SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y DESARROLLO DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS PARA LA FORMACIÓN
EL DISEÑO DEL PROTOTIPO DEL ENTORNO
TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN
EDUARDO LÓPEZ TRUCO
MIRIAM MERCEDES CACHARI ALDUNATE
CAROLINA MARTÍNEZ ORTS
MARÍA DE LOS ÁNGELES JIMÉNEZ RODRÍGUEZ
Mª DEL MAR CALLES BURGOS
ESTRUCTURA DEL FUNCIONAMIENTO
DEL ENTORNO VIRTUAL
Fase 1: Fundamentos y bases del diseño
Elaboración de criterios
Fase 2: Diseño, elaboración y desarrollo del entorno
selección de herramientas.
Fase 3: Proyección práctica. Diseño del prototipo
CARACTERÍSTICAS QUE SE REÚNEN PARA DESARROLLAR
LA FORMACIÓN A TRAVÉS DE
• Adaptación a la sociedad actual,
flexibilidad funcional y
organizativa. Da respuesta a
demandas sociales.
INSTITUCIONES
• Cambios en el rol como
docente, con un compromiso
con la enseñanza abierta, y
conocimiento de los nuevos
entornos de aprendizaje.
PROFESORADO • La formación se desarrolla en
torno a sus necesidades y
características, a través del
aprendizaje flexible, la
comunicación y el trabajo
colaborativo.
ALUMNADO
METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM
MOODLE: LEARNING MANAGEMENT SYSTEM
(LMS)
NUESTRO OBJETIVO:
En el mandato inicial, nuestro objetivo se centra en diseñar un entorno virtual de formación para que los
miembros de la comunidad educativa (“profesorado, alumnado y familias”) puedan comunicarse (profesor-
profesor, profesor-familias, profesorado-alumnado, alumnado-alumnado), e intercambiar información y
aprender en relación al desarrollo del proyecto de integración de la metodología Flipped Classroom (en adelante,
FC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, estará estructurado a partir de una herramienta
“MOODLE” que facilitará el aprendizaje de la asignatura de Geografía e Historia, con el fin que, tanto
profesorado como alumnado se sientan motivados y con un actitud favorable hacia el aprendizaje.
Ahora bien, la presente versión del entorno virtual “diseño de prototipo” creada a través de la aplicación de
Moodle, demuestra nuestro diseño de prototipo definitivo.
¿CON QUÉ SISTEMA DE
GESTIÓN?
NUESTRO LEARNING MANAGEMENT SYSTEM
(LMS)
MAPA FUNCIONAL DE LA PLATAFORMA MOODLE
DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE VIRTUALES
1. OBJETIVOS Y
CONTENIDOS DE LA
EVALUACIÓN
2. FINALIDAD 3. PARTICIPANTES
4. TIPOS DE EVALUACIÓN Y
UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
REFERENTE
METODOLÓGICO
CRITERIOS DE CALIDAD
CALIDAD
ASPECTOS
PEDAGÓGICOS
ASPECTOS
ORGANIZATIVOS
ASPECTOS
TECNOLÓGICOS Y
ECONÓMICOS
2. DISEÑO DEL INTERFAZ, NAVEGACIÓN Y USABILIDAD:
CRITERIOS DE USABILIDAD
• En relación a la página: distribución del contenido en la pantalla,
el tiempo de respuesta, enlaces o vínculos de navegación y de
impresión de página.
• El sitio web: diseño sencillo que facilite la búsqueda de
información y con una estructura clara de los contenidos.
• Los contenidos: concisos y puntuales. Se utilizan encabezados,
información fragmentada, incorporación de elementos
multimedia, etc.
PRODUCCIÓN, EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE
NUESTRO ENTORNO
PROCESO DE
ELABORACIÓN
1. Idea básica,
objetivo general, y
finalidad.
2. Contenidos:
esquema,
interface,
interactividad, etc.
3. Evaluación de la
materia y de la
comunicación.
4. Producción:
soporte,
elementos, audio,
etc.
5. Elaboración del
guión técnico.
6. Evaluación del
guión técnico.
7. Planificación del
producto.
NUESTRO SISTEMA VIRTUAL DE
FORMACIÓN
CATEGORÍAS
1. ADMINISTRACIÓN
2. DISEÑO DEL INTERFAZ, NAVEGACIÓN Y USABILIDAD
3. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CURSO
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS HERRAMIENTAS
5. HERRAMIENTAS DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
6. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
7. HERRAMIENTAS DE APOYO AL ALUMNO
8. MATERIALES O RECURSOS DE APRENDIZAJE
9. EVALUACIÓN
http://daruma.uib.es/web/resultado.php?seccion=cuestionario
1.ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE
USUARIOS
HEMOS CONSIDERADO TRES CATEGORÍAS DE USUARIOS
(ADMINISTRADOR, PROFESOR Y ALUMNO)
TRANSFERENCIA DE
ARCHIVOS Y MODIFICACIÓN
DE CONTENIDOS
NUESTRO ENTORNO VIRTUAL POSIBILITA LA TRANSFERENCIA DE
ARCHIVOS Y LA RECOLOCACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS MISMOS EN
DISTINTOS BLOQUES DE UNA MANERA BASTANTE SENCILLA E INTUITIVA.
ACCESO PÚBLICO Y
RESTRINGIDO
LA PLATAFORMA PERMITE EL ACCESO A INVITADOS, SIN NECESIDAD DE
USUARIO AUNQUE ESTE ACCESO ES MUY LIMITADO Y ÚNICAMENTE
PERMITE VISUALIZAR LA ESTRUCTURA GENÉRICA DEL CURSO.
INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS
ON-LINE
TODOS LOS PROFESORES TENEMOS CREADA UNA CUENTA EN LA
PLATAFORMA Y SOLICITAREMOS A LOS ALUMNOS QUE SE CREEN ELLOS
SU PROPIA CUENTA DE USUARIO
AUTENTIFICACIÓN -
CONTROL DE ACCESO A LA
PLATAFORMA
LA MODIFICACIÓN, CREACIÓN DE CONTENIDOS, EVALUACIÓN DE LOS
MISMOS, PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES,ETC, PRECISA DE LA
PREVIA AUTENTICACIÓN DEL USUARIO
1. ADMINISTRACIÓN
Tal y como hemos venido describiendo a lo
largo de la presentación, la plataforma
dispondrá de diferentes usuarios con
diferentes roles y permisos:
- Administrador: este usuario dispone
de todo tipo de permisos en cuanto a
edición y modificación.
- Profesor: disponen de permisos para
modificar contenidos, evaluar
alumnos, insertar nuevos bloques o
contenidos,...
- Alumnos: son los usuarios con los
permisos más restringidos. Cada uno
de los alumnos se dará de alta
directamente en la página de registro
de la plataforma indicando, entre otros
campos, su e-mail de contacto.
2. DISEÑO DEL INTERFAZ, NAVEGACIÓN Y USABILIDAD:
Páginas de bienvenida, abiertas a todo el mundo
Vista de la página principal desde el usuario maria.flipped (con rol alumna)
Facilidad de navegación
Se consigue mediante los
menús laterales que van
aportando enlaces de rápido
desplazamiento por los
diversos espacios del LMS
2. DISEÑO DEL INTERFAZ, NAVEGACIÓN Y USABILIDAD:
Calificaciones
El profesor administrador obtiene en todo
momento un informe calificador del
seguimiento del alumno
Informes estadísticas de calificaciones y
actividades de los alumnos
La plataforma ofrece informes de registros, de
registros activos, de actividad y participación en el
curso, desglosables por cada una de las partes o
bloques en que está estructurado
3. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CURSO:
3. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CURSO
