SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
ALUMNO (A): ____________________________________________________
GRADO: 1º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 01/04/15
El Paleolítico o Edad de Piedra Antigua es una etapa de la Prehistoria que se caracteriza por la utilización de
utensilios de piedra tallada. El Paleolítico es la etapa más larga de la Historia del Hombre, puesto que se
extiende desde hace unos 2.500.000 hasta aproximadamente 10.000 años atrás.
El concepto Paleolítico proviene de los términos griegos paleo, que significa antiguo y de lito, que significa
piedra. Además, el Paleolítico se divide en tres fases: el Paleolítico Inferior, el Paleolítico Medio y el
Paleolítico Superior.
 Paleolítico inferior: Es la fase más larga de la Edad de Piedra Antigua y se extiende desde hace
aproximadamente dos y medio millones de años y dura hasta 120.000 años
atrás. En esta fase, los científicos estiman que aparecieron los primeros
utensilios de piedra realizados por los homínidos, los que habían aparecido
sobre la superficie terrestre quinientos mil años antes, estableciendo los más
primitivos grupos humanos: los Australophitecus y los Homo Habilis y
posteriormente el Homo Erectus
Según los prehistoriadores, los Australophitecus vivían en las orillas de los
lagos, lugares donde encontraban medios para asegurar su subsistencia. Los
Homo Habilis, se estima, vivieron en las cercanías de los ríos y son
reconocidos por los restos de piedras distribuidas en forma circular, las que se consideran como señales
de las primeras habitaciones humanas.
Las principales características del Paleolítico son el dominio de los homínidos de piedras lascadas, con
filo, que utilizaban para cortar los alimentos, y como armas de caza. Posteriormente, hacia el año
400.000 aparecen las primeras hachas, las que eran bifaciales (con dos caras) y poseían mangos de
madera.
Los habitantes del Paleolítico Inferior se organizaban principalmente en bandas nómadas, que se
dedicaban a la caza y la recolección; además, lograron domesticar el fuego, pero practicando la cocción
de los alimentos sólo tardíamente. El hombre del paleolítico inferior era
nómada, pues viajaba de un lugar a otro en busca de animales para su
alimentación
 Paleolítico medio: El Paleolítico Medio es una fase menos extensa que el
Paleolítico Inferior y va desde los 120.000 años de antigüedad hasta
40.000 años atrás. Su principal característica es la aparición de las
denominadas puntas de proyectil en lanzas y flechas; y el dominio del
Homo Sapiens.
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Los grupos humanos se organizaban en bandas nómadas y seminómadas, que se especializaban en la
recolección y la caza. Se estima que es en esta fase donde aparecen las primeras muestras de
lenguaje, fruto de la evolución biológica y producto de la necesidad de establecer convenciones para
denominar diversos elementos que se estaban convirtiendo en fundamentales para la vida de los
primeros hombres (el fuego o la caza). Además, los científicos plantean que en el Paleolítico Medio
aparecen las primeras manifestaciones religiosas, debido al
hallazgo de osamentas enterradas con cortejos fúnebres, las que
señalan como pruebas de las primeras creencias religiosas y el
desarrollo de la capacidad de simbolización.
 Paleolítico superior: Es la última fase del Paleolítico y es la menos
extensa de él. Se desarrolló hace 40.000 años atrás y se extendió
hasta hace 10.000. Su principal característica es la utilización de
piedras talladas en la confección de herramientas de caza. Los
grupos humanos continuaron organizándose en bandas, pero
especializadas en la recolección y en la caza; también se plantea que en esta fase se desarrolló la
pesca en las poblaciones que vivían en las cercanías de la costa. En el Paleolítico Superior, además, se
han encontrado las primeras pinturas rupestres en las paredes de las cavernas (Altamira).
COMPRENSIÓN DE TEXTO
1. Completa las siguientes oraciones:
 El paleolítico se caracteriza por el uso de piedras ……………… y por ser la etapa más ………….. de
la historia dl Hombre.
 Paleolítico proviene de las voces …………………, que significa; y litos que significa………………
 El paleolítico se encuentra dividido en: ……………………, ……………………….. y…………………
 El paleolítico se inició hace …………………………………..
2. Menciona tres características del paleolítico:
Paleolítico Inferior Paleolítico Medio Paleolítico Superior
3. Elabora una línea de tiempo señalando los periodos del paleolítico y los homínidos
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
4. Completa el siguiente crucigrama:
A. En el paleolítico……………… aparecieron los primeros utensilios de piedra.
B. Los …………….. vivían en las cercanías de los ríos.
C. En el paleolítico medio se elaboraron puntas de …………. en lanzas.
D. Los grupos humanos del paleolítico superior de agrupaban en…………
5. ¿Cuál es la diferencia entre los grupos nómadas y seminómadas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
Pedro
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
waspnann
 
