SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 7
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad Educativa: Santa Clara de Asís
Tiempo: Del 1 al 15 de julio
Trimestre: Primer y segundo trimestre
Año de escolaridad: 6° de Primaria
Equipo de profesores(as): - Eva Maribel Tito Villanueva- Abigail Heidy Ricalde Cayo -José Ramiro Mejía Angola
Proyecto Socioproductivo: “Cultura de paz para una vida sin violencia”
Objetivo del PSP
Promover una cultura de paz, a través de la reflexión, análisis y estudio de normas, reglas y límites durante la concreción de
currículo para lograr cambios de actitudes, comunicación asertiva y participación activa de los miembros de la familia y la
comunidad educativa, sin olvidar de cumplir con los protocolos de bioseguridad para no contraer la enfermedad del COVID- 19.
TEMÁTICA ORIENTADORA: Sistemas de Organización Sociopolítica de los pueblos del Abya Yala.
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Desarrollamos principios éticos morales y valores entre los sistemas de vida, estudiando el desarrollo de la ciencia, tecnología y
artes del Estado Plurinacional descripción y comprensión en el contexto, a través de la investigación experimentación y desarrollo
de pensamiento lógico en prácticas productivas para generar una conciencia crítica y una cultura de paz.
CONTENIDOS
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Comunicación y Lenguaje
 Novelas cortas según contexto nacional e internacional:
Lectura identificando verbos en presente, pasado y futuro.
 Medios de comunicación oral y escrito: Transparencia,
equilibrio, responsabilidad y veracidad y tecnologías
comunicativas.
Ciencias Sociales
 Organización Política de América.
 Movimientos independentistas y constitución de Repúblicas
bajo el modelo occidental con exclusión de mujeres y de los
Pueblos Originarios.
Artes Plásticas
 Arte de los pueblos: Producción en cerámica, tejido, cestería,
tallado, trabajos en cuero, instrumentos agrícolas, musicales,
de caza y pesca, de acuerdo a materiales disponibles del
contexto.
 Cuerpos geométricos, medidas y sus diferentes aplicaciones
en la tecnología.
VIDA TIERRA Y TERRITORIO
Ciencias Naturales
 Sustancias simples y compuestas (sustancias controladas,
fármacos, alcohol, tabaco y otros) y su impacto en la salud del
Actividades del PSP
Tercer Trimestre:
 Jornada de producción de tipos de textos de las
diferentes áreas de conocimiento referido a la
prevención y lucha contra la violencia (presentación en
sus librotes).
 Producción de mensajes para una alimentación
saludable que refuercen nuestro sistema inmunológico
y combatir el COVID-19.
ser humano y los sistemas de vida en la Madre Tierra.
 Cambios físicos, fisiológicos y psicológicos de la pubertad y la
adolescencia. Glándulas y hormonas en el organismo humano.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
Matemática
 Ángulos, polígonos y circunferencias en los elementos
tecnológicos de máquinas simples.
 Potencias, raíces y sus propiedades en diversas aplicaciones
tecnológicas.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BLOQUE 1 (Lenguaje)
 Lectura de la novela “Sangre de Campeón” de Carlos
Cuauhtemoc por capítulos, identificamos verbos en tiempo
pasado, presente y futuro.
 Investigamos sobre los diferentes medios de comunicación
oral y escrito de nuestro contexto.
 Analizamos la estructura de una novela, conceptualizando los
tiempos verbales.
 Conocemos las principales características que deben tener
los medios de comunicación oral y escrito: Transparencia,
equilibrio, responsabilidad y veracidad y tecnologías
comunicativas.
● Texto de leyenda y
mito
● Herramienta virtual
( compartir en pantalla)
● Material escolar
● Observación de
vídeos
Ser
-Demuestra principios de
complementariedad con la
Madre Tierra.
- Practica valores y normas de
convivencia en la comunidad y
con el entorno
sociocomunitario.
Saber
- Conoce mitos y leyendas de su
o Reflexionamos sobre la importancia de conocer novelas de
autores nacionales e internacionales.
o Valoramos los medios de comunicación de nuestro contexto.
 Elaboramos un resumen de la novela “Sangre de Campeón” y
su análisis.
 Realizamos un esquema interactivo (lapbook) del tema
medios de comunicación oral y escrito.
BLOQUE 2 (Ciencias Sociales )
 Observamos un vídeo de la Organización Política de
América.
 Revisamos material bibliográfico sobre los principales
movimientos independentistas y constitución de la República
(libro de 5to de Ciencias Sociales).
 Investigamos, estudiamos a los países y sus capitales de los
subcontinentes de América; Sudamérica, Centroamérica y
Norte América.
 Analizamos a los principales movimientos que dieron
nacimiento a la República.
o Valoramos nuestro país Bolivia como corazón de América del
Sur.
o Reflexionamos sobre la importancia de practicar el civismo
conociendo la historia del nacimiento de nuestro país Bolivia.
 Elaboramos un álbum de mapas políticos de los tres
subcontinentes de América.
 Realizamos una línea de tiempo creativo, identificando los
● Google forms
● Carpetas escolares
● Youtube
● Obsevación de mapas
geográficos
● Presentación power
point
● Archivador
● Pizarra Jamboart
● Carpetas escolares
● Youtube
● Google
presentaciones
● Material escolar
comunidad y de otros pueblos.
- Identifica la estructura y las
características de los mitos y
leyendas.
- Identifica en una oración
simple sus elementos
importantes.
- Conoce el asentamiento de los
pueblos del Norte, Centro y Sur
de América.
- Identifica las técnicas artísticas
de las primeras
manifestaciones.
- Identifica los microorganismos
perjudiciales y beneficiosos.
-Describe las causas y efectos de
los cambios climáticos.
-Conoce la importancia del
metro, gramo y otras medidas.
- Identifica diferentes técnicas y
herramientas que se utilizan
principales movimientos independistas con sus respectivas
fechas de lucha hasta la constitución de la República.
BLOQUE 3 (Artes Plásticas)
 Observamos una presentación con las obras de Arte de los
pueblos originarios: Producción en cerámica, tejido, cestería,
tallado, trabajo en cuero, instrumentos agrícolas, musicales,
de caza y pesca.
 Indagamos sobre los Cuerpos geométricos, medidas y sus
diferentes aplicaciones en la tecnología.

