SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTIÓN DE
COSTOS
Capitulo 7
Guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos
(Guía del PMBOK)4ta Edición 2009
Introducción
 La gestión de costos del proyecto es un conjunto de
actividades que van desde la estimación de los costos de
un proyecto, el presupuestar y el controlar todos los
costos generados por las actividades a desarrollarse.
 Factores, documentos o procesos que influyen en la
elaboración del plan de gestión de costos.
 Herramientas y técnicas que se usarán en la elaboración y
desarrollo de documentos y procesos.
 El plan de gestión de costos es diferente de una línea base
de costos.
Introducción
 Dentro de un plan de gestión de costos se detallan:
Nivel de exactitud
Unidades de medida
Enlaces con los procedimientos de la organización
Umbrales de control
Reglas para la medición del desempeño
Formatos de los informes
Descripciones de los procesos
Ciclo de vida del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
1. Estimar
los costos
del
proyecto
2.
Determinar
el
presupuesto
3. Controlar
los costos
1. Estimar los costos del proyecto
Cap. 7: Gestión de los costos del proyecto
1. Estimar los costos del proyecto
 Definición:
 Es el proceso que consiste en
desarrollar un aproximación
de los recursos monetarios
que se van a utilizar para
completar las actividades del
proyecto.
ENTRADAS
1. Línea de base del alcance
2. Cronograma del proyecto
3. Planificación de los RR.
4. Registro de riesgos
5. Factores ambientales
6. Activos de los procesos de la
organización
1. Estimar los costos del
proyecto: inputs
1. Línea base del alcance
 Enunciado del alcance
 EDT
 Diccionario de la EDT
CASA DE CAMPO
1. Estudios 2. Diseños 3. Construcción 4. Acabados 5. Gestión
3.1.
Afirmado
3.2.
Ed. Áreas de
descanso
3.3.
Ed. Áreas de
recreación
3.4.
Habilitación de
otras áreas
2.1.
Maquetas
2.2.
Planos
5.1.
Planeamiento
5.2.
Control
Dorm.
Padres
Dorm.
Hijos
Dorm.
Hijas
Cancha
Frontón
Cancha
Tenis
Piscina
1. Estimar los costos del
proyecto: inputs
 Diccionario de la EDT
FORMATO: DICCIONARIO EDT
N° EDT Nombre del
entregable
Descripción del entregable Factores críticos de éxito Criterios de aceptación
<<
Código
del
entrega
ble
según
EDT >>
<< Nombre del entregable
según EDT >>
<< Qué contiene, en qué consiste, cómo es, índice,
contenido, forma, dimensiones, cotas, etc. >>
<< Norma externa (ley);
difusión en medios de
comunicación,
disponibilidad oportuna de
recursos, etc. >>
<< Cómo se dará por válido y
aceptado el entregable >>
Fuente: Formatos Plan de gestión de Proyectos
Elaboración: SUNAT 2013
1. Estimar los costos del
proyecto: inputs
2. Cronograma del proyecto
1. Estimar los costos del
proyecto: inputs
3. Planificación de los recursos humanos
 Atributos del personal.
 Salarios
 Compensaciones
 Reconocimientos
1. Estimar los costos del
proyecto: inputs
4. Registro de riesgos
 Costos de mitigación de riesgos.
 Riesgos: amenazas y oportunidades.
 Un riesgo negativo incrementa el costo
en el CP
1. Estimar los costos del
proyecto: inputs
5. Factores ambientales de la empresa
 Condiciones del mercado
 Información comercial publicada
1. Estimar los costos del
proyecto: inputs
6. Activos de los procesos de la
organización
 Políticas de estimación de costos
 Plantillas de estimación de costos
 Información histórica
 Lecciones aprendidas
2. Estimar los costos del proyecto:
Herramientas y técnicas
1. Juicios de expertos
2. Estimación análoga
3. Estimación paramétrica
4. Estimación ascendente
5. Estimación por tres valores
6. Análisis de reserva
7. Costo de la calidad
8. Software de estimación de costos
9. Análisis de propuestas para licitaciones
2. Estimar los costos del proyecto:
herramientas y técnicas
1. Juicios de expertos
 Expertos trabajan con información del
entorno
 Desarrollan la estimación de costos
 Emiten otros juicios en los costos
gracias a su experiencia.
2. Estimar los costos del
proyecto: herramientas y técnicas
2. Estimación análoga
 Estimación de costos por analogía
 Toma como referencia los costos de otros
proyectos de la misma envergadura
(tamaño y complejidad).
 Toma los parámetros de referencia de
otros proyectos.
 Es menos costosa y requiere menos
tiempo.
2. Estimar los costos del
proyecto: herramientas y técnicas
3. Estimación paramétrica
Usa relación estadística entre
datos históricos y variables
(pies cuadrados, tiempo,
alcance, presupuesto, etc.)
Elabora modelos para
predecir y estimar los costos.
2. Estimar los costos del
proyecto: herramientas y técnicas
4. Estimación ascendente
 El costo de cada paquete se calcula con
el mayor nivel de detalle.
 Cada costo de va detallando y
acumulando hasta alcanzar un resumen.
 Se acumula para fines de información y
seguimiento.
CASA DE CAMPO
1. Estudios 2. Diseños 3. Construcción 4. Acabados 5. Gestión
3.1.
Afirmado
3.2.
Ed. Áreas de
descanso
3.3.
Ed. Áreas de
recreación
3.4.
Habilitación de
otras áreas
2.1.
Maquetas
2.2.
Planos
5.1.
Planeamiento
5.2.
Control
Dorm.
Padres
Dorm.
Hijos
Dorm.
Hijas
Cancha
Frontón
Cancha
Tenis
Piscina
Es una estimación de abajo a arriba
2. Estimar los costos del
proyecto: herramientas y técnicas
5. Estimación por tres valores
 En su estimación toma en cuenta la
incertidumbre y el riesgo.
 Donde:
 Ce: costo esperado
 Co: Costo optimista
 Cm: costo mas probable
 Cp: costo pesimista
𝐶𝑒 =
𝐶𝑜 + 4𝐶𝑚 + 𝐶𝑝
6
2. Estimar los costos del
proyecto: herramientas y técnicas
6. Análisis de reserva
 Reservas para contingencias
 Las reservas pueden ser:
 Porcentaje de costo estimado
 Cantidad fija
 Calculo por medio de análisis cuantitativo
 Las reservas para contingencias forman parte de los
requisitos para financiamiento
2. Estimar los costos del
proyecto: herramientas y técnicas
7. Costo de la calidad
 Los supuestos relativos a la calidad
