SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD =
EFECTIVIDAD




Como se ha especificado una cobranza es el plan que se lleva a cabo cuando una acción
o negocio se ha dificultado en tiempo de crisis; para ello es necesario contar con
diferentes sistemas de cobro, que se constituyan y garanticen el éxito en cuanto a la
recuperación de la cartera; que ofrezcan alternativas para optimizar el contacto con los
clientes mediante integración de tecnologías avanzadas; y que incrementen la producción
y eficiencia haciendo crecer el negocio.
Para ello tenemos trazados objetivos tales como: Un servicio al cliente de primera clase,
pues la idea no es perderlo; respuestas oportunas; manejo profesional de contactos o
llamadas y por supuesto la gestión efectiva de listas o bases de datos; todo esto evitara
que la cartera represente un riesgo alto, y que los costos disminuyan; además hará que la
recuperación sea efectiva.

Con tal fin hemos diseñado una técnica la cual denominamos campaña de recuperación;
que se basara en el uso efectivo de las bases de datos y las ayudas tecnológicas con
que cuenta la entidad financiera; y se compondrá de estrategias como:

   1. IDENTIFICAR EL TIPO DE DEUDORES : Esta estrategia puede llevarse a cabo
        utilizando la base de datos de la entidad, por medio de la cual los auxiliares
        realizaran llamadas, por las cuales se podrá obtener un contacto con el cliente y
        estas conversaciones quedaran grabadas; luego serán asignadas a un asesor o
        analista el cual clasifique el problema por tipos de deudor; y detalle de acuerdo a
        capacidad de pago y actitud del cliente para cada etapa; y luego determinando la
        técnica que vamos a usar en esta cobranza, realice el proceso y ofrezca las
        mejores alternativas presentes.
Esta clasificación puede ser:

   •   CLIENTE QUE QUIERE Y PUEDE: En etapa siempre comercial es decir que la
       mora no sea mayor a 30 días; la estrategia que se ofrece es recordar y persuadir;
       pues muchas veces el cliente olvida la obligación, o el estrato no llega, o demás
       problemas erróneos; por ello debemos recordarle su obligación y persuadirlo para
       que evite inconvenientes de cobranzas posteriores.

   •   CLIENTE QUE QUIERE Y NO PUEDE: En etapas administrativa y pre jurídica; la
       estrategia que se ofrece es que llevarlo a que realice el pago de inmediato, por
       ellos se le ofrece una asesoría en donde se pueda mediar con una refinanciación,
       o aplicar seguros; o brindarle unos incentivos, en donde la mayoría de las veces
       serán la exploración de sus intereses. (Rebajas, amortizaciones etc.)




                   LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD =
EFECTIVIDAD




   •   CLIENTE QUE NO QUIERE Y PUEDE: La mayoría de las veces estos clientes son
       de estratos altos, y se presentan en etapas comercial, administrativa y pre jurídica;
       la estrategia que se ofrece es recordarle la obligación, presentarle alternativas
       para que mejore sus incomodidades, usar recursos de cobranzas tales como
       llamadas, correos, mails etc.; implementar la visita y mostrar las ventajas en caso
       de pago y los perjuicios en caso de no pago.

   •   CLIENTE QUE NO QUIERE Y NO PUEDE: En etapas administrativa y pre jurídica
       la estrategia que se ofrece es presentar alternativas, recordarle la obligación de
       pago con la entidad y advertirle de consecuencias tales como el pago de
       honorarios de abogado en etapas pre jurídica y jurídica entre otras.

Con esta estrategia notamos que utilizamos el personal adecuado y necesario y las
ayudas tecnológicas que ofrece la entidad, por tal razón los costos no son elevados y la
eficiencia puede verse reflejada a través de la recuperación que obtengamos en nuestra
cartera.


