SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGUSTIA
 Estado afectivo de características penosas y tristes, que puede afectar a
cualquier individuo y que aparecerá generalmente como la primera
respuesta o reacción ante un peligro o impresión.
 Masserman: “El afecto displacentero que acompaña una tensión
instintiva no placentera, es un sentimiento difuso de malestar y
aprensión que se refleja en trastornos viceromotores y modificaciones
de la tensión muscular.”
Síntomas
Además de las sensaciones psíquicas puras displacenteras, la angustia se
acompaña de elementos concomitantes somáticos, por ejemplo:
 Alteraciones cardiacas
 Alteraciones respiratorias
 Alteraciones de tono muscular
 Temblor
 Pilo erección
 Sequedad de boca
 Sensaciones alteradas de frio y calor
La angustia y el desarrollo psicosexual
 En la etapa oral la angustia corresponde al temor a la perdida de cariño
y al desamparo, que se expresa por trastornos cardiacos y respiratorios.
 En la etapa anal esta vinculada con el temor al castigo corporal y su
signo característico son los síntomas musculares de temblor.
 En la etapa fálica la angustia corresponde al temor a la castración y
estaría expresada por síntomas de expresión.
 Freud
“Una señal de alarma ante un peligro, considerándola ya como la causa
que pone en acción al mecanismo de defensa llamado represión.
Angustia realista
 La angustia realista es aquella que,
como un apronte angustiado, alerta y
prepara para la huida ante un peligro
exterior; es un estado de atención
sensorial incrementada y tensión
motriz.
Angustia Neurótica
 una angustia que se ha relacionado
con un peligro externo que a cualquier
observador le parece desmedida; y
aquella angustia que se da en forma de
ataques o de permanencia prolongada
pero sin que nunca se le descubra
fundamento exterior
 Fenichel
La angustia es un proceso derivativo y menciona la existencia de dos tipos
de angustia:
-La primera proviene, del ello provocada por la adquisición de la
experiencia y por el principio de realidad.
-Secundaria, que es propiamente la señal de alarma
Formas de presentación de la angustia
 Ineficaz: si la nueva situación de peligro ya ha ocurrido sin señal de
alarma.
 Eficaz: si proporciona un aviso de peligro y previene la ocurrencia de la
nueva situación.
CRISIS DE ANGUSTIA
Las crisis de angustia pueden presentarse en
cualquier tipo de trastorno de ansiedad,
generalmente en respuesta a una situación
específica relacionada con las principales
características del trastorno.
 Las crisis de angustia son frecuentes, con una prevalencia anual del 11% en
adultos. En general, las personas se recuperan de las crisis de angustia sin
tratamiento, pero algunas terminan desarrollando trastorno de angustia.
 La prevalencia anual del trastorno de angustia es del 2 al 3% de la población. Las
mujeres tienen un riesgo de padecer trastorno de angustia unas 2 veces más alto que los
varones. El trastorno de angustia comienza habitualmente al final de la adolescencia o
en la edad adulta temprana

Más contenido relacionado

Similar a ansiedad.pptx

Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I Parte
Moises Pacheco
 
Trastornos ansiosos
Trastornos ansiososTrastornos ansiosos
Trastornos ansiosos
nelsoncutu
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
Sully Rodríguez Castro
 
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conductaRevista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Yanimar Roa Arellano
 
Cuadro comparativo ansiedad y angustia
Cuadro comparativo ansiedad y angustiaCuadro comparativo ansiedad y angustia
Cuadro comparativo ansiedad y angustia
Zandra Endrina Vasquez Alvarez
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
JessAlejandroTapiaGa
 
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
Trastornos Neuroticos  2020.pptTrastornos Neuroticos  2020.ppt
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
GiseleBarros25
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
malencf
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Lidsay Uh
 
7 cuadro comparativo anciedad y angustia
7 cuadro comparativo anciedad y angustia7 cuadro comparativo anciedad y angustia
7 cuadro comparativo anciedad y angustia
Stefany Lobo
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
Ingrid Josefina Garcia Rodriguez
 
Angustia
AngustiaAngustia
Ansiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesisAnsiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesis
GnesisJuarez
 
La ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustiaLa ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustia
LucyTarazona
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Fanny Arzate
 
CLASE 9.pdf
CLASE 9.pdfCLASE 9.pdf
CLASE 9.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
eduarfrasa
 

Similar a ansiedad.pptx (20)

Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I Parte
 
Trastornos ansiosos
Trastornos ansiososTrastornos ansiosos
Trastornos ansiosos
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
 
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conductaRevista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
 
Cuadro comparativo ansiedad y angustia
Cuadro comparativo ansiedad y angustiaCuadro comparativo ansiedad y angustia
Cuadro comparativo ansiedad y angustia
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
 
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
Trastornos Neuroticos  2020.pptTrastornos Neuroticos  2020.ppt
Trastornos Neuroticos 2020.ppt
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
 
