SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Integrantes: Ashley Espinoza, Gabriel Quintanilla.
Fecha: 10/01/2023
Semestre: Segundo
Asignatura: Infopedagogia
Plagio académico
El plagio, se define como la apropiación de ideas o textos de un autor sin
atribuir los créditos correspondientes. En lo académico, esta deshonestidad trae
sanciones que afectan a un trabajo académico realizado por un estudiante. A raíz de
las nuevas tecnologías, el alumno puede encontrar fácilmente documentos
escolares, sin embargo, los textos que se visualizan en la red, algunos estudiantes
realizan una copia y pega de párrafos que son de utilidad.
Los discentes al estar en su proceso de formación comenten estos errores,
no obstante, no se puede evitar el plagio en los trabajos de investigación, ya que al
momento de citar existe la posibilidad de realizar citas directas.
Como señala Park (2003, citado por (Sureda et al., 2009) La deshonestidad
académica en estudiantes universitarios puede darse por diferentes motivos, como:
no tener el suficiente tiempo para poder realizar un trabajo, creer que la tarea a
realizar no se valora o es relevante y por último, no consideran que el plagio es algo
malo.
Según Robles (2020, p. 19-20) La Internet juega un papel importante al
momento de realizar investigaciones, puesto que, al encontrar numerosas
cantidades de información resulta beneficioso hacer un “copia y pega” de cierto
texto y suponiendo que el docente no revisará correctamente el trabajo realizado.
Hay que tener en cuenta que realizar plagio académico, trae consecuencias.
(Hernández, 2015) define que el plagio académico es una falta de ética por parte del
investigador, por lo que, será sancionado con la anulación total del trabajo. Como
estudiantes debemos evitar copiar y pegar ya que las consecuencias recaen
directamente en nosotros y nuestro trabajo puede ser sancionado con bajas
calificaciones.
Como lo define (Ochoa & Cueva, 2014) uno de los problemas por lo que el
estudiante realiza plagio por no saber citar correctamente. Los alumnos deben
entender sobre la gravedad del plagio, por lo que los docentes deben ser los
encargados de instruir adecuadamente sobre cómo citar en sus diferentes formas,
para así, evitar que los estudiantes hagan plagio en sus trabajos académicos.
Para concluir, estoy de acuerdo con lo que nombra (Cebrián, 2019), los
docentes están en su labor de promover la investigación, el pensamiento crítico y a
saber citar adecuadamente, para así, terminar con esta problemática que significa el
plagio. Gracias al internet podemos acceder a información sin límite, pero esta no
nos pertenece, por lo que, como estudiantes honestos debemos dar créditos a las
personas que realizaron en un principio la investigación.
Como menciona (Ronda et al., 2016) el plagio puede darse por diferentes
motivos, como bien se indicó por la falta de tiempo o por trabajo acumulado. Desde
mi punto de vista, el autor tiene razón con lo que argumenta, puesto que los
estudiantes si no organizan correctamente el tiempo en hacer las tareas o aplazan
las tareas, no tendrán el lapso adecuado para buscar la información necesaria que
requiere la investigación.
Bibliografía:
● Robles, V. C. (2020). Estudio sobre el plagio en las facultades de educación [Tesis
Doctoral,Universidad de Vigo]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=262067
● Ronda, E., Seguí, M., Cayuela, A., Tauste Francés, A., & Esteve-Faubel, J.-M.
(2016). Plagio académico en el alumnado académico de máster en la universidad de
Alicante. Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa.
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/60520
● Sureda, J., Comas, R., & Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el
alumnado universitario según el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación,
50, 197-220. https://doi.org/10.35362/rie500669
● Cebrián, V. (2019). Estudio sobre el plagio en las Facultades de Educación [Tesis
Doctoral, Universidad de Vigo].
https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/1439/Cebrian
Robles_Violeta_TD_2019_AA.pdf?sequence=4
● Hernández, M. (2015). El plagio académico en la investigación científica
Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel. Perfiles educativos,
38(153),95-113.
https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v38n153/0185-2698-peredu-38-153-00120.pdf
● Ochoa, L., & Cueva, A. (2014). El plagio y su relación con los procesos de escritura
académica (Vol. 27). Forma y Función.
https://www.redalyc.org/pdf/219/21935715003.pdf
Link del Documento compartido de Google
● https://docs.google.com/document/d/1yu4LeGgPIywqdAJVueKeZhXgtw9qpR
P4WbkP3_T7XXw/edit?usp=sharing
Evidencias programa Zotero:
Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1