BLOQUE 4 (Ciencias Naturales)
 Observamos la presentación sobre las sustancias simples y
compuestas (sustancias controladas, fármacos, alcohol,
tabaco y otros) y su impacto en la salud del ser humano y los
sistemas de vida en la Madre Tierra.
 Observamos un vídeo de los Cambios físicos, fisiológicos y
psicológicos de la pubertad y la adolescencia. Glándulas y
hormonas en el organismo humano.
 Conceptualizamos los términos más importantes en
sustancias simples y compuestas.
 Analizamos los cambios físicos, fisiológicos y psicológicos que
se presentan en la pubertad y la adolescencia.
o Reflexionamos sobre la presencia de las sustancias simples y
compuestas en nuestra vida cotidiana.
o Reflexionamos sobre la importancia de conocer los cambios
físicos, fisiológicos y psicológicos en cierta etapa de nuestra
● Carpetas
● Presentaciones power
point.
● Materiales para el
experimento.
● Carpeta escolar
● Pizarra jamboart
● Google meet
● Google
presentaciones
● Flexometro, wincha,
regla, etc.
● Herramienta virtual
● Videos- youtube
● Texto del Ministerio
● Pizarra Jamboart
● Google
presentaciones
para la producción agrícola.
Hacer
-Elabora una obra artística con
las técnicas de las primeras
manifestaciones.
-Realiza cuadros comparativos
para identificar las diferencias y
similitudes de los mitos y las
leyendas.
- Produce resúmenes de
leyendas y mitos usando
oraciones simples.
- Realiza un esquema
organizacional de los
asentamientos de los pueblos
de Centro, Norte y Sur de
América.
-Elabora mapas conceptuales o
esquemas organizacionales de
los microorganismos y cambios
climáticos.
- Realiza dibujos usando signos
vida.
 Elaboramos un esquema organizacional sobre sustancias
simples y compuestas.
 Realizamos de manera interactiva el tema (lapbook)
interrelacionando imágenes con teoría de forma colorida y
creativa.
BLOQUE 5 ( matemática y técnica tecnológica)
 Observamos el uso de Ángulos, polígonos y circunferencias
en los elementos tecnológicos.
 Presentación de las potencias, raíces y sus propiedades en
situaciones de la vida cotidiana y en diversas aplicaciones
tecnológicas.
 Conceptualizamos e identificamos los elementos de ángulos,
polígonos y circunferencia.
 Definimos y teorizamos; potenciación, radicación y sus
propiedades.
o Valoramos la importancia del uso de la geometría en
situaciones reales.
o Reflexionamos sobre el uso de potencias y raíces en diversas
situaciones de la vida diaria.
 Aplicamos en diversos diseños y trazados los ángulos,
polígonos y circunferencias.
 Resolvemos diferentes problemas con potencias y raíces.
● Archivador de Técnica
● Google forms
● Fichas interactivas
autocalificables
liveworksheest
● Pizarra Jamboart
● Material escolar del
estudiante
y símbolos que se usaban los
pueblos de América.
- Realiza ejercicios de
conversión con medidas de
peso como el gramo y otras
medidas.
-Aplica estrategias para
identificar, la media, la moda y
la mediana en situaciones
estadísticas.
Decidir
-Demuestra actitudes para
evitar la violencia en el entorno
educativo.
-Asume actitudes propias para
arribar a la cultura de paz.
PRODUCTOS: Cuadro comparativo, síntesis, dibujo, experimentación, resolución de conversiones, pequeño proyecto de elaboración
de abono orgánico.
BIBLIOGRAFÍA: -Programa de estudio actualizado 2021 6° de Primaria, Ministerio de Educación, Cuaderno de fortalecimiento de
Procesos Educativos Integrales - 6° de Primaria, Ministerio de Educación; página web, http://educa.minedu.gob.bo/
Firma y Sello Profesora Firma y Sello Directora
PLAN DE DESARROLLO
CURRICULAR Nº 7
COLEGIO CATÓLICO MIXTO
“SANTA CLARA DE ASÍS”
AÑO DE ESCOLARIDAD : SEXTO “A”, “B” y “C”
NIVEL : PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
DOCENTES : EVA MARIBEL TITO, ABIGAIL HEIDY RICALDE CAYO, RAMIRO MEJÍA A.
DIRECTORA : LIC. MAGGALY WARTHON LOAIZA
GESTIÓN : 2021

