SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESPONSABILIDAD CIVIL 
CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL 
Plan de clase desarrollado según el esquema de 
planificación ASSURE 
Prof. Sugeidy Sánchez Agramonte.
ESQUEMA 
Estudiantes 
Objetivos 
Métodos 
Evaluación 
Materiales Medios 
Participación
ESTUDIANTES 
 Nivel: Séptimo Cuatrimestre del Pensum de Derecho 
 Asignatura: Responsabilidad Civil 
 Los estudiantes tienen como prerrequisito la asignatura Der- 
306. 
 En este nivel los estudiantes poseen conocimientos básicos 
del derecho para poder calificar jurídicamente un hecho 
ocurrido.
OBJETIVOS 
Al concluir la sesión de clases los alumnos de la asignatura de 
Responsabilidad Civil podrán: 
1. Determinar la responsabilidad Civil del autor del daño. 
2. Establecer diferencias entre responsabilidad civil contractual y 
extracontractual. 
3. Conocer los elementos constitutivos de la responsabilidad civil 
contractual y la responsabilidad civil extracontractual. 
4. Identificar en los casos ocurridos el tipo de responsabilidad civil 
para accionar en la justicia. 
5. Evaluar el daño causado para exigir el derecho a reparación.
OBJETIVOS 
6. Conocer las causas eximentes de responsabilidad civil. 
7. Desarrollar habilidades en la investigación de los casos. 
8. Desarrollar habilidades de expresión jurídica en la justificación de 
los casos de responsabilidad.
MÉTODOS 
 Aprendizaje cooperativo, trabajo en equipos de 5 estudiantes. 
 Instrucción programada 
 Práctica, a través del análisis de los casos y discusión de los 
mismos. 
 Presentación de 5 minutos ante los demás estudiantes del 
resultado obtenido.
MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS 
 Medios Didácticos 
 Texto: Expedientes de casos, recortes de noticias y jurisprudencias para el 
análisis de los mismos y la determinación del tipo de responsabilidad civil. 
 Código Civil de la Rep. Dom. 
 Medios Audiovisuales: 
 Computador 
 Datashow para proyección de videos y sus exposiciones. 
 Internet para la búsqueda de imágenes, videos, e informaciones para 
enriquecer su presentación. 
 Apoyos Gráficos: 
 Franelogramas, Mural y Dioramas
ENTRE LOS OBJETIVOS DE ÉSTA PODEMOS DECIR QUE LOS 
ESTUDIANTES: 
 Entenderán que la responsabilidad civil es la obligación que tiene 
una persona de indemnizar o reparar pecuniariamente el daño 
causado a otra persona por su falta y perjuicio causado. 
 Entenderán que la responsabilidad civil contractual es aquella 
que nace del incumplimiento de un contrato, mientras que la 
responsabilidad civil extracontractual nace de un hecho jurídico 
que genera obligaciones. 
 Buscar que los estudiantes puedan aplicar estos conocimientos 
en todas las áreas del derecho.
MATERIALES 
 Código civil Dominicano 
 Libros de textos 
 Jurisprudencias 
 Recortes de periódicos de noticias 
 Discos o red para trasladar archivos y videos de casos para proyección 
en datashow. 
 Un Franelograma, y al cual le podrán agregar sonidos y animaciones que 
demuestren o reafirmen los conocimientos. 
 Como plan alternativo, pueden utilizarse Murales y dioramas en caso de 
falla del computador o datashow.
PARTICIPACIÓN 
 Luego de recibir instrucciones de la maestra los estudiantes 
deberán exponer sus conocimientos acerca de la responsabilidad 
civil contractual y extracontractual, y realizando una simulación de 
un caso en relación al tema. Los estudiantes serán libres de 
seleccionar el caso a presentar. En cada equipo (de 5 miembros) 
cada uno tendrá una responsabilidad específica que le asignarán 
sus compañeros.
EVALUACIÓN 
 Se asignará una puntuación total máxima de 20 puntos para cada 
estudiante, dependiente de la calidad del trabajo expuesto. Se 
tomará en cuenta la expresión de la exposición realizada, así como 
la explicación del proceso de realización de la práctica.
INTRODUCCIÓN 
La responsabilidad civil, a la que el maestro Louis Josserand consideraba la vedette del Derecho 
Civil, porque es perseguida por doquier. 
Su razón de ser descansa en dos soportes fundamentales, que la mantienen no solamente viva, 
sino también actual, vigente y pretendida: 
a) todo aquel que resulta ser responsable del daño causado está obligado a repararlo, y 
b) cualquier daño causado no permitido por la Constitución o las leyes, o por el contrato en la 
medida en que sea válido, debe repararse. 
La responsabilidad civil es una vigilante permanente de nuestro comportamiento, encargándose de 
ponerle precio a la convivencia en sociedad cuando a consecuencia ella se causa un daño a otro. 
La existencia del daño o perjuicio es de la esencia misma de la responsabilidad civil; de ahí que 
algunos autores prefieren llamarla Derecho de Daños. Jamás ella existe si no hay un daño o 
perjuicio causado, pero ¿causado por quién?, ¿en cuáles circunstancias? 
¿Cómo se determina esa persona responsable? 
¿Qué se le exige a esa persona a fin de que pueda comprometer su responsabilidad civil? 
¿Se requiere de la intervención directa de esa persona en la realización del daño? 
¿Una vez establecido quién es causante del daño, solamente esa persona lo sería o arrastraría a 
otras? 
¿Qué ocurre cuando varias personas resultan ser responsables del daño, en cuanto a las relaciones 
y obligaciones entre ellas? 
Dar respuestas a esas interrogantes ha sido precisamente lo que ha mantenido viva a la 
responsabilidad civil, pues al final de lo que se trata es de dar cumplimiento al fin perseguido por 
ella.
FUENTES DE LA R.C: LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y LA EXTRACONTRACTUAL 
O DELICTUAL O CUASIDELICTUAL 
La obligación de reparar el daño causado, que constituye el objetivo de 
la acción en responsabilidad civil, desde el punto de vista de su fuente 
y siguiendo la clásica división establecida en el Código Civil, puede 
nacer: 
- De un contrato, lo que se denomina responsabilidad contractual; 
- Fuera del contrato, lo que se denomina la responsabilidad 
extracontractual o responsabilidad delictual o cuasidelictual. 
De ahí que se hable del orden contractual y del orden extracontractual. 
La historia en la República Dominicana en esta materia se encuentra 
dominada por ese paralelismo entre esos dos órdenes de 
responsabilidad.
TAREA 
 
