SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Cobranza
Modelo Operativo de Cobranza
Cobranza
Administrativa
Recuperación
de Cartera
Órgano
Conciliador
Cobranza
Preventiva
Recuperación
Especializada
Cobranza
Ordinaria
Una cuenta una acción (Work Flow)
Cobranza Preventiva:
• Objetivo:
– Reducir la probabilidad de que un crédito caiga en cartera
vencida, aplicando estrategias de prevención desde la
originación, y aumentar las probabilidades de pago de los
créditos ante una eventual pérdida de relación laboral
• Retos 2006:
– Desarrollar la infraestructura de cobranza preventiva
– Construir un marco de acuerdos que garanticen la calidad de
los insumos a la cobranza
– Ofrecer a los acreditados incentivos al pago oportuno
Cobranza Preventiva:
• De donde partimos:
1. Hemos documentado en consolidación operativa esta función y
algunos de sus procesos principales (regla de entrada,
mantenimiento de prorrogas, acciones previas de cobranza y
regla de salida)
2. Se diseñaron los árboles de gestión de cartera de reciente
pérdida de relación laboral y mantenimiento de prórrogas
3. Se propuso una estructura y un perfil de puesto para
autorización
4. Se establecieron por parte de la Coordinación de Operaciones
las nuevas reglas de operación de la cartera (definición de
pérdida y ganancia de la relación laboral y cartera de
Chapulines), que han mejorado las acciones previas de
cobranza
5. A partir de noviembre 2005, la cartera se asigna en 0 moras al
perder el empleo
Cobranza Preventiva:
• Qué tenemos que hacer durante Febrero y Marzo:
1. Definir el responsable y su estructura
• Responsabilidad: SGAC y RRHH
2. Sistematizar en mecánica de flujo de trabajo, los árboles de la
cobranza preventiva en ARC
• Responsabilidad: Cobranza Preventiva / Sistemas
3. Establecer convenios de servicio para los insumos al modelo:
• Canales Concluido
• Operaciones 80%
• Recaudación Fiscal En definición
• Crédito En definición
• Responsabilidad: Cobranza Preventiva / Operaciones / Crédito
4. Piloto de Call Back con crédito
• Responsabilidad: Cobranza Preventiva y SGC
4. Definir el esquema de incentivos a acreditados cumplido
(Incluye programa de cadenas de crédito y FONACOT)
• Responsabilidad: Cobranza Preventiva / Comunicación Social
Cobranza Administrativa:
• Objetivo:
– Incrementar el flujo promedio por cuenta listada de cartera sin
relación laboral, evitando el deterioro de créditos a cartera
vencida
• Retos 2006:
– Lograr un mayor nivel de Involucramiento y participación de las
delegaciones en los procesos de:
• Asignación de cartera
• Contratación y supervisión de despachos externos
– Sistematizar la gestión de cartera vía árboles de decisión y
mecánica de flujo de trabajo
– Mejorar la calidad del servicio de cobranza administrativa
– Consolidar a la cobranza telefónica como el medio de cobro
mas importante
– Mejorar bases telefónicas de cartera actual
Cobranza Administrativa:
• De donde partimos:
1. Se transparenta la actuación de los despachos a través de:
• Publicar en Internet los procedimientos de contratación de despachos locales y de
evaluación y reglas asignación de cuentas
• Se publican diariamente los reportes de avances por delegación, despacho, grupo de
créditos y omisión
1. Se cumplieron con las metas en:
– Mora 1 al 101%
– Mora 2 al 98%
– Mora 3 al 105%
2. EL portafolio de CEDEVIS redujo en un 30% las cuentas en mora de 1,427 a 996,
manteniendo la misma proporción de cartera sin empleo
3. Se diseñaron y se montaron en producción de ARC los árboles de cobranza de moras
bajas, mantenimiento de SyCN y mantenimiento de convenios judiciales
4. Se mejoró la estructura organizacional de Infonatel Cobranza
• Se consolida como gerencia independiente a Infonatel
• Se promueven a 4 asesores de Cobranza a Supervisores para sumarse a los 2
existentes, para lograr una relación de asesores a supervisor más sana
Cobranza Administrativa:
• Qué tenemos que hacer durante Febrero y Marzo:
1. Aumentar la participación de las delegaciones en los procesos
de contratación, asignación de cartera y supervisión de
despachos
• Responsabilidad: Coordinación de Cobranza
2. Evaluar el desempeño de los árboles de decisión y aplicar
mejoras
• Responsabilidad: Coordinación de Cobranza / Jefes de Cobranza
3. Desarrollar una herramienta para pronosticar la carga de
trabajo y adecuar la infraestructura en los despachos externos
• Responsabilidad: Coordinación de Cobranza
4. Sembrar testigos piloto para evaluar y mejorar la calidad del
servicio de cobranza administrativa (Mistery Shoppers)
• Responsabilidad: Coordinación de Cobranza / Comunicación
Social
5. Incrementar la Eficiencia de la cobranza con Infonatel a través
del discado automático y definir indicadores vs. la industria
• Responsabilidad: Coordinación de Cobranza
Recuperación de Cartera:
• Objetivo:
– Ofrecer a los acreditados que manifiestan voluntad de pago,
pero no cuentan con ingresos suficientes para cumplir con la
totalidad de sus adeudos un producto de apoyo que le permita
regularizar su crédito hipotecario.
• Retos 2006:
– Continuar innovando
• en el desarrollo de nuevos productos