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA PRIMARIA

Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
Luckyta_2005
 
Contextualización de la problemática.pdf
Contextualización de la problemática.pdfContextualización de la problemática.pdf
Contextualización de la problemática.pdf
ssuserdf9b95
 
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
MurcielagoHouse
 
Conceptos est soc
Conceptos est socConceptos est soc
Conceptos est soc
Lizbeth
 

Similar a PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA PRIMARIA (20)

Antropología social del perú
Antropología social del perúAntropología social del perú
Antropología social del perú
 
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
 
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasCiencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
 
Unidad didáctica para TIC
Unidad didáctica para TICUnidad didáctica para TIC
Unidad didáctica para TIC
 
2egb ccnn-f2
2egb ccnn-f22egb ccnn-f2
2egb ccnn-f2
 
Desplegament poblenou
Desplegament poblenouDesplegament poblenou
Desplegament poblenou
 
Biologia 2do-bgu
Biologia 2do-bguBiologia 2do-bgu
Biologia 2do-bgu
 
Biologia 2do-bgu-foros ecuador
Biologia 2do-bgu-foros ecuadorBiologia 2do-bgu-foros ecuador
Biologia 2do-bgu-foros ecuador
 
Contextualización de la problemática.pdf
Contextualización de la problemática.pdfContextualización de la problemática.pdf
Contextualización de la problemática.pdf
 
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
 
Ciencias 5º UDI 2º Trimestre 2018
Ciencias 5º UDI 2º Trimestre 2018Ciencias 5º UDI 2º Trimestre 2018
Ciencias 5º UDI 2º Trimestre 2018
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
 
planificacion de teatro escuela primaria
planificacion de teatro escuela primariaplanificacion de teatro escuela primaria
planificacion de teatro escuela primaria
 
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL.pptx
 ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL.pptx ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL.pptx
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL.pptx
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
 
Conceptos est soc
Conceptos est socConceptos est soc
Conceptos est soc
 
Proyecto monografia 2014 15 (1)
Proyecto monografia 2014   15 (1)Proyecto monografia 2014   15 (1)
Proyecto monografia 2014 15 (1)
 
Proyecto monografia 2014 15 (1)
Proyecto monografia 2014   15 (1)Proyecto monografia 2014   15 (1)
Proyecto monografia 2014 15 (1)
 
Unidad didáctica integrada revisada
Unidad didáctica integrada revisadaUnidad didáctica integrada revisada
Unidad didáctica integrada revisada
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA PRIMARIA