La Historia y sus etapas
La Historia y sus etapasLa Historia y sus etapas
La Historia y sus etapas
actividadesconosisius
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
joanet83
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
javierito98
 
La prehistoria.7mos
La prehistoria.7mosLa prehistoria.7mos
La prehistoria.7mos
luiscuba84
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
beatrizleticia3
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Tema 7 (1) etapas
Tema 7 (1) etapasTema 7 (1) etapas
Tema 7 (1) etapas
pacogeohistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
ieslapedrera
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
saradocente
 
La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)
Monica Tapia
 
Prehistoria.doc
Prehistoria.docPrehistoria.doc
Prehistoria.doc
johana20
 
Linea De Tiempo Prehistoria
Linea De Tiempo PrehistoriaLinea De Tiempo Prehistoria
Linea De Tiempo Prehistoria
Jose Montecino Parra
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
Julian Enrique Almenares Campo
 
La Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - ExplicacionLa Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - Explicacion
Jose Navas Fernandez
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
Sergio García Arama
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 
Culturas primitivas
Culturas primitivasCulturas primitivas
Culturas primitivas
GilbertoCampos31
 

La actualidad más candente (20)

5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
La Historia y sus etapas
La Historia y sus etapasLa Historia y sus etapas
La Historia y sus etapas
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
 
La prehistoria.7mos
La prehistoria.7mosLa prehistoria.7mos
La prehistoria.7mos
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 7 (1) etapas
Tema 7 (1) etapasTema 7 (1) etapas
Tema 7 (1) etapas
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)
 
Prehistoria.doc
Prehistoria.docPrehistoria.doc
Prehistoria.doc
 
Linea De Tiempo Prehistoria
Linea De Tiempo PrehistoriaLinea De Tiempo Prehistoria
Linea De Tiempo Prehistoria
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
La Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - ExplicacionLa Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - Explicacion
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Culturas primitivas
Culturas primitivasCulturas primitivas
Culturas primitivas
 

Destacado

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
KAtiRojChu
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
KAtiRojChu
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
KAtiRojChu
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
KAtiRojChu
 
Egipto, espacio y tiempo
Egipto, espacio y tiempoEgipto, espacio y tiempo
Egipto, espacio y tiempo
KAtiRojChu
 
Origen del renacimiento
Origen del renacimientoOrigen del renacimiento
Origen del renacimiento
KAtiRojChu
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
KAtiRojChu
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
KAtiRojChu
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
KAtiRojChu
 
Origen del renacimiento
Origen del renacimientoOrigen del renacimiento
Origen del renacimiento
KAtiRojChu
 

Destacado (10)

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Egipto, espacio y tiempo
Egipto, espacio y tiempoEgipto, espacio y tiempo
Egipto, espacio y tiempo
 
Origen del renacimiento
Origen del renacimientoOrigen del renacimiento
Origen del renacimiento
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Origen del renacimiento
Origen del renacimientoOrigen del renacimiento
Origen del renacimiento
 

Similar a Plan lector paleolítico

La prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
La prehistoria por Francisco, Rafael y MiguelLa prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
La prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
Eva Maria Garcia
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
waspnann
 
