SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “EL
CHACO” AÑO LECTIVO 2018-2019
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
DOCENTE:
EDGAR
CHASIPANTA
GRADO/CURSO
Primero agropecuaria
ÁREA:
Ciencias
naturales
ASIGNATURA: Física
UNIDADA
DIDACTICA
1 TITULO DE LA
UNIDAD
SISTEMA DE
UNIDADES Y
VECTORES
TIEMPO
3 períodos / 6
semanas FECHA:
17/09/2018
26/10/2018
OBJETIVO
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico
con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador
y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza
como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.
EJE TRANSVERSAL
La organización personal y el éxito
La protección del ambiente
CRITERIO DE EVALUACIÓN.
CE.CN. F.5. Demuestra razonamiento y habilidad numérica en el reconocimiento que la posición, la trayectoria y el
desplazamiento en dos dimensiones requieren un sistema de referencia y determinar gráfica y/o analíticamente los vectores
posición y desplazamiento, así como la trayectoria de un objeto, entendiendo que en el movimiento en dos dimensiones, las
direcciones perpendiculares del sistema de referencia son independientes.
CE.CN.1.
Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento
crítico.
DESTREZA CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
TIEMPO
RECURSOS
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
TECNICA E
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
CN.F.5.1.5.
Reconocer que la posición,la
trayectoria y el
desplazamiento en dos
dimensiones requieren un
sistema de referencia y
determinar gráfica y/o
analíticamente los vectores
posición y desplazamiento,
así como la trayectoria de un
objeto, entendiendo que en
el movimiento en dos
dimensiones, las direcciones
perpendiculares del sistema
de referencia son
independientes.
EXPERIENCIA
Realizar un paseo por las
instalaciones dela unidad,para
hacer visualizaciones decuerpos
y fenómenos que podemos
determinar magnitudes
variables y fijas.
REFLEXION
Dialogar en forma general sobre
preguntas que el docente
realizara,para sacar
aprendizajes de la anterior
mente visto.
CONCEPTUALIZACION
Basándoseen las respuestas
planteadas sistematizar las ideas
que surgieron en la reflexión
para luego analizar con los
conceptos necesarios para poder
comprender el tema con una
profundidad adecuada.
APLICACIÓN
Los alumnos practican lo que se
aprendido realizando
conversiones de unidades,los
tipos de coordenadas aplicadas
en el plano,generando
destrezas en la resolución de
problemas de aplicación.
3 semanas
 Computadora
 Papel
 Lápiz
 Materiales de
escritorio.
 Impresos
 Flexómetro
 Marcadores
 Juego
geométrico
 Calculadora
Crea interés y
reconocer la posición,
la trayectoria y el
desplazamiento en
dos dimensiones que
requiere un sistema
de referencia y
determinar gráfica y/o
analíticamente los
vectores posición y
desplazamiento, así
como la trayectoria de
un objeto,
entendiendo que en el
movimiento en dos
dimensiones, las
direcciones
perpendiculares del
sistema de referencia
son independientes.
TÉCNICAS
- Diálogos
- Discusión delos
estudiantes
- Realización degraficas
en dos dimensiones
- Taller pedagógicos
ESTRATEGIAS
- Lluvia de ideas
- Composición breve de
lo observado en el paseo de la
unidad.
- Debate sobre la
compresión de gráficas
- Juicio de personas
- Resolución de
ejercicios
Fin de la conversación
Escribeun mensaje...
CN.F.5.1.6.
Establecer la relación entre
las magnitudes escalares y
vectoriales del movimiento
en dos dimensiones,
mediante el reconocimiento
de que los vectores guardan
tres informaciones
independientes: magnitud,
EXPERIENCIA
Visualización de un video
cinematográfico relacionado con
las magnitudes escalares y
vectoriales
REFLEXION
el estudiante da a conocer las
aplicaciones defórmulas y
vectores utilizados en el video
anteriormente visto para así
comprender la naturaleza y
comportamiento de fenómenos
naturales dando a conocer su
criterio personal.
CONCEPTUALIZACION
De una manera grupal los
estudiantes realizan ejercicios
conjuntamente con el docente
en el aula,relacionado con los
teoremas y funciones
trigonométricas en el estudio de
vectores.
APLICACIÓN
Se plantea ejercicios en el aula
que realicen de forma individual
en hojas de papel milimetrado
donde se verá lo más importante
y se complementará en casa en
forma de área.
3 semanas  Infocus
 Computadora
 Video
cinemaografico
(calenamieno
global)

 Papel
 Lápiz
 Materiales de
escritorio.
 Impresos
 Flexómetro
 Marcadores
 Juego
geométrico
 Calculadora
Hace relación entre las
magnitudes escalares
y vectoriales del
movimiento en dos
dimensiones,
mediante el
reconocimiento de
que los vectores
guardan tres
informaciones
independientes:
magnitud, dirección y
unidad respectiva, y
que cualquier vector
se proyecta en las
direcciones de los ejes
independientes del
sistema de referencia,
las llamadas
componentes
perpendiculares u
ortogonales del
vector.
TÉCNICAS
- Diálogos
- Discusión delos
estudiantes
- Realización degraficas
en dos dimensiones
- Taller pedagógicos
ESTRATEGIAS
- Lluvia de ideas
- Composición breve de
lo observado en el paseo de la
unidad.
- Debate sobre la
compresión de gráficas
- Juicio de personas
- Resolución de
ejercicios
Fin de la conversación
Escribeun mensaje...
dirección y unidad respectiva,
y que cualquier vector se
puede proyectar en las
direcciones de los ejes
independientes del sistema
de referencia, las llamadas
componentes
perpendiculares u
ortogonales del vector.
  
