SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor
Eric Sepúlveda Casanova.
Ayudante
Oscar Rojas Verdugo.
Información general al curso:
Vías de comunicación:
 Educandus.
 Facebook “Daños 2015 Profesor Sepúlveda”
 Correo electrónico o.rojas.verdugo@gmail.com
Evaluaciones:
 Fechas fijadas en su oportunidad por Dirección de Escuela,
las que se publicarán con la debida anticipación.
 Porcentajes de cada evaluación:
- 1° Evaluación parcial 30%
- 2° Evaluación parcial 30%
- Producto esperado del módulo 40%
 Evaluaciones orales o escritas a definir por el profesor. Se
comunicará con anticipación.
Concepto general de
responsabilidad.
En términos generales es la obligación que tiene una
persona de resarcir, reparar, indemnizar un
detrimento, daño o menoscabo que haya podido
producir
En palabras del profesor René Ramos Pazos “una
persona tiene responsabilidad de indemnizar cuando
está obligada a resarcir, reparar o indemnizar todo
perjuicio causado a otra”.
Concepto general de
responsabilidad.
La responsabilidad por los perjuicios ocasionados a otro puede
derivar:
 Del incumplimiento de una obligación contractual.
 De haber incurrido en alguna conducta dolosa o culpable que ha
producido un daño.
 De haber incumplido una obligación legal o cuasicontractual.
Tipos de responsabilidad:
diferencias entre la responsabilidad civil y penal.
Responsabilidad Civil. Responsabilidad Penal.
Existencia de la necesidad de causar daño
a otro para su nacimiento. Acá la
conducta debe estar consumada.
En la responsabilidad penal no es
requisito que exista un daño, pues se
sancionan también las tentativas y los
delitos de peligro.
Las conductas no deben ser típicas, pues
todo hecho que ocasione daño da paso a la
responsabilidad.
Las conductas deben ser típicas,
antijurídicas y culpables. Si no están en la
ley no son delito.
En materia contractual, las acciones
ordinarias prescriben en 5 años, las
ejecutivas en 3, más ciertas acciones que
lo hacen en corto plazo
La prescripción varía según sea el caso de
6 meses a 10 años.
En cuanto a la capacidad: responsabilidad
penal a partir de los 16 años.
Se distingue, diferencias entre materia
contractual y extracontractual.
Responsabilidad civil contractual y
extracontractual. Diferencias:
Importancia de su diferenciación.
Distinguir entre uno y otro tipo de responsabilidad nos
hará aplicar reglas diferentes según sea el caso.
 La responsabilidad contractual se reglamenta a
propósito de los efectos de las obligaciones.
 La responsabilidad extracontractual se reglamenta a
propósito de los delitos y cuasidelitos
Responsabilidad civil contractual y
extracontractual. Diferencias:
¿Cuál es la regla general entre ambos tipos de
responsabilidad?
 La regla general es la responsabilidad extracontractual,
pues es posible que abarque más situaciones de la vida
cotidiana, a diferencia de la contractual, donde se
restringe al ámbito de los actos jurídicos.
 En la misma línea, la regla general es libre, y no sujeto
a una obligación contractual.
Responsabilidad civil contractual
 Responsabilidad civil contractual: surge por el
incumplimiento de una obligación derivada de un contrato.
Algunos conceptos:
 Derecho personal: 578 CC “es el que se tiene respecto de
determinada persona que por un hecho suyo o la sola
disposición de la ley han contraído obligaciones correlativas”
 Obligación: es un vínculo jurídico, nacido de un determinado
hecho condicionante, en virtud del cual un sujeto, se
encuentra en la necesidad de dar hacer o no hacer alguna
cosa a favor del segundo quien a su vez tiene la facultad
correlativa de exigirlo.
Responsabilidad civil contractual
Cuando miramos el vínculo jurídico desde el punto de
vista del acreedor nos referimos a derecho personal, y
si lo miramos desde el punto de vista del deudor nos
referimos a obligación.
Cuando hablamos de responsabilidad civil contractual
nos enfocamos en el incumplimiento de una
obligación contractual, no legal.
Responsabilidad civil contractual
En cuanto a los efectos de las obligaciones podemos
mencionar 3:
 Cumplimiento forzado de la obligación.
 Cumplimiento por equivalencia o indemnización de perjuicios.
 Derechos auxiliares del acreedor.
Para que proceda la indemnización de perjuicios se
requieren ciertos requisitos:
 Incumplimiento de la obligación.
 Imputabilidad (que no haya causal de exención)
 Perjuicio al acreedor.
 Relación de causalidad.
 Mora del deudor.
Responsabilidad civil extracontractual.
Concepto:
“Se entiende por responsabilidad extracontractual la que
proviene de la comisión de un hecho ilícito que cause
daño a otro”.
Este daño NO debe provenir de un incumplimiento
contractual.
Si se comete con dolo es un delito civil, si se comete con
culpa se comente un cuasidelito civil.
Requisitos para la indemnización
de perjuicios (extracontractual).
 Acto u omisión.
 Culpa o dolo (artículo 2314 CC “el que comete un delito
o cuasidelito es obligado a la indemnización).
 Perjuicio a la víctima.
 Nexo o relación causal entre el hecho cometido y el
daño causado.
 Capacidad.
Diferencias entre la responsabilidad
civil contractual y extracontractual.
Responsabilidad civil contractual. Responsabilidad civil extracontractual.
Daño producido por el incumplimiento de
una obligación contractual. Art. 578 CC.
Daño provocado por un hecho que no
proviene de una relación contractual
(delito o cuasidelito civil). Art. 2314 CC.
Existe un vínculo jurídico previo entre las
partes.
Inexistencia de vínculo jurídico previo
entre las partes.
En cuanto a la capacidad: a partir de los 18
años de edad. Excepción para menores
adultos que actúan autorizados o
administran su peculio profesional.
En cuanto a la capacidad: responsable
plenamente a partir de los 16 años de edad,
sin embargo, el mayor de 7 años y menos
de 16, si actuó con discernimiento también
es responsable.
Se acepta la graduación de la culpa: grave,
leve, levísima.
La culpa no se gradúa. Es siempre leve.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2
simancasandra
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Responsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad civil extracontractualResponsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad civil extracontractual
ADE-Derecho 1B UV
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
Claudia Lopez Pantigoso
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
sergio22960
 
Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013
Paul Montero Matamoros
 
De la Responsabilidad Civil Extracontractual
De la Responsabilidad Civil ExtracontractualDe la Responsabilidad Civil Extracontractual
De la Responsabilidad Civil Extracontractual
Hernan Osorio
 
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Paul Montero Matamoros
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Dano y culpa cuadro lunes iformacion falta arr.listo
Dano y culpa cuadro lunes iformacion falta arr.listoDano y culpa cuadro lunes iformacion falta arr.listo
Dano y culpa cuadro lunes iformacion falta arr.listo
GENESIS SINGER
 
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la phResponsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
Juan Fernando Briceño Mesa
 
Sesión 12 obligaciones
Sesión 12 obligacionesSesión 12 obligaciones
Sesión 12 obligaciones
aalcalar
 
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estadoResponsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
Videoconferencias UTPL
 
civil 4
civil 4civil 4
civil 4
Josè Barros
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
Alexandra Alifanow
 
Enj 400 responsabilidad civil
Enj 400 responsabilidad civilEnj 400 responsabilidad civil
Enj 400 responsabilidad civil
ENJ
 
RESPONSABILIDAD CIVIL (v_V)
RESPONSABILIDAD CIVIL (v_V)RESPONSABILIDAD CIVIL (v_V)
RESPONSABILIDAD CIVIL (v_V)
ElCaserito
 