En grupos de cinco estudiantes, analizar los casos planteados utilizando los recursos 
suministrados en la sección de recursos y responder a la siguientes interrogantes: 
 ¿Cómo se determina a una persona responsable civilmente? 
 ¿Qué se le exige a esa persona a fin de que pueda comprometer su responsabilidad civil? 
 ¿Se requiere de la intervención directa de esa persona en la realización del daño? 
 ¿Una vez establecido quién es causante del daño, solamente esa persona lo sería o 
arrastraría a otras? 
 ¿Qué ocurre cuando varias personas resultan ser responsables del daño, en cuanto a las 
relaciones y obligaciones entre ellas? 
 ¿Qué tipo de responsabilidad civil puedes identificar en el caso planteado? 
 ¿Cuáles han sido los elementos constitutivos que han determinado la responsabilidad civil? 
 
 EXPANDE: ¿Puede haber alguna causa eximente de responsabilidad civil? 
*Estas preguntas son claves, mantenlas en tu mente mientras estas haciendo la 
investigación. 
 Elaborar ejercicios en línea sobre el tema tratado disponible en la sección de recursos
PROCESO 
 Utiliza los recursos disponibles en el salón de clase, el uso del internet y la biblioteca 
de la universidad para argumentar y complementar el tema de la responsabilidad 
civil contractual y extracontractual para fortalecer el análisis y dar respuestas a las 
interrogantes planteadas en la Tarea. 
 En una hoja de ejercicios contesta brevemente cada una de las preguntas 
enumeradas en la sección Tarea. Explica con mayor detalle y argumentación jurídica 
la respuesta a cada caso. 
 Presenta tu investigación oralmente (será evaluado con un registro intergrupo, que 
consiste en la evaluación que cada alumno da a la intervención de cada uno de los 
pequeños grupos de trabajo en una escala del 1al 5).
RECURSOS 
 Definición de responsabilidad civil. 
 Definición de Responsabilidad Civil 
Contractual y Extracontractual. 
 Elementos esenciales de la Responsabilidad 
Civil Contractual y la Extracontractual. 
 Causas Eximentes de Responsabilidad Civil 
 Casos Prácticos reales 
 Ejercicios de Autoevaluación
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HISTORIA DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVAHISTORIA DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HISTORIA DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Miriam Mollo Gomez
 
