SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
PROYECTO DE AULA EN TIC
“Explorando mi Sistema Solar”
Presentado Por:
Luz Milda Bello Hoyos
Docente
Orientadora:
Mónica Yadira Pabón Sánchez
Gestora de Formación CPE
Ruta NS - 20
Centro Educativo Rural La Sierra
Sede Bellavista
Computadores Para Educar
Universidad de Pamplona
Abrego, Norte de Santander
Región 2
2013
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
EXPLORANDO MI SISTEMA SOLAR
INTRODUCCIÓN
En nuestro ejercicio como docentes vemos que en algunas ocasiones el proceso
de aprendizaje se dificulta un poco en los niños, sobre todo cuando se trata de
memorizar o aprender un orden específico de las cosas. En particular, lograr que
los educandos se interesen en una temática se vuelve aún más complicado
cuando no se poseen las herramientas adecuadas para el desarrollo de las
actividades, por tal motivo surge este proyecto pedagógico que busca difundir en
los niños de nuestra escuela información inherente al sistema solar apoyando esta
dinámica en las TIC y así poder resolver de forma divertida los interrogantes de
nuestros niños.
Un planeta es un cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella, cada uno de
ellos construye nuestro Sistema Solar que consta de nueve planetas: Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, de esta inmensa
verdad parte el proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar” con los
estudiantes de la Sede Bellavista, que incentiva la imaginación y la investigación
en los estudiantes de los cuerpos en órbita en el universo, que desde el principio
de la vida a presentado curiosidad por descubrir y que con el apoyo de las TIC
podremos investigar más profundamente.
1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo enseñar a los estudiantes del grado segundo de la Sede Bellavista los
planetas que conforman nuestro Sistema Solar?
2. JUSTIFICACIÓN
En nuestra labor como docente nos enfrentamos diariamente a interrogantes que
aquejan a los niños de nuestra escuela, por ello con el desarrollo de este proyecto
queremos construir y compartir conocimiento, animándolos a aplicarlos en el aula
ya que uno de los problemas que enfrenta nuestros alumnos es que se les dificulta
afianzar el aprendizaje de los Planetas que conforman nuestro Sistema Solar,
aspecto que pretendemos dar solución de una forma más didáctica, pues somos
conscientes que aprender no es solo almacenar información, hay que relacionarla
e interiorizarla.
Mediante la realización del proyecto de aula se pretende aplicar los conocimientos
adquiridos en las capacitaciones de computadores para Educar con el fin de
plantear actividades en clase donde los estudiantes desarrollen habilidades para el
uso de recursos del aula de informática y a la vez apliquen el conocimiento del
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
área de ciencias sociales, en este caso lo referente al Sistema Solar. Los
conocimientos adquiridos durante esta capacitación serán usados luego para
programar otras actividades en diferentes áreas y grados de la sede.
Los estudiantes utilizaran como recurso de aprendizaje visual la aplicación de
Encarta donde profundizaran sobre la temática, socializaran videos educativos
acerca de este tema. El objetivo de entregar un trabajo final de este estilo, es
despertar en los estudiantes el interés por conocer más su entorno, estimular su
poder creativo, descubrir las ventajas que puede darle el uso de la tecnología.
3. OBJETIVOS
3.1.OBJETIVO GENERAL
Enseñar a los estudiantes del grado segundo de la Sede Bellavista los planetas
que conforman nuestro Sistema Solar.
3.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Consultar información en internet sobre el Sistema Solar, aspecto clave a la
hora de diseñar la estrategia pedagógica.
 Recopilar videos sobre el Sistema Solar utilizando las TIC como herramienta
pedagógica.
 Socializar el Proyecto con la Comunidad educativa de la sede Bellavista.
 Diseñar un blog con la temática consultada y las evidencias recopiladas
durante el desarrollo del Proyecto Pedagógico en la Sede Bellavista.
4. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL
El Sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el
Universo, pero es la estrella que hace que sea posible la vida sobre la Tierra.
Nuestro planeta y otros astros, giran en torno a él, formando el Sistema Solar.
¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?
El Sistema Solar lo forman, además del Sol, los astros que giran a su alrededor,
que son: ocho planetas, planetas enanos, satélites, asteroides, cometas,
meteoroides, y polvo y gas interplanetario.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
Hasta el 24 de agosto de 2006 los planetas del Sistema Solar eran nueve:
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. En esa
fecha, la Unión Astronómica Internacional definió lo que era un planeta y creó
otras dos clases de cuerpos dentro del Sistema Solar: los planetas enanos y los
cuerpos pequeños del Sistema Solar. Plutón pasó a ser un planeta enano, junto
con Eris, descubierto en 2005, y el asteroide Ceres. Los cuerpos pequeños del
Sistema Solar son los objetos que no son planetas ni planetas enanos ni satélites.
LOS PLANETAS Y SUS ÓRBITAS
Por orden, a partir del Sol, los ocho planetas del Sistema Solar que se conocen en
la actualidad son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno. A los cuatro más próximos al Sol, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, se les
llama planetas interiores. Son pequeños, compactos y su superficie es rocosa.
A los cuatro planetas restantes, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, se les llama
planetas exteriores. Son de mayor tamaño que los interiores, y están formados en
su mayor parte por gases.
De los ocho planetas, Mercurio y Venus son los únicos que no tienen satélites, es
decir, cuerpos de menor tamaño girando a su alrededor. La Tierra tiene solo uno,
