SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUB SECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA OFICIAL
“ENRIQUE C. RÉBSAMEN”
C.C.T. 21EPR0221T
ORIENTAL, PUE.
SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: ESPAÑOL TRIMESTRE: II
PROPOSITO: Organizar información en textos expositivos. CONTENIDO: Practica social del lenguaje de relatos históricos.
AMBITO: Estudio ESTÁNDAR CURRICULAR: Proceso de lectura y escritura, de publicitarios de
productos o servicios.
APRENDIZAJE ESPERADO: Escritura de artículos de divulgación para su
difusión.
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Emplear el lenguaje para comunicarse como instrumento para
aprender.
EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO
OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO
Diario de clase. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos: pruebas escritas
MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE
L Recuerda y analiza que es un artículo de
divulgación.
L Analiza sobre los datos, los argumentos y las opiniones
sobre los artículos de divulgación.
L Leer pagina 122 de tu libro de texto.
M Recuerda los datos para realizar un argumento o
artículo de divulgación.
M Realiza argumentos de razonamiento para demostrar
algo y utilicen datos confiables.
M Redacta en tu cuaderno sobre la opinión
de un artículo.
M Analiza sobre que son las citas. M Investiga que y como se utilizan la cita textual y una cita
no textual.
M Escribe en tu cuaderno ¿Qué son las
citas textuales?
J Lee sobre el texto sobre corrientes marinas. J Realiza que son las referencias biográficas sobre los
artículos que investigaron.
J Analiza y contesta las preguntas de tu
libro de texto página 125.
V V Carga administrativa V
RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS REALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA.
Libro de texto y anexos. Plan y programa 2011. Libro de texto.
SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: MATEMATICAS TRIMESTRE: II
PROPOSITO: Que los alumnos resuelvan problemas con operaciones
básicas.
CONTENIDO:
Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico.
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican sumar,
restar, multiplicar y dividir.
EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO
OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO
Diario de clase. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos: pruebas escritas
MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE
L Plantear a los alumnos problemas con
operaciones básicas.
L Pedir a los alumnos que resuelvan los problemas
que se plantean en el anexo. Indicar que deben
identificar la operación básica a utilizar en cada
problema.
L Solicitar que compartan los resultados
del anexo. Pedir que, entre los mismos
alumnos, verifiquen que los resultados
sean correctos.
M Resolver diversos problemas que impliquen
operaciones básicas.
M Pedir a los alumnos que resuelvan las operaciones
básicas que se presentan.
M Pedir que, entre los mismos alumnos,
verifiquen que los resultados sean
correctos.
M Realizar una dinámica para introducir el tema
de fracciones y suma de números.
M Plantear un problema sencillo en donde los
alumnos practiquen la suma de fracciones.
M Compartir los procedimientos empleados
y reforzar en caso de ser necesario.
J Plantear a los alumnos un problema en donde
se tenga que resolver con resta de fracciones.
J Recordar el procedimiento para la resta de
fracciones. Pedir a los alumnos que resuelvan los
ejercicios del anexo.
J Recordar a los alumnos el procedimiento
que se emplea para realizar una resta de
fracciones. Presentar a los alumnos
problemas razonados para resolver con
lo visto en la sesión.
V V Carga administrativa V
RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS REALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA.
Resolución de desafíos matemáticos.
Libro de texto y anexos. Plan y programa 2011. Libro de texto.
SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: CIENCIAS
NATURALES
TRIMESTRE: II
PROPOSITO: Conocer la función de un circuito eléctrico. CONTENIDO: El funcionamiento del circuito eléctrico y su
aprovechamiento.
EJE TEMÁTICO: reconocer los componentes de un circuito eléctrico.
APRENDIZAJE ESPERADO: Conocer las funciones, los componentes y
las aplicaciones de un circuito eléctrico.
ESTÁNDAR CURRICULAR: aplicación del conocimiento científico y la
tecnología.
COMPETENCIA COMUNICATIVA: lenguaje y comunicación.
EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO
OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO
Diario de grupo. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos: pruebas escritas
MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE
L
En lluvia de ideas comenten que saben que
saben sobre la energía eléctrica. Anotar sus
cometarios en la libreta. L
Formar equipos de 7 integrantes, investigar que
es un circuito eléctrico, para que es útil, cuáles
son sus componentes y aplicaciones. Comentar
en los días de lluvia les dan miedo los truenos
¿Por qué? en equipos realizar los circuitos. Con
imágenes representar la utilidad de la energía
eléctrica.
L
Ante el grupo realizar la
función que tienen los
circuitos eléctricos.
Elaborar un collage de los
beneficios que nos ofrece la
energía eléctrica.
RECURSOS DIDÁCTICOS: diario de clase. Libro, libretas,
recortes, imágenes.
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: plan y programa de estudio
2011
Libro de texto.
REALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN
FORMATIVA: lectura, escritura e
investigación.
Lectura, escritura e investigación.
Libros, libreta. Plan y programa 2011. Libro de texto y libreta.
SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: Geografía TRIMESTRE: II
PROPOSITO: Que los alumnos describan cómo se encuentra
distribuida la población mundial.
CONTENIDO: Países más y menos poblados.
Eje temático: Componentes sociales y culturales. COMPETENCIA COMUNICATIVA:
APRENDIZAJE ESPERADO: Compara la composición y distribución de
la población en los continentes.
EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO
OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS
ALUMNOS
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO
Diario de clase. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos: pruebas escritas
MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE
M Rescatar ideas sobre el tema visto en la clase
pasada. Comentar sobre los países más
poblados del mundo. Reflexionar ¿México tiene
problemas de sobrepoblación? ¿Por qué?
M Leer la información de la página 79-80 del libro de
geografía. Hacer énfasis en el concepto de densidad
de población. Hacer pequeños ejemplos para
calcular y comprender la densidad de población. -
Identificar algunos problemas derivados de la
concentración de la población. Registrar las ideas
principales del tema.
M Realizar el apartado “Apliquemos
lo aprendido”.
RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS REALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN
FORMATIVA.
Identifica algunos factores que modifican
el clima.
Libro, libreta. Plan y programa 2011. Libro de texto, Libreta.
SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: HISTORIA TRIMESTRE: II
PROPOSITO: Establezcan relaciones de secuencia, cambio y
multicausal dad para ubicar temporal espacialmente los principales
hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del
mundo. Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de
información histórica para responder preguntas sobre el pasado.
Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y
del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el
patrimonio natural y cultural.
CONTENIDO: Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce las causas de la
Revolución Mexicana, los momentos del desarrollo dela
lucha armada y las propuestas de los caudillos
revolucionarios.
COMPETENCIA COMUNICATIVA: manejo de información.
EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO
OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS
ALUMNOS
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO
Diario de clase. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos: pruebas
escritas
MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE
M Preguntar ¿quién es Francisco I. Madero?,
¿recuerdan qué participación tuvo en la
Revolución Mexicana?
M Leer sobre Madero, su vida, apoyo y cómo se unió
a la causa pág. 94 -96.
Investigar más sobre su vida además del libro.
M Realizar la actividad
“Comprendo y aplico” Pág.
94. Leer el fragmento de
“La sucesión presidencial
en 1910”, escrito por
Madero e identificar en el
texto las p r á c t i c a s
d e m o c r á t i c a s a l a s
q u e s e r e f e r í a n ,
¿ c u á l e s s o n y c u á l e s
s u importancia?
RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS REALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN
FORMATIVA: Preguntas escritas
Libro, libreta. Plan y programa 2011. Libro de texto, Libreta.
Elaboro
Mtra. de grupo
Mtra. P Basilisa Chacón Sánchez
Vo. Bo.
Director de la escuela
Mtro. Francisco Sánchez Ávila
SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: Formación cívica y
ética
TRIMESTRE: II
EJE TEMATICO: Interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad. CONTENIDO: Diferencias de poder entre grupos sociales y entre países.
COMPETENCIA COMUNICATIVA:
APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende la importancia de establecer relaciones de poder
igualitarias entre las culturas y los grupos sociales que habitan en su entorno, en el país o en
otros países.
Reconoce las causas de la violencia de género y sus consecuencias, realiza propuestas para
construir una sociedad con igualdad sustantiva.
EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO
OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO
Diario de clase. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos.
MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE
J Leer el caso y la información adicional de la página 75 del libro de
texto, comentar: ¿Quién ejerce poder sobre quién?, ¿Cómo afecta
quien ejerce el poder los derechos de los demás?
J Explicar que todos los seres humanos somos iguales en dignidad,
pero diferentes por nuestras características físicas, culturales o
sociales. Por lo que deben existir condiciones para que todas las
personas sean tratadas de igual manera y tengan acceso a los
mismos recursos y garanticen sus derechos. Página 76 del libro de
texto.
Comentar lo que investigaron sobre la desigualdad entre
hombres y mujeres en México. Llegar a conclusiones sobre la
igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
J Contestar el ejercicio “Diferencias de
poder e igualdad” del Cuadernillo de
Ejercicios, en el que completarán unas
oraciones sobre el tema.
RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Identificación de igualdad en diversas
situaciones.
Preguntas de reflexión.
Libro, libreta. Plan y programa 2011. Libro de texto, Libreta.
plan del 13  al 16 marzo.docx