CAPACIDAD/ACTITUD                           QUIERE PAGAR                       NO QUIERE
                                                                                PAGAR

                                              Recordar    Alternativas
           DE PAGO                            Persuadir      Mejorar
                                          (Despreocupado,    garantías
                                              olvidado,        Uso de
                                           desorganizado)   recursos de
                                                             cobranza
                                                              (Difícil,
                                                           complicado)


        DE NO PAGO                             Opciones                          Jurídico
       (INMEDIATO)                              Asesoría                        (Dudoso
                                          Exploración de                        recaudo)
                                                intereses
                   LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
                                        (Tímido, pasivo)
PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD =
EFECTIVIDAD




Para continuar con nuestras campañas ofrecemos además estrategias como:

   2. OUTSOURCING: Que utilizaremos cuando el volumen de la cartera este elevado
      y los recursos sean insuficientes, lo cual nos ofrecerá una sana política de
      cobranzas; este outsourcing será centralizado y se encargara de realizar visitas a
      las instalaciones o sedes de la entidad, de verificar recursos tecnológicos, de
      conocer al personal encargado de las cobranzas o recuperación de cartera; de
      diseñar conjuntamente guiones y establecer unos indicadores de gestión, además
      de capacitar periódicamente a los gestores en los productos y servicios. Para
      llevar a cabo esta estrategia utilizaremos técnicas como segmentar la base de
      datos de los clientes, asignar supervisores debidamente capacitados y para el
      control y seguimiento de la operación, definir honorarios y turnos, establecer metas
      realistas y comunicarlas y hacer seguimiento permanente a los acuerdos.

   3. OFICINA COMERCIAL VIRTUAL: Es otra de las variantes en las estrategias de
      cobranza además de que ofrecerá adecuada atención al cliente. Es un servicio
      interactivo en entorno Web donde el cliente puede recoger información vital, e
      incluso pueden efectuarse consultas a través del correo electrónico. Las consultas
      son resueltas en tiempo real debido a que la tecnología permite ingresar a la base
      de datos de la entidad a través de la página Web. Para que los clientes accedan al
      servicio deben que registrarse, posteriormente lo que les generará una clave de
      acceso que es el único medio personal con el que se podrá efectuar las consultas;
      pero también podremos utilizarla para recordarle al cliente por medio de mails su
      fecha de pago, o la capacidad de sus deudas, además en caso de no pago se le
      informara las consecuencias que puede traerle, se le persuadirá y se le ofrecerán
      alternativas para el posterior pago. Contara con una especie de entorno web
      donde las deudas que posea el cliente y los inconvenientes puede comunicarlos
      por este medio a un asesor el cual planeara visita o ofrecerá una debida
      alternativa. Para el adecuado funcionamiento de la oficina virtual de plantea
      cumplir la palabra dada al cliente, llevar el registro de las gestiones realizadas e
      invitarlo a que se acerque a una oficina para incentivarlo y ofrecerle diversas
      alternativas de pago

Podemos concluir que la gestión de cobro es una actividad profesionalizada y que en el
uso de estas campañas se observan aspectos eficientes como que la tecnología nos
ofrece herramientas eficientes en al recuperación de la cartera, y que el adecuado manejo




                   LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD =
EFECTIVIDAD



de la información en base de datos puede ofrecernos un éxito rotundo en las operaciones
de recuperación de la cartera.




                  LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD =
EFECTIVIDAD




         LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD =
EFECTIVIDAD




         LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD =
EFECTIVIDAD




         LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD =
EFECTIVIDAD




         LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD =
EFECTIVIDAD




         LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD =
EFECTIVIDAD




         LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD =
EFECTIVIDAD




         LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneracionesCasos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
rosangela chanc
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
Casos de cartera
Casos de carteraCasos de cartera
Casos de carterazenrouge
 
Manual de caja chica
Manual de caja chicaManual de caja chica
Manual de caja chica
mahatma gandy tovilla alvarez
 
Productos y Servicios Financieros
Productos y Servicios FinancierosProductos y Servicios Financieros
Productos y Servicios Financieros
Sandra121296
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
jair silva peña
 
Régimen laboral pesquero
Régimen laboral pesqueroRégimen laboral pesquero
Régimen laboral pesquero
Beltran Valencia
 
Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
javier yupanqui pachacute
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Teoría transformación de sociedades
Teoría transformación de sociedadesTeoría transformación de sociedades
Teoría transformación de sociedades
Josué Zapeta
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
Manual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de CobrosManual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de Cobros
IMF Business School
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
eli305
 
Contabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filialesContabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filiales
Lasc lsc
 
El cheque en el peru
El cheque en el peruEl cheque en el peru
El cheque en el peru
carhuapomapercy
 

La actualidad más candente (20)

Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneracionesCasos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
 
El proceso crediticio
El proceso crediticioEl proceso crediticio
El proceso crediticio
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
Casos de cartera
Casos de carteraCasos de cartera
Casos de cartera
 
Manual de caja chica
Manual de caja chicaManual de caja chica
Manual de caja chica
 
Productos y Servicios Financieros
Productos y Servicios FinancierosProductos y Servicios Financieros
Productos y Servicios Financieros
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
 
Régimen laboral pesquero
Régimen laboral pesqueroRégimen laboral pesquero
Régimen laboral pesquero
 
Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Teoría transformación de sociedades
Teoría transformación de sociedadesTeoría transformación de sociedades
Teoría transformación de sociedades
 
Recibos por honorarios
Recibos por honorariosRecibos por honorarios
Recibos por honorarios
 
Facultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributariaFacultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributaria
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
Manual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de CobrosManual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de Cobros
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
 
Contabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filialesContabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filiales
 
El cheque en el peru
El cheque en el peruEl cheque en el peru
El cheque en el peru
 

Similar a Plan De Cobranza

Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
LauraNicoleOcampoGai
 
Brochure 3C SMART CASH.pdf
Brochure 3C SMART CASH.pdfBrochure 3C SMART CASH.pdf
Brochure 3C SMART CASH.pdf
MiguelConde41
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
LauraNicoleOcampoGai
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdfInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
LauraNicoleOcampoGai
 
Sipagan
SipaganSipagan
Sipagan
SIPAGAN
 
recuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranzarecuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranza
andresgamboa45
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1ggr951685
 
Gesfin 2011
Gesfin 2011Gesfin 2011
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranzaMaterial estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
michaeldavidpazvarel
 
Dossier Recuperacion impagados CMS
Dossier Recuperacion impagados CMSDossier Recuperacion impagados CMS
Dossier Recuperacion impagados CMS
Madrid
 
MARIO ALBERTO PAREDES / ESPECIALISTA DE COBRANZA
MARIO ALBERTO PAREDES / ESPECIALISTA DE COBRANZAMARIO ALBERTO PAREDES / ESPECIALISTA DE COBRANZA
MARIO ALBERTO PAREDES / ESPECIALISTA DE COBRANZA
Mario Alberto Paredes
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Ben Silva Ruiz
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
Ricardo Vinicio Castelo Mosquera
 
Ciclo de egresos
Ciclo de egresosCiclo de egresos
Ciclo de egresosLuz Malgor
 
Presentacion beneficios de llevar maquila de nomina
Presentacion beneficios de llevar maquila de nominaPresentacion beneficios de llevar maquila de nomina
Presentacion beneficios de llevar maquila de nomina
Factura-E
 
Presentacion beneficios de llevar maquila de nomina
Presentacion beneficios de llevar maquila de nominaPresentacion beneficios de llevar maquila de nomina
Presentacion beneficios de llevar maquila de nomina
nominapro
 
Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01
Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01
Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01
Lima Innova
 

Similar a Plan De Cobranza (20)

Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
 
Brochure 3C SMART CASH.pdf
Brochure 3C SMART CASH.pdfBrochure 3C SMART CASH.pdf
Brochure 3C SMART CASH.pdf
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..docx
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdfInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
 
Sipagan
SipaganSipagan
Sipagan
 
recuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranzarecuperacion de cartera gestion de cobranza
recuperacion de cartera gestion de cobranza
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Gesfin 2011
Gesfin 2011Gesfin 2011
Gesfin 2011
 
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranzaMaterial estrategias en_el_proceso_de_cobranza
Material estrategias en_el_proceso_de_cobranza
 
Dossier Recuperacion impagados CMS
Dossier Recuperacion impagados CMSDossier Recuperacion impagados CMS
Dossier Recuperacion impagados CMS
 
