SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
PLAN DE CLASE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS: II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE:
DOCENTE: Alexander Guerra, Mercy Molina, Pamela Ninabanda, Melany
Ramos, Allisson Yachimba
PERÍODO ACADÉMICO: 20231S
SEMESTRE: Segundo
PARALELO: “A”
N° DE ESTUDIANTES:
FECHA: 16/07/2023
DURACIÓN: 1 hora
ASIGNATURA: Inglés
TEMA DE CLASE: Hablar de las cosas usuales que ya no tienen sitio.
III. INTRODUCCIÓN
IV. PROCESO DIDÁCTICO:
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS METODOLOGÍA
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJ
E:
RECURSOS
DIDÁCTICO
S
EVALUACIÓN
Comprender el
uso de la
expresión
"Used to" para
para referirse a
actividades
han tenido lugar
en el pasado pero
hoy en día
ya no se realizan
más.
1. TEMA:
Hablar de las cosas
habituales que ya no
tienen lugar.
1.1. Subtemas
Used to
1. ACTIVIDADES INICIALES:
Calentamiento
El abecedario
● Los estudiantes tendrán que
decir sustantivos (nouns), sin
que se repitan. (5 min)
2. ACTIVIDADES DE
DESARROLLO Y ACTUACIÓN:
● Presentar una historia personal
de cuando era niño usando el
Los alumnos
serán capaces de
usar la forma
pasada “Used
to” para
expresar
actividades
habituales
realizadas en el
pasado.
Google Slides:
Gamificación_
Clase Práctica
Wordwall
https://wordwa
ll.net/es/resour
ce/58554442
Kahoot
Tipo de Evaluación:
Formativa
Técnica:
Mediante TIC, se
harán preguntas sobre
el “Used to”
1
● Practicar
el uso
correcto
de “Used
to”
utilizando
actividade
s
cooperati
vas.
● Emplear
las
expresion
es “Used
to” en
contextos
comunicat
ivos.
Used to. Permita que los
estudiantes lean el texto.
● Pidir a los estudiantes que
descubran las claves
gramaticales que se usan para
describir estas actividades
habituales que tuvieron lugar en
el pasado, pero que ahora ya no
se realizan.
● Explicar el tema (uso y puntos
gramaticales a tomar en cuento
al usar “Used to”
● Aplicar el juego Wordwall.
● Dividir a los estudiantes en
grupo de 3. Cada uno va a tener
una acción, la cual
posteriormente tiene que
actuarla en frente de toda la
clase para lograr que los demás
adivinen. Es una actividad para
reportar el uso del “used to”. (35
min)
● Aplicar el juego de clase
“Tingo-Tango”. Cada alumno
tendrá que pasar un objeto al
otro mientras el maestro dice
“Tingo” y cuando el estudiante
diga “Tango” tendrá que
responder a una pregunta sobre
un hábito personal que se
realizaba en el pasado. (5 min)
● ACTIVIDADES FINALES
EVALUACIÓN
● Los estudiantes responderán una
serie de preguntas sobre el uso
del “Use to” usando la
herramienta web, kahoot.(5 min)
https://play.ka
hoot.it/v2/lobb
y?quizId=95f2
345e-c0fd-496
2-8ced-a17b0f
013697
Pizarra
Marcadores
Instrumentos:
Cuestionario Kahoot
2
EVIDENCIA
DE LO
APRENDIDO:
● Se reportarán los resultados obtenidos en Kahoot.
V. CONTENIDO CIENTÌFICO
Según González & León (2022) Wordwall es una plataforma educativa en línea que se usa para crear actividades interactivas y
juegos educativos para estudiantes de todas las edades y niveles de habilidad. Algunos de los empleos más comunes de Wordwall
son: creación de actividades de vocabulario, práctica de matemáticas, evaluaciones formativas, juegos de aprendizaje, actividades
de escritura. En resumen, esta es una plataforma educativa muy útil para producir actividades interactivas y juegos educativos que
pueden ayudar a los estudiantes a aprender de manera efectiva y atractiva.
De acuerdo con Muñoz (2017), citado por Horna Tocas (2023), Kahoot es una herramienta interactiva que fomenta el aprendizaje en
equipo gracias a sus elementos de juego. Además, permite evaluar el conocimiento de los estudiantes mediante actividades
educativas que se pueden realizar en cualquier dispositivo con acceso a internet. Los desafíos se presentan en tiempo real y los
resultados se muestran al instante, brindando retroalimentación sobre el rendimiento en cada actividad.
3
VI. BIBLIOGRAFÍA:
González, D. P. B., & León, P. del R. R. (2022). El uso de Wordwall como estrategia didáctica para el aprendizaje del idioma inglés en
la nueva normalidad. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 58(1), 1-15.
https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i1.3329
Horna Tocas, S. C. (2023). Estrategias de Gamificación y Aprendizaje Significativo en Educación Superior: Revisión Sistemática
[Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/109450
..…………………………………..…. …………………………………..
Arq. William Quevedo T. MSc. __________________________.
DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE
OBSERVACIONES:………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Clase_Gamificación (2).pdf