Más contenido relacionado

Similar a plan del 13 al 16 marzo.docx

Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
José Moraga Campos
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónMaria Vallejo
 
Hoy Proyecto Educativo
Hoy   Proyecto EducativoHoy   Proyecto Educativo
Hoy Proyecto Educativo
ernesto gonzalez
 
Plan DEL 18 de dic_a febrero_ 3ER TRI_ 2do P_dos semanas y 3er P.docx
Plan DEL 18 de dic_a febrero_ 3ER TRI_ 2do P_dos semanas y 3er P.docxPlan DEL 18 de dic_a febrero_ 3ER TRI_ 2do P_dos semanas y 3er P.docx
Plan DEL 18 de dic_a febrero_ 3ER TRI_ 2do P_dos semanas y 3er P.docx
geovannyomarcabrera
 
Semana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdfSemana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdf
LeonardoHdez4
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.pptx
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.pptxPRESENTACIÓN DEL PROYECTO.pptx
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.pptx
CarlosVazquez780413
 
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
1.Planificación  teleseundaria 2024.docx1.Planificación  teleseundaria 2024.docx
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
OdethHernndezFlores
 
7mo egb planf. microcurricular proyec 6 sem 3,4 19 al 30 de abril
7mo egb  planf. microcurricular  proyec 6 sem 3,4   19 al 30 de abril7mo egb  planf. microcurricular  proyec 6 sem 3,4   19 al 30 de abril
7mo egb planf. microcurricular proyec 6 sem 3,4 19 al 30 de abril
paolo8497
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Editorial MD
 
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
JessicaMera5
 
627adb2575001.docx
627adb2575001.docx627adb2575001.docx
627adb2575001.docx
isabelgarzon4
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Planeación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizajePlaneación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizaje
Beatriz Pérez Escamilla
 
Gloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdfGloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdf
J Valdez
 
S4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresaS4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresa
Ara Ornelas
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Pilar Ramos de las Heras
 
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Creacion de materiales educativos NT
Creacion de materiales educativos NTCreacion de materiales educativos NT
Creacion de materiales educativos NTMariana Ga Ma
 
Grupo diana pedroza
Grupo diana pedrozaGrupo diana pedroza
Grupo diana pedroza
Hta. Stella Giraldo
 

Similar a plan del 13 al 16 marzo.docx (20)

Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Hoy Proyecto Educativo
Hoy   Proyecto EducativoHoy   Proyecto Educativo
Hoy Proyecto Educativo
 
Plan DEL 18 de dic_a febrero_ 3ER TRI_ 2do P_dos semanas y 3er P.docx
Plan DEL 18 de dic_a febrero_ 3ER TRI_ 2do P_dos semanas y 3er P.docxPlan DEL 18 de dic_a febrero_ 3ER TRI_ 2do P_dos semanas y 3er P.docx
Plan DEL 18 de dic_a febrero_ 3ER TRI_ 2do P_dos semanas y 3er P.docx
 
Semana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdfSemana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdf
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.pptx
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.pptxPRESENTACIÓN DEL PROYECTO.pptx
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.pptx
 
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
1.Planificación  teleseundaria 2024.docx1.Planificación  teleseundaria 2024.docx
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
 
7mo egb planf. microcurricular proyec 6 sem 3,4 19 al 30 de abril
7mo egb  planf. microcurricular  proyec 6 sem 3,4   19 al 30 de abril7mo egb  planf. microcurricular  proyec 6 sem 3,4   19 al 30 de abril
7mo egb planf. microcurricular proyec 6 sem 3,4 19 al 30 de abril
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
 
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
 
627adb2575001.docx
627adb2575001.docx627adb2575001.docx
627adb2575001.docx
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA TERCER CURSO
 
Planeación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizajePlaneación comunidades de aprendizaje
Planeación comunidades de aprendizaje
 
Unidateresa.doc
Unidateresa.docUnidateresa.doc
Unidateresa.doc
 
Gloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdfGloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdf
 
S4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresaS4 tarea4 oresa
S4 tarea4 oresa
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María VelazCurso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
 
Creacion de materiales educativos NT
Creacion de materiales educativos NTCreacion de materiales educativos NT
Creacion de materiales educativos NT
 