ELABORADO POR REVISADO
APROBADO
Tlgo. Edgar Chasipanta
DOCENTE
Dr. Ricardo Sotalin
COORDINADOR DEL ÁREA
Lcda. Crisina Andrango
VICERRECTOR
Firma: Firma: Firma:
09 -10-2018

Más contenido relacionado

Similar a Plan micro-septiembre-octubre-primero

Secuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y control
Maira Monzon
 
Plan Curricular Anual (PCA) PRIMEROS 2023-2024.docx
Plan Curricular Anual (PCA)  PRIMEROS 2023-2024.docxPlan Curricular Anual (PCA)  PRIMEROS 2023-2024.docx
Plan Curricular Anual (PCA) PRIMEROS 2023-2024.docx
GabrielEduardo97
 
Sílabo algebra ii
Sílabo algebra iiSílabo algebra ii
Sílabo algebra ii
unodeestoscuatro
 
Ud definitiva3
Ud definitiva3Ud definitiva3
Ud definitiva3
Ana Dueñas Martel
 
Proyecto rad38740
Proyecto rad38740Proyecto rad38740
Proyecto rad38740
angelmanuel22
 
14 octubre 2013_meneses
14 octubre 2013_meneses14 octubre 2013_meneses
14 octubre 2013_meneses
Washington Meneses
 
Pensamiento 2
Pensamiento 2Pensamiento 2
didáctica critica
didáctica criticadidáctica critica
didáctica critica
omyes
 
Programa Com. Visual. 5to científico.
Programa Com. Visual. 5to científico.Programa Com. Visual. 5to científico.
Programa Com. Visual. 5to científico.
Peteca Indiaca
 
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Karen Jasmin Alcantar
 
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEMP1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
MARIOAURELIOGONGORAP
 
Planeacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloquePlaneacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloque
Alicia Jaramillo Ramírez
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
carmenedithdonoso
 
Mat 5
Mat 5Mat 5
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
AlainRuiz13
 
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
elenamorales96
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
SOCORRO6716
 
Rlópez anteproyecto
Rlópez anteproyectoRlópez anteproyecto
Rlópez anteproyecto
ivadenrayfer
 
F1
F1F1
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
elias melendrez
 

Similar a Plan micro-septiembre-octubre-primero (20)

Secuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y controlSecuencia de instrumentacion y control
Secuencia de instrumentacion y control
 
Plan Curricular Anual (PCA) PRIMEROS 2023-2024.docx
Plan Curricular Anual (PCA)  PRIMEROS 2023-2024.docxPlan Curricular Anual (PCA)  PRIMEROS 2023-2024.docx
Plan Curricular Anual (PCA) PRIMEROS 2023-2024.docx
 
Sílabo algebra ii
Sílabo algebra iiSílabo algebra ii
Sílabo algebra ii
 
Ud definitiva3
Ud definitiva3Ud definitiva3
Ud definitiva3
 
Proyecto rad38740
Proyecto rad38740Proyecto rad38740
Proyecto rad38740
 
14 octubre 2013_meneses
14 octubre 2013_meneses14 octubre 2013_meneses
14 octubre 2013_meneses
 
Pensamiento 2
Pensamiento 2Pensamiento 2
Pensamiento 2
 
didáctica critica
didáctica criticadidáctica critica
didáctica critica
 
Programa Com. Visual. 5to científico.
Programa Com. Visual. 5to científico.Programa Com. Visual. 5to científico.
Programa Com. Visual. 5to científico.
 
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa FePlanificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
Planificaciones de Marzo Escuela Santa Fe
 
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEMP1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
 
Planeacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloquePlaneacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloque
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
 
Mat 5
Mat 5Mat 5
Mat 5
 
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
 
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
 
Rlópez anteproyecto
Rlópez anteproyectoRlópez anteproyecto
Rlópez anteproyecto
 
F1
F1F1
F1
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Plan micro-septiembre-octubre-primero