la Luna, y Marte dos, Fobos y Deimos; pero otros tienen muchos más, como
Júpiter, del que ya se han descubierto más de 60 satélites.
Debido a la fuerza de atracción que el Sol ejerce sobre ellos, los planetas se
desplazan a través del espacio describiendo órbitas, con forma de elipse,
alrededor de él. Todos recorren sus órbitas en sentido contrario al de las agujas
del reloj, y tardan más tiempo en dar una vuelta completa cuanto más alejados
están del Sol.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
Mientras que Mercurio tarda 88 días en completar una vuelta, la Tierra tarda 365
días (1 año), y así hasta Neptuno, que tarda casi 165 años en recorrer su órbita.
Las órbitas se encuentran todas en un mismo plano, como si estuvieran
extendidas sobre una mesa. Por eso, el Sistema Solar tiene forma parecida a un
enorme disco.
Además de girar alrededor del Sol (movimiento de revolución), los planetas giran
en torno a sí mismos (movimiento de rotación), y lo hacen también en sentido
contrario al de las agujas del reloj, salvo Venus, que gira al revés, en sentido
horario.
Para medir las dimensiones del Sistema Solar se usa como unidad la distancia
media de la Tierra al Sol, llamada unidad astronómica, UA. Una UA corresponde a
unos 150 millones de kilómetros.
El Sistema Solar mide unas 80 UA de diámetro, que son unos 12.000 millones de
kilómetros.
LOS PLANETAS ENANOS
Plutón es un planeta enano que tarda casi 248 años en completar una vuelta
alrededor del Sol. Los otros dos planetas enanos del Sistema Solar identificados
en la actualidad son Eris (conocido antes como Xena) y Ceres.
Eris es un cuerpo algo mayor que Plutón, que se descubrió en julio de 2005 en el
cinturón de Kuiper, un anillo de cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol más
allá de Neptuno. Ceres, el de menor tamaño de los tres, gira en torno al Sol entre
las órbitas de Marte y Júpiter.
LOS CUERPOS PEQUEÑOS DEL SISTEMA SOLAR
Esta clase de cuerpos del Sistema Solar incluye la mayor parte de los asteroides y
los objetos transneptunianos (situados más allá de Neptuno), los cometas y los
meteoroides.
Los asteroides son pequeños cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol, sobre
todo entre las órbitas de Marte y Júpiter, en una franja que se conoce como el
cinturón de asteroides. Júpiter posee grupos de asteroides, llamados Troyanos,
que giran a su alrededor, atrapados por su fuerza de gravedad.
Se cree que un inmenso asteroide chocó contra la Tierra hace 65 millones de
años, produciendo grandes incendios cuyo humo tapó la luz del Sol, lo que
provocó la muerte de muchas plantas y de los dinosaurios que se alimentaban de
ellas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
Los cometas son bolas de hielo y polvo, que parecen tener una larga cola. Es
precisamente la nube de polvo la que produce este efecto, cuando el cometa está
próximo al Sol. Sus trayectorias son mucho más abiertas que las de los planetas,
por lo que pasan poco tiempo cerca del Sol.
Los meteoroides son cuerpos sólidos que giran alrededor del Sol. Cuando la
trayectoria de algún meteoroide coincide con la de la Tierra y entra en nuestra
atmósfera, el meteoroide se quema, produciendo lo que conocemos como
meteoro o estrella fugaz. Algunos de ellos se desintegran en trozos más pequeños
que caen a la Tierra: se les llama meteoritos.
El tamaño de la mayoría de los meteoroides es el de un grano de polvo, pero los
hay mayores, sin ningún límite definido; los más grandes pueden tener una masa
de varios cientos de toneladas.
El Sol: Es el corazón del Sistema Solar, es una estrella
formada por gases calientes, su luz y calor hacen posible la
vida en la tierra. El Sol es tan grande que dentro de él
cabrían un millón de planetas como el nuestro. Aquí vemos
una imagen de su superficie en falso color.
Mercurio: Es el planeta que está más cerca del Sol, a unos 58
millones de kilómetros. Es más pequeño que la Tierra, y tiene
muchos cráteres, como la Luna. Tarda 88 días en dar una vuelta
completa alrededor del Sol. Esta fotografía fue tomada en 1974
por el Mariner 10, la primera sonda espacial que estudió Mercurio
en detalle.
Venus: Es el segundo planeta desde el Sol y tarda 225
días en dar una vuelta a su alrededor. Su tamaño es
parecido al de la Tierra. Está cubierto por muchas nubes,
que lo mantienen muy caliente, y que impidieron el estudio
de este planeta hasta que se pudieron enviar vehículos
espaciales.
La Tierra: Es el tercer planeta desde el Sol, situado a unos
150 millones de kilómetros de él; tarda 365 días en dar una
vuelta completa a su alrededor. Es nuestro planeta, el único
conocido que tiene vida.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
Marte: Es el “planeta rojo”, porque así se ve desde la Tierra.
Ocupa el cuarto lugar desde el Sol y tarda 687 días en dar una
vuelta a su alrededor. Tiene inmensas llanuras y el volcán más
grande del Sistema Solar.
El Sistema Solar
Enciclopedia Encarta
© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Los planetas del Sistema Solar
Enciclopedia Encarta
© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
El Sol
El Sol es la estrella que domina nuestro sistema planetario, el Sistema Solar. Aquí vemos
una imagen de su superficie en falso color.
Enciclopedia Encarta
Science Source/Photo Researchers, Inc.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
Mercurio
Es el planeta que está más cerca del Sol, a unos 58 millones de kilómetros. Es más pequeño
que la Tierra, y tiene muchos cráteres, como la Luna. Tarda 88 días en dar una vuelta
completa alrededor del Sol. Esta fotografía fue tomada en 1974 por el Mariner 10, la
primera sonda espacial que estudió Mercurio en detalle.
Enciclopedia Encarta
NASA/Science Source/Photo Researchers, Inc.
Venus
Es el segundo planeta desde el Sol y tarda 225 días en dar una vuelta a su alrededor. Su
tamaño es parecido al de la Tierra. Está cubierto por muchas nubes, que lo mantienen muy