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer añoPrehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
DraMariaJoseFravega
 
EL PERIODO PALEOLÍTICO: INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR
EL PERIODO PALEOLÍTICO: INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOREL PERIODO PALEOLÍTICO: INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR
EL PERIODO PALEOLÍTICO: INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR
dairatuctocastro
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
beatrizleticia3
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
Teresa_Torre_4
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
Myriam Lucero
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
asgancl
 
La prehistoria.pptx
La prehistoria.pptxLa prehistoria.pptx
La prehistoria.pptx
AndreaLopez936206
 
La antiguedad
La antiguedadLa antiguedad
La antiguedad
Dany Trinidad
 
La pre historia
La pre historiaLa pre historia
La pre historia
colegiorobertgagne
 
La pre historia1
La pre historia1La pre historia1
La pre historia1
simple
 
Proyecto de trabajo paleolitoco
Proyecto de trabajo paleolitocoProyecto de trabajo paleolitoco
Proyecto de trabajo paleolitoco
asanchezarnaldo
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoria
manueljuanra
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
Vanessa Rodriguez
 
Prehistoria simon
Prehistoria simonPrehistoria simon
Prehistoria simon
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
MarlonMontes9
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
Arturo Aguado Santos
 

Similar a Plan lector paleolítico (20)

La prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
La prehistoria por Francisco, Rafael y MiguelLa prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
La prehistoria por Francisco, Rafael y Miguel
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer añoPrehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
Prehistoria ¿Qué es la prehistoria?, Primer año
 
EL PERIODO PALEOLÍTICO: INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR
EL PERIODO PALEOLÍTICO: INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOREL PERIODO PALEOLÍTICO: INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR
EL PERIODO PALEOLÍTICO: INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La prehistoria.pptx
La prehistoria.pptxLa prehistoria.pptx
La prehistoria.pptx
 
La antiguedad
La antiguedadLa antiguedad
La antiguedad
 
La pre historia
La pre historiaLa pre historia
La pre historia
 
La pre historia1
La pre historia1La pre historia1
La pre historia1
 
Proyecto de trabajo paleolitoco
Proyecto de trabajo paleolitocoProyecto de trabajo paleolitoco
Proyecto de trabajo paleolitoco
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoria
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
Prehistoria simon
Prehistoria simonPrehistoria simon
Prehistoria simon
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 

Más de KAtiRojChu

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
KAtiRojChu
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
KAtiRojChu
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
KAtiRojChu
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
KAtiRojChu
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
KAtiRojChu
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
KAtiRojChu
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
KAtiRojChu
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
KAtiRojChu
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
KAtiRojChu
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
KAtiRojChu
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
KAtiRojChu
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
KAtiRojChu
 
Yom kippur
Yom kippurYom kippur
Yom kippur
KAtiRojChu
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
KAtiRojChu
 
Geósfera
GeósferaGeósfera
Geósfera
KAtiRojChu
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
KAtiRojChu
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 
áLbum 2
áLbum 2áLbum 2
áLbum 2
KAtiRojChu
 

Más de KAtiRojChu (20)

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
 
Yom kippur
Yom kippurYom kippur
Yom kippur
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
 
Geósfera
GeósferaGeósfera
Geósfera
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
áLbum 2
áLbum 2áLbum 2
áLbum 2
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Plan lector paleolítico