  • 1. PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR N° 7 DATOS INFORMATIVOS: Unidad Educativa: Santa Clara de Asís Tiempo: Del 1 al 15 de julio Trimestre: Primer y segundo trimestre Año de escolaridad: 6° de Primaria Equipo de profesores(as): - Eva Maribel Tito Villanueva- Abigail Heidy Ricalde Cayo -José Ramiro Mejía Angola Proyecto Socioproductivo: “Cultura de paz para una vida sin violencia” Objetivo del PSP Promover una cultura de paz, a través de la reflexión, análisis y estudio de normas, reglas y límites durante la concreción de currículo para lograr cambios de actitudes, comunicación asertiva y participación activa de los miembros de la familia y la comunidad educativa, sin olvidar de cumplir con los protocolos de bioseguridad para no contraer la enfermedad del COVID- 19. TEMÁTICA ORIENTADORA: Sistemas de Organización Sociopolítica de los pueblos del Abya Yala. OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos principios éticos morales y valores entre los sistemas de vida, estudiando el desarrollo de la ciencia, tecnología y artes del Estado Plurinacional descripción y comprensión en el contexto, a través de la investigación experimentación y desarrollo de pensamiento lógico en prácticas productivas para generar una conciencia crítica y una cultura de paz. CONTENIDOS
  • 2. COMUNIDAD Y SOCIEDAD Comunicación y Lenguaje  Novelas cortas según contexto nacional e internacional: Lectura identificando verbos en presente, pasado y futuro.  Medios de comunicación oral y escrito: Transparencia, equilibrio, responsabilidad y veracidad y tecnologías comunicativas. Ciencias Sociales  Organización Política de América.  Movimientos independentistas y constitución de Repúblicas bajo el modelo occidental con exclusión de mujeres y de los Pueblos Originarios. Artes Plásticas  Arte de los pueblos: Producción en cerámica, tejido, cestería, tallado, trabajos en cuero, instrumentos agrícolas, musicales, de caza y pesca, de acuerdo a materiales disponibles del contexto.  Cuerpos geométricos, medidas y sus diferentes aplicaciones en la tecnología. VIDA TIERRA Y TERRITORIO Ciencias Naturales  Sustancias simples y compuestas (sustancias controladas, fármacos, alcohol, tabaco y otros) y su impacto en la salud del Actividades del PSP Tercer Trimestre:  Jornada de producción de tipos de textos de las diferentes áreas de conocimiento referido a la prevención y lucha contra la violencia (presentación en sus librotes).  Producción de mensajes para una alimentación saludable que refuercen nuestro sistema inmunológico y combatir el COVID-19.
  • 3. ser humano y los sistemas de vida en la Madre Tierra.  Cambios físicos, fisiológicos y psicológicos de la pubertad y la adolescencia. Glándulas y hormonas en el organismo humano. CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN Matemática  Ángulos, polígonos y circunferencias en los elementos tecnológicos de máquinas simples.  Potencias, raíces y sus propiedades en diversas aplicaciones tecnológicas. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1 (Lenguaje)  Lectura de la novela “Sangre de Campeón” de Carlos Cuauhtemoc por capítulos, identificamos verbos en tiempo pasado, presente y futuro.  Investigamos sobre los diferentes medios de comunicación oral y escrito de nuestro contexto.  Analizamos la estructura de una novela, conceptualizando los tiempos verbales.  