Más contenido relacionado

Similar a Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1

Grupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdfGrupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
Ensayo plagio academico
Ensayo plagio academicoEnsayo plagio academico
Ensayo plagio academico
Jefer Vilema
 
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdfCalderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
EvelynMishell6
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Melany Ramos
 
Plagio academico deber 5
Plagio academico deber 5Plagio academico deber 5
Plagio academico deber 5
2828mirian
 
Plagio Académico
Plagio Académico  Plagio Académico
Plagio Académico
joffrepeafiel
 
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdfHrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
JessicaFernanda58
 
Ensayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdfEnsayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdf
MAILYVARGAS1
 
Informe sobre el plagio
Informe sobre el plagioInforme sobre el plagio
Informe sobre el plagio
Marlin Adames
 
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdfHipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
NellyHipo
 
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdfHipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
JenniferTrujillo25
 
Reseña del plagio
Reseña del plagioReseña del plagio
Reseña del plagio
Gustavo Elizarrarás
 
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdfJaneta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
jessicamaribeljaneta
 
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdfGrupo_15_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf
VivianaCueva4
 
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdfGrupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
jessicacuadrado1
 
Tarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académicoTarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académico
GuisellaBedn
 
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
MayuSnchez
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
SebastianVeloz4
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
MishelBautista
 
El plagio
El plagio El plagio
El plagio
geralMC
 

Similar a Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1 (20)

Grupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdfGrupo_10_Tarea_5.pdf
Grupo_10_Tarea_5.pdf
 
Ensayo plagio academico
Ensayo plagio academicoEnsayo plagio academico
Ensayo plagio academico
 
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdfCalderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
Calderón Rodney_Duchi Evelyn_Tarea_4 (1) (3).pdf
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
 
Plagio academico deber 5
Plagio academico deber 5Plagio academico deber 5
Plagio academico deber 5
 
Plagio Académico
Plagio Académico  Plagio Académico
Plagio Académico
 
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdfHrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
 
Ensayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdfEnsayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdf
 
Informe sobre el plagio
Informe sobre el plagioInforme sobre el plagio
Informe sobre el plagio
 
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdfHipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
 
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdfHipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
 
Reseña del plagio
Reseña del plagioReseña del plagio
Reseña del plagio
 
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdfJaneta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
 
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdfGrupo_15_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (2).pdf
 
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdfGrupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
 
Tarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académicoTarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académico
 
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
El plagio
El plagio El plagio
El plagio
 

Más de Gabriel46470

Quintanilla_Gabriel_Guion Literario
Quintanilla_Gabriel_Guion LiterarioQuintanilla_Gabriel_Guion Literario
Quintanilla_Gabriel_Guion Literario
Gabriel46470
 
Plan de búsqueda
Plan de búsqueda Plan de búsqueda
Plan de búsqueda
Gabriel46470
 
Documento del proyecto final_Grupo 7.docx
Documento del proyecto final_Grupo 7.docxDocumento del proyecto final_Grupo 7.docx
Documento del proyecto final_Grupo 7.docx
Gabriel46470
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Gabriel46470
 
Aprendizaje Móvil
Aprendizaje MóvilAprendizaje Móvil
Aprendizaje Móvil
Gabriel46470
 
Proyecto Final
 Proyecto Final Proyecto Final
Proyecto Final
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdfQuintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
Gabriel46470
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
Gabriel46470
 
Gabriel Quintanilla Curriculum Vitae
Gabriel Quintanilla Curriculum VitaeGabriel Quintanilla Curriculum Vitae
Gabriel Quintanilla Curriculum Vitae
Gabriel46470
 

Más de Gabriel46470 (15)

Quintanilla_Gabriel_Guion Literario
Quintanilla_Gabriel_Guion LiterarioQuintanilla_Gabriel_Guion Literario
Quintanilla_Gabriel_Guion Literario
 
Plan de búsqueda
Plan de búsqueda Plan de búsqueda
Plan de búsqueda
 
Documento del proyecto final_Grupo 7.docx
Documento del proyecto final_Grupo 7.docxDocumento del proyecto final_Grupo 7.docx
Documento del proyecto final_Grupo 7.docx
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Aprendizaje Móvil
Aprendizaje MóvilAprendizaje Móvil
Aprendizaje Móvil
 
Proyecto Final
 Proyecto Final Proyecto Final
Proyecto Final
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdfQuintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
Quintanilla_Gabriel_Tarea_4_Unidad 2.pdf
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 2
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 2
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_2_Unidad 1
 
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Tarea_1_Unidad 1
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_3_Unidad 1
 
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
Quintanilla_Gabriel_Práctica_2_Unidad 1
 