caliente, y que impidieron el estudio de este planeta hasta que se pudieron enviar vehículos
espaciales.
Enciclopedia Encarta
NASA/Science Source/Photo Researchers, Inc.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
La Tierra
Es el tercer planeta desde el Sol, situado a unos 150 millones de kilómetros de él; tarda 365
días en dar una vuelta completa a su alrededor. Es nuestro planeta, el único conocido que
tiene vida.
Enciclopedia Encarta
NASA/Science Source/Photo Researchers, Inc.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
Marte
Es el “planeta rojo”, porque así se ve desde la Tierra. Ocupa el cuarto lugar desde el Sol y
tarda 687 días en dar una vuelta a su alrededor. Tiene inmensas llanuras y el volcán más
grande del Sistema Solar.
Enciclopedia Encarta
Chris Bjornberg/Photo Researchers, Inc.
Júpiter: Júpiter (arriba a la derecha), el planeta más grande del Sistema Solar y el
que más satélites tiene, se ve aquí con los cuatro mayores: Europa (centro), Ío
(arriba a la izquierda), Calisto (abajo a la izquierda) y Ganimedes (abajo a la
derecha). Ocupa el quinto lugar desde el Sol y tarda casi 12 años en dar una
vuelta completa a su alrededor.
Saturno: Es el sexto planeta desde el Sol y tarda casi
30 años en dar una vuelta completa a su alrededor. Es
el segundo planeta más grande del Sistema Solar y se
distingue por sus enormes anillos.
Urano: Es el séptimo planeta desde el Sol y tarda 84 años en
dar una vuelta completa a su alrededor. Tiene anillos, pero muy
débiles. Al telescopio el planeta se ve de color azul verdoso.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
Neptuno: Ocupa el octavo lugar desde el Sol, a unos 4.500
millones de kilómetros de él, y tarda unos 165 años en dar una
vuelta a su alrededor. En este planeta se producen los vientos
más rápidos del Sistema Solar.
Plutón: Es un planeta enano que tarda casi 248 años en
dar una vuelta completa alrededor del Sol. Esta imagen
muestra a Plutón (en primer plano), a su luna Caronte (en
segundo plano) y al Sol.
5. METODOLOGIA
El enfoque pedagógico de este proyecto de aula está basado en el
Constructivismo, el cual tiene como función lograr que el estudiante construya su
conocimiento y el maestro es un facilitador, orientador y guía durante este
proceso. El alumno aprende en la medida en que su capacidad de construir
significados y el profesor guía con teorías y experiencias en la medida que
consigue su propuesta de aprendizaje.
Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades
prácticas, las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas
que el estudiante irá desplegando en cada nivel del proceso que tiene como
finalidad el afianciamiento de sus conocimientos con respecto a la temática. La
ejecución de este proyecto contempla 3 fases, que permiten que la comunidad
educativa focalice los principales problemas que presentan los alumnos y pueda
establecer una solución efectiva.
Primera Fase - Inicial
 Búsqueda de información en la web y reflexión.
 Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC.
 Desarrollo de actividades lúdicas.
Segunda Fase - Sensibilización
 Organización de la información consultada, para desarrollar una guía
pedagógica.
 Difusión de las actividades a desarrollar.
Tercera Fase - Ejecución
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
 Desarrollo de la temática en el aula
 Socialización del proyecto.
Actividad 1: Con la ayuda de Microsoft Encarta explicar a los alumnos de la sede
Bellavista el tema del Sistema Solar, donde se puede encontrar detalladamente
que es y los planetas que conforman nuestro sistema solar. (Duración 2 horas).
Actividad 2: Visualizar videos educativos referentes a la temática del Sistema
Solar y una vez vistos se procede a socializar lo aprendido durante la actividad,
preguntando a los niños sobre la temática expuesta (Duración ½ hora).
6. EVALUACIÓN
La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que está
tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando,
orientando y reflexionando. Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su
práctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un
seguimiento de sus propios cambios y progresos.
Sistema de Evaluación
ITEM
Calificación
Malo Regular Bueno Excelente
Conocimientos previos sobre el Tema
Participación
Conocimientos adquiridos en el proceso
Aportes al proyecto
Conocimiento finales
Reflexión o Retroalimentación
Total
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
7. CRONOGRAMA
ACTIVIDADES Septiembre 2013 Octubre 2013
Semana
1
Semana
2
Semana
3
Semana
4
Semana
5
Semana
1
Semana
2
Semana
3
Semana
4
Semana
5
1. Selección del Tema del
Proyecto de Aula. X X
2. Formulación de la Pregunta
de Investigación. X
3.Consultar de información en
la web X X
4.Diseñar una guía pedagógica
en TIC
X
5. Diseñar las actividades
didácticas.
X
6.Difusión de las actividades a
desarrollar
X
7. Desarrollo de la temática en el
aula
X X
8. Evaluación del conocimiento
adquirido
X
9. Creación del Blog sobre la
temática.
X
10. Socialización del Proyecto
con la comunidad.
X
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013
BIBLIOGRAFÍA
 http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1ESO/clasica/
contenidos2.htm
 http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/19259
 http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/21752
 http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/6185
 http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/4062
 http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/los_seres_
vivos/ud4/1_1.html
 http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/24132.pdf
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014LennysNJ
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Ivan Gutierrez
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
LennysNJ
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Carol Polanco Flores
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoMelinda Veramendi
 