2. Estimar los costos del
proyecto: herramientas y técnicas
8. Software de estimación de costos
 Programa informático de calculo de costos
 Herramientas de simulación y estadísticas.
 Facilita la rapidez de la estimación
2. Estimar los costos del
proyecto: herramientas y técnicas
9. Análisis de propuestas para
licitaciones
 Propuestas de vendedores calificados.
3. Estimar los costos del
proyecto: Salidas
1. Estimaciones de los costos de las actividades
o Costos de trabajo directo:
o Los materiales
o Equipo
o Servicios
o Instalaciones
o TI
o Asignaciones por inflación
o Reserva por contingencias
o Costos indirectos
3. Estimar los costos del
proyecto: Salidas
2. Base de estimados
 Documentaciones que detallan y respaldan las
estimaciones de los costos
 Fundamentos de estimaciones
 Supuestos
 Restricciones reconocidas
 Rangos estimados posibles
 Indicación de nivel de confiabilidad del
estimado
3. Estimar los costos del
proyecto: Salidas
3. Actualizaciones a los documentos del
proyecto
 Actualización de documentos
 Actualización del registro de riesgos
3. Estimar los costos del
proyecto: Salidas
3. Actualizaciones a los documentos del
proyecto
 Actualización de documentos
 Actualización del registro de riesgos
2. Determinar el presupuesto
Cap. 7: Gestión de los costos del proyecto
1. Determinar el presupuesto:
entradas
 Definición:
 Es el proceso que consiste en
sumar los costos estimados
de las actividades
individuales o paquetes de
entregables para establecer
una línea base de costo
autorizada.
ENTRADAS
1. Estimaciones de costos de las
actividades
2. Base de las estimaciones
3. Línea base del alcance
4. Cronograma del proyecto
5. Calendario de recursos
6. contratos
7. Activos de los procesos de la
organizacion
1. Determinar el presupuesto:
entradas
1. Estimaciones de costos de las
actividades
 Suma de las estimaciones de los
costos de cada actividad dentro
en un paquete de trabajo.
1. Determinar el presupuesto:
entradas
2. Base de las estimaciones
 Detalles que sustentan las
estimaciones.
 Supuestos básicos
 Inclusiones o exclusiones de
costos indirectos.
1. Determinar el presupuesto:
entradas
3. Línea de base del alcance
 Enunciado del alcance
 EDT
 Diccionario de EDT
1. Determinar el presupuesto:
entradas
4. Cronograma del proyecto
 Fechas de inicio y finalización de
actividades
 Hitos
 Paquetes de trabajo
 Paquetes de planificación
 Cuentas de control
1. Determinar el presupuesto:
entradas
5. Calendario de recursos
 Que recursos se han asignado
 Para que periodo se asignó
1. Determinar el presupuesto:
entradas
6. Contratos
 Información del contrato
 Costos asociados especificados
1. Determinar el presupuesto:
entradas
7. Activos de los procesos de la
organización
 Políticas, lineamientos, formales e
informales.
 Herramientas en la preparación de
costos
 Métodos de la preparación de
informes.
2. Determinar el presupuesto:
Herramientas y técnicas
1. Suma de costos
2. Análisis de reserva
3. Juicio de expertos
4. Relaciones históricas
5. Conciliación del limite de
financiamiento
2. Determinar el presupuesto:
Herramientas y técnicas
1. Suma de costos
Suma de las
estimaciones
por
entregable
Suma por
niveles
superiores
según el EDT
Suma todo
el proyecto
2. Determinar el presupuesto:
Herramientas y técnicas
2. Análisis de reserva
 Cambios no planificados
 Reservas por contingencias
 Asignaciones para cambios no planificados
 Riesgos potenciales identificados en el registro de
riesgos
 Reservas de gestión
 Presupuestos reservados para cambios no planificados
en el alcance y en los costos del proyecto.
2. Determinar el presupuesto:
Herramientas y técnicas
3. Juicio de Expertos
 Experiencia en las áreas de aplicación
 Pueden ser:
 De la organización
 Consultores
 Interesados
 Asociaciones profesionales y técnicas
 Grupos industriales
2. Determinar el presupuesto:
Herramientas y técnicas
4. Relaciones históricas
 Resultados: estimaciones paramétricas o análogas
 Información histórica exacta
 Parámetros fácilmente cuantificables
 Los modelos son escalables: funcionan para un proyecto grande
como para uno pequeño.
2. Determinar el presupuesto:
Herramientas y técnicas
5. Conciliación del limite de Financiamiento
 Gastos de fondo deben conciliarse con limites de financiamiento
 Si rebaza límites se reprogramará el trabajo
 Aplica restricciones de fechas impuestas en el cronograma del PY
2. Determinar el presupuesto: salidas
1. Línea base del desempeño de costos
 Es un presupuesto concluido, aprobado y distribuido.
 Se usa para medir, controlar y monitorear
 Se hace una suma de los presupuestos aprobados
2. Determinar el presupuesto: salidas
2. Requisitos de financiamiento del proyecto
 Deriva de la Línea Base de Costo (LBC)
 La LBC incluye los gastos proyectados mas las
deudas anticipadas
 La LBC incluye una reserva de gestión.
Tiempo
Gastos proyectados
Línea Base de Costo
Requerimiento de
Financiamiento
Valor
acumulado
2. Determinar el presupuesto: salidas
3. Actualizaciones a los documentos del
proyecto
 Registro de riesgos
 Estimado de costos
 Cronograma del proyecto
3. Control de los costos
Entradas
1.Plan para la dirección del proyecto
2.Requisitos de financiamiento del proyecto
3.Información sobre desempeño de trabajo
4.Activos de los procesos de la organización
Herramientas y técnicas
1.Gestión del valor Ganado (EVM)
2.Proyecciones
3.Índice de desempeño del trabajo por completar(TCPI)
4.Revisión del desempeño
5.Análisis de variación
6.Software de Gestión de proyecto
Salidas
1.Medición de desempeño de trabajo
2.Proyecciones del proyecto
3.Actualizaciones a los activos de los procesos de la
organización
4.Solicitudes de cambio
5.Actualizaciones al plan para la dirección de proyectos
6.Actualizaciones a los documentos del proyecto
GR I
C
A S
A …
:
)
!!!