Manual proyecto para msucre pnfid 2016 (1)
Manual  proyecto para msucre pnfid  2016 (1)Manual  proyecto para msucre pnfid  2016 (1)
Manual proyecto para msucre pnfid 2016 (1)
Eukarys Rodriguez
 
Discurso de bienvenida a maestros
Discurso de bienvenida a maestrosDiscurso de bienvenida a maestros
Discurso de bienvenida a maestros
Secretaría de Educación Pública
 
Embelleciendo mi escuela
Embelleciendo mi escuelaEmbelleciendo mi escuela
Embelleciendo mi escueladec-admin
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
Anexoc pasantias educativas__final_
Anexoc  pasantias educativas__final_Anexoc  pasantias educativas__final_
Anexoc pasantias educativas__final_Tamara Dizner
 
Actividad del decreto del himno nacional por 4 to grado b
Actividad del decreto del himno nacional por 4 to grado bActividad del decreto del himno nacional por 4 to grado b
Actividad del decreto del himno nacional por 4 to grado b
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Informe económico septiembre 2012
Informe económico septiembre 2012Informe económico septiembre 2012
Informe económico septiembre 2012
Olga Perez Manzano
 
Tarjeta de invitacion
Tarjeta de invitacionTarjeta de invitacion
Tarjeta de invitacionkathyleivas
 
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
WendyPerezH
 
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
MakarenaH
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
Aldrin José Pérez Perdomo
 
Proyecto estado miranda
Proyecto estado mirandaProyecto estado miranda
Proyecto estado miranda
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULALeidy
 
Organizador gráfico
Organizador gráfico Organizador gráfico
Organizador gráfico
AzenetGmez
 
Libreto dia del trabajo
Libreto dia del trabajoLibreto dia del trabajo
Libreto dia del trabajo
Max Bastias Sánchez
 
2-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
2-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf2-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
2-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
cinema6
 
Foda Telesecundaria Coyolillo
Foda Telesecundaria CoyolilloFoda Telesecundaria Coyolillo
Foda Telesecundaria Coyolillo
Begu Chocolatita Con Fresa
 
Informe de pasantias
Informe de pasantias Informe de pasantias
Informe de pasantias
RONALD VELOZ
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HISTORIA DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVAHISTORIA DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HISTORIA DE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Manual proyecto para msucre pnfid 2016 (1)
Manual  proyecto para msucre pnfid  2016 (1)Manual  proyecto para msucre pnfid  2016 (1)
Manual proyecto para msucre pnfid 2016 (1)
 
Discurso de bienvenida a maestros
Discurso de bienvenida a maestrosDiscurso de bienvenida a maestros
Discurso de bienvenida a maestros
 
Discurso de despedida.
Discurso de despedida.Discurso de despedida.
Discurso de despedida.
 
Embelleciendo mi escuela
Embelleciendo mi escuelaEmbelleciendo mi escuela
Embelleciendo mi escuela
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
Anexoc pasantias educativas__final_
Anexoc  pasantias educativas__final_Anexoc  pasantias educativas__final_
Anexoc pasantias educativas__final_
 
Actividad del decreto del himno nacional por 4 to grado b
Actividad del decreto del himno nacional por 4 to grado bActividad del decreto del himno nacional por 4 to grado b
Actividad del decreto del himno nacional por 4 to grado b
 
Informe económico septiembre 2012
Informe económico septiembre 2012Informe económico septiembre 2012
Informe económico septiembre 2012
 
Tarjeta de invitacion
Tarjeta de invitacionTarjeta de invitacion
Tarjeta de invitacion
 
