SlideShare una empresa de Scribd logo
M T R . M I R I A M M E R C E D E S C A C H A R I A L D U N AT E
DETONANTE
IDEAS PREVIAS SOBRE
EL PROCESO
DE CURACIÓN EN UNA
REPRESENTACIÓN MENTAL
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
(PLE) DEL INVESTIGADOR NOVEL
Objetivo general
• Conocer el Entorno Personal de Aprendizaje del investigador novel en
diferentes áreas de conocimientos y formular propuestas de mejora a nivel
personal, académico e institucional.
Objetivo específico
• Clasificar los estudios y aportaciones en torno a PLE.
• Divulgar el proceso de curación de los contenidos sobre PLE
Título
MEDIOS DE BÚSQUEDA, RSS, BUSCADORES,
AGREGADORES DE CONTENIDOS
1. Se utilizará Netvibes para centralizar las diferentes aportaciones, sindicando los
diversos RSS que se produzcan
https://www.netvibes.com/dashboard/2?#Education_%3E_Education
2. Se utilizará el buscador de Google Académico para guardar y actualizar la información
diariamente, al igual que, se utilizará el gestor bibliográfico de Mendeley
3. Se incorporan las nuevas aportaciones que vayan surgiendo en mi biblioteca de Google
Scholar y en mis preferencias de Mendeley.
CRITERIOS DE UTILIDAD DE LOS MEDIOS DE
BÚSQUEDA
•Considerando los principios y elementos del proceso de curación se proponen los
siguientes criterios:
• Se utilizará varios medios de búsqueda entre los que destacarán Scopus, Teseo o Scielo
• Buscador de contenidos TESEO. Usaremos esta base de datos del MEC para indagar en
las Tesis Doctorales realizadas en universidad españolas. Y dado que, vamos a tratar el
tema en estudiantes de doctorado nos interesa buscar información publicada por
doctores.
• Base de Datos Scielo. Usaremos esta conocida biblioteca virtual buscando las
aportaciones en torno a PLE desde las Ciencias de la Salud.
EL DISEÑO DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN
•Utilizaremos Scoop.it (agregador por contenido) para seleccionar las
aportaciones relacionadas con PLE (asignando las etiquetas
correspondientes) y llevaremos un seguimiento diario y gradual de
aquellos contenidos actuales que hayan sido publicados más
recientemente. En concreto, Scoop.it sería una herramienta que
ayudaría a crear tópicos donde iremos incluyendo información que es
de nuestro interés de manera pública y abierta.
•Criterio: Valorar si un contenido es valioso o no para nuestro tema y si
deseamos preservarlo.
HERRAMIENTAS DE CARACTERIZACIÓN
• Scoop.it y en mi blog desde Blogger, serán utilizados como herramienta
de caracterización, agruparemos las aportaciones seleccionadas en cada
uno de los momentos del proceso de curación.
• La ventaja de la primera herramienta es que al aceptar un contenido de
nuestro tema estos se incluyen en un listado de contenidos del tema.
DIFUSIÓN
Se utilizarán para difundir las aportaciones, selecciones y
caracterizaciones finales: Twitter, grupo de Facebook y correo
electrónico.
HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN
Twitter. A través de esta herramienta publicaremos 3 o 4 tuits cada día.
Facebook. En nuestra red social publicaremos dos estados de nuestras
actualizaciones al día.
Gmail. Enviaremos a través de correo electrónico las actualizaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Curación de Contenidos. Ple investigacion

Estrategia de búsqueda de recursos educativos abiertos
Estrategia de búsqueda de recursos educativos abiertosEstrategia de búsqueda de recursos educativos abiertos
Estrategia de búsqueda de recursos educativos abiertos
Efren1969
 
Taller: Competencias Informacionales
Taller: Competencias InformacionalesTaller: Competencias Informacionales
Taller: Competencias Informacionales
bibliotecaing
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
UPEL-IPB
 
Curso innovación educativa con rea portafolio2
Curso innovación educativa con rea portafolio2Curso innovación educativa con rea portafolio2
Curso innovación educativa con rea portafolio2
Paola Dellepiane
 

Similar a Plan de Curación de Contenidos. Ple investigacion (20)

Exposicion marzo 2012
Exposicion marzo 2012Exposicion marzo 2012
Exposicion marzo 2012
 
Estrategia de búsqueda de recursos educativos abiertos
Estrategia de búsqueda de recursos educativos abiertosEstrategia de búsqueda de recursos educativos abiertos
Estrategia de búsqueda de recursos educativos abiertos
 
Práctica 4 edith salazar
Práctica 4 edith salazarPráctica 4 edith salazar
Práctica 4 edith salazar
 
Taller: Competencias Informacionales
Taller: Competencias InformacionalesTaller: Competencias Informacionales
Taller: Competencias Informacionales
 
CURACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES.pdf
CURACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES.pdfCURACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES.pdf
CURACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES.pdf
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Presentación ACEDE
Presentación ACEDEPresentación ACEDE
Presentación ACEDE
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Pasos: 2 Y 3 ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.
Pasos: 2 Y 3  ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.Pasos: 2 Y 3  ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.
Pasos: 2 Y 3 ENSAYO - Busqueda y Localización Inf.
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
UNIDAD 3 PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA.pptx
UNIDAD 3 PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA.pptxUNIDAD 3 PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA.pptx
UNIDAD 3 PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA.pptx
 
Curso innovación educativa con rea portafolio2
Curso innovación educativa con rea portafolio2Curso innovación educativa con rea portafolio2
Curso innovación educativa con rea portafolio2
 
Portafoliodetrabajo. Innovación educativa con recursos abiertos
Portafoliodetrabajo. Innovación educativa con recursos abiertosPortafoliodetrabajo. Innovación educativa con recursos abiertos
Portafoliodetrabajo. Innovación educativa con recursos abiertos
 
Semana ii
Semana iiSemana ii
Semana ii
 
Portafolio de evaluación innovación educativa con recursos abiertos
Portafolio de evaluación innovación educativa con recursos abiertosPortafolio de evaluación innovación educativa con recursos abiertos
Portafolio de evaluación innovación educativa con recursos abiertos
 
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
 
Estrategia de búsqueda rea
Estrategia de búsqueda reaEstrategia de búsqueda rea
Estrategia de búsqueda rea
 
Estrategia de búsqueda rea
Estrategia de búsqueda reaEstrategia de búsqueda rea
Estrategia de búsqueda rea
 
Diseño insruccional1
Diseño insruccional1Diseño insruccional1
Diseño insruccional1
 

Más de MercEdes MiriAm Cachari Aldunate

Más de MercEdes MiriAm Cachari Aldunate (12)

Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...
Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...
Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...
 
Proceso de investigación
Proceso de investigación Proceso de investigación
Proceso de investigación
 
Técnica de recogida de información
Técnica de recogida de informaciónTécnica de recogida de información
Técnica de recogida de información
 
Visualizando el proceso de investigacion
Visualizando el proceso de investigacionVisualizando el proceso de investigacion
Visualizando el proceso de investigacion
 
Uso TIC en Investigación
Uso TIC en Investigación Uso TIC en Investigación
Uso TIC en Investigación
 
V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...
V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...
V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...
 
Ple investigacion
Ple investigacionPle investigacion
Ple investigacion
 
Edutec 2016
Edutec 2016Edutec 2016
Edutec 2016
 
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...
 