LA IMAGEN MUESTRA LA CREACIÓN DE LOS DIFERENTES USUARIOS CON
SUS DISTINTOS ROLES
Privilegios de acceso a los materiales
Desde la Administración del curso, podemos facilitar la posibilidad de que los
alumnos accedan a los materiales que consideremos oportunos y los modifiquen
o corrijan, si es necesario
3. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CURSO:
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MOODLE
Moodle soporta un rango de mecanismos de autenticación a través de módulos, que permiten una integración sencilla con los sistemas
existentes. Las características principales incluyen:
- Método estándar de alta por correo electrónico: los estudiantes pueden crear sus propias cuentas de acceso. La dirección de correo
electrónico se verifica mediante confirmación.
- Método LDAP: las cuentas de acceso pueden verificarse en un servidor LDAP (protocolo ligero de acceso a directorios). El
administrador puede especificar qué campos usar.
- IMAP, POP3, NNTP: las cuentas de acceso se verifican contra un servidor de correo o de noticias (news). Soporta los certificados
SSL y TLS.
- Cada persona necesita sólo una cuenta para todo el servidor. Por otra parte, cada cuenta puede tener diferentes tipos de acceso. Con
una cuenta de administrador que controla la creación de cursos y determina los profesores, asignando usuarios a los cursos.
- Seguridad: los profesores pueden añadir una "clave de acceso" para sus cursos, con el fin de impedir el acceso de quienes no sean
sus estudiantes. Pueden transmitir esta clave personalmente o a través del correo electrónico personal, etc. Los profesores pueden
dar de baja a los estudiantes manualmente si lo desean, aunque también existe una forma automática de dar de baja a los
estudiantes que permanezcan inactivos durante un determinado período de tiempo (establecido por el administrador).
- Cada usuario puede especificar su propia zona horaria, y todas las fechas marcadas en Moodle se traducirán a esa zona horaria
(las fechas de escritura de mensajes, de entrega de tareas, etc.).
- Capacidad multilingüe: cada usuario puede elegir el idioma que se usará en la interfaz de Moodle (Inglés, Francés, Alemán,
Español, Portugués, y otros.
1. ASIGNACIÓN DE
TAREAS/DEBERES
PERMITE LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO MEDIANTE
HERRAMIENTAS COMO LA WIKI.
PERMITE INSERTAR APARTADOS DE ACTIVIDADES CON LA DESCRIPCIÓN
DE LAS MISMAS.
2. PLANIFICACIÓN DEL
CURSO Y CREACIÓN DE
ITINERARIOS
LA PLATAFORMA PERMITE ESTRUCTURAR EL CURSO EN MÓDULOS Y
TEMAS Y EL ALUMNO DISPONE DE UNÁ GUÍA DE NAVEGACIÓN PARA
PODER SABER DÓNDE ESTÁ EN TODO MOMENTO.
3. CREACIÓN DE LA GUÍA DE
ESTUDIO
EN LA PÁGINA PRINCIPAL EL ALUMNO DISPONE DE UNA GUÍA DE LA
ASIGNATURA CON INFORMACIÓN RELATIVA A: PROFESOR, HORARIO,
MATERIAL, CONTENIDO, ESTRUCTURA Y EVALUACIÓN.
4. INFORMACIÓN/
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
EN LA PÁGINA PRINCIPAL DISPONEMOS DE INFORMACIÓN DEL
FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CURSO. ADEMÁS, EN CADA TEMA Y EN
CADA APARTADO OFRECEMOS INFORMACIÓN ACERCA DEL
FUNCIONAMIENTO Y OBJETIVO DE LOS MISMOS.
5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
Vista de la página principal del alumno
EN LA PÁGINA PRINCIPAL SE MUESTRA EL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Y LA ESTRUCTURA
EN MÓDULOS.
A LA IZQUIERDA APARECE UN CUADRO CON LAS
OPCIONES DE ADMINISTRACIÓN DEL ALUMNO.
EN EL CENTRO APARECEN ARCHIVOS E
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO:
5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
CADA MÓDULO SE
ORGANIZA EN
BLOQUES DE
CONTENIDOS
Guía de navegación
5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
Herramientas generales de cada bloque
•LOS DIFERENTES TEMAS SE PRESENTAN EN VISTA PARRILLA.
•A LA DERECHA, LA VENTANA DE EVENTOS PRÓXIMOS PERMITE AL ALUMNO
LA PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN DE SUS EVENTOS.
5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
Vista de la página del administrador
LA CREACIÓN DE LOS
RECURSOS PERMITEN
CONFIGURARLOS DE
ACUERDO A LAS
NECESIDADES Y LOS
OBJETIVOS
Los temas pueden
ocultarse o hacerse visibles
a medida que avanza el
curso.
Aparecen las opciones
para añadir, editar y
ordenar los apartados
5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
Opciones para el
diseño y gestión de la
plataforma
Vista de la página principal como administrador
•TODOS LOS TEMAS PRESENTAN
EL MISMO ESQUEMA DE
APARTADOS QUE GUÍAN AL
ALUMNO EN SU DESARROLLO.
EN ESTA IMAGEN VEMOS
EJEMPLOS DE LOS DIFERENTES
ARCHIVOS Y DOCUMENTOS
QUE PODEMOS SUBIR
5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
6. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
1.FORO El foro es quizás la herramienta de comunicación más potente de cuantas dispone Moodle. Permite la
comunicación de los usuarios de forma asíncrona; es decir, no es necesario que quienes se
comunican estén conectados a la vez.. Su funcionamiento es muy similar al de otros foros en
Internet.El proceso de creación de un foro es similar al de cualquier otra actividad, tal como se refleja
en la imagen. Por otro lado, aunque un foro tiene múltiples usos, las operaciones que se pueden
realizar sobre él, en realidad,se reducen a plantear temas de debate o contestar temas ya existentes.
2. CHAT El módulo de Chat permite que los participantes mantengan una conversación en tiempo real a través
de la plataforma. Esta comunicación a través del chat es multibanda y síncrona.Como alumno,
profesor o administrador, debemos partir a la página principal del curso, tener claro en qué chat
deseamos iniciar una conversación en tiempo real y hacer clic sobre el nombre del chat seleccionado.
Se muestra el nombre del chat y su descripción.
3.
MENSAJERÍA
INTERNA
La mensajería interna es una herramienta de comunicación para uso exclusivo de los usuarios
registrados de la plataforma. No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de correo,
tan sólo el navegador. Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias por correo
electrónico, bloqueo de usuarios, historial de mensajes, etc…
4.
CALENDARIO
El calendario puede mostrar eventos del sitio, curso, grupo o del usuario, además de fecha límite por
tareas y exámenes , horas de chat y otros eventos del curso. Un calendario puede estar incluido en la
portada del curso, o en la sección de cada bloque.
5.
VIDEOCONFE
RENCIA
BigBlueButton (BBB) es una herramienta de código abierto, integrada con moodle, utilizada para