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! ALUMNO (A): ____________________________________________________ GRADO: 1º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 01/04/15 El Paleolítico o Edad de Piedra Antigua es una etapa de la Prehistoria que se caracteriza por la utilización de utensilios de piedra tallada. El Paleolítico es la etapa más larga de la Historia del Hombre, puesto que se extiende desde hace unos 2.500.000 hasta aproximadamente 10.000 años atrás. El concepto Paleolítico proviene de los términos griegos paleo, que significa antiguo y de lito, que significa piedra. Además, el Paleolítico se divide en tres fases: el Paleolítico Inferior, el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior.  Paleolítico inferior: Es la fase más larga de la Edad de Piedra Antigua y se extiende desde hace aproximadamente dos y medio millones de años y dura hasta 120.000 años atrás. En esta fase, los científicos estiman que aparecieron los primeros utensilios de piedra realizados por los homínidos, los que habían aparecido sobre la superficie terrestre quinientos mil años antes, estableciendo los más primitivos grupos humanos: los Australophitecus y los Homo Habilis y posteriormente el Homo Erectus Según los prehistoriadores, los Australophitecus vivían en las orillas de los lagos, lugares donde encontraban medios para asegurar su subsistencia. Los Homo Habilis, se estima, vivieron en las cercanías de los ríos y son reconocidos por los restos de piedras distribuidas en forma circular, las que se consideran como señales de las primeras habitaciones humanas. Las principales características del Paleolítico son el dominio de los homínidos de piedras lascadas, con filo, que utilizaban para cortar los alimentos, y como armas de caza. Posteriormente, hacia el año 400.000 aparecen las primeras hachas, las que eran bifaciales (con dos caras) y poseían mangos de madera. Los habitantes del Paleolítico Inferior se organizaban principalmente en bandas nómadas, que se dedicaban a la caza y la recolección; además, lograron domesticar el fuego, pero practicando la cocción de los alimentos sólo tardíamente. El hombre del paleolítico inferior era nómada, pues viajaba de un lugar a otro en busca de animales para su alimentación  Paleolítico medio: El Paleolítico Medio es una fase menos extensa que el Paleolítico Inferior y va desde los 120.000 años de antigüedad hasta 40.000 años atrás. Su principal característica es la aparición de las denominadas puntas de proyectil en lanzas y flechas; y el dominio del Homo Sapiens.
  • 2. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Los grupos humanos se organizaban en bandas nómadas y seminómadas, que se especializaban en la recolección y la caza. Se estima que es en esta fase donde aparecen las primeras muestras de lenguaje, fruto de la evolución biológica y producto de la necesidad de establecer convenciones para denominar diversos elementos que se estaban convirtiendo en fundamentales para la vida de los primeros hombres (el fuego o la caza). Además, los científicos plantean que en el Paleolítico Medio aparecen las primeras manifestaciones religiosas, debido al hallazgo de osamentas enterradas con cortejos fúnebres, las que señalan como pruebas de las primeras creencias religiosas y el desarrollo de la capacidad de simbolización.  Paleolítico superior: Es la última fase del Paleolítico y es la menos extensa de él. Se desarrolló hace 40.000 años atrás y se extendió hasta hace 10.000. Su principal característica es la utilización de piedras talladas en la confección de herramientas de caza. Los grupos humanos continuaron organizándose en bandas, pero especializadas en la recolección y en la caza; también se plantea que en esta fase se desarrolló la pesca en las poblaciones que vivían en las cercanías de la costa. En el Paleolítico Superior, además, se han encontrado las primeras pinturas rupestres en las paredes de las cavernas (Altamira). COMPRENSIÓN DE TEXTO 1. Completa las siguientes oraciones:  El paleolítico se caracteriza por el uso de piedras ……………… y por ser la etapa más ………….. de la historia dl Hombre.  Paleolítico proviene de las voces …………………, que significa; y litos que significa………………  El paleolítico se encuentra dividido en: ……………………, ……………………….. y…………………  El paleolítico se inició hace ………………………………….. 2. Menciona tres características del paleolítico: Paleolítico Inferior Paleolítico Medio Paleolítico Superior 3. Elabora una línea de tiempo señalando los periodos del paleolítico y los homínidos
  • 3. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 4. Completa el siguiente crucigrama: A. En el paleolítico……………… aparecieron los primeros utensilios de piedra. B. Los …………….. vivían en las cercanías de los ríos. C. En el paleolítico medio se elaboraron puntas de …………. en lanzas. D. Los grupos humanos del paleolítico superior de agrupaban en………… 5. ¿Cuál es la diferencia entre los grupos nómadas y seminómadas?