• estrategias de recuperación
– Consolidar la Operación de los Proveedores de Solución
– Consolidar la gestión de cuentas en el marco de la cobranza
social; una cuenta, una gestión, asegurando el no retrabajo
– Consolidar la operación del Órgano Conciliador asegurando un
trato digno, respetuoso y conciliador a nuestros acreditados.
Recuperación de Cartera:
• De donde partimos:
1. Se cambió el estado de ánimos en las delegaciones
2. Contratación de:
• 2,800 promotores
• 68 empresas
3. Instalación de 22 productos.
4. Logramos firmar 179,952 reestructuras 2005
5. Logramos formalizar 157,081 reestructuras en 2005.
6. Se usaron reservas al 55% de las constituidas para estos créditos
7. Logramos la cura de 18,052 créditos.
8. En el mes de Octubre se estabilizó la asignación de cuentas a la
cobranza
9. Se contribuyó con la contención de 33,565 cuentas
10. Se migró el pago a los PS al SAP
11. Ya se instalalaron los árboles de gestión en el ARC (una cuenta, una
gestión) de los promotores y órgano conciliador
12. Ya se emiten reportes de gestión en función a cada árbol
1. De 10,082 cuentas con prioridad 1 en enero, 4,683 ya se gestionaron
2. De 135,386 cuentas con p2 en adelante, 30,946 ya se gestionaron
13. Se tiene Normado en ARA el procedimiento del Órgano Conciliador
Recuperación de Cartera:
• Qué tenemos que hacer durante Febrero y Marzo:
1. Garantizar que se capture la gestión en el ARC del 100% de la cartera
asignada como prioridad 1 de acuerdo al modelo de cobranza (PS y
OC).
• Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera / Jefe de
Cobranza
2. Citar a toda la prioridad 1 del Órgano Conciliador.
• Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera / Jefe de
Cobranza
3. Instalar los productos de:
• Conjuntos Críticos
• Casos especiales para facultar a delegados
• Productos de Liquidación más agresivos
• Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera
3. Arrancar con procesos de Dación en pago en las delegaciones.
• Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera / Jefe de
Cobranza
4. Consolidar los árboles de gestiones de Promotores y Órgano Conciliador.
• Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera
5. Iniciar las Auditorias a las delegaciones y empresas de promotores.
• Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera
Recuperación Especializada:
• Objetivo:
– Solucionar la cartera que no respondió a las gestiones en el
modelo de cobranza social, a través de mecanismos como
convenios judiciales, daciones, adjudicaciones, venta de
cartera, productos de liquidación o castigos.
• Retos 2006:
– Desarrollar un proceso de ejecución de sentencias y
convenios judiciales incumplidos mas ágil.
– Llegar a una solución de las demandas presentadas en
2003 y 2004.
– Crear productos que permitan soluciones definitivas de la
cartera irrecuperable.
– Diseñar e instalar plan para ceder la administración a
terceros.
Recuperación Especializada:
• De donde partimos:
• Nuevo Modelo de Proceso para el tratamiento especifico de cada cuenta.
• Metas claras y un esquema de medición que permita dar seguimiento al
cumplimiento y solución en tiempo de las desviaciones que se puedan
presentar.
• Procesos de depuración probados.
• 71 mil demandas presentadas y en diversas etapas procedimentales antes
de sentencia.
• 7,315 sentencias por ejecutar.
• 6,175 convenios judiciales incumplidos por ejecutar.
• 11,033 Convenios judiciales pagando.
• Sistema de gestión actualizado.
Recuperación Especializada:
• Qué tenemos que hacer durante Febrero y Marzo:
1. Generar 2° paquete de cuentas a depurar a través de castigos.
• Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada.
2. Diseñar el plan piloto para ceder cartera en administración.
– Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada
3. Generar 2° paquete para venta de cartera.
– Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada
4. Consolidar el seguimiento de juicios a través del sistema.
– Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada
5. Sincronizar el proceso de adjudicación de viviendas con el área
de Crédito.
– Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada / Crédito /
Jefe de Cobranza
5. Buscar establecer comunicación entre Delegaciones y los
Gobiernos estatales para unificar criterios de sus juzgados y
hacer más expedita la impartición de justicia.
– Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada / Jefe de
Cobranza
Conclusiones Generales
1. Instalar nuevos indicadores 2006
• Deterioro (caída a cartera vencida)
• Reestructuras (CRL y SRL)
• Salidas de vencida (Curas, Liquidaciones, Daciones,
Adjudicaciones)
• Responsabilidad: Subdirección General de Cartera
2. Seguimiento estricto a la captura de gestiones
para el W.F.
• Responsabilidad: cada Jefe de Cobranza
3. Reenfocar los esfuerzos hacia la caída de
créditos y la conclusión de procesos judiciales
ya iniciados
• Responsabilidad: cada Jefe de Cobranza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Crédito
El CréditoEl Crédito
El Créditomresl80
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoluis jimenez
 