realizar videoconferencias, compartir documentos y el escritorio en tiempo real. Moodle permite
utilizar esta herramienta dentro del propio curso. La integración de los usuarios y sus roles es
automática con la plataforma.
6. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
Foro
El proceso de creación de un foro es similar al de cualquier otra actividad, tal como se refleja en la
imagen. Activamos el modo de edición y vamos a la lista desplegable Agregar una actividad, para
añadir el foro en la sección que nos interese. Esto nos lleva a un formulario, donde configuraremos los
diferentes parámetros que controlan el foro.
6. MENSAJERÍA INTERNA
Es una herramienta de comunicación para uso exclusivo de los usuarios registrados de la plataforma. La herramienta de mensajería interna está disponible al
usuario a través de varias vías:
1. Directamente en el bloque Mensajes, el cual deberá estar habilitado.
2. En el bloque de Usuarios en línea, haciendo clic en el sobre situado a la derecha del nombre del usuario con el que deseamos comunicarnos.
3. En la opción Participantes del bloque Personas, pinchando sobre el nombre de la persona a la que nos queremos comunicar y pulsar en Enviar el
mensaje.
4. En la opción Perfil, pulsando sobre el botón Mensajes.
6. CONFIGURACIÓN DE LA MENSAJERÍA INTERNA
A través de la pestaña Ajustes de la ventana anterior podemos configurar algunas opciones de la mensajería
instantánea:
6. CHAT
El módulo de Chat permite que los participantes mantengan una conversación en tiempo real a través de la
plataforma. Para crear un nuevo chat hay que pasar al modo de edición y seleccionar Chat en la lista
desplegable de la caja agregar actividad de un bloque temático. Esto nos llevará al formulario de
configuración del chat:
6. VIDEOCONFERENCIA
BigBlueButton (BBB) es una herramienta de código abierto, integrada con moodle, utilizada para realizar videoconferencias, compartir documentos y el
escritorio en tiempo real. Moodle permite utilizar esta herramienta dentro del propio curso o seminario. La integración de los usuarios y sus roles es automática
con la plataforma.
6.A CONTINUACIÓN CONFIGURAMOS LA SALA:
6. PERMITE DOS TIPOS DE CONEXIÓN:
6. SALA DE VIDEOCONFERENCIA
6. CALENDARIO
El calendario puede mostrar eventos del sitio, curso, grupo o del usuario, además, de fecha límites por tareas, y exámenes, hora de chat y otros eventos
del curso..
6. RECURSOS DE ACTIVIDADES
7. HERRAMIENTAS DE APOYO AL ALUMNO
INFORMACIÓN
SOBRE SU
PROGRESO A
TRAVÉS DE LOS
RESULTADOS EN
LOS
CUESTIONARIOS
EN SU
EXPEDIENTE
ACADÉMICO Y EN
SU HISTORIAL DE
CALIFICACIÓN
7. HERRAMIENTAS DE APOYO AL ALUMNO
EJERCICIOS DE
AUTOEVALUACIÓN
BÚSQUEDA
EN LOS
1. BASE DE DATOS DE
IMÁGENES
COMO VEREMOS A CONTINUACIÓN, LA PLATAFORMA OFRECE MULTITUD
DE POSIBILIDADES EN LA CREACIÓN, GESTIÓN Y SUBIDA DE MATERIALES
Y RECURSOS. ESTOS SON FÁCILES DE UTILIZAR Y VISUALIZAR POR
PARTE DE LOS USUARIOS
2. REFERENCIAS
3. GLOSARIO
4. ENLACES A PÁGINAS WEB
5. HERRAMIENTAS DE AUTOR
6. MATERIALES MULTIMEDIA
8. MATERIALES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE
8. MATERIALES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE
•LA PLATAFORMA
PERMITE SUBIR
DIFERENTES TIPOS DE
ARCHIVOS Y
DOCUMENTOS: VÍDEO,
AUDIO, DE TEXTO,
PRESENTACIONES,
ENLACES WEB.
● TAMBIÉN PERMITE
CREAR
CUESTIONARIOS,
LECCIONES,
CARPETAS,
GLOSARIOS, BASE
DE DATOS.
EL GLOSARIO DE CADA BLOQUE VA
A PERMITIR A LOS ALUMNOS
INTRODUCIR DEFINICIONES Y
DATOS DE CADA UNO DE ELLOS
EL PROFESOR PUEDE CONFIGURAR LA
HERRAMIENTA, POR EJEMPLO: LA
ORDENACIÓN, CALIFICACIÓN O
PERMITIR COMENTARIOS DE LOS
ALUMNOS
Vista de la página del alumno
Vista de la página del administrador
8. MATERIALES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE
CARPETA:
PERMITE ALOJAR DIFERENTES
ARCHIVOS EN ELLA
EN ESTE CASO SE MUESTRA
OCULTA A LOS ALUMNOS PARA
QUE LOS DOCENTES
ALMACENEN Y COMPARTAN
MATERIAL ENTRE ELLOS
8. MATERIALES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE
CUESTIONARIOS:
PERMITEN OBTENER INFORMACIÓN
SOBRE LOS CONOCIMIENTOS Y
AVANCES DE LOS ALUMNOS.
TAMBIÉN PUEDE SERVIRNOS COMO
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN.
LECCIÓN:
● TAREAS INDIVIDUALES: RESPONDER LA LECCIÓN CON LA AYUDA
DEL MATERIAL FACILITADO
● LA LECCIÓN PUEDE CONFIGURARSE PARA AÑADIR CONTENIDOS
● LOS RESULTADOS SE TRASLADAN SISTEMÁTICAMENTE AL
APARTADO DE CALIFICACIONES
8. MATERIALES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE
BASE DE DATOS:
LOS ALUMNOS PUEDEN SUBIR
DOCUMENTOS Y ARCHIVOS PARA
COMPARTIRLOS CON EL RESTO DE
COMPAÑEROS.
EN OPCIONES PODEMOS
CONFIGURAR LA HERRAMIENTA:
EJ. TIPO DE ARCHIVOS O QUE EL
PROFESOR DEBA AUTORIZAR LA
SUBIDA DEL MATERIAL.
9. EVALUACIÓN
LA ASIGNATURA COMPLETA CONSTA
DE 3 MÓDULOS, CADA UNO DE ELLOS
CON SUS CORRESPONDIENTES
BLOQUES.
LOS 2 PRIMEROS MÓDULOS
CONTIENEN 4 BLOQUES Y EL
MÓDULO 3 CONTIENE ÚNICAMENTE 2
BLOQUES
9. EVALUACIÓN del bloque M11EU1789
ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES EVALUABLES EN ESTE BLOQUE SON :
- ACTIVIDAD 1 RELACIONADA CON EL TEMA 1
- ACTIVIDAD 2 RELACIONADA CON EL TEMA 2
9. EVALUACIÓN del bloque M11EU1789
EVALUACIÓN DE UNA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS JUNTO A SU
CALIFICACIÓN Y EL COMENTARIO DEL PROFESOR
9. EVALUACIÓN del bloque M25Entreguerras
ACTIVIDADES EVALUABLES:
- FORO SOBRE EL VÍDEO ENTREGUERRAS
- CUESTIONARIO SOBRE ENTREGUERRAS
9. EVALUACIÓN del bloque M25Entreguerras
La imagen muestra la participación en el foro de discusión de la alumna maria.flipped en el
foro Entreguerras, en una de las aportaciones ha hecho una valoración general sobre el
vídeo y en la otra ha aportado un enlace a un vídeo relacionado con la materia
9. EVALUACIÓN del bloque M25Entreguerras
La imagen muestra la pantalla que aparece tras la realización del cuestionario del Tema 2, junto
con la calificación obtenida y las respuestas. Este cuestionario es de múltiple respuesta y permite
un único envío.
DISEÑO Y DESARROLLO DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS PARA LA FORMACIÓN
EL DISEÑO DEL PROTOTIPO DEL ENTORNO
TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN
EDUARDO LÓPEZ TRUCO
MIRIAM MERCEDES CACHARI ALDUNATE
CAROLINA MARTÍNEZ ORTS
MARÍA DE LOS ÁNGELES JIMÉNEZ RODRÍGUEZ
Mª DEL MAR CALLES BURGOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
Nancy romero
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
Javier Fabián Badillo
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
glocom15
 
Proyectodecapacitación faceplanificación
Proyectodecapacitación faceplanificaciónProyectodecapacitación faceplanificación
Proyectodecapacitación faceplanificación
lolimarmorales
 
Trabajo final de coursera
Trabajo final de courseraTrabajo final de coursera
Trabajo final de coursera
Merlyn González
 
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINALCURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
Luis Gutierrez
 
Planificacion slides DOLEC FINAL GRUPO L
Planificacion slides DOLEC FINAL GRUPO LPlanificacion slides DOLEC FINAL GRUPO L
Planificacion slides DOLEC FINAL GRUPO L
nacata74
 
Planificacion slides GRUPO L DPLEC
Planificacion slides GRUPO L DPLECPlanificacion slides GRUPO L DPLEC
Planificacion slides GRUPO L DPLEC
nacata74
 
Plataforma edu.
Plataforma edu.Plataforma edu.
Plataforma edu.
Fundacion Ecuador
 
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Diana Camino
 
Introduccion a las TIC
Introduccion a las TICIntroduccion a las TIC
Introduccion a las TIC
liceo panamericano centro
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Luis Lucho
 
Proyecto tecnologia educativa_equipo1
Proyecto tecnologia educativa_equipo1Proyecto tecnologia educativa_equipo1
Proyecto tecnologia educativa_equipo1
Bk Huerta
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
PerezQuinchiguango
 
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Yiscaury Nuñez
 
Proyecto final equipo1
Proyecto final equipo1Proyecto final equipo1
Proyecto final equipo1
Bk Huerta
 

La actualidad más candente (16)

Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Proyectodecapacitación faceplanificación
Proyectodecapacitación faceplanificaciónProyectodecapacitación faceplanificación
Proyectodecapacitación faceplanificación
 
Trabajo final de coursera
Trabajo final de courseraTrabajo final de coursera
Trabajo final de coursera
 
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINALCURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
 
Planificacion slides DOLEC FINAL GRUPO L
Planificacion slides DOLEC FINAL GRUPO LPlanificacion slides DOLEC FINAL GRUPO L
Planificacion slides DOLEC FINAL GRUPO L
 
Planificacion slides GRUPO L DPLEC
Planificacion slides GRUPO L DPLECPlanificacion slides GRUPO L DPLEC
Planificacion slides GRUPO L DPLEC
 
Plataforma edu.
Plataforma edu.Plataforma edu.
Plataforma edu.
 
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
 
Introduccion a las TIC
Introduccion a las TICIntroduccion a las TIC
Introduccion a las TIC
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Proyecto tecnologia educativa_equipo1
Proyecto tecnologia educativa_equipo1Proyecto tecnologia educativa_equipo1
Proyecto tecnologia educativa_equipo1
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
 
Proyecto final equipo1
Proyecto final equipo1Proyecto final equipo1
Proyecto final equipo1
 

Destacado

Competencia TIC de los futuros docentes
Competencia TIC de los futuros docentesCompetencia TIC de los futuros docentes
Competencia TIC de los futuros docentes
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
Anubhav_Resume_2015
Anubhav_Resume_2015Anubhav_Resume_2015
Anubhav_Resume_2015
Anubhav K Jaiswal
 
Museums Offer Emotion and Transformation - Edwin van Huis
Museums Offer Emotion and Transformation - Edwin van Huis Museums Offer Emotion and Transformation - Edwin van Huis
Museums Offer Emotion and Transformation - Edwin van Huis
MuseumNext
 
Diana
DianaDiana
PSpiceを活用した2カウントシミュレーション
PSpiceを活用した2カウントシミュレーションPSpiceを活用した2カウントシミュレーション
PSpiceを活用した2カウントシミュレーション
Tsuyoshi Horigome
 
AdReaction 2012: Navigating the mobile landscape
AdReaction 2012: Navigating the mobile landscapeAdReaction 2012: Navigating the mobile landscape
AdReaction 2012: Navigating the mobile landscape
Newsworks
 
Presentación naturabono
Presentación naturabonoPresentación naturabono
Presentación naturabono
mariadelarco1
 
масленица
масленицамасленица
масленицаntom1974
 
Основные современные методы геномики
Основные современные методы геномикиОсновные современные методы геномики
Основные современные методы геномики
Olga Shatova
 
Концепция электронного правительства региона на основе СЭД
Концепция электронного правительства региона на основе СЭДКонцепция электронного правительства региона на основе СЭД
Концепция электронного правительства региона на основе СЭД
КРОК
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
litri2101
 
1.4 notes
1.4 notes1.4 notes
Campanha promocional juliane
Campanha promocional  julianeCampanha promocional  juliane
Campanha promocional juliane
Andersonsos
 
Media Evaluation
Media EvaluationMedia Evaluation
Media Evaluation
emilyhobbs__
 
Slide Presentation Made by (sabina Yasmin)
Slide Presentation Made by (sabina Yasmin)Slide Presentation Made by (sabina Yasmin)
Slide Presentation Made by (sabina Yasmin)
Sabina Yasmin
 
PROFESI PENDIDIKAN (supervisi pendidikan)
PROFESI PENDIDIKAN (supervisi pendidikan)PROFESI PENDIDIKAN (supervisi pendidikan)
PROFESI PENDIDIKAN (supervisi pendidikan)
Arjuna Ahmadi
 
la evolucion histórica de la tecnologia
la evolucion histórica de la tecnologiala evolucion histórica de la tecnologia
la evolucion histórica de la tecnologia
liztati22
 

Destacado (20)

Competencia TIC de los futuros docentes
Competencia TIC de los futuros docentesCompetencia TIC de los futuros docentes
Competencia TIC de los futuros docentes
 