Gabriel Quintanilla Curriculum Vitae
Gabriel Quintanilla Curriculum VitaeGabriel Quintanilla Curriculum Vitae
Gabriel Quintanilla Curriculum Vitae
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Quintanilla Gabriel_Tarea_4_Unidad 1

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Integrantes: Ashley Espinoza, Gabriel Quintanilla. Fecha: 10/01/2023 Semestre: Segundo Asignatura: Infopedagogia Plagio académico El plagio, se define como la apropiación de ideas o textos de un autor sin atribuir los créditos correspondientes. En lo académico, esta deshonestidad trae sanciones que afectan a un trabajo académico realizado por un estudiante. A raíz de las nuevas tecnologías, el alumno puede encontrar fácilmente documentos escolares, sin embargo, los textos que se visualizan en la red, algunos estudiantes realizan una copia y pega de párrafos que son de utilidad. Los discentes al estar en su proceso de formación comenten estos errores, no obstante, no se puede evitar el plagio en los trabajos de investigación, ya que al momento de citar existe la posibilidad de realizar citas directas. Como señala Park (2003, citado por (Sureda et al., 2009) La deshonestidad académica en estudiantes universitarios puede darse por diferentes motivos, como: no tener el suficiente tiempo para poder realizar un trabajo, creer que la tarea a realizar no se valora o es relevante y por último, no consideran que el plagio es algo malo. Según Robles (2020, p. 19-20) La Internet juega un papel importante al momento de realizar investigaciones, puesto que, al encontrar numerosas cantidades de información resulta beneficioso hacer un “copia y pega” de cierto texto y suponiendo que el docente no revisará correctamente el trabajo realizado. Hay que tener en cuenta que realizar plagio académico, trae consecuencias. (Hernández, 2015) define que el plagio académico es una falta de ética por parte del investigador, por lo que, será sancionado con la anulación total del trabajo. Como estudiantes debemos evitar copiar y pegar ya que las consecuencias recaen directamente en nosotros y nuestro trabajo puede ser sancionado con bajas calificaciones.
  • 2. Como lo define (Ochoa & Cueva, 2014) uno de los problemas por lo que el estudiante realiza plagio por no saber citar correctamente. Los alumnos deben entender sobre la gravedad del plagio, por lo que los docentes deben ser los encargados de instruir adecuadamente sobre cómo citar en sus diferentes formas, para así, evitar que los estudiantes hagan plagio en sus trabajos académicos. Para concluir, estoy de acuerdo con lo que nombra (Cebrián, 2019), los docentes están en su labor de promover la investigación, el pensamiento crítico y a saber citar adecuadamente, para así, terminar con esta problemática que significa el plagio. Gracias al internet podemos acceder a información sin límite, pero esta no nos pertenece, por lo que, como estudiantes honestos debemos dar créditos a las personas que realizaron en un principio la investigación. Como menciona (Ronda et al., 2016) el plagio puede darse por diferentes motivos, como bien se indicó por la falta de tiempo o por trabajo acumulado. Desde mi punto de vista, el autor tiene razón con lo que argumenta, puesto que los estudiantes si no organizan correctamente el tiempo en hacer las tareas o aplazan las tareas, no tendrán el lapso adecuado para buscar la información necesaria que requiere la investigación. Bibliografía: ● Robles, V. C. (2020). Estudio sobre el plagio en las facultades de educación [Tesis Doctoral,Universidad de Vigo]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=262067 ● Ronda, E., Seguí, M., Cayuela, A., Tauste Francés, A., & Esteve-Faubel, J.-M. (2016). Plagio académico en el alumnado académico de máster en la universidad de Alicante. Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/60520 ● Sureda, J., Comas, R., & Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 197-220. https://doi.org/10.35362/rie500669 ● Cebrián, V. (2019). Estudio sobre el plagio en las Facultades de Educación [Tesis Doctoral, Universidad de Vigo]. https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/1439/Cebrian Robles_Violeta_TD_2019_AA.pdf?sequence=4 ● Hernández, M. (2015). El plagio académico en la investigación científica Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel. Perfiles educativos,
  • 3. 38(153),95-113. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v38n153/0185-2698-peredu-38-153-00120.pdf ● Ochoa, L., & Cueva, A. (2014). El plagio y su relación con los procesos de escritura académica (Vol. 27). Forma y Función. https://www.redalyc.org/pdf/219/21935715003.pdf Link del Documento compartido de Google ● https://docs.google.com/document/d/1yu4LeGgPIywqdAJVueKeZhXgtw9qpR P4WbkP3_T7XXw/edit?usp=sharing Evidencias programa Zotero: