gualpa, William Parco y Gabriel Quintanilla. PERÍODO ACADÉMICO: 2023 – 2S SEMESTRE: Segundo PARALELO: A N° DE ESTUDIANTES: 39 FECHA: 22/02/2023 DURACIÓN: 50 minutos ASIGNATURA: Inglés TEMA DE LA UNIDAD: Conditionals TEMA DE CLASE: Conditionals III. INTRODUCCIÓN C. IV. PROCESO DIDÁCTICO: OBJETIVO DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÌA RESULTADOS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÒN Aprender el uso de los “Conditionals” 1. TEMA:Conditionals 1.1. Subtemas ▪ Zero Conditional ▪ First Conditional ▪ Second Conditional ▪ Third Conditional 1. ACTIVIDADES INICIALES: • Se iniciará la clase tomando asistencia en la aplicación “Google Forms”. La duración de esta actividad será de 2-3 minutos. • Posteriormente, se utilizará la herramienta “Padlet” para que los alumnos desarrollen una lluvia de ideas sobre el tema, antes de iniciar la explicación El resultado del aprendizaje es: Aprende a usar correctamente los “Conditionals” Videos. Diapositivas. Padlet. Quizizz. Edpuzzle. Dispositivos móviles. Tipo de Evaluación: Se empleará una evaluación sumativa. Técnica: Empleo de dispositivos móviles.
  • 2. 2 para saber los conocimientos previos de los estudiantes. La duración de esta actividad será de 5-6 minutos. • Se presentará un video introductorio titulado: “What are conditional sentences (zero, first, second and third)” con una duración de 3:01. Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=30RYJPb_q3U 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y ACTUACIÒN: • Se continuará la clase con una presentación para que los estudiantes comprendan el tema en su totalidad. La duración de esta actividad será de 15 minutos. • Mediante la plataforma “Edpuzzle” se realizará una actividad para que los estudiantes tengan una participación en la clase, el video tiene una duración de 3:02 con un total de 6 preguntas que deberás ser respondidas con los conocimientos que los estudiantes tengan. La duración total de esta actividad será de 5-6 minutos. Link de la actividad: https://edpuzzle.com/media/63f4f31f645ff34153cb29aa Instrumentos: Cuestionario en la plataforma “Quizizz”.
  • 3. 3 3. ACTIVIDADES FINALES EVALUACIÒN • Se concluirá la clase con una evaluación en la plataforma “Quizizz”, los estudiantes deberán resolver dicho cuestionario que contiene 10 preguntas. Esto se hace con el fin de saber si los estudiantes comprendieron el tema en su totalidad. La duración de esta actividad será de 10 minutos. Link de la actividad: https://quizizz.com/join?gc=60655431 EVIDENCIA DE LO APRENDIDO: • Resultados obtenidos en la plataforma “Edpuzzle”. • Nota final del cuestionario realizado. V. CONTENIDO CIENTÌFICO Zero Conditional: De acuerdo con lo mencionado por (idiomas, s.f.) Este tipo de condicional lo usará en situaciones en las que, si se cumple una condición, siempre se da un mismo resultado. Es decir, se trata de un tipo de condicional que se utiliza para: ▪ Expresar una relación de causa-efecto en los hechos que siempre son verdaderos (hechos científicos, hechos particulares, etc.); ▪ Para dar instrucciones. First Conditional: Como lo dice (Test-English, 2020) El primer condicional se utiliza para expresar una situación real o muy probable en el futuro. Es decir, se cumplirán cumpliendo la condición.
  • 4. 4 Second Conditional: Segundo condicional que utilizamos para hablar de situaciones o acontecimientos imaginarios. Estas se dividen en dos clausulas. Third Conditional: Se usa para describir una situación que no sucedió, y para imaginar el resultado de esta situación. A menudo usamos el tercer condicional para expresar arrepentimiento o para quejarnos de algo. VI. BIBLIOGRAFÍA: idiomas, E. b. (s.f.). El blog de idomas . Obtenido de https://elblogdeidiomas.es/el-zero-conditional-en- ingles/ Test-English. (2020). Test-English. Obtenido de https://test- english.com/explanation/b2/first-second-third- conditionals/ ..…………………………………..…. ………………………………….. Lic. Mónica Cadena Figueroa. Mgs. __________________________. DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE
  • 5. 5 OBSERVACIONES: Se tomará muy en cuenta la asistencia a la clase, asimismo, serán importante los resultados obtenidos en los cuestionarios que se van a realizar.