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: PERCEPCIÓN DE LOS FUTUROS DOCENTES SOB...
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Anubhav_Resume_2015
Anubhav_Resume_2015Anubhav_Resume_2015
Anubhav_Resume_2015
 
Museums Offer Emotion and Transformation - Edwin van Huis
Museums Offer Emotion and Transformation - Edwin van Huis Museums Offer Emotion and Transformation - Edwin van Huis
Museums Offer Emotion and Transformation - Edwin van Huis
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
PSpiceを活用した2カウントシミュレーション
PSpiceを活用した2カウントシミュレーションPSpiceを活用した2カウントシミュレーション
PSpiceを活用した2カウントシミュレーション
 
AdReaction 2012: Navigating the mobile landscape
AdReaction 2012: Navigating the mobile landscapeAdReaction 2012: Navigating the mobile landscape
AdReaction 2012: Navigating the mobile landscape
 
Presentación naturabono
Presentación naturabonoPresentación naturabono
Presentación naturabono
 
масленица
масленицамасленица
масленица
 
Основные современные методы геномики
Основные современные методы геномикиОсновные современные методы геномики
Основные современные методы геномики
 
Plaquette_Assorg2015
Plaquette_Assorg2015Plaquette_Assorg2015
Plaquette_Assorg2015
 
Концепция электронного правительства региона на основе СЭД
Концепция электронного правительства региона на основе СЭДКонцепция электронного правительства региона на основе СЭД
Концепция электронного правительства региона на основе СЭД
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
1.4 notes
1.4 notes1.4 notes
1.4 notes
 
Campanha promocional juliane
Campanha promocional  julianeCampanha promocional  juliane
Campanha promocional juliane
 
Media Evaluation
Media EvaluationMedia Evaluation
Media Evaluation
 
Slide Presentation Made by (sabina Yasmin)
Slide Presentation Made by (sabina Yasmin)Slide Presentation Made by (sabina Yasmin)
Slide Presentation Made by (sabina Yasmin)
 
PROFESI PENDIDIKAN (supervisi pendidikan)
PROFESI PENDIDIKAN (supervisi pendidikan)PROFESI PENDIDIKAN (supervisi pendidikan)
PROFESI PENDIDIKAN (supervisi pendidikan)
 
la evolucion histórica de la tecnologia
la evolucion histórica de la tecnologiala evolucion histórica de la tecnologia
la evolucion histórica de la tecnologia
 

Similar a Ddeft grupo5-presentación-28-04-2015

Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
mbformacion
 
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personalEstrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
mbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
mbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
mbformacion
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
UNEFA
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
edumoreno1
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Gabriel Valle
 
Monografía de herramienta moodle
Monografía de herramienta moodleMonografía de herramienta moodle
Monografía de herramienta moodle
roxana1417
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Liliana Hidalgo
 
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
mbformacion
 
Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.
Daniel Alejandro Flores Gutierrez
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
ErePaz
 
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabadoHerramientas Tecnológicas grupo2_sabado
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
CarmenS02
 
Tarea 3 - Grupo Círculo TIC
Tarea 3 - Grupo Círculo TICTarea 3 - Grupo Círculo TIC
Tarea 3 - Grupo Círculo TIC
Susana Cardich
 
Organización del trabajo y clima laboral
Organización del trabajo y clima laboralOrganización del trabajo y clima laboral
Organización del trabajo y clima laboral
mbformacion
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
byron_nevarez
 
Que es una plataforma educativa
Que  es una plataforma educativaQue  es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativa
Suko Fabricio Garces Aguirre
 
ELEARNING3.0
ELEARNING3.0ELEARNING3.0
ELEARNING3.0
josemanuel2
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Juan Torres
 

Similar a Ddeft grupo5-presentación-28-04-2015 (20)

Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personalEstrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Monografía de herramienta moodle
Monografía de herramienta moodleMonografía de herramienta moodle
Monografía de herramienta moodle
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
 
Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabadoHerramientas Tecnológicas grupo2_sabado
Herramientas Tecnológicas grupo2_sabado
 
Tarea 3 - Grupo Círculo TIC
Tarea 3 - Grupo Círculo TICTarea 3 - Grupo Círculo TIC
Tarea 3 - Grupo Círculo TIC
 
Organización del trabajo y clima laboral
Organización del trabajo y clima laboralOrganización del trabajo y clima laboral
Organización del trabajo y clima laboral
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Que es una plataforma educativa
Que  es una plataforma educativaQue  es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativa
 
ELEARNING3.0
ELEARNING3.0ELEARNING3.0
ELEARNING3.0
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 

Más de MercEdes MiriAm Cachari Aldunate

Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...
Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...
Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
Proceso de investigación
Proceso de investigación Proceso de investigación
Proceso de investigación
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
Técnica de recogida de información
Técnica de recogida de informaciónTécnica de recogida de información
Técnica de recogida de información
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
Visualizando el proceso de investigacion
Visualizando el proceso de investigacionVisualizando el proceso de investigacion
Visualizando el proceso de investigacion
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
Uso TIC en Investigación
Uso TIC en Investigación Uso TIC en Investigación
Uso TIC en Investigación
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...
V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...
V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
Plan de Curación de Contenidos. Ple investigacion
Plan de Curación de Contenidos. Ple investigacionPlan de Curación de Contenidos. Ple investigacion
Plan de Curación de Contenidos. Ple investigacion
MercEdes MiriAm Cachari Aldunate
 
Ple investigacion
Ple investigacionPle investigacion
Edutec 2016
Edutec 2016Edutec 2016

Más de MercEdes MiriAm Cachari Aldunate (9)

Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...
Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...
Entrevista a coordinadores de doctorado sobre el uso de las TIC en la enseñan...
 
Proceso de investigación
Proceso de investigación Proceso de investigación
Proceso de investigación
 
Técnica de recogida de información
Técnica de recogida de informaciónTécnica de recogida de información
Técnica de recogida de información
 
Visualizando el proceso de investigacion
Visualizando el proceso de investigacionVisualizando el proceso de investigacion
Visualizando el proceso de investigacion
 
Uso TIC en Investigación
Uso TIC en Investigación Uso TIC en Investigación
Uso TIC en Investigación
 
V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...
V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...
V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación infantil ...
 