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er gradoProyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
EDITORA PÁGINAS
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Karina Angulo de Martinez
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
ssuser37f7ce
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
VicenteGonzalez86
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
LennysNJ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
LennysNJ
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
LennysNJ
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
Monicacpe2015
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
luis gerardo rivas lopez
 

La actualidad más candente (20)

Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San JoseProyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
 
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er gradoProyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
 

Destacado

Guia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos CulturalesGuia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos CulturalesJulian Salas
 
Proyecto cultura
Proyecto culturaProyecto cultura
Proyecto culturaWendy Rojas
 
Oral
OralOral
Oral
gorin2008
 
Green living guide
Green living guideGreen living guide
Green living guidek_iribar
 
Роль стантартов в развитии On line торговли
Роль стантартов в развитии On line торговлиРоль стантартов в развитии On line торговли
Роль стантартов в развитии On line торговлиWikimart
 
Pytables
PytablesPytables
Pytables
rocketcircus
 
Gross misconduct
Gross misconductGross misconduct
Gross misconductSheila A
 
Electricity and magnetism alejandro-cano
Electricity and magnetism alejandro-canoElectricity and magnetism alejandro-cano
Electricity and magnetism alejandro-canolola caravaca
 
Health and illness (5)
Health and illness (5)Health and illness (5)
Health and illness (5)lola caravaca
 
Stiletto Dash Presentation - September 2013
Stiletto Dash Presentation - September 2013Stiletto Dash Presentation - September 2013
Stiletto Dash Presentation - September 2013
DelilahPanio
 
Sectors of the economy alonso
Sectors of the economy alonsoSectors of the economy alonso
Sectors of the economy alonsolola caravaca
 
Ad Libitum 05
Ad Libitum 05Ad Libitum 05
Ad Libitum 05soumitroy
 
Shutter island film promotion package
Shutter island film promotion packageShutter island film promotion package
Shutter island film promotion packagealexbrend
 
The minerals jessica
The minerals jessicaThe minerals jessica
The minerals jessicalola caravaca
 
Presentación aurelio
Presentación aurelioPresentación aurelio
Presentación aureliolola caravaca
 
A love story
A love storyA love story
A love story
evei
 
Ardora tutorial sopa de letras
Ardora tutorial sopa de letrasArdora tutorial sopa de letras
Ardora tutorial sopa de letras
UNICIENCIA
 
Nerves and senses ana
Nerves  and senses anaNerves  and senses ana
Nerves and senses analola caravaca
 

Destacado (20)

Proyectos culturales Paic
Proyectos culturales PaicProyectos culturales Paic
Proyectos culturales Paic
 
Guia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos CulturalesGuia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos Culturales
 
Proyecto cultura
Proyecto culturaProyecto cultura
Proyecto cultura
 
Oral
OralOral
Oral
 
Green living guide
Green living guideGreen living guide
Green living guide
 
Sea ecosystem 4
Sea ecosystem 4Sea ecosystem 4
Sea ecosystem 4
 
Роль стантартов в развитии On line торговли
Роль стантартов в развитии On line торговлиРоль стантартов в развитии On line торговли
Роль стантартов в развитии On line торговли
 