El potencial del CRM aplicado a la cobranza
El potencial del CRM aplicado a la cobranzaEl potencial del CRM aplicado a la cobranza
El potencial del CRM aplicado a la cobranzaMundo Contact
 
Plan De Cobranza
Plan De CobranzaPlan De Cobranza
Plan De Cobranzasena
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de créditoUniversidad
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesBernardo Vargas
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticiomoodlefex
 
Auditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagarAuditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagardannielvilla
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversionesantoniouna2007
 

La actualidad más candente (20)

Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
Cob proceso de cobranza
Cob   proceso de cobranza Cob   proceso de cobranza
Cob proceso de cobranza
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
 
Metodología crediticia
Metodología crediticia Metodología crediticia
Metodología crediticia
 
Administracion de Credito I
Administracion de Credito IAdministracion de Credito I
Administracion de Credito I
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
 
El Crédito
El CréditoEl Crédito
El Crédito
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
 
El potencial del CRM aplicado a la cobranza
El potencial del CRM aplicado a la cobranzaEl potencial del CRM aplicado a la cobranza
El potencial del CRM aplicado a la cobranza
 
Plan De Cobranza
Plan De CobranzaPlan De Cobranza
Plan De Cobranza
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
 
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso CrediticioAdminisración del Crédito: Proceso Crediticio
Adminisración del Crédito: Proceso Crediticio
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
 
CREDITO Y COBRANZA.
CREDITO Y COBRANZA.CREDITO Y COBRANZA.
CREDITO Y COBRANZA.
 
Auditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagarAuditoria deCuentas por pagar
Auditoria deCuentas por pagar
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
 

Destacado

Gestión Cooperativas
Gestión CooperativasGestión Cooperativas
Gestión CooperativaswCreators
 
Presentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditoPresentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditomoiseslopezfca
 
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Carolina Gómez
 
Qué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujoQué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujoRicardo Morales
 
La Motivación, Comunicación y Liderazgo como herramientas para solucionar pro...
La Motivación, Comunicación y Liderazgo como herramientas para solucionar pro...La Motivación, Comunicación y Liderazgo como herramientas para solucionar pro...
La Motivación, Comunicación y Liderazgo como herramientas para solucionar pro...genesis_her
 
Esquema De Cobranza
Esquema De CobranzaEsquema De Cobranza
Esquema De Cobranzasena
 
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzasFortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzasBernardo Vargas
 
Credito cobranza
Credito cobranzaCredito cobranza
Credito cobranzadavidgus
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de creditoRogger Rivas
 
Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)moiseslopezfca
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosAurelio Reynaldo Susano
 
Ejemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresaEjemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresaJuan Ignacio Ruiz
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de créditomoiseslopezfca
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASWilliamCevallos
 
El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1acasasc
 
Tips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosaTips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosaczd0807
 

Destacado (20)

Gestión Cooperativas
Gestión CooperativasGestión Cooperativas
Gestión Cooperativas
 
2. cobranza social
2.  cobranza social2.  cobranza social
2. cobranza social
 
Presentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditoPresentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del crédito
 
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
 
Qué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujoQué es un diagrama de flujo
Qué es un diagrama de flujo
 
La Motivación, Comunicación y Liderazgo como herramientas para solucionar pro...
La Motivación, Comunicación y Liderazgo como herramientas para solucionar pro...La Motivación, Comunicación y Liderazgo como herramientas para solucionar pro...
La Motivación, Comunicación y Liderazgo como herramientas para solucionar pro...
 
Esquema De Cobranza
Esquema De CobranzaEsquema De Cobranza
Esquema De Cobranza
 
Manejo de cartera
Manejo de carteraManejo de cartera
Manejo de cartera
 
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzasFortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
Fortaleciendo y optimizando equipos de cobranzas
 
Credito cobranza
Credito cobranzaCredito cobranza
Credito cobranza
 
Gestion efectiva de la cobranza
Gestion efectiva de la cobranzaGestion efectiva de la cobranza
Gestion efectiva de la cobranza
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
 
Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
 
Ejemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresaEjemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresa
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
 
El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1
 
Evaluación de crédito
Evaluación de crédito Evaluación de crédito
Evaluación de crédito
 
Tips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosaTips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosa
 

Similar a 2.modelo de corbranza social

Cv mauricio rivadeneira_actualizado
Cv mauricio rivadeneira_actualizadoCv mauricio rivadeneira_actualizado
Cv mauricio rivadeneira_actualizadomrivaden
 
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdfJulioCamejoCarrillo
 
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2CRISTINAGARATEZELA1
 
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdf
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdfCOVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdf
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdfMoisesHugoCondorPauc
 
Ejemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEuroxs S.A.
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financierayanch96
 
Auditoria Cartera
Auditoria CarteraAuditoria Cartera
Auditoria Carteraiejcg
 
CURSO_DE_ADMINISTRACION_DE_CARTERA_Y_COB.ppt
CURSO_DE_ADMINISTRACION_DE_CARTERA_Y_COB.pptCURSO_DE_ADMINISTRACION_DE_CARTERA_Y_COB.ppt
CURSO_DE_ADMINISTRACION_DE_CARTERA_Y_COB.pptCarlos Echeverria Muñoz
 
Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandez
Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandezPropuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandez
Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandezOvelioJHernandez
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESLiris Cedeño
 
Administracion de riesgo y control interno
Administracion de riesgo y control internoAdministracion de riesgo y control interno
Administracion de riesgo y control internoControl Interno
 
Jsa 06 Ga Usc P3[2]
Jsa 06 Ga Usc P3[2]Jsa 06 Ga Usc P3[2]
Jsa 06 Ga Usc P3[2]GEORGE321
 