Plan de Curación de Contenidos. Ple investigacion
Plan de Curación de Contenidos. Ple investigacionPlan de Curación de Contenidos. Ple investigacion
Plan de Curación de Contenidos. Ple investigacion
 
Ple investigacion
Ple investigacionPle investigacion
Ple investigacion
 
Edutec 2016
Edutec 2016Edutec 2016
Edutec 2016
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ddeft grupo5-presentación-28-04-2015

  • 1. DISEÑO Y DESARROLLO DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS PARA LA FORMACIÓN EL DISEÑO DEL PROTOTIPO DEL ENTORNO TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN EDUARDO LÓPEZ TRUCO MIRIAM MERCEDES CACHARI ALDUNATE CAROLINA MARTÍNEZ ORTS MARÍA DE LOS ÁNGELES JIMÉNEZ RODRÍGUEZ Mª DEL MAR CALLES BURGOS
  • 2. ESTRUCTURA DEL FUNCIONAMIENTO DEL ENTORNO VIRTUAL Fase 1: Fundamentos y bases del diseño Elaboración de criterios Fase 2: Diseño, elaboración y desarrollo del entorno selección de herramientas. Fase 3: Proyección práctica. Diseño del prototipo
  • 3. CARACTERÍSTICAS QUE SE REÚNEN PARA DESARROLLAR LA FORMACIÓN A TRAVÉS DE • Adaptación a la sociedad actual, flexibilidad funcional y organizativa. Da respuesta a demandas sociales. INSTITUCIONES • Cambios en el rol como docente, con un compromiso con la enseñanza abierta, y conocimiento de los nuevos entornos de aprendizaje. PROFESORADO • La formación se desarrolla en torno a sus necesidades y características, a través del aprendizaje flexible, la comunicación y el trabajo colaborativo. ALUMNADO
  • 5. MOODLE: LEARNING MANAGEMENT SYSTEM (LMS) NUESTRO OBJETIVO: En el mandato inicial, nuestro objetivo se centra en diseñar un entorno virtual de formación para que los miembros de la comunidad educativa (“profesorado, alumnado y familias”) puedan comunicarse (profesor- profesor, profesor-familias, profesorado-alumnado, alumnado-alumnado), e intercambiar información y aprender en relación al desarrollo del proyecto de integración de la metodología Flipped Classroom (en adelante, FC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, estará estructurado a partir de una herramienta “MOODLE” que facilitará el aprendizaje de la asignatura de Geografía e Historia, con el fin que, tanto profesorado como alumnado se sientan motivados y con un actitud favorable hacia el aprendizaje. Ahora bien, la presente versión del entorno virtual “diseño de prototipo” creada a través de la aplicación de Moodle, demuestra nuestro diseño de prototipo definitivo. ¿CON QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN?
  • 7. MAPA FUNCIONAL DE LA PLATAFORMA MOODLE
  • 8. DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE VIRTUALES 1. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN 2. FINALIDAD 3. PARTICIPANTES 4. TIPOS DE EVALUACIÓN Y UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL REFERENTE METODOLÓGICO
  • 10. 2. DISEÑO DEL INTERFAZ, NAVEGACIÓN Y USABILIDAD: CRITERIOS DE USABILIDAD • En relación a la página: distribución del contenido en la pantalla, el tiempo de respuesta, enlaces o vínculos de navegación y de impresión de página. • El sitio web: diseño sencillo que facilite la búsqueda de información y con una estructura clara de los contenidos. • Los contenidos: concisos y puntuales. Se utilizan encabezados, información fragmentada, incorporación de elementos multimedia, etc.
  • 11. PRODUCCIÓN, EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE NUESTRO ENTORNO PROCESO DE ELABORACIÓN 1. Idea básica, objetivo general, y finalidad. 2. Contenidos: esquema, interface, interactividad, etc. 3. Evaluación de la materia y de la comunicación. 4. Producción: soporte, elementos, audio, etc. 5. Elaboración del guión técnico. 6. Evaluación del guión técnico. 7. Planificación del producto.
  • 12. NUESTRO SISTEMA VIRTUAL DE FORMACIÓN CATEGORÍAS 1. ADMINISTRACIÓN 2. DISEÑO DEL INTERFAZ, NAVEGACIÓN Y USABILIDAD 3. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CURSO 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS HERRAMIENTAS 5. HERRAMIENTAS DISEÑO Y PLANIFICACIÓN 6. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN 7. HERRAMIENTAS DE APOYO AL ALUMNO 8. MATERIALES O RECURSOS DE APRENDIZAJE 9. EVALUACIÓN http://daruma.uib.es/web/resultado.php?seccion=cuestionario
  • 13. 1.ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS HEMOS CONSIDERADO TRES CATEGORÍAS DE USUARIOS (ADMINISTRADOR, PROFESOR Y ALUMNO) TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS NUESTRO ENTORNO VIRTUAL POSIBILITA LA TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS Y LA RECOLOCACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS MISMOS EN DISTINTOS BLOQUES DE UNA MANERA BASTANTE SENCILLA E INTUITIVA. ACCESO PÚBLICO Y RESTRINGIDO LA PLATAFORMA PERMITE EL ACCESO A INVITADOS, SIN NECESIDAD DE USUARIO AUNQUE ESTE ACCESO ES MUY LIMITADO Y ÚNICAMENTE PERMITE VISUALIZAR LA ESTRUCTURA GENÉRICA DEL CURSO. INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS ON-LINE TODOS LOS PROFESORES TENEMOS CREADA UNA CUENTA EN LA PLATAFORMA Y SOLICITAREMOS A LOS ALUMNOS QUE SE CREEN ELLOS SU PROPIA CUENTA DE USUARIO AUTENTIFICACIÓN - CONTROL DE ACCESO A LA PLATAFORMA LA MODIFICACIÓN, CREACIÓN DE CONTENIDOS, EVALUACIÓN DE LOS MISMOS, PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES,ETC, PRECISA DE LA PREVIA AUTENTICACIÓN DEL USUARIO
  • 14. 1. ADMINISTRACIÓN Tal y como hemos venido describiendo a lo largo de la presentación, la plataforma dispondrá de diferentes usuarios con diferentes roles y permisos: - Administrador: este usuario dispone de todo tipo de permisos en cuanto a edición y modificación. - Profesor: disponen de permisos para modificar contenidos, evaluar alumnos, insertar nuevos bloques o contenidos,... - Alumnos: son los usuarios con los permisos más restringidos. Cada uno de los alumnos se dará de alta directamente en la página de registro de la plataforma indicando, entre otros campos, su e-mail de contacto.
  • 15. 2. DISEÑO DEL INTERFAZ, NAVEGACIÓN Y USABILIDAD: Páginas de bienvenida, abiertas a todo el mundo Vista de la página principal desde el usuario maria.flipped (con rol alumna)
  • 16. Facilidad de navegación Se consigue mediante los menús laterales que van aportando enlaces de rápido desplazamiento por los diversos espacios del LMS 2. DISEÑO DEL INTERFAZ, NAVEGACIÓN Y USABILIDAD:
  • 17. Calificaciones El profesor administrador obtiene en todo momento un informe calificador del seguimiento del alumno Informes estadísticas de calificaciones y actividades de los alumnos La plataforma ofrece informes de registros, de registros activos, de actividad y participación en el curso, desglosables por cada una de las partes o bloques en que está estructurado 3. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CURSO:
  • 18. 3. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CURSO LA IMAGEN MUESTRA LA CREACIÓN DE LOS DIFERENTES USUARIOS CON SUS DISTINTOS ROLES
  • 19. Privilegios de acceso a los materiales Desde la Administración del curso, podemos facilitar la posibilidad de que los alumnos accedan a los materiales que consideremos oportunos y los modifiquen o corrijan, si es necesario 3. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CURSO:
  • 20. 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MOODLE Moodle soporta un rango de mecanismos de autenticación a través de módulos, que permiten una integración sencilla con los sistemas existentes. Las características principales incluyen: - Método estándar de alta por correo electrónico: los estudiantes pueden crear sus propias cuentas de acceso. La dirección de correo electrónico se verifica mediante confirmación. - Método LDAP: las cuentas de acceso pueden verificarse en un servidor LDAP (protocolo ligero de acceso a directorios). El administrador puede especificar qué campos usar. - IMAP, POP3, NNTP: las cuentas de acceso se verifican contra un servidor de correo o de noticias (news). Soporta los certificados SSL y TLS. - Cada persona necesita sólo una cuenta para todo el servidor. Por otra parte, cada cuenta puede tener diferentes tipos de acceso. Con una cuenta de administrador que controla la creación de cursos y determina los profesores, asignando usuarios a los cursos. - Seguridad: los profesores pueden añadir una "clave de acceso" para sus cursos, con el fin de impedir el acceso de quienes no sean sus estudiantes. Pueden transmitir esta clave personalmente o a través del correo electrónico personal, etc. Los profesores pueden dar de baja a los estudiantes manualmente si lo desean, aunque también existe una forma automática de dar de baja a los estudiantes que permanezcan inactivos durante un determinado período de tiempo (establecido por el administrador). - Cada usuario puede especificar su propia zona horaria, y todas las fechas marcadas en Moodle se traducirán a esa zona horaria (las fechas de escritura de mensajes, de entrega de tareas, etc.). - Capacidad multilingüe: cada usuario puede elegir el idioma que se usará en la interfaz de Moodle (Inglés, Francés, Alemán, Español, Portugués, y otros.
  • 21. 1. ASIGNACIÓN DE TAREAS/DEBERES PERMITE LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO MEDIANTE HERRAMIENTAS COMO LA WIKI. PERMITE INSERTAR APARTADOS DE ACTIVIDADES CON LA DESCRIPCIÓN DE LAS MISMAS. 2. PLANIFICACIÓN DEL CURSO Y CREACIÓN DE ITINERARIOS LA PLATAFORMA PERMITE ESTRUCTURAR EL CURSO EN MÓDULOS Y TEMAS Y EL ALUMNO DISPONE DE UNÁ GUÍA DE NAVEGACIÓN PARA PODER SABER DÓNDE ESTÁ EN TODO MOMENTO. 3. CREACIÓN DE LA GUÍA DE ESTUDIO EN LA PÁGINA PRINCIPAL EL ALUMNO DISPONE DE UNA GUÍA DE LA ASIGNATURA CON INFORMACIÓN RELATIVA A: PROFESOR, HORARIO, MATERIAL, CONTENIDO, ESTRUCTURA Y EVALUACIÓN. 4. INFORMACIÓN/ DESCRIPCIÓN DEL CURSO EN LA PÁGINA PRINCIPAL DISPONEMOS DE INFORMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CURSO. ADEMÁS, EN CADA TEMA Y EN CADA APARTADO OFRECEMOS INFORMACIÓN ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO Y OBJETIVO DE LOS MISMOS. 5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
  • 22. Vista de la página principal del alumno EN LA PÁGINA PRINCIPAL SE MUESTRA EL NOMBRE DE LA ASIGNATURA Y LA ESTRUCTURA EN MÓDULOS. A LA IZQUIERDA APARECE UN CUADRO CON LAS OPCIONES DE ADMINISTRACIÓN DEL ALUMNO. EN EL CENTRO APARECEN ARCHIVOS E INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO: 5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
  • 23. CADA MÓDULO SE ORGANIZA EN BLOQUES DE CONTENIDOS Guía de navegación 5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
  • 24. Herramientas generales de cada bloque •LOS DIFERENTES TEMAS SE PRESENTAN EN VISTA PARRILLA. •A LA DERECHA, LA VENTANA DE EVENTOS PRÓXIMOS PERMITE AL ALUMNO LA PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN DE SUS EVENTOS. 5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN Vista de la página del administrador LA CREACIÓN DE LOS RECURSOS PERMITEN CONFIGURARLOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y LOS OBJETIVOS Los temas pueden ocultarse o hacerse visibles a medida que avanza el curso. Aparecen las opciones para añadir, editar y ordenar los apartados
  • 25. 5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN Opciones para el diseño y gestión de la plataforma Vista de la página principal como administrador
  • 26. •TODOS LOS TEMAS PRESENTAN EL MISMO ESQUEMA DE APARTADOS QUE GUÍAN AL ALUMNO EN SU DESARROLLO. EN ESTA IMAGEN VEMOS EJEMPLOS DE LOS DIFERENTES ARCHIVOS Y DOCUMENTOS QUE PODEMOS SUBIR 5. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
  • 27. 6. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN 1.FORO El foro es quizás la herramienta de comunicación más potente de cuantas dispone Moodle. Permite la comunicación de los usuarios de forma asíncrona; es decir, no es necesario que quienes se comunican estén conectados a la vez.. Su funcionamiento es muy similar al de otros foros en Internet.El proceso de creación de un foro es similar al de cualquier otra actividad, tal como se refleja en la imagen. Por otro lado, aunque un foro tiene múltiples usos, las operaciones que se pueden realizar sobre él, en realidad,se reducen a plantear temas de debate o contestar temas ya existentes. 2. CHAT El módulo de Chat permite que los participantes mantengan una conversación en tiempo real a través de la plataforma. Esta comunicación a través del chat es multibanda y síncrona.Como alumno, profesor o administrador, debemos partir a la página principal del curso, tener claro en qué chat deseamos iniciar una conversación en tiempo real y hacer clic sobre el nombre del chat seleccionado. Se muestra el nombre del chat y su descripción. 3. MENSAJERÍA INTERNA La mensajería interna es una herramienta de comunicación para uso exclusivo de los usuarios registrados de la plataforma. No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de correo, tan sólo el navegador. Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial de mensajes, etc… 4. CALENDARIO El calendario puede mostrar eventos del sitio, curso, grupo o del usuario, además de fecha límite por tareas y exámenes , horas de chat y otros eventos del curso. Un calendario puede estar incluido en la portada del curso, o en la sección de cada bloque. 5. VIDEOCONFE RENCIA BigBlueButton (BBB) es una herramienta de código abierto, integrada con moodle, utilizada para realizar videoconferencias, compartir documentos y el escritorio en tiempo real. Moodle permite utilizar esta herramienta dentro del propio curso. La integración de los usuarios y sus roles es automática con la plataforma.