Grupo diana pedroza
Grupo diana pedrozaGrupo diana pedroza
Grupo diana pedroza
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

plan del 13 al 16 marzo.docx

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUB SECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESCUELA PRIMARIA OFICIAL “ENRIQUE C. RÉBSAMEN” C.C.T. 21EPR0221T ORIENTAL, PUE. SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: ESPAÑOL TRIMESTRE: II PROPOSITO: Organizar información en textos expositivos. CONTENIDO: Practica social del lenguaje de relatos históricos. AMBITO: Estudio ESTÁNDAR CURRICULAR: Proceso de lectura y escritura, de publicitarios de productos o servicios. APRENDIZAJE ESPERADO: Escritura de artículos de divulgación para su difusión. COMPETENCIA COMUNICATIVA: Emplear el lenguaje para comunicarse como instrumento para aprender. EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO Diario de clase. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos: pruebas escritas MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE L Recuerda y analiza que es un artículo de divulgación. L Analiza sobre los datos, los argumentos y las opiniones sobre los artículos de divulgación. L Leer pagina 122 de tu libro de texto. M Recuerda los datos para realizar un argumento o artículo de divulgación. M Realiza argumentos de razonamiento para demostrar algo y utilicen datos confiables. M Redacta en tu cuaderno sobre la opinión de un artículo. M Analiza sobre que son las citas. M Investiga que y como se utilizan la cita textual y una cita no textual. M Escribe en tu cuaderno ¿Qué son las citas textuales? J Lee sobre el texto sobre corrientes marinas. J Realiza que son las referencias biográficas sobre los artículos que investigaron. J Analiza y contesta las preguntas de tu libro de texto página 125. V V Carga administrativa V RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS REALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA. Libro de texto y anexos. Plan y programa 2011. Libro de texto.
  • 2. SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: MATEMATICAS TRIMESTRE: II PROPOSITO: Que los alumnos resuelvan problemas con operaciones básicas. CONTENIDO: Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican sumar, restar, multiplicar y dividir. EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO Diario de clase. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos: pruebas escritas MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE L Plantear a los alumnos problemas con operaciones básicas. L Pedir a los alumnos que resuelvan los problemas que se plantean en el anexo. Indicar que deben identificar la operación básica a utilizar en cada problema. L Solicitar que compartan los resultados del anexo. Pedir que, entre los mismos alumnos, verifiquen que los resultados sean correctos. M Resolver diversos problemas que impliquen operaciones básicas. M Pedir a los alumnos que resuelvan las operaciones básicas que se presentan. M Pedir que, entre los mismos alumnos, verifiquen que los resultados sean correctos. M Realizar una dinámica para introducir el tema de fracciones y suma de números. M Plantear un problema sencillo en donde los alumnos practiquen la suma de fracciones. M Compartir los procedimientos empleados y reforzar en caso de ser necesario. J Plantear a los alumnos un problema en donde se tenga que resolver con resta de fracciones. J Recordar el procedimiento para la resta de fracciones. Pedir a los alumnos que resuelvan los ejercicios del anexo. J Recordar a los alumnos el procedimiento que se emplea para realizar una resta de fracciones. Presentar a los alumnos problemas razonados para resolver con lo visto en la sesión. V V Carga administrativa V RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS REALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA. Resolución de desafíos matemáticos. Libro de texto y anexos. Plan y programa 2011. Libro de texto.
  • 3. SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES TRIMESTRE: II PROPOSITO: Conocer la función de un circuito eléctrico. CONTENIDO: El funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento. EJE TEMÁTICO: reconocer los componentes de un circuito eléctrico. APRENDIZAJE ESPERADO: Conocer las funciones, los componentes y las aplicaciones de un circuito eléctrico. ESTÁNDAR CURRICULAR: aplicación del conocimiento científico y la tecnología. COMPETENCIA COMUNICATIVA: lenguaje y comunicación. EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO Diario de grupo. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos: pruebas escritas MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE L En lluvia de ideas comenten que saben que saben sobre la energía eléctrica. Anotar sus cometarios en la libreta. L Formar equipos de 7 integrantes, investigar que es un circuito eléctrico, para que es útil, cuáles son sus componentes y aplicaciones. Comentar en los días de lluvia les dan miedo los truenos ¿Por qué? en equipos realizar los circuitos. Con imágenes representar la utilidad de la energía eléctrica. L Ante el grupo realizar la función que tienen los circuitos eléctricos. Elaborar un collage de los beneficios que nos ofrece la energía eléctrica. RECURSOS DIDÁCTICOS: diario de clase. Libro, libretas, recortes, imágenes. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: plan y programa de estudio 2011 Libro de texto. REALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA: lectura, escritura e investigación. Lectura, escritura e investigación. Libros, libreta. Plan y programa 2011. Libro de texto y libreta.