Conocemos las principales características que deben tener los medios de comunicación oral y escrito: Transparencia, equilibrio, responsabilidad y veracidad y tecnologías comunicativas. ● Texto de leyenda y mito ● Herramienta virtual ( compartir en pantalla) ● Material escolar ● Observación de vídeos Ser -Demuestra principios de complementariedad con la Madre Tierra. - Practica valores y normas de convivencia en la comunidad y con el entorno sociocomunitario. Saber - Conoce mitos y leyendas de su
  • 4. o Reflexionamos sobre la importancia de conocer novelas de autores nacionales e internacionales. o Valoramos los medios de comunicación de nuestro contexto.  Elaboramos un resumen de la novela “Sangre de Campeón” y su análisis.  Realizamos un esquema interactivo (lapbook) del tema medios de comunicación oral y escrito. BLOQUE 2 (Ciencias Sociales )  Observamos un vídeo de la Organización Política de América.  Revisamos material bibliográfico sobre los principales movimientos independentistas y constitución de la República (libro de 5to de Ciencias Sociales).  Investigamos, estudiamos a los países y sus capitales de los subcontinentes de América; Sudamérica, Centroamérica y Norte América.  Analizamos a los principales movimientos que dieron nacimiento a la República. o Valoramos nuestro país Bolivia como corazón de América del Sur. o Reflexionamos sobre la importancia de practicar el civismo conociendo la historia del nacimiento de nuestro país Bolivia.  Elaboramos un álbum de mapas políticos de los tres subcontinentes de América.  Realizamos una línea de tiempo creativo, identificando los ● Google forms ● Carpetas escolares ● Youtube ● Obsevación de mapas geográficos ● Presentación power point ● Archivador ● Pizarra Jamboart ● Carpetas escolares ● Youtube ● Google presentaciones ● Material escolar comunidad y de otros pueblos. - Identifica la estructura y las características de los mitos y leyendas. - Identifica en una oración simple sus elementos importantes. - Conoce el asentamiento de los pueblos del Norte, Centro y Sur de América. - Identifica las técnicas artísticas de las primeras manifestaciones. - Identifica los microorganismos perjudiciales y beneficiosos. -Describe las causas y efectos de los cambios climáticos. -Conoce la importancia del metro, gramo y otras medidas. - Identifica diferentes técnicas y herramientas que se utilizan
  • 5. principales movimientos independistas con sus respectivas fechas de lucha hasta la constitución de la República. BLOQUE 3 (Artes Plásticas)  Observamos una presentación con las obras de Arte de los pueblos originarios: Producción en cerámica, tejido, cestería, tallado, trabajo en cuero, instrumentos agrícolas, musicales, de caza y pesca.  Indagamos sobre los Cuerpos geométricos, medidas y sus diferentes aplicaciones en la tecnología.  BLOQUE 4 (Ciencias Naturales)  Observamos la presentación sobre las sustancias simples y compuestas (sustancias controladas, fármacos, alcohol, tabaco y otros) y su impacto en la salud del ser humano y los sistemas de vida en la Madre Tierra.  Observamos un vídeo de los Cambios físicos, fisiológicos y psicológicos de la pubertad y la adolescencia. Glándulas y hormonas en el organismo humano.  Conceptualizamos los términos más importantes en sustancias simples y compuestas.  