MARIO ALBERTO PAREDES / ESPECIALISTA DE COBRANZA
MARIO ALBERTO PAREDES / ESPECIALISTA DE COBRANZAMARIO ALBERTO PAREDES / ESPECIALISTA DE COBRANZA
MARIO ALBERTO PAREDES / ESPECIALISTA DE COBRANZA
 
Charla judit
Charla juditCharla judit
Charla judit
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
 
Ciclo de egresos
Ciclo de egresosCiclo de egresos
Ciclo de egresos
 
Presentacion beneficios de llevar maquila de nomina
Presentacion beneficios de llevar maquila de nominaPresentacion beneficios de llevar maquila de nomina
Presentacion beneficios de llevar maquila de nomina
 
Presentacion beneficios de llevar maquila de nomina
Presentacion beneficios de llevar maquila de nominaPresentacion beneficios de llevar maquila de nomina
Presentacion beneficios de llevar maquila de nomina
 
Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01
Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01
Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01
 

Más de sena

Presupuesto.Doc21.Pdf Terminado
Presupuesto.Doc21.Pdf TerminadoPresupuesto.Doc21.Pdf Terminado
Presupuesto.Doc21.Pdf Terminadosena
 
Presupuesto Oficina
Presupuesto OficinaPresupuesto Oficina
Presupuesto Oficinasena
 
Cartilla Cuenta Corriente
Cartilla Cuenta CorrienteCartilla Cuenta Corriente
Cartilla Cuenta Corrientesena
 
Esquema De Cobranza
Esquema De CobranzaEsquema De Cobranza
Esquema De Cobranzasena
 
Esquema Cobranzas3de3(1)
Esquema Cobranzas3de3(1)Esquema Cobranzas3de3(1)
Esquema Cobranzas3de3(1)sena
 
Sondeo Opinion Sector Panaderias[Adriiiiiii[1] (Reparado)
Sondeo Opinion Sector Panaderias[Adriiiiiii[1] (Reparado)Sondeo Opinion Sector Panaderias[Adriiiiiii[1] (Reparado)
Sondeo Opinion Sector Panaderias[Adriiiiiii[1] (Reparado)sena
 
Presentac..Talleres
Presentac..TalleresPresentac..Talleres
Presentac..Talleressena
 
Presentac..Talleres
Presentac..TalleresPresentac..Talleres
Presentac..Talleressena
 
Nomina Oficina
Nomina OficinaNomina Oficina
Nomina Oficinasena
 
7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerentesena
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonalessena
 
5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictossena
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacionsena
 
3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiempo3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiemposena
 
2. MotivacióN
2. MotivacióN2. MotivacióN
2. MotivacióNsena
 
1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarial1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarialsena
 
1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarial1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarialsena
 
Escritura De Constitucion
Escritura De ConstitucionEscritura De Constitucion
Escritura De Constitucionsena
 
Declaracion De Renta
Declaracion De RentaDeclaracion De Renta
Declaracion De Rentasena
 
Cta Corriente[1]
Cta Corriente[1]Cta Corriente[1]
Cta Corriente[1]sena
 

Más de sena (20)

Presupuesto.Doc21.Pdf Terminado
Presupuesto.Doc21.Pdf TerminadoPresupuesto.Doc21.Pdf Terminado
Presupuesto.Doc21.Pdf Terminado
 
Presupuesto Oficina
Presupuesto OficinaPresupuesto Oficina
Presupuesto Oficina
 
Cartilla Cuenta Corriente
Cartilla Cuenta CorrienteCartilla Cuenta Corriente
Cartilla Cuenta Corriente
 
Esquema De Cobranza
Esquema De CobranzaEsquema De Cobranza
Esquema De Cobranza
 
Esquema Cobranzas3de3(1)
Esquema Cobranzas3de3(1)Esquema Cobranzas3de3(1)
Esquema Cobranzas3de3(1)
 
Sondeo Opinion Sector Panaderias[Adriiiiiii[1] (Reparado)
Sondeo Opinion Sector Panaderias[Adriiiiiii[1] (Reparado)Sondeo Opinion Sector Panaderias[Adriiiiiii[1] (Reparado)
Sondeo Opinion Sector Panaderias[Adriiiiiii[1] (Reparado)
 