  • 28. 6. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Foro El proceso de creación de un foro es similar al de cualquier otra actividad, tal como se refleja en la imagen. Activamos el modo de edición y vamos a la lista desplegable Agregar una actividad, para añadir el foro en la sección que nos interese. Esto nos lleva a un formulario, donde configuraremos los diferentes parámetros que controlan el foro.
  • 29. 6. MENSAJERÍA INTERNA Es una herramienta de comunicación para uso exclusivo de los usuarios registrados de la plataforma. La herramienta de mensajería interna está disponible al usuario a través de varias vías: 1. Directamente en el bloque Mensajes, el cual deberá estar habilitado. 2. En el bloque de Usuarios en línea, haciendo clic en el sobre situado a la derecha del nombre del usuario con el que deseamos comunicarnos. 3. En la opción Participantes del bloque Personas, pinchando sobre el nombre de la persona a la que nos queremos comunicar y pulsar en Enviar el mensaje. 4. En la opción Perfil, pulsando sobre el botón Mensajes.
  • 30. 6. CONFIGURACIÓN DE LA MENSAJERÍA INTERNA A través de la pestaña Ajustes de la ventana anterior podemos configurar algunas opciones de la mensajería instantánea:
  • 31. 6. CHAT El módulo de Chat permite que los participantes mantengan una conversación en tiempo real a través de la plataforma. Para crear un nuevo chat hay que pasar al modo de edición y seleccionar Chat en la lista desplegable de la caja agregar actividad de un bloque temático. Esto nos llevará al formulario de configuración del chat:
  • 32. 6. VIDEOCONFERENCIA BigBlueButton (BBB) es una herramienta de código abierto, integrada con moodle, utilizada para realizar videoconferencias, compartir documentos y el escritorio en tiempo real. Moodle permite utilizar esta herramienta dentro del propio curso o seminario. La integración de los usuarios y sus roles es automática con la plataforma.
  • 34. 6. PERMITE DOS TIPOS DE CONEXIÓN:
  • 35. 6. SALA DE VIDEOCONFERENCIA
  • 36. 6. CALENDARIO El calendario puede mostrar eventos del sitio, curso, grupo o del usuario, además, de fecha límites por tareas, y exámenes, hora de chat y otros eventos del curso..
  • 37. 6. RECURSOS DE ACTIVIDADES
  • 38. 7. HERRAMIENTAS DE APOYO AL ALUMNO INFORMACIÓN SOBRE SU PROGRESO A TRAVÉS DE LOS RESULTADOS EN LOS CUESTIONARIOS EN SU EXPEDIENTE ACADÉMICO Y EN SU HISTORIAL DE CALIFICACIÓN
  • 39. 7. HERRAMIENTAS DE APOYO AL ALUMNO EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN BÚSQUEDA EN LOS
  • 40. 1. BASE DE DATOS DE IMÁGENES COMO VEREMOS A CONTINUACIÓN, LA PLATAFORMA OFRECE MULTITUD DE POSIBILIDADES EN LA CREACIÓN, GESTIÓN Y SUBIDA DE MATERIALES Y RECURSOS. ESTOS SON FÁCILES DE UTILIZAR Y VISUALIZAR POR PARTE DE LOS USUARIOS 2. REFERENCIAS 3. GLOSARIO 4. ENLACES A PÁGINAS WEB 5. HERRAMIENTAS DE AUTOR 6. MATERIALES MULTIMEDIA 8. MATERIALES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE
  • 41. 8. MATERIALES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE •LA PLATAFORMA PERMITE SUBIR DIFERENTES TIPOS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS: VÍDEO, AUDIO, DE TEXTO, PRESENTACIONES, ENLACES WEB. ● TAMBIÉN PERMITE CREAR CUESTIONARIOS, LECCIONES, CARPETAS, GLOSARIOS, BASE DE DATOS.
  • 42. EL GLOSARIO DE CADA BLOQUE VA A PERMITIR A LOS ALUMNOS INTRODUCIR DEFINICIONES Y DATOS DE CADA UNO DE ELLOS EL PROFESOR PUEDE CONFIGURAR LA HERRAMIENTA, POR EJEMPLO: LA ORDENACIÓN, CALIFICACIÓN O PERMITIR COMENTARIOS DE LOS ALUMNOS Vista de la página del alumno Vista de la página del administrador 8. MATERIALES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE CARPETA: PERMITE ALOJAR DIFERENTES ARCHIVOS EN ELLA EN ESTE CASO SE MUESTRA OCULTA A LOS ALUMNOS PARA QUE LOS DOCENTES ALMACENEN Y COMPARTAN MATERIAL ENTRE ELLOS
  • 43. 8. MATERIALES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE CUESTIONARIOS: PERMITEN OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS Y AVANCES DE LOS ALUMNOS. TAMBIÉN PUEDE SERVIRNOS COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN.
  • 44. LECCIÓN: ● TAREAS INDIVIDUALES: RESPONDER LA LECCIÓN CON LA AYUDA DEL MATERIAL FACILITADO ● LA LECCIÓN PUEDE CONFIGURARSE PARA AÑADIR CONTENIDOS ● LOS RESULTADOS SE TRASLADAN SISTEMÁTICAMENTE AL APARTADO DE CALIFICACIONES 8. MATERIALES Y RECURSOS DE APRENDIZAJE BASE DE DATOS: LOS ALUMNOS PUEDEN SUBIR DOCUMENTOS Y ARCHIVOS PARA COMPARTIRLOS CON EL RESTO DE COMPAÑEROS. EN OPCIONES PODEMOS CONFIGURAR LA HERRAMIENTA: EJ. TIPO DE ARCHIVOS O QUE EL PROFESOR DEBA AUTORIZAR LA SUBIDA DEL MATERIAL.
  • 45. 9. EVALUACIÓN LA ASIGNATURA COMPLETA CONSTA DE 3 MÓDULOS, CADA UNO DE ELLOS CON SUS CORRESPONDIENTES BLOQUES. LOS 2 PRIMEROS MÓDULOS CONTIENEN 4 BLOQUES Y EL MÓDULO 3 CONTIENE ÚNICAMENTE 2 BLOQUES
  • 46. 9. EVALUACIÓN del bloque M11EU1789 ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES EVALUABLES EN ESTE BLOQUE SON : - ACTIVIDAD 1 RELACIONADA CON EL TEMA 1 - ACTIVIDAD 2 RELACIONADA CON EL TEMA 2
  • 47. 9. EVALUACIÓN del bloque M11EU1789 EVALUACIÓN DE UNA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS JUNTO A SU CALIFICACIÓN Y EL COMENTARIO DEL PROFESOR
  • 48. 9. EVALUACIÓN del bloque M25Entreguerras ACTIVIDADES EVALUABLES: - FORO SOBRE EL VÍDEO ENTREGUERRAS - CUESTIONARIO SOBRE ENTREGUERRAS
  • 49. 9. EVALUACIÓN del bloque M25Entreguerras La imagen muestra la participación en el foro de discusión de la alumna maria.flipped en el foro Entreguerras, en una de las aportaciones ha hecho una valoración general sobre el vídeo y en la otra ha aportado un enlace a un vídeo relacionado con la materia
  • 50. 9. EVALUACIÓN del bloque M25Entreguerras La imagen muestra la pantalla que aparece tras la realización del cuestionario del Tema 2, junto con la calificación obtenida y las respuestas. Este cuestionario es de múltiple respuesta y permite un único envío.
  • 51. DISEÑO Y DESARROLLO DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS PARA LA FORMACIÓN EL DISEÑO DEL PROTOTIPO DEL ENTORNO TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN EDUARDO LÓPEZ TRUCO MIRIAM MERCEDES CACHARI ALDUNATE CAROLINA MARTÍNEZ ORTS MARÍA DE LOS ÁNGELES JIMÉNEZ RODRÍGUEZ Mª DEL MAR CALLES BURGOS