Analizamos los cambios físicos, fisiológicos y psicológicos que se presentan en la pubertad y la adolescencia. o Reflexionamos sobre la presencia de las sustancias simples y compuestas en nuestra vida cotidiana. o Reflexionamos sobre la importancia de conocer los cambios físicos, fisiológicos y psicológicos en cierta etapa de nuestra ● Carpetas ● Presentaciones power point. ● Materiales para el experimento. ● Carpeta escolar ● Pizarra jamboart ● Google meet ● Google presentaciones ● Flexometro, wincha, regla, etc. ● Herramienta virtual ● Videos- youtube ● Texto del Ministerio ● Pizarra Jamboart ● Google presentaciones para la producción agrícola. Hacer -Elabora una obra artística con las técnicas de las primeras manifestaciones. -Realiza cuadros comparativos para identificar las diferencias y similitudes de los mitos y las leyendas. - Produce resúmenes de leyendas y mitos usando oraciones simples. - Realiza un esquema organizacional de los asentamientos de los pueblos de Centro, Norte y Sur de América. -Elabora mapas conceptuales o esquemas organizacionales de los microorganismos y cambios climáticos. - Realiza dibujos usando signos
  • 6. vida.  Elaboramos un esquema organizacional sobre sustancias simples y compuestas.  Realizamos de manera interactiva el tema (lapbook) interrelacionando imágenes con teoría de forma colorida y creativa. BLOQUE 5 ( matemática y técnica tecnológica)  Observamos el uso de Ángulos, polígonos y circunferencias en los elementos tecnológicos.  Presentación de las potencias, raíces y sus propiedades en situaciones de la vida cotidiana y en diversas aplicaciones tecnológicas.  Conceptualizamos e identificamos los elementos de ángulos, polígonos y circunferencia.  Definimos y teorizamos; potenciación, radicación y sus propiedades. o Valoramos la importancia del uso de la geometría en situaciones reales. o Reflexionamos sobre el uso de potencias y raíces en diversas situaciones de la vida diaria.  Aplicamos en diversos diseños y trazados los ángulos, polígonos y circunferencias.  Resolvemos diferentes problemas con potencias y raíces. ● Archivador de Técnica ● Google forms ● Fichas interactivas autocalificables liveworksheest ● Pizarra Jamboart ● Material escolar del estudiante y símbolos que se usaban los pueblos de América. - Realiza ejercicios de conversión con medidas de peso como el gramo y otras medidas. -Aplica estrategias para identificar, la media, la moda y la mediana en situaciones estadísticas. Decidir -Demuestra actitudes para evitar la violencia en el entorno educativo. -Asume actitudes propias para arribar a la cultura de paz.
  • 7. PRODUCTOS: Cuadro comparativo, síntesis, dibujo, experimentación, resolución de conversiones, pequeño proyecto de elaboración de abono orgánico. BIBLIOGRAFÍA: -Programa de estudio actualizado 2021 6° de Primaria, Ministerio de Educación, Cuaderno de fortalecimiento de Procesos Educativos Integrales - 6° de Primaria, Ministerio de Educación; página web, http://educa.minedu.gob.bo/ Firma y Sello Profesora Firma y Sello Directora
  • 8. PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR Nº 7 COLEGIO CATÓLICO MIXTO “SANTA CLARA DE ASÍS” AÑO DE ESCOLARIDAD : SEXTO “A”, “B” y “C” NIVEL : PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL DOCENTES : EVA MARIBEL TITO, ABIGAIL HEIDY RICALDE CAYO, RAMIRO MEJÍA A. DIRECTORA : LIC. MAGGALY WARTHON LOAIZA