BIENES INEMBARGABLES
BIENES INEMBARGABLESBIENES INEMBARGABLES
BIENES INEMBARGABLES
Isabel Cruz
 
Cuadro clases de obligaciones 3 de marzo
Cuadro clases de obligaciones  3 de marzoCuadro clases de obligaciones  3 de marzo
Cuadro clases de obligaciones 3 de marzo
Leida Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2Responsabilidad civil obligaciones 2
Responsabilidad civil obligaciones 2
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
 
Responsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad civil extracontractualResponsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad civil extracontractual
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
 
Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013
 
De la Responsabilidad Civil Extracontractual
De la Responsabilidad Civil ExtracontractualDe la Responsabilidad Civil Extracontractual
De la Responsabilidad Civil Extracontractual
 
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Dano y culpa cuadro lunes iformacion falta arr.listo
Dano y culpa cuadro lunes iformacion falta arr.listoDano y culpa cuadro lunes iformacion falta arr.listo
Dano y culpa cuadro lunes iformacion falta arr.listo
 
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la phResponsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
Responsabilidad civil extracontractual derivada de la ph
 
Sesión 12 obligaciones
Sesión 12 obligacionesSesión 12 obligaciones
Sesión 12 obligaciones
 
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estadoResponsabilidad contractual y extracontractual del estado
Responsabilidad contractual y extracontractual del estado
 
civil 4
civil 4civil 4
civil 4
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
 
Enj 400 responsabilidad civil
Enj 400 responsabilidad civilEnj 400 responsabilidad civil
Enj 400 responsabilidad civil
 
RESPONSABILIDAD CIVIL (v_V)
RESPONSABILIDAD CIVIL (v_V)RESPONSABILIDAD CIVIL (v_V)
RESPONSABILIDAD CIVIL (v_V)
 
BIENES INEMBARGABLES
BIENES INEMBARGABLESBIENES INEMBARGABLES
BIENES INEMBARGABLES
 
Cuadro clases de obligaciones 3 de marzo
Cuadro clases de obligaciones  3 de marzoCuadro clases de obligaciones  3 de marzo
Cuadro clases de obligaciones 3 de marzo
 

Similar a 1. primera-clase

esquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptxesquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptx
MaraJosSnchez24
 
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdf
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdfleccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdf
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdf
JuanMauricioBarreto
 
esquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdfesquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdf
MaraJosSnchez24
 
Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan
yinyermarchanoviedo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
EYBERP
 
Extracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdfExtracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdf
BryanRodriguez400112
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
Nataly Silva
 
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad VPresentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Johan Gil
 
Leonellll
LeonellllLeonellll
Leonellll
Leonelduque30
 
La responsabilidad civil.ppt
La responsabilidad civil.pptLa responsabilidad civil.ppt
La responsabilidad civil.ppt
Juan Fabricio Páez
 
Respoansabilidadcivil
RespoansabilidadcivilRespoansabilidadcivil
Respoansabilidadcivil
RebecaVidalVega
 
Ensayo de la responsabilidad civil y penal
Ensayo de la responsabilidad civil y penalEnsayo de la responsabilidad civil y penal
Ensayo de la responsabilidad civil y penal
HenkellEscalona
 
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdfTema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
CorahimaRincnMartnez
 
Panorama de la Responsabilidad Civil en la Construcción
Panorama de la Responsabilidad Civil en la ConstrucciónPanorama de la Responsabilidad Civil en la Construcción
Panorama de la Responsabilidad Civil en la Construcción
Lallyp
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Helem Alejandra
 
Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]
vglibota
 
responsabilidad civil.docx
responsabilidad civil.docxresponsabilidad civil.docx
responsabilidad civil.docx
SindyMartinez25
 
Elementos de la responsabilidad civil_merlines_palma
Elementos de la responsabilidad civil_merlines_palmaElementos de la responsabilidad civil_merlines_palma
Elementos de la responsabilidad civil_merlines_palma
MERLINESPALMA
 
Diario jaimeni
Diario jaimeniDiario jaimeni
4. Seguro de Responsabilidad Civil.ppt
4. Seguro de Responsabilidad Civil.ppt4. Seguro de Responsabilidad Civil.ppt
4. Seguro de Responsabilidad Civil.ppt
JoseAntonioFloresBar1
 