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
 
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
 
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
 
Proyecto estado miranda
Proyecto estado mirandaProyecto estado miranda
Proyecto estado miranda
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Organizador gráfico
Organizador gráfico Organizador gráfico
Organizador gráfico
 
Libreto dia del trabajo
Libreto dia del trabajoLibreto dia del trabajo
Libreto dia del trabajo
 
2-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
2-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf2-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
2-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
 
Foda Telesecundaria Coyolillo
Foda Telesecundaria CoyolilloFoda Telesecundaria Coyolillo
Foda Telesecundaria Coyolillo
 
Informe de pasantias
Informe de pasantias Informe de pasantias
Informe de pasantias
 

Similar a PLAN DE CLASES RESPONSABILIDAD CIVIL ESQUEMA ASSURE

Cartilla induccion a la_responsabilidad_civil
Cartilla induccion a la_responsabilidad_civilCartilla induccion a la_responsabilidad_civil
Cartilla induccion a la_responsabilidad_civilWilmar Cabarique
 
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVORESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Pedro Roberto Casanova
 
educación inclusiva
educación inclusivaeducación inclusiva
educación inclusiva
marlyn_p
 
24 7
24 724 7
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...guest6b583fa
 
Inscripciones Abiertas
Inscripciones AbiertasInscripciones Abiertas
Inscripciones Abiertasguest6b583fa
 
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...guest6b583fa
 
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...guestd52886c
 
Contenido de Derecho Civil II.pdf
Contenido de Derecho Civil II.pdfContenido de Derecho Civil II.pdf
Contenido de Derecho Civil II.pdf
YulimarSuarez1
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Vanessa Forero
 
Tesis: Ejemplo de presentación
Tesis: Ejemplo de presentaciónTesis: Ejemplo de presentación
Tesis: Ejemplo de presentación
Hacetesis
 
Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011
Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011
Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011Diego Javier Mesa Rada
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
Grupo Educación y Empresa
 
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011Diego Javier Mesa Rada
 
Deontología Juridica.docx
Deontología Juridica.docxDeontología Juridica.docx
Deontología Juridica.docx
GustavoJavierVallejo1
 
ENJ-400: Responsabilidad Civil I
ENJ-400: Responsabilidad Civil IENJ-400: Responsabilidad Civil I
ENJ-400: Responsabilidad Civil I
ENJ
 
1. primera-clase
1. primera-clase1. primera-clase
1. primera-clase
Angela Aedo
 

Similar a PLAN DE CLASES RESPONSABILIDAD CIVIL ESQUEMA ASSURE (20)

Cartilla induccion a la_responsabilidad_civil
Cartilla induccion a la_responsabilidad_civilCartilla induccion a la_responsabilidad_civil
Cartilla induccion a la_responsabilidad_civil
 
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVORESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
 
educación inclusiva
educación inclusivaeducación inclusiva
educación inclusiva
 
24 7
24 724 7
24 7
 
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
 
Inscripciones Abiertas
Inscripciones AbiertasInscripciones Abiertas
Inscripciones Abiertas
 
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
 
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
Inscripciones Abiertas Para La Diplomatura En Responsabilidad Civil Y Derecho...
 
Contenido de Derecho Civil II.pdf
Contenido de Derecho Civil II.pdfContenido de Derecho Civil II.pdf
Contenido de Derecho Civil II.pdf
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Tesis: Ejemplo de presentación
Tesis: Ejemplo de presentaciónTesis: Ejemplo de presentación
Tesis: Ejemplo de presentación
 
Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011
Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011
Negocios jurídicosobligaciones microcurrículo 2011
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
 
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
 
Sylabo derecho de obligaciones 2011
Sylabo derecho de obligaciones 2011Sylabo derecho de obligaciones 2011
Sylabo derecho de obligaciones 2011
 
Deontología Juridica.docx
Deontología Juridica.docxDeontología Juridica.docx
Deontología Juridica.docx
 
ENJ-400: Responsabilidad Civil I
ENJ-400: Responsabilidad Civil IENJ-400: Responsabilidad Civil I
ENJ-400: Responsabilidad Civil I
 
1. primera-clase
1. primera-clase1. primera-clase
1. primera-clase
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