Presentac..Talleres
Presentac..TalleresPresentac..Talleres
Presentac..Talleres
 
Presentac..Talleres
Presentac..TalleresPresentac..Talleres
Presentac..Talleres
 
Nomina Oficina
Nomina OficinaNomina Oficina
Nomina Oficina
 
7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente
 
6. Relaciones Interpersonales
6. Relaciones  Interpersonales6. Relaciones  Interpersonales
6. Relaciones Interpersonales
 
5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 
3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiempo3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiempo
 
2. MotivacióN
2. MotivacióN2. MotivacióN
2. MotivacióN
 
1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarial1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarial
 
1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarial1. Liderazgo Empresarial
1. Liderazgo Empresarial
 
Escritura De Constitucion
Escritura De ConstitucionEscritura De Constitucion
Escritura De Constitucion
 
Declaracion De Renta
Declaracion De RentaDeclaracion De Renta
Declaracion De Renta
 
Cta Corriente[1]
Cta Corriente[1]Cta Corriente[1]
Cta Corriente[1]
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Plan De Cobranza

  • 1. PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD = EFECTIVIDAD Como se ha especificado una cobranza es el plan que se lleva a cabo cuando una acción o negocio se ha dificultado en tiempo de crisis; para ello es necesario contar con diferentes sistemas de cobro, que se constituyan y garanticen el éxito en cuanto a la recuperación de la cartera; que ofrezcan alternativas para optimizar el contacto con los clientes mediante integración de tecnologías avanzadas; y que incrementen la producción y eficiencia haciendo crecer el negocio. Para ello tenemos trazados objetivos tales como: Un servicio al cliente de primera clase, pues la idea no es perderlo; respuestas oportunas; manejo profesional de contactos o llamadas y por supuesto la gestión efectiva de listas o bases de datos; todo esto evitara que la cartera represente un riesgo alto, y que los costos disminuyan; además hará que la recuperación sea efectiva. Con tal fin hemos diseñado una técnica la cual denominamos campaña de recuperación; que se basara en el uso efectivo de las bases de datos y las ayudas tecnológicas con que cuenta la entidad financiera; y se compondrá de estrategias como: 1. IDENTIFICAR EL TIPO DE DEUDORES : Esta estrategia puede llevarse a cabo utilizando la base de datos de la entidad, por medio de la cual los auxiliares realizaran llamadas, por las cuales se podrá obtener un contacto con el cliente y estas conversaciones quedaran grabadas; luego serán asignadas a un asesor o analista el cual clasifique el problema por tipos de deudor; y detalle de acuerdo a capacidad de pago y actitud del cliente para cada etapa; y luego determinando la técnica que vamos a usar en esta cobranza, realice el proceso y ofrezca las mejores alternativas presentes. Esta clasificación puede ser: • CLIENTE QUE QUIERE Y PUEDE: En etapa siempre comercial es decir que la mora no sea mayor a 30 días; la estrategia que se ofrece es recordar y persuadir; pues muchas veces el cliente olvida la obligación, o el estrato no llega, o demás problemas erróneos; por ello debemos recordarle su obligación y persuadirlo para que evite inconvenientes de cobranzas posteriores. • CLIENTE QUE QUIERE Y NO PUEDE: En etapas administrativa y pre jurídica; la estrategia que se ofrece es que llevarlo a que realice el pago de inmediato, por ellos se le ofrece una asesoría en donde se pueda mediar con una refinanciación, o aplicar seguros; o brindarle unos incentivos, en donde la mayoría de las veces serán la exploración de sus intereses. (Rebajas, amortizaciones etc.) LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
  • 2. PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD = EFECTIVIDAD • CLIENTE QUE NO QUIERE Y PUEDE: La mayoría de las veces estos clientes son de estratos altos, y se presentan en etapas comercial, administrativa y pre jurídica; la estrategia que se ofrece es recordarle la obligación, presentarle alternativas para que mejore sus incomodidades, usar recursos de cobranzas tales como llamadas, correos, mails etc.; implementar la visita y mostrar las ventajas en caso de pago y los perjuicios en caso de no pago. • CLIENTE QUE NO QUIERE Y NO PUEDE: En etapas administrativa y pre jurídica la estrategia que se ofrece es presentar alternativas, recordarle la obligación de pago con la entidad y advertirle de consecuencias tales como el pago de honorarios de abogado en etapas pre jurídica y jurídica entre otras. Con esta estrategia notamos que utilizamos el personal adecuado y necesario y las ayudas tecnológicas que ofrece la entidad, por tal razón los costos no son elevados y la eficiencia puede verse reflejada a través de la recuperación que obtengamos en nuestra cartera. CAPACIDAD/ACTITUD QUIERE PAGAR NO QUIERE PAGAR  Recordar  Alternativas DE PAGO  Persuadir  Mejorar (Despreocupado, garantías olvidado,  Uso de desorganizado) recursos de cobranza (Difícil, complicado) DE NO PAGO  Opciones  Jurídico (INMEDIATO)  Asesoría (Dudoso  Exploración de recaudo) intereses LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA (Tímido, pasivo)
  • 3. PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD = EFECTIVIDAD Para continuar con nuestras campañas ofrecemos además estrategias como: 2. OUTSOURCING: Que utilizaremos cuando el volumen de la cartera este elevado y los recursos sean insuficientes, lo cual nos ofrecerá una sana política de cobranzas; este outsourcing será centralizado y se encargara de realizar visitas a las instalaciones o sedes de la entidad, de verificar recursos tecnológicos, de conocer al personal encargado de las cobranzas o recuperación de cartera; de diseñar conjuntamente guiones y establecer unos indicadores de gestión, además de capacitar periódicamente a los gestores en los productos y servicios. Para llevar a cabo esta estrategia utilizaremos técnicas como segmentar la base de datos de los clientes, asignar supervisores debidamente capacitados y para el control y seguimiento de la operación, definir honorarios y turnos, establecer metas realistas y comunicarlas y hacer seguimiento permanente a los acuerdos. 3. OFICINA COMERCIAL VIRTUAL: Es otra de las variantes en las estrategias de cobranza además de que ofrecerá adecuada atención al cliente. Es un servicio interactivo en entorno Web donde el cliente puede recoger información vital, e incluso pueden efectuarse consultas a través del correo electrónico. Las consultas son resueltas en tiempo real debido a que la tecnología permite ingresar a la base de datos de la entidad a través de la página Web. Para que los clientes accedan al servicio deben que registrarse, posteriormente lo que les generará una clave de acceso que es el único medio personal con el que se podrá efectuar las consultas; pero también podremos utilizarla para recordarle al cliente por medio de mails su fecha de pago, o la capacidad de sus deudas, además en caso de no pago se le informara las consecuencias que puede traerle, se le persuadirá y se le ofrecerán alternativas para el posterior pago. Contara con una especie de entorno web donde las deudas que posea el cliente y los inconvenientes puede comunicarlos por este medio a un asesor el cual planeara visita o ofrecerá una debida alternativa. Para el adecuado funcionamiento de la oficina virtual de plantea cumplir la palabra dada al cliente, llevar el registro de las gestiones realizadas e invitarlo a que se acerque a una oficina para incentivarlo y ofrecerle diversas alternativas de pago Podemos concluir que la gestión de cobro es una actividad profesionalizada y que en el uso de estas campañas se observan aspectos eficientes como que la tecnología nos ofrece herramientas eficientes en al recuperación de la cartera, y que el adecuado manejo LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
  • 4. PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD = EFECTIVIDAD de la información en base de datos puede ofrecernos un éxito rotundo en las operaciones de recuperación de la cartera. LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
  • 5. PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD = EFECTIVIDAD LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
  • 6. PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD = EFECTIVIDAD LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
  • 7. PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD = EFECTIVIDAD LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
  • 8. PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD = EFECTIVIDAD LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
  • 9. PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD = EFECTIVIDAD LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
  • 10. PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD = EFECTIVIDAD LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA
  • 11. PLAN DE COBRANZA PRODUCTIVIDAD = EFECTIVIDAD LO MEJOR DE LO MEJOR – EFECTIVIDAD ASEGURADA