Pytables
PytablesPytables
Pytables
 
Gross misconduct
Gross misconductGross misconduct
Gross misconduct
 
Electricity and magnetism alejandro-cano
Electricity and magnetism alejandro-canoElectricity and magnetism alejandro-cano
Electricity and magnetism alejandro-cano
 
Health and illness (5)
Health and illness (5)Health and illness (5)
Health and illness (5)
 
Stiletto Dash Presentation - September 2013
Stiletto Dash Presentation - September 2013Stiletto Dash Presentation - September 2013
Stiletto Dash Presentation - September 2013
 
Sectors of the economy alonso
Sectors of the economy alonsoSectors of the economy alonso
Sectors of the economy alonso
 
Ad Libitum 05
Ad Libitum 05Ad Libitum 05
Ad Libitum 05
 
Shutter island film promotion package
Shutter island film promotion packageShutter island film promotion package
Shutter island film promotion package
 
The minerals jessica
The minerals jessicaThe minerals jessica
The minerals jessica
 
Presentación aurelio
Presentación aurelioPresentación aurelio
Presentación aurelio
 
A love story
A love storyA love story
A love story
 
Ardora tutorial sopa de letras
Ardora tutorial sopa de letrasArdora tutorial sopa de letras
Ardora tutorial sopa de letras
 
Nerves and senses ana
Nerves  and senses anaNerves  and senses ana
Nerves and senses ana
 

Similar a Proyecto explorando mi sistema solar

NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLARNAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
Monicacpe2015
 
PROYECTO DE SOCIALES
PROYECTO DE SOCIALES PROYECTO DE SOCIALES
PROYECTO DE SOCIALES
Yhosmaira Chaverra
 
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 bProyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
FORMACIONCPE
 
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
FORMADORM
 
Proyecto tic explorando mi sistema solar
Proyecto tic   explorando mi sistema solarProyecto tic   explorando mi sistema solar
Proyecto tic explorando mi sistema solarCPESANSEBASTIAN
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
rafvilgon
 
C+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solarC+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solar8martes1234
 
Como es nuestro sistema solar
Como es nuestro sistema solarComo es nuestro sistema solar
Como es nuestro sistema solar8martes1234
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadoraProyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadorabeneficiadosguamal
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
fpallero
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
Naty Yanel Orozco
 
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSOLA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Baldemar Bazaldua Balderas
 
El Sistema Solar.
El Sistema Solar.El Sistema Solar.
El Sistema Solar.
Evelia Gonzalez
 
El Sistema Solar.
El Sistema Solar.El Sistema Solar.
El Sistema Solar.
Evelia Gonzalez
 
El universo
El universoEl universo
El universo
nitadinamita
 
Unidad didactica integrada (3)
Unidad didactica integrada (3)Unidad didactica integrada (3)
Unidad didactica integrada (3)
Dermin Rogelio Sarmiento Rivera
 
Unidad didactica integrada (3)
Unidad didactica integrada (3)Unidad didactica integrada (3)
Unidad didactica integrada (3)
Dermin Rogelio Sarmiento Rivera
 

Similar a Proyecto explorando mi sistema solar (20)

NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLARNAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
 
PROYECTO DE SOCIALES
PROYECTO DE SOCIALES PROYECTO DE SOCIALES
PROYECTO DE SOCIALES
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 bProyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
 
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el pozón (invitados)
 
Proyecto tic explorando mi sistema solar
Proyecto tic   explorando mi sistema solarProyecto tic   explorando mi sistema solar
Proyecto tic explorando mi sistema solar
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
C+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solarC+¦mo es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solar
 
Como es nuestro sistema solar
Como es nuestro sistema solarComo es nuestro sistema solar
Como es nuestro sistema solar
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadoraProyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz   erm maria auxiliadora
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
 
Secuencia terminada
Secuencia terminadaSecuencia terminada
Secuencia terminada
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
 
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSOLA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
El Sistema Solar.
El Sistema Solar.El Sistema Solar.
El Sistema Solar.
 
El Sistema Solar.
El Sistema Solar.El Sistema Solar.
El Sistema Solar.
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Dios , el universo
Dios , el universoDios , el universo
Dios , el universo
 
Unidad didactica integrada (3)
Unidad didactica integrada (3)Unidad didactica integrada (3)
Unidad didactica integrada (3)
 
Unidad didactica integrada (3)
Unidad didactica integrada (3)Unidad didactica integrada (3)
Unidad didactica integrada (3)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Proyecto explorando mi sistema solar