Competencia TIC de los futuros docentes
Competencia TIC de los futuros docentesCompetencia TIC de los futuros docentes
Competencia TIC de los futuros docentes
 
Ddeft grupo5-presentación-28-04-2015
Ddeft grupo5-presentación-28-04-2015Ddeft grupo5-presentación-28-04-2015
Ddeft grupo5-presentación-28-04-2015
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Plan de Curación de Contenidos. Ple investigacion

  • 1. M T R . M I R I A M M E R C E D E S C A C H A R I A L D U N AT E
  • 2. DETONANTE IDEAS PREVIAS SOBRE EL PROCESO DE CURACIÓN EN UNA REPRESENTACIÓN MENTAL
  • 3.
  • 4. ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE) DEL INVESTIGADOR NOVEL Objetivo general • Conocer el Entorno Personal de Aprendizaje del investigador novel en diferentes áreas de conocimientos y formular propuestas de mejora a nivel personal, académico e institucional. Objetivo específico • Clasificar los estudios y aportaciones en torno a PLE. • Divulgar el proceso de curación de los contenidos sobre PLE Título
  • 5. MEDIOS DE BÚSQUEDA, RSS, BUSCADORES, AGREGADORES DE CONTENIDOS 1. Se utilizará Netvibes para centralizar las diferentes aportaciones, sindicando los diversos RSS que se produzcan https://www.netvibes.com/dashboard/2?#Education_%3E_Education 2. Se utilizará el buscador de Google Académico para guardar y actualizar la información diariamente, al igual que, se utilizará el gestor bibliográfico de Mendeley 3. Se incorporan las nuevas aportaciones que vayan surgiendo en mi biblioteca de Google Scholar y en mis preferencias de Mendeley.
  • 6. CRITERIOS DE UTILIDAD DE LOS MEDIOS DE BÚSQUEDA •Considerando los principios y elementos del proceso de curación se proponen los siguientes criterios: • Se utilizará varios medios de búsqueda entre los que destacarán Scopus, Teseo o Scielo • Buscador de contenidos TESEO. Usaremos esta base de datos del MEC para indagar en las Tesis Doctorales realizadas en universidad españolas. Y dado que, vamos a tratar el tema en estudiantes de doctorado nos interesa buscar información publicada por doctores. • Base de Datos Scielo. Usaremos esta conocida biblioteca virtual buscando las aportaciones en torno a PLE desde las Ciencias de la Salud.
  • 7. EL DISEÑO DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN •Utilizaremos Scoop.it (agregador por contenido) para seleccionar las aportaciones relacionadas con PLE (asignando las etiquetas correspondientes) y llevaremos un seguimiento diario y gradual de aquellos contenidos actuales que hayan sido publicados más recientemente. En concreto, Scoop.it sería una herramienta que ayudaría a crear tópicos donde iremos incluyendo información que es de nuestro interés de manera pública y abierta. •Criterio: Valorar si un contenido es valioso o no para nuestro tema y si deseamos preservarlo.
  • 8. HERRAMIENTAS DE CARACTERIZACIÓN • Scoop.it y en mi blog desde Blogger, serán utilizados como herramienta de caracterización, agruparemos las aportaciones seleccionadas en cada uno de los momentos del proceso de curación. • La ventaja de la primera herramienta es que al aceptar un contenido de nuestro tema estos se incluyen en un listado de contenidos del tema.
  • 9. DIFUSIÓN Se utilizarán para difundir las aportaciones, selecciones y caracterizaciones finales: Twitter, grupo de Facebook y correo electrónico. HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN Twitter. A través de esta herramienta publicaremos 3 o 4 tuits cada día. Facebook. En nuestra red social publicaremos dos estados de nuestras actualizaciones al día. Gmail. Enviaremos a través de correo electrónico las actualizaciones.

Notas del editor

  1. EN LA FASE 1 DONDE REALIZO LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA CONSIDERÉ REALIZAR UNA ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN, DENOMINADO POR SALINAS 2010 COMO LA GESTIÓN DOCUMENTAL QUE IMPLICA LA AGREGACIÓN …….RECOPPPPPPP FILTRADO-----CURACIÓN En este proceso un herrmaienta muy util con los Gestores RSS los feeds RSS permiten la segmentación por autor, categoría o etiqueta; permiten la agregación de varias fuentes o la sindicación en un único lugar
  2. SOLO COMPARTIRÉ las herramientas, que me permiten compartir, reflexionar, discutir, y construir con otros conocimiento. EN CUANTO A los procesos mentales y las actividades LO EXPONDRÉ EN OTRA PRESENTACIÓN.