Tecno presentación final
Tecno presentación finalTecno presentación final
Tecno presentación final
franvic
 
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idiomaTecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
franvic
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
Pxndx Vazckez
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Camila Mena
 
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglésJuega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglésEfrén Ingledue
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
oscarbui
 
Corregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textosCorregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textos
manuel gamboa
 
Portafolio 743-3
Portafolio 743-3Portafolio 743-3
Portafolio 743-3
diplomadocpe
 
PEA INGLES II
PEA INGLES IIPEA INGLES II
PEA INGLES II
Cervantes1988
 
Plan de Clase Grupo2.pdf
Plan de Clase Grupo2.pdfPlan de Clase Grupo2.pdf
Plan de Clase Grupo2.pdf
MelanieFer1
 
PROYECTO PUERTO PETTY
PROYECTO PUERTO PETTYPROYECTO PUERTO PETTY
PROYECTO PUERTO PETTYsilvia Nuñez
 
Historia con herramientas Web 2.0
Historia con herramientas Web 2.0Historia con herramientas Web 2.0
Historia con herramientas Web 2.0
monrodriguezuoc
 
Plan de Clase_Grupo 7.pdf
Plan de Clase_Grupo 7.pdfPlan de Clase_Grupo 7.pdf
Plan de Clase_Grupo 7.pdf
ashleyespinoza19
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Gabriel46470
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticIngAnaYuss
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticIngAnaYuss
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
cpedocentic
 
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolinaFormulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
Yalile Ducuara
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
diplomadocpe
 
Plan de Clase (1).pdf
Plan de Clase (1).pdfPlan de Clase (1).pdf
Plan de Clase (1).pdf
NatalyJaneta
 

Similar a Plan de Clase_Gamificación (2).pdf (20)

Tecno presentación final
Tecno presentación finalTecno presentación final
Tecno presentación final
 
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idiomaTecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
Tecnología aplicada para la enseñanza de un idioma
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
 
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglésJuega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
Juega y aprende en el maravilloso mundo del inglés
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
 
Corregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textosCorregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textos
 
Portafolio 743-3
Portafolio 743-3Portafolio 743-3
Portafolio 743-3
 
PEA INGLES II
PEA INGLES IIPEA INGLES II
PEA INGLES II
 
Plan de Clase Grupo2.pdf
Plan de Clase Grupo2.pdfPlan de Clase Grupo2.pdf
Plan de Clase Grupo2.pdf
 
PROYECTO PUERTO PETTY
PROYECTO PUERTO PETTYPROYECTO PUERTO PETTY
PROYECTO PUERTO PETTY
 
Historia con herramientas Web 2.0
Historia con herramientas Web 2.0Historia con herramientas Web 2.0
Historia con herramientas Web 2.0
 
Plan de Clase_Grupo 7.pdf
Plan de Clase_Grupo 7.pdfPlan de Clase_Grupo 7.pdf
Plan de Clase_Grupo 7.pdf
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
 
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolinaFormulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
 
Plan de Clase (1).pdf
Plan de Clase (1).pdfPlan de Clase (1).pdf
Plan de Clase (1).pdf
 

Más de Allisson Mireya Yachimba Tonato

Gamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdfGamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Gamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdfGamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdfGrupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Pasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdfPasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdfYachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdfYachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdfPrueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdfNinabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdfYachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Grupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdfGrupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdfYachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdfYachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 

Más de Allisson Mireya Yachimba Tonato (19)

Gamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdfGamificación_Clase Práctica.pdf
Gamificación_Clase Práctica.pdf
 
Gamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdfGamificación_Presentación (1).pdf
Gamificación_Presentación (1).pdf
 
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdfGrupo_9_Proyecto Final (2).pdf
Grupo_9_Proyecto Final (2).pdf
 
Pasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdfPasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Víctor_ Práctica_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdfYachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_5.pdf
 
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdfYachimba_Allisson_Practica_1.pdf
Yachimba_Allisson_Practica_1.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
 
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdfPrueba Objetiva del Parcial 1.pdf
Prueba Objetiva del Parcial 1.pdf
 
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdfNinabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
Ninabanda_Pamela_Alumno1_Yachimba_Allisson_Alumno2.pdf
 
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdfYachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
Yachimba_Allisson_Hurtado_Victor_Tarea_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdfYachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_4.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdfYachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdfYachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
Yachimba_Allisson_Práctica_2.pdf
 
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdfYachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
 
Grupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdfGrupo_9_Tarea_3.pdf
Grupo_9_Tarea_3.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdfYachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
 