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 PROYECTO DE AULA EN TIC “Explorando mi Sistema Solar” Presentado Por: Luz Milda Bello Hoyos Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Centro Educativo Rural La Sierra Sede Bellavista Computadores Para Educar Universidad de Pamplona Abrego, Norte de Santander Región 2 2013
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 EXPLORANDO MI SISTEMA SOLAR INTRODUCCIÓN En nuestro ejercicio como docentes vemos que en algunas ocasiones el proceso de aprendizaje se dificulta un poco en los niños, sobre todo cuando se trata de memorizar o aprender un orden específico de las cosas. En particular, lograr que los educandos se interesen en una temática se vuelve aún más complicado cuando no se poseen las herramientas adecuadas para el desarrollo de las actividades, por tal motivo surge este proyecto pedagógico que busca difundir en los niños de nuestra escuela información inherente al sistema solar apoyando esta dinámica en las TIC y así poder resolver de forma divertida los interrogantes de nuestros niños. Un planeta es un cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella, cada uno de ellos construye nuestro Sistema Solar que consta de nueve planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, de esta inmensa verdad parte el proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar” con los estudiantes de la Sede Bellavista, que incentiva la imaginación y la investigación en los estudiantes de los cuerpos en órbita en el universo, que desde el principio de la vida a presentado curiosidad por descubrir y que con el apoyo de las TIC podremos investigar más profundamente. 1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo enseñar a los estudiantes del grado segundo de la Sede Bellavista los planetas que conforman nuestro Sistema Solar? 2. JUSTIFICACIÓN En nuestra labor como docente nos enfrentamos diariamente a interrogantes que aquejan a los niños de nuestra escuela, por ello con el desarrollo de este proyecto queremos construir y compartir conocimiento, animándolos a aplicarlos en el aula ya que uno de los problemas que enfrenta nuestros alumnos es que se les dificulta afianzar el aprendizaje de los Planetas que conforman nuestro Sistema Solar, aspecto que pretendemos dar solución de una forma más didáctica, pues somos conscientes que aprender no es solo almacenar información, hay que relacionarla e interiorizarla. Mediante la realización del proyecto de aula se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones de computadores para Educar con el fin de plantear actividades en clase donde los estudiantes desarrollen habilidades para el uso de recursos del aula de informática y a la vez apliquen el conocimiento del
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 área de ciencias sociales, en este caso lo referente al Sistema Solar. Los conocimientos adquiridos durante esta capacitación serán usados luego para programar otras actividades en diferentes áreas y grados de la sede. Los estudiantes utilizaran como recurso de aprendizaje visual la aplicación de Encarta donde profundizaran sobre la temática, socializaran videos educativos acerca de este tema. El objetivo de entregar un trabajo final de este estilo, es despertar en los estudiantes el interés por conocer más su entorno, estimular su poder creativo, descubrir las ventajas que puede darle el uso de la tecnología. 3. OBJETIVOS 3.1.OBJETIVO GENERAL Enseñar a los estudiantes del grado segundo de la Sede Bellavista los planetas que conforman nuestro Sistema Solar. 3.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS  Consultar información en internet sobre el Sistema Solar, aspecto clave a la hora de diseñar la estrategia pedagógica.  Recopilar videos sobre el Sistema Solar utilizando las TIC como herramienta pedagógica.  Socializar el Proyecto con la Comunidad educativa de la sede Bellavista.  Diseñar un blog con la temática consultada y las evidencias recopiladas durante el desarrollo del Proyecto Pedagógico en la Sede Bellavista. 4. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL El Sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el Universo, pero es la estrella que hace que sea posible la vida sobre la Tierra. Nuestro planeta y otros astros, giran en torno a él, formando el Sistema Solar. ¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR? El Sistema Solar lo forman, además del Sol, los astros que giran a su alrededor, que son: ocho planetas, planetas enanos, satélites, asteroides, cometas, meteoroides, y polvo y gas interplanetario.
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Hasta el 24 de agosto de 2006 los planetas del Sistema Solar eran nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. En esa fecha, la Unión Astronómica Internacional definió lo que era un planeta y creó otras dos clases de cuerpos dentro del Sistema Solar: los planetas enanos y los cuerpos pequeños del Sistema Solar. Plutón pasó a ser un planeta enano, junto con Eris, descubierto en 2005, y el asteroide Ceres. Los cuerpos pequeños del Sistema Solar son los objetos que no son planetas ni planetas enanos ni satélites. LOS PLANETAS Y SUS ÓRBITAS Por orden, a partir del Sol, los ocho planetas del Sistema Solar que se conocen en la actualidad son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. A los cuatro más próximos al Sol, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, se les llama planetas interiores. Son pequeños, compactos y su superficie es rocosa. A los cuatro planetas restantes, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, se les llama planetas exteriores. Son de mayor tamaño que los interiores, y están formados en su mayor parte por gases. De los ocho planetas, Mercurio y Venus son los únicos que no tienen satélites, es decir, cuerpos de menor tamaño girando a su alrededor. La Tierra tiene solo uno, la Luna, y Marte dos, Fobos y Deimos; pero otros tienen muchos más, como Júpiter, del que ya se han descubierto más de 60 satélites. Debido a la fuerza de atracción que el Sol ejerce sobre ellos, los planetas se desplazan a través del espacio describiendo órbitas, con forma de elipse, alrededor de él. Todos recorren sus órbitas en sentido contrario al de las agujas del reloj, y tardan más tiempo en dar una vuelta completa cuanto más alejados están del Sol.