  • 4. SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: Geografía TRIMESTRE: II PROPOSITO: Que los alumnos describan cómo se encuentra distribuida la población mundial. CONTENIDO: Países más y menos poblados. Eje temático: Componentes sociales y culturales. COMPETENCIA COMUNICATIVA: APRENDIZAJE ESPERADO: Compara la composición y distribución de la población en los continentes. EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO Diario de clase. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos: pruebas escritas MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE M Rescatar ideas sobre el tema visto en la clase pasada. Comentar sobre los países más poblados del mundo. Reflexionar ¿México tiene problemas de sobrepoblación? ¿Por qué? M Leer la información de la página 79-80 del libro de geografía. Hacer énfasis en el concepto de densidad de población. Hacer pequeños ejemplos para calcular y comprender la densidad de población. - Identificar algunos problemas derivados de la concentración de la población. Registrar las ideas principales del tema. M Realizar el apartado “Apliquemos lo aprendido”. RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS REALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA. Identifica algunos factores que modifican el clima. Libro, libreta. Plan y programa 2011. Libro de texto, Libreta.
  • 5. SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: HISTORIA TRIMESTRE: II PROPOSITO: Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausal dad para ubicar temporal espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder preguntas sobre el pasado. Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. CONTENIDO: Del Porfiriato a la Revolución Mexicana APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce las causas de la Revolución Mexicana, los momentos del desarrollo dela lucha armada y las propuestas de los caudillos revolucionarios. COMPETENCIA COMUNICATIVA: manejo de información. EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO Diario de clase. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos: pruebas escritas MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE M Preguntar ¿quién es Francisco I. Madero?, ¿recuerdan qué participación tuvo en la Revolución Mexicana? M Leer sobre Madero, su vida, apoyo y cómo se unió a la causa pág. 94 -96. Investigar más sobre su vida además del libro. M Realizar la actividad “Comprendo y aplico” Pág. 94. Leer el fragmento de “La sucesión presidencial en 1910”, escrito por Madero e identificar en el texto las p r á c t i c a s d e m o c r á t i c a s a l a s q u e s e r e f e r í a n , ¿ c u á l e s s o n y c u á l e s s u importancia? RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS REALIMENTACIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA: Preguntas escritas Libro, libreta. Plan y programa 2011. Libro de texto, Libreta.
  • 6. Elaboro Mtra. de grupo Mtra. P Basilisa Chacón Sánchez Vo. Bo. Director de la escuela Mtro. Francisco Sánchez Ávila SEMANA DEL 13 AL 16 DE MARZO DE 2023. ASIGNATURA: Formación cívica y ética TRIMESTRE: II EJE TEMATICO: Interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad. CONTENIDO: Diferencias de poder entre grupos sociales y entre países. COMPETENCIA COMUNICATIVA: APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende la importancia de establecer relaciones de poder igualitarias entre las culturas y los grupos sociales que habitan en su entorno, en el país o en otros países. Reconoce las causas de la violencia de género y sus consecuencias, realiza propuestas para construir una sociedad con igualdad sustantiva. EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO OBSERVACIÓN DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTERROGATORIO Diario de clase. Cuaderno de los alumnos. Portafolio o carpeta. Tipos orales y escritos. MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN ACT. DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE J Leer el caso y la información adicional de la página 75 del libro de texto, comentar: ¿Quién ejerce poder sobre quién?, ¿Cómo afecta quien ejerce el poder los derechos de los demás? J Explicar que todos los seres humanos somos iguales en dignidad, pero diferentes por nuestras características físicas, culturales o sociales. Por lo que deben existir condiciones para que todas las personas sean tratadas de igual manera y tengan acceso a los mismos recursos y garanticen sus derechos. Página 76 del libro de texto. Comentar lo que investigaron sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en México. Llegar a conclusiones sobre la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. J Contestar el ejercicio “Diferencias de poder e igualdad” del Cuadernillo de Ejercicios, en el que completarán unas oraciones sobre el tema. RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Identificación de igualdad en diversas situaciones. Preguntas de reflexión. Libro, libreta. Plan y programa 2011. Libro de texto, Libreta.