Similar a 1. primera-clase (20)

esquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptxesquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptx
 
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdf
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdfleccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdf
leccin3responsabilidadcontractualyextracontractual2012-121125092340-phpapp01.pdf
 
esquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdfesquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdf
 
Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan Presentacion-Yinyer Marchan
Presentacion-Yinyer Marchan
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Extracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdfExtracontractual - Semana 9.pdf
Extracontractual - Semana 9.pdf
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad VPresentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
Presentación Ética y Deontologia Profesional Unidad V
 
Leonellll
LeonellllLeonellll
Leonellll
 
La responsabilidad civil.ppt
La responsabilidad civil.pptLa responsabilidad civil.ppt
La responsabilidad civil.ppt
 
Respoansabilidadcivil
RespoansabilidadcivilRespoansabilidadcivil
Respoansabilidadcivil
 
Ensayo de la responsabilidad civil y penal
Ensayo de la responsabilidad civil y penalEnsayo de la responsabilidad civil y penal
Ensayo de la responsabilidad civil y penal
 
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdfTema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
 
Panorama de la Responsabilidad Civil en la Construcción
Panorama de la Responsabilidad Civil en la ConstrucciónPanorama de la Responsabilidad Civil en la Construcción
Panorama de la Responsabilidad Civil en la Construcción
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
 
Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]
 
responsabilidad civil.docx
responsabilidad civil.docxresponsabilidad civil.docx
responsabilidad civil.docx
 
Elementos de la responsabilidad civil_merlines_palma
Elementos de la responsabilidad civil_merlines_palmaElementos de la responsabilidad civil_merlines_palma
Elementos de la responsabilidad civil_merlines_palma
 
Diario jaimeni
Diario jaimeniDiario jaimeni
Diario jaimeni
 
4. Seguro de Responsabilidad Civil.ppt
4. Seguro de Responsabilidad Civil.ppt4. Seguro de Responsabilidad Civil.ppt
4. Seguro de Responsabilidad Civil.ppt
 

Último

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 

Último (20)