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Mientras que Mercurio tarda 88 días en completar una vuelta, la Tierra tarda 365 días (1 año), y así hasta Neptuno, que tarda casi 165 años en recorrer su órbita. Las órbitas se encuentran todas en un mismo plano, como si estuvieran extendidas sobre una mesa. Por eso, el Sistema Solar tiene forma parecida a un enorme disco. Además de girar alrededor del Sol (movimiento de revolución), los planetas giran en torno a sí mismos (movimiento de rotación), y lo hacen también en sentido contrario al de las agujas del reloj, salvo Venus, que gira al revés, en sentido horario. Para medir las dimensiones del Sistema Solar se usa como unidad la distancia media de la Tierra al Sol, llamada unidad astronómica, UA. Una UA corresponde a unos 150 millones de kilómetros. El Sistema Solar mide unas 80 UA de diámetro, que son unos 12.000 millones de kilómetros. LOS PLANETAS ENANOS Plutón es un planeta enano que tarda casi 248 años en completar una vuelta alrededor del Sol. Los otros dos planetas enanos del Sistema Solar identificados en la actualidad son Eris (conocido antes como Xena) y Ceres. Eris es un cuerpo algo mayor que Plutón, que se descubrió en julio de 2005 en el cinturón de Kuiper, un anillo de cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol más allá de Neptuno. Ceres, el de menor tamaño de los tres, gira en torno al Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter. LOS CUERPOS PEQUEÑOS DEL SISTEMA SOLAR Esta clase de cuerpos del Sistema Solar incluye la mayor parte de los asteroides y los objetos transneptunianos (situados más allá de Neptuno), los cometas y los meteoroides. Los asteroides son pequeños cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol, sobre todo entre las órbitas de Marte y Júpiter, en una franja que se conoce como el cinturón de asteroides. Júpiter posee grupos de asteroides, llamados Troyanos, que giran a su alrededor, atrapados por su fuerza de gravedad. Se cree que un inmenso asteroide chocó contra la Tierra hace 65 millones de años, produciendo grandes incendios cuyo humo tapó la luz del Sol, lo que provocó la muerte de muchas plantas y de los dinosaurios que se alimentaban de ellas.
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Los cometas son bolas de hielo y polvo, que parecen tener una larga cola. Es precisamente la nube de polvo la que produce este efecto, cuando el cometa está próximo al Sol. Sus trayectorias son mucho más abiertas que las de los planetas, por lo que pasan poco tiempo cerca del Sol. Los meteoroides son cuerpos sólidos que giran alrededor del Sol. Cuando la trayectoria de algún meteoroide coincide con la de la Tierra y entra en nuestra atmósfera, el meteoroide se quema, produciendo lo que conocemos como meteoro o estrella fugaz. Algunos de ellos se desintegran en trozos más pequeños que caen a la Tierra: se les llama meteoritos. El tamaño de la mayoría de los meteoroides es el de un grano de polvo, pero los hay mayores, sin ningún límite definido; los más grandes pueden tener una masa de varios cientos de toneladas. El Sol: Es el corazón del Sistema Solar, es una estrella formada por gases calientes, su luz y calor hacen posible la vida en la tierra. El Sol es tan grande que dentro de él cabrían un millón de planetas como el nuestro. Aquí vemos una imagen de su superficie en falso color. Mercurio: Es el planeta que está más cerca del Sol, a unos 58 millones de kilómetros. Es más pequeño que la Tierra, y tiene muchos cráteres, como la Luna. Tarda 88 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Esta fotografía fue tomada en 1974 por el Mariner 10, la primera sonda espacial que estudió Mercurio en detalle. Venus: Es el segundo planeta desde el Sol y tarda 225 días en dar una vuelta a su alrededor. Su tamaño es parecido al de la Tierra. Está cubierto por muchas nubes, que lo mantienen muy caliente, y que impidieron el estudio de este planeta hasta que se pudieron enviar vehículos espaciales. La Tierra: Es el tercer planeta desde el Sol, situado a unos 150 millones de kilómetros de él; tarda 365 días en dar una vuelta completa a su alrededor. Es nuestro planeta, el único conocido que tiene vida.
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Marte: Es el “planeta rojo”, porque así se ve desde la Tierra. Ocupa el cuarto lugar desde el Sol y tarda 687 días en dar una vuelta a su alrededor. Tiene inmensas llanuras y el volcán más grande del Sistema Solar. El Sistema Solar Enciclopedia Encarta © Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Los planetas del Sistema Solar Enciclopedia Encarta © Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. El Sol El Sol es la estrella que domina nuestro sistema planetario, el Sistema Solar. Aquí vemos una imagen de su superficie en falso color. Enciclopedia Encarta Science Source/Photo Researchers, Inc.
  • 8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Mercurio Es el planeta que está más cerca del Sol, a unos 58 millones de kilómetros. Es más pequeño que la Tierra, y tiene muchos cráteres, como la Luna. Tarda 88 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Esta fotografía fue tomada en 1974 por el Mariner 10, la primera sonda espacial que estudió Mercurio en detalle. Enciclopedia Encarta NASA/Science Source/Photo Researchers, Inc. Venus Es el segundo planeta desde el Sol y tarda 225 días en dar una vuelta a su alrededor. Su tamaño es parecido al de la Tierra. Está cubierto por muchas nubes, que lo mantienen muy caliente, y que impidieron el estudio de este planeta hasta que se pudieron enviar vehículos espaciales. Enciclopedia Encarta NASA/Science Source/Photo Researchers, Inc.