PLAN DE CLASES RESPONSABILIDAD CIVIL ESQUEMA ASSURE

  • 1. LA RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL Plan de clase desarrollado según el esquema de planificación ASSURE Prof. Sugeidy Sánchez Agramonte.
  • 2. ESQUEMA Estudiantes Objetivos Métodos Evaluación Materiales Medios Participación
  • 3. ESTUDIANTES  Nivel: Séptimo Cuatrimestre del Pensum de Derecho  Asignatura: Responsabilidad Civil  Los estudiantes tienen como prerrequisito la asignatura Der- 306.  En este nivel los estudiantes poseen conocimientos básicos del derecho para poder calificar jurídicamente un hecho ocurrido.
  • 4. OBJETIVOS Al concluir la sesión de clases los alumnos de la asignatura de Responsabilidad Civil podrán: 1. Determinar la responsabilidad Civil del autor del daño. 2. Establecer diferencias entre responsabilidad civil contractual y extracontractual. 3. Conocer los elementos constitutivos de la responsabilidad civil contractual y la responsabilidad civil extracontractual. 4. Identificar en los casos ocurridos el tipo de responsabilidad civil para accionar en la justicia. 5. Evaluar el daño causado para exigir el derecho a reparación.
  • 5. OBJETIVOS 6. Conocer las causas eximentes de responsabilidad civil. 7. Desarrollar habilidades en la investigación de los casos. 8. Desarrollar habilidades de expresión jurídica en la justificación de los casos de responsabilidad.
  • 6. MÉTODOS  Aprendizaje cooperativo, trabajo en equipos de 5 estudiantes.  Instrucción programada  Práctica, a través del análisis de los casos y discusión de los mismos.  Presentación de 5 minutos ante los demás estudiantes del resultado obtenido.
  • 7. MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS  Medios Didácticos  Texto: Expedientes de casos, recortes de noticias y jurisprudencias para el análisis de los mismos y la determinación del tipo de responsabilidad civil.  Código Civil de la Rep. Dom.  Medios Audiovisuales:  Computador  Datashow para proyección de videos y sus exposiciones.  Internet para la búsqueda de imágenes, videos, e informaciones para enriquecer su presentación.  Apoyos Gráficos:  Franelogramas, Mural y Dioramas
  • 8. ENTRE LOS OBJETIVOS DE ÉSTA PODEMOS DECIR QUE LOS ESTUDIANTES:  Entenderán que la responsabilidad civil es la obligación que tiene una persona de indemnizar o reparar pecuniariamente el daño causado a otra persona por su falta y perjuicio causado.  Entenderán que la responsabilidad civil contractual es aquella que nace del incumplimiento de un contrato, mientras que la responsabilidad civil extracontractual nace de un hecho jurídico que genera obligaciones.  Buscar que los estudiantes puedan aplicar estos conocimientos en todas las áreas del derecho.
  • 9. MATERIALES  Código civil Dominicano  Libros de textos  Jurisprudencias  Recortes de periódicos de noticias  Discos o red para trasladar archivos y videos de casos para proyección en datashow.  Un Franelograma, y al cual le podrán agregar sonidos y animaciones que demuestren o reafirmen los conocimientos.  Como plan alternativo, pueden utilizarse Murales y dioramas en caso de falla del computador o datashow.
  • 10. PARTICIPACIÓN  Luego de recibir instrucciones de la maestra los estudiantes deberán exponer sus conocimientos acerca de la responsabilidad civil contractual y extracontractual, y realizando una simulación de un caso en relación al tema. Los estudiantes serán libres de seleccionar el caso a presentar. En cada equipo (de 5 miembros) cada uno tendrá una responsabilidad específica que le asignarán sus compañeros.
  • 11. EVALUACIÓN  Se asignará una puntuación total máxima de 20 puntos para cada estudiante, dependiente de la calidad del trabajo expuesto. Se tomará en cuenta la expresión de la exposición realizada, así como la explicación del proceso de realización de la práctica.