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 

1. primera-clase

  • 2. Información general al curso: Vías de comunicación:  Educandus.  Facebook “Daños 2015 Profesor Sepúlveda”  Correo electrónico o.rojas.verdugo@gmail.com
  • 3. Evaluaciones:  Fechas fijadas en su oportunidad por Dirección de Escuela, las que se publicarán con la debida anticipación.  Porcentajes de cada evaluación: - 1° Evaluación parcial 30% - 2° Evaluación parcial 30% - Producto esperado del módulo 40%  Evaluaciones orales o escritas a definir por el profesor. Se comunicará con anticipación.
  • 4. Concepto general de responsabilidad. En términos generales es la obligación que tiene una persona de resarcir, reparar, indemnizar un detrimento, daño o menoscabo que haya podido producir En palabras del profesor René Ramos Pazos “una persona tiene responsabilidad de indemnizar cuando está obligada a resarcir, reparar o indemnizar todo perjuicio causado a otra”.
  • 5. Concepto general de responsabilidad. La responsabilidad por los perjuicios ocasionados a otro puede derivar:  Del incumplimiento de una obligación contractual.  De haber incurrido en alguna conducta dolosa o culpable que ha producido un daño.  De haber incumplido una obligación legal o cuasicontractual.
  • 6. Tipos de responsabilidad: diferencias entre la responsabilidad civil y penal. Responsabilidad Civil. Responsabilidad Penal. Existencia de la necesidad de causar daño a otro para su nacimiento. Acá la conducta debe estar consumada. En la responsabilidad penal no es requisito que exista un daño, pues se sancionan también las tentativas y los delitos de peligro. Las conductas no deben ser típicas, pues todo hecho que ocasione daño da paso a la responsabilidad. Las conductas deben ser típicas, antijurídicas y culpables. Si no están en la ley no son delito. En materia contractual, las acciones ordinarias prescriben en 5 años, las ejecutivas en 3, más ciertas acciones que lo hacen en corto plazo La prescripción varía según sea el caso de 6 meses a 10 años. En cuanto a la capacidad: responsabilidad penal a partir de los 16 años. Se distingue, diferencias entre materia contractual y extracontractual.
  • 7. Responsabilidad civil contractual y extracontractual. Diferencias: Importancia de su diferenciación. Distinguir entre uno y otro tipo de responsabilidad nos hará aplicar reglas diferentes según sea el caso.  La responsabilidad contractual se reglamenta a propósito de los efectos de las obligaciones.  La responsabilidad extracontractual se reglamenta a propósito de los delitos y cuasidelitos
  • 8. Responsabilidad civil contractual y extracontractual. Diferencias: ¿Cuál es la regla general entre ambos tipos de responsabilidad?  La regla general es la responsabilidad extracontractual, pues es posible que abarque más situaciones de la vida cotidiana, a diferencia de la contractual, donde se restringe al ámbito de los actos jurídicos.  En la misma línea, la regla general es libre, y no sujeto a una obligación contractual.
  • 9. Responsabilidad civil contractual  Responsabilidad civil contractual: surge por el incumplimiento de una obligación derivada de un contrato. Algunos conceptos:  Derecho personal: 578 CC “es el que se tiene respecto de determinada persona que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley han contraído obligaciones correlativas”  Obligación: es un vínculo jurídico, nacido de un determinado hecho condicionante, en virtud del cual un sujeto, se encuentra en la necesidad de dar hacer o no hacer alguna cosa a favor del segundo quien a su vez tiene la facultad correlativa de exigirlo.
  • 10. Responsabilidad civil contractual Cuando miramos el vínculo jurídico desde el punto de vista del acreedor nos referimos a derecho personal, y si lo miramos desde el punto de vista del deudor nos referimos a obligación. Cuando hablamos de responsabilidad civil contractual nos enfocamos en el incumplimiento de una obligación contractual, no legal.
  • 11. Responsabilidad civil contractual En cuanto a los efectos de las obligaciones podemos mencionar 3:  Cumplimiento forzado de la obligación.  Cumplimiento por equivalencia o indemnización de perjuicios.  Derechos auxiliares del acreedor. Para que proceda la indemnización de perjuicios se requieren ciertos requisitos:  Incumplimiento de la obligación.  Imputabilidad (que no haya causal de exención)  Perjuicio al acreedor.  Relación de causalidad.  Mora del deudor.
  • 12. Responsabilidad civil extracontractual. Concepto: “Se entiende por responsabilidad extracontractual la que proviene de la comisión de un hecho ilícito que cause daño a otro”. Este daño NO debe provenir de un incumplimiento contractual. Si se comete con dolo es un delito civil, si se comete con culpa se comente un cuasidelito civil.
  • 13. Requisitos para la indemnización de perjuicios (extracontractual).  Acto u omisión.  Culpa o dolo (artículo 2314 CC “el que comete un delito o cuasidelito es obligado a la indemnización).  Perjuicio a la víctima.  Nexo o relación causal entre el hecho cometido y el daño causado.  Capacidad.
  • 14. Diferencias entre la responsabilidad civil contractual y extracontractual. Responsabilidad civil contractual. Responsabilidad civil extracontractual. Daño producido por el incumplimiento de una obligación contractual. Art. 578 CC. Daño provocado por un hecho que no proviene de una relación contractual (delito o cuasidelito civil). Art. 2314 CC. Existe un vínculo jurídico previo entre las partes. Inexistencia de vínculo jurídico previo entre las partes. En cuanto a la capacidad: a partir de los 18 años de edad. Excepción para menores adultos que actúan autorizados o administran su peculio profesional. En cuanto a la capacidad: responsable plenamente a partir de los 16 años de edad, sin embargo, el mayor de 7 años y menos de 16, si actuó con discernimiento también es responsable. Se acepta la graduación de la culpa: grave, leve, levísima. La culpa no se gradúa. Es siempre leve.