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdfYachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_2.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Plan de Clase_Gamificación (2).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PLAN DE CLASE N° 1 I. DATOS INFORMATIVOS: II. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: DOCENTE: Alexander Guerra, Mercy Molina, Pamela Ninabanda, Melany Ramos, Allisson Yachimba PERÍODO ACADÉMICO: 20231S SEMESTRE: Segundo PARALELO: “A” N° DE ESTUDIANTES: FECHA: 16/07/2023 DURACIÓN: 1 hora ASIGNATURA: Inglés TEMA DE CLASE: Hablar de las cosas usuales que ya no tienen sitio. III. INTRODUCCIÓN IV. PROCESO DIDÁCTICO: OBJETIVO DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA RESULTADOS DE APRENDIZAJ E: RECURSOS DIDÁCTICO S EVALUACIÓN Comprender el uso de la expresión "Used to" para para referirse a actividades han tenido lugar en el pasado pero hoy en día ya no se realizan más. 1. TEMA: Hablar de las cosas habituales que ya no tienen lugar. 1.1. Subtemas Used to 1. ACTIVIDADES INICIALES: Calentamiento El abecedario ● Los estudiantes tendrán que decir sustantivos (nouns), sin que se repitan. (5 min) 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y ACTUACIÓN: ● Presentar una historia personal de cuando era niño usando el Los alumnos serán capaces de usar la forma pasada “Used to” para expresar actividades habituales realizadas en el pasado. Google Slides: Gamificación_ Clase Práctica Wordwall https://wordwa ll.net/es/resour ce/58554442 Kahoot Tipo de Evaluación: Formativa Técnica: Mediante TIC, se harán preguntas sobre el “Used to” 1
  • 2. ● Practicar el uso correcto de “Used to” utilizando actividade s cooperati vas. ● Emplear las expresion es “Used to” en contextos comunicat ivos. Used to. Permita que los estudiantes lean el texto. ● Pidir a los estudiantes que descubran las claves gramaticales que se usan para describir estas actividades habituales que tuvieron lugar en el pasado, pero que ahora ya no se realizan. ● Explicar el tema (uso y puntos gramaticales a tomar en cuento al usar “Used to” ● Aplicar el juego Wordwall. ● Dividir a los estudiantes en grupo de 3. Cada uno va a tener una acción, la cual posteriormente tiene que actuarla en frente de toda la clase para lograr que los demás adivinen. Es una actividad para reportar el uso del “used to”. (35 min) ● Aplicar el juego de clase “Tingo-Tango”. Cada alumno tendrá que pasar un objeto al otro mientras el maestro dice “Tingo” y cuando el estudiante diga “Tango” tendrá que responder a una pregunta sobre un hábito personal que se realizaba en el pasado. (5 min) ● ACTIVIDADES FINALES EVALUACIÓN ● Los estudiantes responderán una serie de preguntas sobre el uso del “Use to” usando la herramienta web, kahoot.(5 min) https://play.ka hoot.it/v2/lobb y?quizId=95f2 345e-c0fd-496 2-8ced-a17b0f 013697 Pizarra Marcadores Instrumentos: Cuestionario Kahoot 2
  • 3. EVIDENCIA DE LO APRENDIDO: ● Se reportarán los resultados obtenidos en Kahoot. V. CONTENIDO CIENTÌFICO Según González & León (2022) Wordwall es una plataforma educativa en línea que se usa para crear actividades interactivas y juegos educativos para estudiantes de todas las edades y niveles de habilidad. Algunos de los empleos más comunes de Wordwall son: creación de actividades de vocabulario, práctica de matemáticas, evaluaciones formativas, juegos de aprendizaje, actividades de escritura. En resumen, esta es una plataforma educativa muy útil para producir actividades interactivas y juegos educativos que pueden ayudar a los estudiantes a aprender de manera efectiva y atractiva. De acuerdo con Muñoz (2017), citado por Horna Tocas (2023), Kahoot es una herramienta interactiva que fomenta el aprendizaje en equipo gracias a sus elementos de juego. Además, permite evaluar el conocimiento de los estudiantes mediante actividades educativas que se pueden realizar en cualquier dispositivo con acceso a internet. Los desafíos se presentan en tiempo real y los resultados se muestran al instante, brindando retroalimentación sobre el rendimiento en cada actividad. 3
  • 4. VI. BIBLIOGRAFÍA: González, D. P. B., & León, P. del R. R. (2022). El uso de Wordwall como estrategia didáctica para el aprendizaje del idioma inglés en la nueva normalidad. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 58(1), 1-15. https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i1.3329 Horna Tocas, S. C. (2023). Estrategias de Gamificación y Aprendizaje Significativo en Educación Superior: Revisión Sistemática [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/109450 ..…………………………………..…. ………………………………….. Arq. William Quevedo T. MSc. __________________________. DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4