  • 9. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 La Tierra Es el tercer planeta desde el Sol, situado a unos 150 millones de kilómetros de él; tarda 365 días en dar una vuelta completa a su alrededor. Es nuestro planeta, el único conocido que tiene vida. Enciclopedia Encarta NASA/Science Source/Photo Researchers, Inc.
  • 10. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Marte Es el “planeta rojo”, porque así se ve desde la Tierra. Ocupa el cuarto lugar desde el Sol y tarda 687 días en dar una vuelta a su alrededor. Tiene inmensas llanuras y el volcán más grande del Sistema Solar. Enciclopedia Encarta Chris Bjornberg/Photo Researchers, Inc. Júpiter: Júpiter (arriba a la derecha), el planeta más grande del Sistema Solar y el que más satélites tiene, se ve aquí con los cuatro mayores: Europa (centro), Ío (arriba a la izquierda), Calisto (abajo a la izquierda) y Ganimedes (abajo a la derecha). Ocupa el quinto lugar desde el Sol y tarda casi 12 años en dar una vuelta completa a su alrededor. Saturno: Es el sexto planeta desde el Sol y tarda casi 30 años en dar una vuelta completa a su alrededor. Es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y se distingue por sus enormes anillos. Urano: Es el séptimo planeta desde el Sol y tarda 84 años en dar una vuelta completa a su alrededor. Tiene anillos, pero muy débiles. Al telescopio el planeta se ve de color azul verdoso.
  • 11. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Neptuno: Ocupa el octavo lugar desde el Sol, a unos 4.500 millones de kilómetros de él, y tarda unos 165 años en dar una vuelta a su alrededor. En este planeta se producen los vientos más rápidos del Sistema Solar. Plutón: Es un planeta enano que tarda casi 248 años en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Esta imagen muestra a Plutón (en primer plano), a su luna Caronte (en segundo plano) y al Sol. 5. METODOLOGIA El enfoque pedagógico de este proyecto de aula está basado en el Constructivismo, el cual tiene como función lograr que el estudiante construya su conocimiento y el maestro es un facilitador, orientador y guía durante este proceso. El alumno aprende en la medida en que su capacidad de construir significados y el profesor guía con teorías y experiencias en la medida que consigue su propuesta de aprendizaje. Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas, las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el estudiante irá desplegando en cada nivel del proceso que tiene como finalidad el afianciamiento de sus conocimientos con respecto a la temática. La ejecución de este proyecto contempla 3 fases, que permiten que la comunidad educativa focalice los principales problemas que presentan los alumnos y pueda establecer una solución efectiva. Primera Fase - Inicial  Búsqueda de información en la web y reflexión.  Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC.  Desarrollo de actividades lúdicas. Segunda Fase - Sensibilización  Organización de la información consultada, para desarrollar una guía pedagógica.  Difusión de las actividades a desarrollar. Tercera Fase - Ejecución
  • 12. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013  Desarrollo de la temática en el aula  Socialización del proyecto. Actividad 1: Con la ayuda de Microsoft Encarta explicar a los alumnos de la sede Bellavista el tema del Sistema Solar, donde se puede encontrar detalladamente que es y los planetas que conforman nuestro sistema solar. (Duración 2 horas). Actividad 2: Visualizar videos educativos referentes a la temática del Sistema Solar y una vez vistos se procede a socializar lo aprendido durante la actividad, preguntando a los niños sobre la temática expuesta (Duración ½ hora). 6. EVALUACIÓN La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que está tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando, orientando y reflexionando. Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su práctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un seguimiento de sus propios cambios y progresos. Sistema de Evaluación ITEM Calificación Malo Regular Bueno Excelente Conocimientos previos sobre el Tema Participación Conocimientos adquiridos en el proceso Aportes al proyecto Conocimiento finales Reflexión o Retroalimentación Total
  • 13. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 7. CRONOGRAMA ACTIVIDADES Septiembre 2013 Octubre 2013 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 1. Selección del Tema del Proyecto de Aula. X X 2. Formulación de la Pregunta de Investigación. X 3.Consultar de información en la web X X 4.Diseñar una guía pedagógica en TIC X 5. Diseñar las actividades didácticas. X 6.Difusión de las actividades a desarrollar X 7. Desarrollo de la temática en el aula X X 8. Evaluación del conocimiento adquirido X 9. Creación del Blog sobre la temática. X 10. Socialización del Proyecto con la comunidad. X
  • 14. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 BIBLIOGRAFÍA  http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1ESO/clasica/ contenidos2.htm  http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/19259  http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/21752  http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/6185  http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/4062  http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/los_seres_ vivos/ud4/1_1.html  http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/24132.pdf Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.