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “EL CHACO” AÑO LECTIVO 2018-2019 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DOCENTE: EDGAR CHASIPANTA GRADO/CURSO Primero agropecuaria ÁREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Física UNIDADA DIDACTICA 1 TITULO DE LA UNIDAD SISTEMA DE UNIDADES Y VECTORES TIEMPO 3 períodos / 6 semanas FECHA: 17/09/2018 26/10/2018 OBJETIVO OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico. EJE TRANSVERSAL La organización personal y el éxito La protección del ambiente CRITERIO DE EVALUACIÓN. CE.CN. F.5. Demuestra razonamiento y habilidad numérica en el reconocimiento que la posición, la trayectoria y el desplazamiento en dos dimensiones requieren un sistema de referencia y determinar gráfica y/o analíticamente los vectores posición y desplazamiento, así como la trayectoria de un objeto, entendiendo que en el movimiento en dos dimensiones, las direcciones perpendiculares del sistema de referencia son independientes. CE.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO RECURSOS INDICADOR DE EVALUACIÓN TECNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
  • 2. CN.F.5.1.5. Reconocer que la posición,la trayectoria y el desplazamiento en dos dimensiones requieren un sistema de referencia y determinar gráfica y/o analíticamente los vectores posición y desplazamiento, así como la trayectoria de un objeto, entendiendo que en el movimiento en dos dimensiones, las direcciones perpendiculares del sistema de referencia son independientes. EXPERIENCIA Realizar un paseo por las instalaciones dela unidad,para hacer visualizaciones decuerpos y fenómenos que podemos determinar magnitudes variables y fijas. REFLEXION Dialogar en forma general sobre preguntas que el docente realizara,para sacar aprendizajes de la anterior mente visto. CONCEPTUALIZACION Basándoseen las respuestas planteadas sistematizar las ideas que surgieron en la reflexión para luego analizar con los conceptos necesarios para poder comprender el tema con una profundidad adecuada. APLICACIÓN Los alumnos practican lo que se aprendido realizando conversiones de unidades,los tipos de coordenadas aplicadas en el plano,generando destrezas en la resolución de problemas de aplicación. 3 semanas  Computadora  Papel  Lápiz  Materiales de escritorio.  Impresos  Flexómetro  Marcadores  Juego geométrico  Calculadora Crea interés y reconocer la posición, la trayectoria y el desplazamiento en dos dimensiones que requiere un sistema de referencia y determinar gráfica y/o analíticamente los vectores posición y desplazamiento, así como la trayectoria de un objeto, entendiendo que en el movimiento en dos dimensiones, las direcciones perpendiculares del sistema de referencia son independientes. TÉCNICAS - Diálogos - Discusión delos estudiantes - Realización degraficas en dos dimensiones - Taller pedagógicos ESTRATEGIAS - Lluvia de ideas - Composición breve de lo observado en el paseo de la unidad. - Debate sobre la compresión de gráficas - Juicio de personas - Resolución de ejercicios Fin de la conversación Escribeun mensaje...
  • 3. CN.F.5.1.6. Establecer la relación entre las magnitudes escalares y vectoriales del movimiento en dos dimensiones, mediante el reconocimiento de que los vectores guardan tres informaciones independientes: magnitud, EXPERIENCIA Visualización de un video cinematográfico relacionado con las magnitudes escalares y vectoriales REFLEXION el estudiante da a conocer las aplicaciones defórmulas y vectores utilizados en el video anteriormente visto para así comprender la naturaleza y comportamiento de fenómenos naturales dando a conocer su criterio personal. CONCEPTUALIZACION De una manera grupal los estudiantes realizan ejercicios conjuntamente con el docente en el aula,relacionado con los teoremas y funciones trigonométricas en el estudio de vectores. APLICACIÓN Se plantea ejercicios en el aula que realicen de forma individual en hojas de papel milimetrado donde se verá lo más importante y se complementará en casa en forma de área. 3 semanas  Infocus  Computadora  Video cinemaografico (calenamieno global)   Papel  Lápiz  Materiales de escritorio.  Impresos  Flexómetro  Marcadores  Juego geométrico  Calculadora Hace relación entre las magnitudes escalares y vectoriales del movimiento en dos dimensiones, mediante el reconocimiento de que los vectores guardan tres informaciones independientes: magnitud, dirección y unidad respectiva, y que cualquier vector se proyecta en las direcciones de los ejes independientes del sistema de referencia, las llamadas componentes perpendiculares u ortogonales del vector. TÉCNICAS - Diálogos - Discusión delos estudiantes - Realización degraficas en dos dimensiones - Taller pedagógicos ESTRATEGIAS - Lluvia de ideas - Composición breve de lo observado en el paseo de la unidad. - Debate sobre la compresión de gráficas - Juicio de personas - Resolución de ejercicios Fin de la conversación Escribeun mensaje...
  • 4. dirección y unidad respectiva, y que cualquier vector se puede proyectar en las direcciones de los ejes independientes del sistema de referencia, las llamadas componentes perpendiculares u ortogonales del vector.    ELABORADO POR REVISADO APROBADO Tlgo. Edgar Chasipanta DOCENTE Dr. Ricardo Sotalin COORDINADOR DEL ÁREA Lcda. Crisina Andrango VICERRECTOR Firma: Firma: Firma: 09 -10-2018