  • 12. INTRODUCCIÓN La responsabilidad civil, a la que el maestro Louis Josserand consideraba la vedette del Derecho Civil, porque es perseguida por doquier. Su razón de ser descansa en dos soportes fundamentales, que la mantienen no solamente viva, sino también actual, vigente y pretendida: a) todo aquel que resulta ser responsable del daño causado está obligado a repararlo, y b) cualquier daño causado no permitido por la Constitución o las leyes, o por el contrato en la medida en que sea válido, debe repararse. La responsabilidad civil es una vigilante permanente de nuestro comportamiento, encargándose de ponerle precio a la convivencia en sociedad cuando a consecuencia ella se causa un daño a otro. La existencia del daño o perjuicio es de la esencia misma de la responsabilidad civil; de ahí que algunos autores prefieren llamarla Derecho de Daños. Jamás ella existe si no hay un daño o perjuicio causado, pero ¿causado por quién?, ¿en cuáles circunstancias? ¿Cómo se determina esa persona responsable? ¿Qué se le exige a esa persona a fin de que pueda comprometer su responsabilidad civil? ¿Se requiere de la intervención directa de esa persona en la realización del daño? ¿Una vez establecido quién es causante del daño, solamente esa persona lo sería o arrastraría a otras? ¿Qué ocurre cuando varias personas resultan ser responsables del daño, en cuanto a las relaciones y obligaciones entre ellas? Dar respuestas a esas interrogantes ha sido precisamente lo que ha mantenido viva a la responsabilidad civil, pues al final de lo que se trata es de dar cumplimiento al fin perseguido por ella.
  • 13. FUENTES DE LA R.C: LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y LA EXTRACONTRACTUAL O DELICTUAL O CUASIDELICTUAL La obligación de reparar el daño causado, que constituye el objetivo de la acción en responsabilidad civil, desde el punto de vista de su fuente y siguiendo la clásica división establecida en el Código Civil, puede nacer: - De un contrato, lo que se denomina responsabilidad contractual; - Fuera del contrato, lo que se denomina la responsabilidad extracontractual o responsabilidad delictual o cuasidelictual. De ahí que se hable del orden contractual y del orden extracontractual. La historia en la República Dominicana en esta materia se encuentra dominada por ese paralelismo entre esos dos órdenes de responsabilidad.
  • 14.
  • 15.
  • 16. TAREA  En grupos de cinco estudiantes, analizar los casos planteados utilizando los recursos suministrados en la sección de recursos y responder a la siguientes interrogantes:  ¿Cómo se determina a una persona responsable civilmente?  ¿Qué se le exige a esa persona a fin de que pueda comprometer su responsabilidad civil?  ¿Se requiere de la intervención directa de esa persona en la realización del daño?  ¿Una vez establecido quién es causante del daño, solamente esa persona lo sería o arrastraría a otras?  ¿Qué ocurre cuando varias personas resultan ser responsables del daño, en cuanto a las relaciones y obligaciones entre ellas?  ¿Qué tipo de responsabilidad civil puedes identificar en el caso planteado?  ¿Cuáles han sido los elementos constitutivos que han determinado la responsabilidad civil?   EXPANDE: ¿Puede haber alguna causa eximente de responsabilidad civil? *Estas preguntas son claves, mantenlas en tu mente mientras estas haciendo la investigación.  Elaborar ejercicios en línea sobre el tema tratado disponible en la sección de recursos
  • 17. PROCESO  Utiliza los recursos disponibles en el salón de clase, el uso del internet y la biblioteca de la universidad para argumentar y complementar el tema de la responsabilidad civil contractual y extracontractual para fortalecer el análisis y dar respuestas a las interrogantes planteadas en la Tarea.  En una hoja de ejercicios contesta brevemente cada una de las preguntas enumeradas en la sección Tarea. Explica con mayor detalle y argumentación jurídica la respuesta a cada caso.  Presenta tu investigación oralmente (será evaluado con un registro intergrupo, que consiste en la evaluación que cada alumno da a la intervención de cada uno de los pequeños grupos de trabajo en una escala del 1al 5).
  • 18. RECURSOS  Definición de responsabilidad civil.  Definición de Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual.  Elementos esenciales de la Responsabilidad Civil Contractual y la Extracontractual.  Causas Eximentes de Responsabilidad Civil  Casos Prácticos reales  Ejercicios de Autoevaluación