SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de créditos y
cobranzas.
Solvo Solutions & Abogados Asociados S.A.C
Perfil Profesional.
Gerente de cobranzas, capacitador comercial y
financiero consultor empresarial, coach de
negocios con especialidad en administración de
empresas, negocios internacionales y
marketing empresarial, experiencia marcada en
áreas como; RR.HH. administrativo,
cobranzas, ventas, reclamos, y
psicopedagogía,oratoria y exposición de
talleres. Plenamente identificado con todas las
herramientas administrativas, siendo el
coaching ontológico, empowerment, just in time
y la psicología organizacional entre las que más
destaco.
https://pe.linkedin.com/pub/fernando-miguel-carranza-vasquez/53/912/a43
Fernando
Miguel
Carranza
Vásquez
Solvo Solutions & Abogados
Asociados SAC.
Somos un estudio de
Abogados y consultores
empresariales; con un
objeto social bastante
amplio, integrado por un
staff de profesionales con
amplia experiencia en el
sector cobranzas y
altamente capacitados en e
mundo empresarial.
Central telefónica
717-8150 – 7178151
Celular : 991-496-375 .
Administración de créditos y
cobranzas.
 Micro empresarios.
 Consultores corporativos.
 Formadores de cobranza.
 Supervisores de cobranza .
 Gestores de cobranza.
 Coordinadores de cobranza.
 Público en general.
Antes de comenzar el taller te
invitamos a poner tu celular en
modo silencioso, a la par te
invitamos a participar de la charla
con tus preguntas.
Una herramienta administrativa es aquella que te permite
gestionar mejor los recursos de una empresa, partiendo de
la premisa que los recursos son escasos y las necesidades
son infinitas, es importante saber utilizar con sapiencia
dichos recursos, sobre todo si se habla de recursos
intelectuales.
Fernando Carranza V.
Introducción.
“Herramientas administrativas”
“No tengas como referentes a
personas, ten como referente a
culturas o modelos
sociológicos.”
Hablemos del Japón moderno.
Ohayô gozaimasu .
Dice un antiguo aforismo, un mágico
adagio árabe; si las palabras que emiten
tus labios y que al unisonó van a
reverberar no son algo positivo, mejor
entonces es guardar silencio.
La palabra manda.
“Fernando Carranza”.
¿Qué aprenderemos?
I Módulo
¿Qué aprenderemos?
I Módulo
Concepto de crédito – Importancia de un crédito
Ciclo de vida de un crédito.
Administración de crédito.
Tipos de crédito.
La administración del crédito y las cobranzas se encuentra
entre las actividades más difíciles de realizar. Esta actividad
está incluida entre las muchas que desempeña una empresa
que produce artículos para la venta, o que compre dichos
artículos para luego revenderlos. Cualquiera que sea la
modalidad de las operaciones, se espera obtener un margen
de utilidad razonable con relación a sus costos y gastos. Las
políticas y procedimientos utilizados para la concesión de los
créditos, recaudación del dinero que produzcan los cobros
de los créditos, los instrumentos que utilice la firma para
ejercer un control efectivo sobre los créditos y las cobranzas,
y la aversión al riesgo de los empresarios, entre otras, van a
ser las variables que los empresarios con agudeza de visión
financiera tendrán que considerar a fin de orientar efectiva y
eficientemente la gerencia de crédito y cobranzas. Así, se
pretende lograr los objetivos propuestos para la empresa
donde el volumen de sus ventas y el nivel de sus utilidades
netas periódicas dependen de las ventas a crédito.
Pregunta.
¿Qué entiende por la palabra
“Crédito”?.
.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO?
Analizar las razones
detrás del “no”
• En un sentido más general y más
apegado a la etimología de la
palabra, crédito deriva de la
palabra “creer”, comercialmente
entonces digamos que crédito
significaría el compromiso de
pago que adquiere una persona o
una institución sobre la base de la
opinión que se tiene de ellos en
cuanto a que cumplirán
puntualmente sus compromisos
económicos.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO?
Como es de conocimiento general, las
instituciones que por excelencia se dedican a
otorgar créditos de distintas naturalezas son los
bancos e instituciones financieras, para lo cual
utilizan una serie de procedimientos y
herramientas para tal fin, pero no solo las
instituciones bancarias otorga créditos también
lo hacen la gran variedad de empresas
existentes (empresas comerciales, industriales,
de servicios, etc.); con el único fin de captar mas
clientes y aumentar sus niveles de ventas y con
ello obtener utilidad y que la empresa pueda
subsistir en el medio en que desarrolla.
Pero también existe un nivel
de riesgo en el cual estos
entes están inmersos, el cual
es el riesgo de morosidad y
hasta cierto punto de
incobrabilidad de las
operaciones al crédito que
realizan sobre lo cual tratare
mas adelante con el único fin
de contribuir a disminuir este
riesgo dando unas pautas
como sugerencia.
¿Qué entiende por ciclo de vida de
un crédito?
.
Determinación de un target.
Evaluación de un crédito.
Aprobación del crédito.
Documentación y
desembolso.
Política de crédito.
Administración del crédito.
Ciclo de vida de un crédito.
Administración de un crédito.
.
Las ventas a crédito, que dan como resultado
las cuentas por cobrar, normalmente incluyen
condiciones de crédito que estipulan el pago en
un número determinado de días. Aunque todas
las cuentas por cobrar no se cobran dentro el
periodo de crédito, la mayoría de ellas se
convierten en efectivo en un plazo inferior a un
año; en consecuencia, las cuentas por cobrar se
consideran como activos circulantes de la
empresa. Toda empresa que otorga créditos a
sus clientes a través de cualquiera de las
modalidades descrita anteriormente deben
contar con:
Administración de un crédito.
Sin número de empresas para estimular la venta
optan por realizar esta actividad a través del
crédito y si bien es cierto las cuentas por cobrar
no representan por inmediatez dinero en
efectivo si representan un activo circulante ya
que en la praxis esa cuenta por cobrar tarde o
temprano se convertirá en rédito.
¿Qué buscamos evitar?
Todo se compra y todo se vende, a
esta premisa agreguémosle que un
argumento de venta también puede
ser la venta al crédito.
.
Este departamento debe perseguir los siguientes
objetivos: que los riesgos de la institución financiera se
mantengan en niveles razonables que permitan buena
rentabilidad a la misma; la formación del personal en
análisis de crédito permite dar solidez al momento de
emitir un criterio. La principal función de los
departamentos y/o áreas de riesgos crediticio es
determinar el riesgo que significará para la institución
otorgar un determinado crédito y para ello es necesario
conocer a través de un análisis cuidadoso los estados
financieros del cliente, análisis de los diversos puntos
tanto cualitativos como cuantitativos que en conjunto
permitirá tener una mejor visión sobre el cliente y la
capacidad para poder pagar dicho crédito.
Departamentos de riesgos
crediticios.
Son directrices que la empresa financiera sea
una EDPYME, caja municipal de ahorro y
crédito, caja rural de ahorro y crédito, banco o
financiera utilizan para emitir un crédito.
Políticas de Créditos.
Políticas de Créditos.
Créditos corporativos
Créditos a grandes empresas
Créditos a microempresas
Créditos a pequeñas empresas
Créditos de consumo revolvente
Créditos de consumo no revolvente
Créditos hipotecarios
TECNICAS EFECTIVAS DE
COBRANZAS
IMPORTANCIA DE LA
COBRANZA
DESCUBRIENDO EL PERFIL TIPICO
DE NUESTROS CLIENTES
•Cuales son las Características de NUESTROS
DEUDORES en cartera?. Cual es el perfil del cliente?
•Existe un perfil único?.
•Existen varios perfiles definidos?
•Cuales son los que importan para un buen
resultado económico?
TECNICAS EFECTIVAS DE
COBRANZAS
IMPORTANCIA DE LA
COBRANZA
HACIA UNA GESTION PROACTIVA DE NUESTRA
CARTERA
Debemos de ir…………
•Desarrollando percepciones del cliente.
•Avanzando siempre con un paso adelante en la
Prospección de la cartera
•Analizando y comparando nuestros índices de
morosidad
TECNICAS EFECTIVAS DE
COBRANZAS
IMPORTANCIA DE LA
COBRANZA
ESTABLECIENDO UN MODELO DE GESTIÓN DE
COBRANZAS
• Modelo de comunicación verbal y no verbal durante la
cobranza.
• (Programación Neuro Linguistica – El Análisis Transaccional :
PAN )
• Desarrollo de un Modelo Operativo de Cobranza
• Modelo ideal donde cada quien sabe:
-Lo que debe de hacer
-En que momento lo debe de hacer
-En Donde se debe de realizar la gestión de
cobranzas
TECNICAS EFECTIVAS DE
COBRANZAS
IMPORTANCIA DE LA
COBRANZA
GESTION EFICAZ DEL CLIENTE MOROSO
•Eliminar Barreras de comunicación durante la gestión
de cobranza.
•La comunicación se inicia y se cierra por EL
ACREEDOR
•Todo problema social es problema de comunicación
•Importancia de la Teoría de la Comunicación
•Importancia de la Teoría del Conflicto
TECNICAS EFECTIVAS DE
COBRANZAS
IMPORTANCIA DE LA
COBRANZA
Canales efectivos de comunicación para
lograr
resultados positivos.
• La Gestión Presencial
• La Gestión Telefónica
• Los Ciclos, Etapas y las Fases de Gestión.
TECNICAS EFECTIVAS DE
COBRANZAS
IMPORTANCIA DE LA
COBRANZA
Tipos de clientes morosos y cómo tratarlos.
Tecnología de Cobranzas para la gestión
especializada de:
• Micro créditos y PYME (MICROFINANZAS)
• Créditos Masivos
• Créditos Personales
• Créditos Hipotecarios
• Créditos Comerciales / Corporativos
TECNICAS EFECTIVAS DE
COBRANZAS
IMPORTANCIA DE LA
COBRANZA
Calidad de La Gestión y del compromiso
del cliente.
•
•
•
•
•
•
•
Planeamiento del Trabajo
Estrategias de cobranzas
Gestión Productiva y obtención de compromisos de
pago Seguimiento y Evaluación
Gestión Individualizada (Cta.x Cta.)
Gestión Sectorial , Grupal , General.
Medición de la performance y del personal de
cobranzas
¿Qué buscamos?
Central telefónica
717-8150 – 7178151
Celular : 991-496-375 .
Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brief seminario gestión de cobranza exitosa febrero 2016
Brief seminario gestión de cobranza exitosa   febrero 2016Brief seminario gestión de cobranza exitosa   febrero 2016
Brief seminario gestión de cobranza exitosa febrero 2016
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
Leiny Utrera
 
Gestion efectiva de la cobranza
Gestion efectiva de la cobranzaGestion efectiva de la cobranza
Gestion efectiva de la cobranza
aau_lafirmaeducation
 
Gestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranzaGestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranza
kristhiant
 
EL CREDITO
EL CREDITOEL CREDITO
EL CREDITO
Santiago Forero
 
Prsentacion cobros en colegios 2010
Prsentacion cobros en colegios 2010Prsentacion cobros en colegios 2010
Prsentacion cobros en colegios 2010
Julio Cesar Silverio
 
Cobranza eficiente
Cobranza eficienteCobranza eficiente
Cobranza eficiente
Javier Alejandro Monaco
 
Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos i
webarcam123
 
Proceso administrativo en la recuperación de cartera
Proceso administrativo en la recuperación de carteraProceso administrativo en la recuperación de cartera
Proceso administrativo en la recuperación de carteraJhonaThan Abrïl
 
Flujo de Creditos
Flujo de CreditosFlujo de Creditos
Flujo de Creditosericyujo
 
Estudio de credito
Estudio de creditoEstudio de credito
Estudio de creditoleidyjoapo
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
WilliamCevallos
 
Credito Y Cobranza Unidad 4
Credito Y Cobranza Unidad   4Credito Y Cobranza Unidad   4
Credito Y Cobranza Unidad 4
acasasc
 
Unidades de credito y cobranza resuelto
Unidades de credito y cobranza resueltoUnidades de credito y cobranza resuelto
Unidades de credito y cobranza resuelto
josepikos
 
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pymeEstrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Politicas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranzaPoliticas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranza
FlordeliSantosDiaz
 

La actualidad más candente (20)

Brief seminario gestión de cobranza exitosa febrero 2016
Brief seminario gestión de cobranza exitosa   febrero 2016Brief seminario gestión de cobranza exitosa   febrero 2016
Brief seminario gestión de cobranza exitosa febrero 2016
 
Material de apoyo (3)
Material de apoyo (3)Material de apoyo (3)
Material de apoyo (3)
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
 
Gestion efectiva de la cobranza
Gestion efectiva de la cobranzaGestion efectiva de la cobranza
Gestion efectiva de la cobranza
 
Gestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranzaGestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranza
 
EL CREDITO
EL CREDITOEL CREDITO
EL CREDITO
 
Prsentacion cobros en colegios 2010
Prsentacion cobros en colegios 2010Prsentacion cobros en colegios 2010
Prsentacion cobros en colegios 2010
 
Credito y-cobranza
Credito y-cobranzaCredito y-cobranza
Credito y-cobranza
 
Cobranza eficiente
Cobranza eficienteCobranza eficiente
Cobranza eficiente
 
Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos i
 
Proceso administrativo en la recuperación de cartera
Proceso administrativo en la recuperación de carteraProceso administrativo en la recuperación de cartera
Proceso administrativo en la recuperación de cartera
 
Flujo de Creditos
Flujo de CreditosFlujo de Creditos
Flujo de Creditos
 
Estudio de credito
Estudio de creditoEstudio de credito
Estudio de credito
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
 
Credito Y Cobranza Unidad 4
Credito Y Cobranza Unidad   4Credito Y Cobranza Unidad   4
Credito Y Cobranza Unidad 4
 
Unidades de credito y cobranza resuelto
Unidades de credito y cobranza resueltoUnidades de credito y cobranza resuelto
Unidades de credito y cobranza resuelto
 
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pymeEstrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
 
Credito Y Cobranzas
Credito Y CobranzasCredito Y Cobranzas
Credito Y Cobranzas
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
Politicas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranzaPoliticas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranza
 

Destacado

Seminario Taller de Gestión Efectiva de Cobranzas (Quito)
Seminario Taller de Gestión Efectiva de Cobranzas (Quito)Seminario Taller de Gestión Efectiva de Cobranzas (Quito)
Seminario Taller de Gestión Efectiva de Cobranzas (Quito)
SBS Consulting
 
Recuperación de cartera
Recuperación de carteraRecuperación de cartera
Recuperación de carteraJUAN URIBE
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Aurelio Reynaldo Susano
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
Agustin Monroy Enriquez
 
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Rodolfo Pulido
 
2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera
Paola Cruz
 
Comunicacion institucional e identidad
Comunicacion institucional e identidadComunicacion institucional e identidad
Comunicacion institucional e identidad
Rogelio Vega Ll
 
Credito cobranza
Credito cobranzaCredito cobranza
Credito cobranzadavidgus
 
Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)moiseslopezfca
 
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Nidia Niño
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
antoniouna2007
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteKarina Quilca
 
Sistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacionSistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacion
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreGenesis Pincay
 
rIESGO
rIESGOrIESGO
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
Lima Innova
 
Como manejar PhotoScape
Como manejar PhotoScapeComo manejar PhotoScape
Como manejar PhotoScape
JaMeXiiThoH
 

Destacado (20)

Seminario Taller de Gestión Efectiva de Cobranzas (Quito)
Seminario Taller de Gestión Efectiva de Cobranzas (Quito)Seminario Taller de Gestión Efectiva de Cobranzas (Quito)
Seminario Taller de Gestión Efectiva de Cobranzas (Quito)
 
Recuperación de cartera
Recuperación de carteraRecuperación de cartera
Recuperación de cartera
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
 
Manejo de cartera
Manejo de carteraManejo de cartera
Manejo de cartera
 
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
 
2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera
 
Proceso de cartera
Proceso  de carteraProceso  de cartera
Proceso de cartera
 
Comunicacion institucional e identidad
Comunicacion institucional e identidadComunicacion institucional e identidad
Comunicacion institucional e identidad
 
Credito cobranza
Credito cobranzaCredito cobranza
Credito cobranza
 
Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)
 
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parte
 
Sistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacionSistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacion
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
rIESGO
rIESGOrIESGO
rIESGO
 
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
 
Como manejar PhotoScape
Como manejar PhotoScapeComo manejar PhotoScape
Como manejar PhotoScape
 
Playa del choco
Playa del chocoPlaya del choco
Playa del choco
 

Similar a Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01

Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
Rogger Rivas
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
TBL The Bottom Line
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarenoc2000
 
Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2enoc2050
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
TBL The Bottom Line
 
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
Gestion del riesgo comercial
Gestion del riesgo comercialGestion del riesgo comercial
Gestion del riesgo comercialguidovera
 
Crédito empresarial
Crédito empresarial Crédito empresarial
Crédito empresarial
Alejandro Parraga
 
Seminario credit management ie business school 2015
Seminario credit management ie business school 2015Seminario credit management ie business school 2015
Seminario credit management ie business school 2015
Ignacio Jimenez
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIOMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
TBL The Bottom Line
 
Proyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaDiego
 
Collection services, loss mitigation and legal procedures
Collection services, loss mitigation and legal proceduresCollection services, loss mitigation and legal procedures
Collection services, loss mitigation and legal proceduresDomenech & Partners, LLC
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
yanch96
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
carmen_sofi
 
Credit management - seminario
Credit management - seminarioCredit management - seminario
Credit management - seminario
Grupo Choice
 
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docxTAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
denisfer14
 
Los riesgos de negocios o riesgos operativos
Los riesgos de negocios o riesgos operativosLos riesgos de negocios o riesgos operativos
Los riesgos de negocios o riesgos operativosfantex
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
inventionjournals
 
Técnicas efectivas de cobranza
Técnicas efectivas de cobranza Técnicas efectivas de cobranza
Técnicas efectivas de cobranza
Viviana Medina
 

Similar a Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01 (20)

Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
 
Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2Administración de cuentas por cobrar2
Administración de cuentas por cobrar2
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
 
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
 
Gestion del riesgo comercial
Gestion del riesgo comercialGestion del riesgo comercial
Gestion del riesgo comercial
 
Crédito empresarial
Crédito empresarial Crédito empresarial
Crédito empresarial
 
Seminario credit management ie business school 2015
Seminario credit management ie business school 2015Seminario credit management ie business school 2015
Seminario credit management ie business school 2015
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIOMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
 
Proyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto Auditoria
 
Collection services, loss mitigation and legal procedures
Collection services, loss mitigation and legal proceduresCollection services, loss mitigation and legal procedures
Collection services, loss mitigation and legal procedures
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
 
Credit management - seminario
Credit management - seminarioCredit management - seminario
Credit management - seminario
 
Riesgo credRiesgo crediticio
Riesgo credRiesgo crediticioRiesgo credRiesgo crediticio
Riesgo credRiesgo crediticio
 
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docxTAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
 
Los riesgos de negocios o riesgos operativos
Los riesgos de negocios o riesgos operativosLos riesgos de negocios o riesgos operativos
Los riesgos de negocios o riesgos operativos
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
 
Técnicas efectivas de cobranza
Técnicas efectivas de cobranza Técnicas efectivas de cobranza
Técnicas efectivas de cobranza
 

Más de Lima Innova

Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Lima Innova
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey PlazaModelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Lima Innova
 
Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
Lima Innova
 
Gestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de VentaGestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de Venta
Lima Innova
 
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el RetailConsumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Lima Innova
 
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de LimaCentros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Lima Innova
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Lima Innova
 
Cómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketingCómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketing
Lima Innova
 
Ventas para principiantes
Ventas para principiantesVentas para principiantes
Ventas para principiantes
Lima Innova
 
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender másFranquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Lima Innova
 
Plan de exportación
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
Lima Innova
 
Coaching para networks
Coaching para networksCoaching para networks
Coaching para networks
Lima Innova
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Lima Innova
 
Planificación legal e impositiva
Planificación legal e impositivaPlanificación legal e impositiva
Planificación legal e impositiva
Lima Innova
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
Lima Innova
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Lima Innova
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
Lima Innova
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Lima Innova
 
Comunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing DigitalComunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing Digital
Lima Innova
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Lima Innova
 

Más de Lima Innova (20)

Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey PlazaModelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
 
Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
 
Gestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de VentaGestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de Venta
 
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el RetailConsumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
 
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de LimaCentros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
 
Cómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketingCómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketing
 
Ventas para principiantes
Ventas para principiantesVentas para principiantes
Ventas para principiantes
 
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender másFranquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
 
Plan de exportación
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
 
Coaching para networks
Coaching para networksCoaching para networks
Coaching para networks
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
 
Planificación legal e impositiva
Planificación legal e impositivaPlanificación legal e impositiva
Planificación legal e impositiva
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
 
Comunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing DigitalComunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing Digital
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Seminario "Administración de créditos y cobranzas" - Parte 01

  • 1. Administración de créditos y cobranzas. Solvo Solutions & Abogados Asociados S.A.C
  • 2. Perfil Profesional. Gerente de cobranzas, capacitador comercial y financiero consultor empresarial, coach de negocios con especialidad en administración de empresas, negocios internacionales y marketing empresarial, experiencia marcada en áreas como; RR.HH. administrativo, cobranzas, ventas, reclamos, y psicopedagogía,oratoria y exposición de talleres. Plenamente identificado con todas las herramientas administrativas, siendo el coaching ontológico, empowerment, just in time y la psicología organizacional entre las que más destaco. https://pe.linkedin.com/pub/fernando-miguel-carranza-vasquez/53/912/a43 Fernando Miguel Carranza Vásquez
  • 3. Solvo Solutions & Abogados Asociados SAC. Somos un estudio de Abogados y consultores empresariales; con un objeto social bastante amplio, integrado por un staff de profesionales con amplia experiencia en el sector cobranzas y altamente capacitados en e mundo empresarial.
  • 4. Central telefónica 717-8150 – 7178151 Celular : 991-496-375 .
  • 5. Administración de créditos y cobranzas.  Micro empresarios.  Consultores corporativos.  Formadores de cobranza.  Supervisores de cobranza .  Gestores de cobranza.  Coordinadores de cobranza.  Público en general.
  • 6. Antes de comenzar el taller te invitamos a poner tu celular en modo silencioso, a la par te invitamos a participar de la charla con tus preguntas.
  • 7. Una herramienta administrativa es aquella que te permite gestionar mejor los recursos de una empresa, partiendo de la premisa que los recursos son escasos y las necesidades son infinitas, es importante saber utilizar con sapiencia dichos recursos, sobre todo si se habla de recursos intelectuales. Fernando Carranza V. Introducción. “Herramientas administrativas”
  • 8. “No tengas como referentes a personas, ten como referente a culturas o modelos sociológicos.” Hablemos del Japón moderno. Ohayô gozaimasu .
  • 9. Dice un antiguo aforismo, un mágico adagio árabe; si las palabras que emiten tus labios y que al unisonó van a reverberar no son algo positivo, mejor entonces es guardar silencio. La palabra manda. “Fernando Carranza”.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ¿Qué aprenderemos? I Módulo Concepto de crédito – Importancia de un crédito Ciclo de vida de un crédito. Administración de crédito. Tipos de crédito.
  • 14. La administración del crédito y las cobranzas se encuentra entre las actividades más difíciles de realizar. Esta actividad está incluida entre las muchas que desempeña una empresa que produce artículos para la venta, o que compre dichos artículos para luego revenderlos. Cualquiera que sea la modalidad de las operaciones, se espera obtener un margen de utilidad razonable con relación a sus costos y gastos. Las políticas y procedimientos utilizados para la concesión de los créditos, recaudación del dinero que produzcan los cobros de los créditos, los instrumentos que utilice la firma para ejercer un control efectivo sobre los créditos y las cobranzas, y la aversión al riesgo de los empresarios, entre otras, van a ser las variables que los empresarios con agudeza de visión financiera tendrán que considerar a fin de orientar efectiva y eficientemente la gerencia de crédito y cobranzas. Así, se pretende lograr los objetivos propuestos para la empresa donde el volumen de sus ventas y el nivel de sus utilidades netas periódicas dependen de las ventas a crédito.
  • 15. Pregunta. ¿Qué entiende por la palabra “Crédito”?. .
  • 16. ¿QUÉ ES UN CRÉDITO? Analizar las razones detrás del “no” • En un sentido más general y más apegado a la etimología de la palabra, crédito deriva de la palabra “creer”, comercialmente entonces digamos que crédito significaría el compromiso de pago que adquiere una persona o una institución sobre la base de la opinión que se tiene de ellos en cuanto a que cumplirán puntualmente sus compromisos económicos.
  • 17. ¿QUÉ ES UN CRÉDITO? Como es de conocimiento general, las instituciones que por excelencia se dedican a otorgar créditos de distintas naturalezas son los bancos e instituciones financieras, para lo cual utilizan una serie de procedimientos y herramientas para tal fin, pero no solo las instituciones bancarias otorga créditos también lo hacen la gran variedad de empresas existentes (empresas comerciales, industriales, de servicios, etc.); con el único fin de captar mas clientes y aumentar sus niveles de ventas y con ello obtener utilidad y que la empresa pueda subsistir en el medio en que desarrolla.
  • 18. Pero también existe un nivel de riesgo en el cual estos entes están inmersos, el cual es el riesgo de morosidad y hasta cierto punto de incobrabilidad de las operaciones al crédito que realizan sobre lo cual tratare mas adelante con el único fin de contribuir a disminuir este riesgo dando unas pautas como sugerencia.
  • 19. ¿Qué entiende por ciclo de vida de un crédito? .
  • 20. Determinación de un target. Evaluación de un crédito. Aprobación del crédito. Documentación y desembolso. Política de crédito. Administración del crédito. Ciclo de vida de un crédito.
  • 21. Administración de un crédito. .
  • 22. Las ventas a crédito, que dan como resultado las cuentas por cobrar, normalmente incluyen condiciones de crédito que estipulan el pago en un número determinado de días. Aunque todas las cuentas por cobrar no se cobran dentro el periodo de crédito, la mayoría de ellas se convierten en efectivo en un plazo inferior a un año; en consecuencia, las cuentas por cobrar se consideran como activos circulantes de la empresa. Toda empresa que otorga créditos a sus clientes a través de cualquiera de las modalidades descrita anteriormente deben contar con: Administración de un crédito.
  • 23. Sin número de empresas para estimular la venta optan por realizar esta actividad a través del crédito y si bien es cierto las cuentas por cobrar no representan por inmediatez dinero en efectivo si representan un activo circulante ya que en la praxis esa cuenta por cobrar tarde o temprano se convertirá en rédito.
  • 25. Todo se compra y todo se vende, a esta premisa agreguémosle que un argumento de venta también puede ser la venta al crédito. .
  • 26. Este departamento debe perseguir los siguientes objetivos: que los riesgos de la institución financiera se mantengan en niveles razonables que permitan buena rentabilidad a la misma; la formación del personal en análisis de crédito permite dar solidez al momento de emitir un criterio. La principal función de los departamentos y/o áreas de riesgos crediticio es determinar el riesgo que significará para la institución otorgar un determinado crédito y para ello es necesario conocer a través de un análisis cuidadoso los estados financieros del cliente, análisis de los diversos puntos tanto cualitativos como cuantitativos que en conjunto permitirá tener una mejor visión sobre el cliente y la capacidad para poder pagar dicho crédito. Departamentos de riesgos crediticios.
  • 27. Son directrices que la empresa financiera sea una EDPYME, caja municipal de ahorro y crédito, caja rural de ahorro y crédito, banco o financiera utilizan para emitir un crédito. Políticas de Créditos.
  • 28. Políticas de Créditos. Créditos corporativos Créditos a grandes empresas Créditos a microempresas Créditos a pequeñas empresas Créditos de consumo revolvente Créditos de consumo no revolvente Créditos hipotecarios
  • 29. TECNICAS EFECTIVAS DE COBRANZAS IMPORTANCIA DE LA COBRANZA DESCUBRIENDO EL PERFIL TIPICO DE NUESTROS CLIENTES •Cuales son las Características de NUESTROS DEUDORES en cartera?. Cual es el perfil del cliente? •Existe un perfil único?. •Existen varios perfiles definidos? •Cuales son los que importan para un buen resultado económico?
  • 30. TECNICAS EFECTIVAS DE COBRANZAS IMPORTANCIA DE LA COBRANZA HACIA UNA GESTION PROACTIVA DE NUESTRA CARTERA Debemos de ir………… •Desarrollando percepciones del cliente. •Avanzando siempre con un paso adelante en la Prospección de la cartera •Analizando y comparando nuestros índices de morosidad
  • 31. TECNICAS EFECTIVAS DE COBRANZAS IMPORTANCIA DE LA COBRANZA ESTABLECIENDO UN MODELO DE GESTIÓN DE COBRANZAS • Modelo de comunicación verbal y no verbal durante la cobranza. • (Programación Neuro Linguistica – El Análisis Transaccional : PAN ) • Desarrollo de un Modelo Operativo de Cobranza • Modelo ideal donde cada quien sabe: -Lo que debe de hacer -En que momento lo debe de hacer -En Donde se debe de realizar la gestión de cobranzas
  • 32. TECNICAS EFECTIVAS DE COBRANZAS IMPORTANCIA DE LA COBRANZA GESTION EFICAZ DEL CLIENTE MOROSO •Eliminar Barreras de comunicación durante la gestión de cobranza. •La comunicación se inicia y se cierra por EL ACREEDOR •Todo problema social es problema de comunicación •Importancia de la Teoría de la Comunicación •Importancia de la Teoría del Conflicto
  • 33. TECNICAS EFECTIVAS DE COBRANZAS IMPORTANCIA DE LA COBRANZA Canales efectivos de comunicación para lograr resultados positivos. • La Gestión Presencial • La Gestión Telefónica • Los Ciclos, Etapas y las Fases de Gestión.
  • 34. TECNICAS EFECTIVAS DE COBRANZAS IMPORTANCIA DE LA COBRANZA Tipos de clientes morosos y cómo tratarlos. Tecnología de Cobranzas para la gestión especializada de: • Micro créditos y PYME (MICROFINANZAS) • Créditos Masivos • Créditos Personales • Créditos Hipotecarios • Créditos Comerciales / Corporativos
  • 35. TECNICAS EFECTIVAS DE COBRANZAS IMPORTANCIA DE LA COBRANZA Calidad de La Gestión y del compromiso del cliente. • • • • • • • Planeamiento del Trabajo Estrategias de cobranzas Gestión Productiva y obtención de compromisos de pago Seguimiento y Evaluación Gestión Individualizada (Cta.x Cta.) Gestión Sectorial , Grupal , General. Medición de la performance y del personal de cobranzas
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Central telefónica 717-8150 – 7178151 Celular : 991-496-375 .