Similar a 2.modelo de corbranza social (20)

Cuestionario23102015
Cuestionario23102015Cuestionario23102015
Cuestionario23102015
 
Cv mauricio rivadeneira_actualizado
Cv mauricio rivadeneira_actualizadoCv mauricio rivadeneira_actualizado
Cv mauricio rivadeneira_actualizado
 
8 guia deudores cont
8 guia deudores    cont8 guia deudores    cont
8 guia deudores cont
 
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
1era evaluacion ATS JULIO CAMEJO.pdf
 
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 7- Bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
 
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdf
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdfCOVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdf
COVID-19 Colocar o Cobrar (00000003).pdf
 
2261-
2261-2261-
2261-
 
Sandra Rocha foro
Sandra Rocha foroSandra Rocha foro
Sandra Rocha foro
 
Ejemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoria
 
Programas y procedimientos
Programas y procedimientosProgramas y procedimientos
Programas y procedimientos
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Auditoria Cartera
Auditoria CarteraAuditoria Cartera
Auditoria Cartera
 
CURSO_DE_ADMINISTRACION_DE_CARTERA_Y_COB.ppt
CURSO_DE_ADMINISTRACION_DE_CARTERA_Y_COB.pptCURSO_DE_ADMINISTRACION_DE_CARTERA_Y_COB.ppt
CURSO_DE_ADMINISTRACION_DE_CARTERA_Y_COB.ppt
 
Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandez
Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandezPropuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandez
Propuesta actividad 3 tecnologia ovelio hernandez
 
Ruth
RuthRuth
Ruth
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
 
Administracion de riesgo y control interno
Administracion de riesgo y control internoAdministracion de riesgo y control interno
Administracion de riesgo y control interno
 
Jsa 06 Ga Usc P3[2]
Jsa 06 Ga Usc P3[2]Jsa 06 Ga Usc P3[2]
Jsa 06 Ga Usc P3[2]
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Admon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazoAdmon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazo
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

2.modelo de corbranza social

  • 2. Modelo Operativo de Cobranza Cobranza Administrativa Recuperación de Cartera Órgano Conciliador Cobranza Preventiva Recuperación Especializada Cobranza Ordinaria Una cuenta una acción (Work Flow)
  • 3. Cobranza Preventiva: • Objetivo: – Reducir la probabilidad de que un crédito caiga en cartera vencida, aplicando estrategias de prevención desde la originación, y aumentar las probabilidades de pago de los créditos ante una eventual pérdida de relación laboral • Retos 2006: – Desarrollar la infraestructura de cobranza preventiva – Construir un marco de acuerdos que garanticen la calidad de los insumos a la cobranza – Ofrecer a los acreditados incentivos al pago oportuno
  • 4. Cobranza Preventiva: • De donde partimos: 1. Hemos documentado en consolidación operativa esta función y algunos de sus procesos principales (regla de entrada, mantenimiento de prorrogas, acciones previas de cobranza y regla de salida) 2. Se diseñaron los árboles de gestión de cartera de reciente pérdida de relación laboral y mantenimiento de prórrogas 3. Se propuso una estructura y un perfil de puesto para autorización 4. Se establecieron por parte de la Coordinación de Operaciones las nuevas reglas de operación de la cartera (definición de pérdida y ganancia de la relación laboral y cartera de Chapulines), que han mejorado las acciones previas de cobranza 5. A partir de noviembre 2005, la cartera se asigna en 0 moras al perder el empleo
  • 5. Cobranza Preventiva: • Qué tenemos que hacer durante Febrero y Marzo: 1. Definir el responsable y su estructura • Responsabilidad: SGAC y RRHH 2. Sistematizar en mecánica de flujo de trabajo, los árboles de la cobranza preventiva en ARC • Responsabilidad: Cobranza Preventiva / Sistemas 3. Establecer convenios de servicio para los insumos al modelo: • Canales Concluido • Operaciones 80% • Recaudación Fiscal En definición • Crédito En definición • Responsabilidad: Cobranza Preventiva / Operaciones / Crédito 4. Piloto de Call Back con crédito • Responsabilidad: Cobranza Preventiva y SGC 4. Definir el esquema de incentivos a acreditados cumplido (Incluye programa de cadenas de crédito y FONACOT) • Responsabilidad: Cobranza Preventiva / Comunicación Social
  • 6. Cobranza Administrativa: • Objetivo: – Incrementar el flujo promedio por cuenta listada de cartera sin relación laboral, evitando el deterioro de créditos a cartera vencida • Retos 2006: – Lograr un mayor nivel de Involucramiento y participación de las delegaciones en los procesos de: • Asignación de cartera • Contratación y supervisión de despachos externos – Sistematizar la gestión de cartera vía árboles de decisión y mecánica de flujo de trabajo – Mejorar la calidad del servicio de cobranza administrativa – Consolidar a la cobranza telefónica como el medio de cobro mas importante – Mejorar bases telefónicas de cartera actual
  • 7. Cobranza Administrativa: • De donde partimos: 1. Se transparenta la actuación de los despachos a través de: • Publicar en Internet los procedimientos de contratación de despachos locales y de evaluación y reglas asignación de cuentas • Se publican diariamente los reportes de avances por delegación, despacho, grupo de créditos y omisión 1. Se cumplieron con las metas en: – Mora 1 al 101% – Mora 2 al 98% – Mora 3 al 105% 2. EL portafolio de CEDEVIS redujo en un 30% las cuentas en mora de 1,427 a 996, manteniendo la misma proporción de cartera sin empleo 3. Se diseñaron y se montaron en producción de ARC los árboles de cobranza de moras bajas, mantenimiento de SyCN y mantenimiento de convenios judiciales 4. Se mejoró la estructura organizacional de Infonatel Cobranza • Se consolida como gerencia independiente a Infonatel • Se promueven a 4 asesores de Cobranza a Supervisores para sumarse a los 2 existentes, para lograr una relación de asesores a supervisor más sana
  • 8. Cobranza Administrativa: • Qué tenemos que hacer durante Febrero y Marzo: 1. Aumentar la participación de las delegaciones en los procesos de contratación, asignación de cartera y supervisión de despachos • Responsabilidad: Coordinación de Cobranza 2. Evaluar el desempeño de los árboles de decisión y aplicar mejoras • Responsabilidad: Coordinación de Cobranza / Jefes de Cobranza 3. Desarrollar una herramienta para pronosticar la carga de trabajo y adecuar la infraestructura en los despachos externos • Responsabilidad: Coordinación de Cobranza 4. Sembrar testigos piloto para evaluar y mejorar la calidad del servicio de cobranza administrativa (Mistery Shoppers) • Responsabilidad: Coordinación de Cobranza / Comunicación Social 5. Incrementar la Eficiencia de la cobranza con Infonatel a través del discado automático y definir indicadores vs. la industria • Responsabilidad: Coordinación de Cobranza