7 cuadro comparativo anciedad y angustia
7 cuadro comparativo anciedad y angustia7 cuadro comparativo anciedad y angustia
7 cuadro comparativo anciedad y angustia
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Ansiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesisAnsiedad angustia genesis
Ansiedad angustia genesis
 
La ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustiaLa ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustia
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
CLASE 9.pdf
CLASE 9.pdfCLASE 9.pdf
CLASE 9.pdf
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 

Más de Diana Arines

Plan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptxPlan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptx
Diana Arines
 
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptxgonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
Diana Arines
 
Solanio · SlidesCarnival.pptx
Solanio · SlidesCarnival.pptxSolanio · SlidesCarnival.pptx
Solanio · SlidesCarnival.pptx
Diana Arines
 
Tratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptxTratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptx
Diana Arines
 
Depresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptxDepresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptx
Diana Arines
 
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptxmedicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
Diana Arines
 
2.-como-elaborar-ensayos.pptx
2.-como-elaborar-ensayos.pptx2.-como-elaborar-ensayos.pptx
2.-como-elaborar-ensayos.pptx
Diana Arines
 
trastornos vestibulares
trastornos vestibulares trastornos vestibulares
trastornos vestibulares
Diana Arines
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Diana Arines
 

Más de Diana Arines (9)

Plan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptxPlan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptx
 
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptxgonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
 
Solanio · SlidesCarnival.pptx
Solanio · SlidesCarnival.pptxSolanio · SlidesCarnival.pptx
Solanio · SlidesCarnival.pptx
 
Tratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptxTratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptx
 
Depresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptxDepresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptx
 
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptxmedicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
 
2.-como-elaborar-ensayos.pptx
2.-como-elaborar-ensayos.pptx2.-como-elaborar-ensayos.pptx
2.-como-elaborar-ensayos.pptx
 
trastornos vestibulares
trastornos vestibulares trastornos vestibulares
trastornos vestibulares
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

ansiedad.pptx

  • 2.  Estado afectivo de características penosas y tristes, que puede afectar a cualquier individuo y que aparecerá generalmente como la primera respuesta o reacción ante un peligro o impresión.
  • 3.  Masserman: “El afecto displacentero que acompaña una tensión instintiva no placentera, es un sentimiento difuso de malestar y aprensión que se refleja en trastornos viceromotores y modificaciones de la tensión muscular.”
  • 4. Síntomas Además de las sensaciones psíquicas puras displacenteras, la angustia se acompaña de elementos concomitantes somáticos, por ejemplo:  Alteraciones cardiacas  Alteraciones respiratorias  Alteraciones de tono muscular  Temblor  Pilo erección  Sequedad de boca  Sensaciones alteradas de frio y calor
  • 5. La angustia y el desarrollo psicosexual  En la etapa oral la angustia corresponde al temor a la perdida de cariño y al desamparo, que se expresa por trastornos cardiacos y respiratorios.  En la etapa anal esta vinculada con el temor al castigo corporal y su signo característico son los síntomas musculares de temblor.  En la etapa fálica la angustia corresponde al temor a la castración y estaría expresada por síntomas de expresión.
  • 6.  Freud “Una señal de alarma ante un peligro, considerándola ya como la causa que pone en acción al mecanismo de defensa llamado represión.
  • 7. Angustia realista  La angustia realista es aquella que, como un apronte angustiado, alerta y prepara para la huida ante un peligro exterior; es un estado de atención sensorial incrementada y tensión motriz. Angustia Neurótica  una angustia que se ha relacionado con un peligro externo que a cualquier observador le parece desmedida; y aquella angustia que se da en forma de ataques o de permanencia prolongada pero sin que nunca se le descubra fundamento exterior
  • 8.  Fenichel La angustia es un proceso derivativo y menciona la existencia de dos tipos de angustia: -La primera proviene, del ello provocada por la adquisición de la experiencia y por el principio de realidad. -Secundaria, que es propiamente la señal de alarma
  • 9. Formas de presentación de la angustia  Ineficaz: si la nueva situación de peligro ya ha ocurrido sin señal de alarma.  Eficaz: si proporciona un aviso de peligro y previene la ocurrencia de la nueva situación.
  • 10. CRISIS DE ANGUSTIA Las crisis de angustia pueden presentarse en cualquier tipo de trastorno de ansiedad, generalmente en respuesta a una situación específica relacionada con las principales características del trastorno.
  • 11.  Las crisis de angustia son frecuentes, con una prevalencia anual del 11% en adultos. En general, las personas se recuperan de las crisis de angustia sin tratamiento, pero algunas terminan desarrollando trastorno de angustia.
  • 12.  La prevalencia anual del trastorno de angustia es del 2 al 3% de la población. Las mujeres tienen un riesgo de padecer trastorno de angustia unas 2 veces más alto que los varones. El trastorno de angustia comienza habitualmente al final de la adolescencia o en la edad adulta temprana