  • 9. Recuperación de Cartera: • Objetivo: – Ofrecer a los acreditados que manifiestan voluntad de pago, pero no cuentan con ingresos suficientes para cumplir con la totalidad de sus adeudos un producto de apoyo que le permita regularizar su crédito hipotecario. • Retos 2006: – Continuar innovando • en el desarrollo de nuevos productos • estrategias de recuperación – Consolidar la Operación de los Proveedores de Solución – Consolidar la gestión de cuentas en el marco de la cobranza social; una cuenta, una gestión, asegurando el no retrabajo – Consolidar la operación del Órgano Conciliador asegurando un trato digno, respetuoso y conciliador a nuestros acreditados.
  • 10. Recuperación de Cartera: • De donde partimos: 1. Se cambió el estado de ánimos en las delegaciones 2. Contratación de: • 2,800 promotores • 68 empresas 3. Instalación de 22 productos. 4. Logramos firmar 179,952 reestructuras 2005 5. Logramos formalizar 157,081 reestructuras en 2005. 6. Se usaron reservas al 55% de las constituidas para estos créditos 7. Logramos la cura de 18,052 créditos. 8. En el mes de Octubre se estabilizó la asignación de cuentas a la cobranza 9. Se contribuyó con la contención de 33,565 cuentas 10. Se migró el pago a los PS al SAP 11. Ya se instalalaron los árboles de gestión en el ARC (una cuenta, una gestión) de los promotores y órgano conciliador 12. Ya se emiten reportes de gestión en función a cada árbol 1. De 10,082 cuentas con prioridad 1 en enero, 4,683 ya se gestionaron 2. De 135,386 cuentas con p2 en adelante, 30,946 ya se gestionaron 13. Se tiene Normado en ARA el procedimiento del Órgano Conciliador
  • 11. Recuperación de Cartera: • Qué tenemos que hacer durante Febrero y Marzo: 1. Garantizar que se capture la gestión en el ARC del 100% de la cartera asignada como prioridad 1 de acuerdo al modelo de cobranza (PS y OC). • Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera / Jefe de Cobranza 2. Citar a toda la prioridad 1 del Órgano Conciliador. • Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera / Jefe de Cobranza 3. Instalar los productos de: • Conjuntos Críticos • Casos especiales para facultar a delegados • Productos de Liquidación más agresivos • Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera 3. Arrancar con procesos de Dación en pago en las delegaciones. • Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera / Jefe de Cobranza 4. Consolidar los árboles de gestiones de Promotores y Órgano Conciliador. • Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera 5. Iniciar las Auditorias a las delegaciones y empresas de promotores. • Responsabilidad: Coordinación de Recuperación de Cartera
  • 12. Recuperación Especializada: • Objetivo: – Solucionar la cartera que no respondió a las gestiones en el modelo de cobranza social, a través de mecanismos como convenios judiciales, daciones, adjudicaciones, venta de cartera, productos de liquidación o castigos. • Retos 2006: – Desarrollar un proceso de ejecución de sentencias y convenios judiciales incumplidos mas ágil. – Llegar a una solución de las demandas presentadas en 2003 y 2004. – Crear productos que permitan soluciones definitivas de la cartera irrecuperable. – Diseñar e instalar plan para ceder la administración a terceros.
  • 13. Recuperación Especializada: • De donde partimos: • Nuevo Modelo de Proceso para el tratamiento especifico de cada cuenta. • Metas claras y un esquema de medición que permita dar seguimiento al cumplimiento y solución en tiempo de las desviaciones que se puedan presentar. • Procesos de depuración probados. • 71 mil demandas presentadas y en diversas etapas procedimentales antes de sentencia. • 7,315 sentencias por ejecutar. • 6,175 convenios judiciales incumplidos por ejecutar. • 11,033 Convenios judiciales pagando. • Sistema de gestión actualizado.
  • 14. Recuperación Especializada: • Qué tenemos que hacer durante Febrero y Marzo: 1. Generar 2° paquete de cuentas a depurar a través de castigos. • Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada. 2. Diseñar el plan piloto para ceder cartera en administración. – Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada 3. Generar 2° paquete para venta de cartera. – Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada 4. Consolidar el seguimiento de juicios a través del sistema. – Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada 5. Sincronizar el proceso de adjudicación de viviendas con el área de Crédito. – Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada / Crédito / Jefe de Cobranza 5. Buscar establecer comunicación entre Delegaciones y los Gobiernos estatales para unificar criterios de sus juzgados y hacer más expedita la impartición de justicia. – Responsabilidad: Coordinación de Recuperación Especializada / Jefe de Cobranza
  • 15. Conclusiones Generales 1. Instalar nuevos indicadores 2006 • Deterioro (caída a cartera vencida) • Reestructuras (CRL y SRL) • Salidas de vencida (Curas, Liquidaciones, Daciones, Adjudicaciones) • Responsabilidad: Subdirección General de Cartera 2. Seguimiento estricto a la captura de gestiones para el W.F. • Responsabilidad: cada Jefe de Cobranza 3. Reenfocar los esfuerzos hacia la caída de créditos y la conclusión de procesos judiciales ya iniciados • Responsabilidad: cada Jefe de Cobranza