Más contenido relacionado

Similar a Plan_de_gestion_de_costos.pptx

GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
anghelocerin
 
Plan de-gestion-de-costo
Plan de-gestion-de-costoPlan de-gestion-de-costo
Plan de-gestion-de-costo
Sachen Ayala
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
Luis Sanchez
 
Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Nury Ortiz
 
Archivos metodologia
Archivos metodologiaArchivos metodologia
Archivos metodologia
Abigail Cabello
 
Descripción general-de-la-gestión-1
Descripción general-de-la-gestión-1Descripción general-de-la-gestión-1
Descripción general-de-la-gestión-1
Alejita Medina
 
Proy Pert
Proy PertProy Pert
Proy Pert
aquiles
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
instituto
 
Costes y control del proyecto
Costes y control del proyectoCostes y control del proyecto
Costes y control del proyecto
Manager Asesores
 
Apuntes unidad-3-2015
Apuntes unidad-3-2015Apuntes unidad-3-2015
Apuntes unidad-3-2015
Lucero Mtz
 
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyectoUnidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
medinavlourdes
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
Christian Rochina
 
Gestion del costo parte i
Gestion del costo   parte iGestion del costo   parte i
Gestion del costo parte idochoaq_1981
 
Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1
Maestros Online
 
Pmp 7 gestión de los costos &amp; evm
Pmp   7 gestión de los costos &amp; evmPmp   7 gestión de los costos &amp; evm
Pmp 7 gestión de los costos &amp; evm
Daniel Quiceno Calderón
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Robeks Robjenns
 

Similar a Plan_de_gestion_de_costos.pptx (20)

GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptxGESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
GESTION DE LOS COSTOS DE PROYECTO.pptx
 
Plan de-gestion-de-costo
Plan de-gestion-de-costoPlan de-gestion-de-costo
Plan de-gestion-de-costo
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
 
Gcia op (u8)
Gcia op (u8)Gcia op (u8)
Gcia op (u8)
 
Ing sw 04_01
Ing sw 04_01Ing sw 04_01
Ing sw 04_01
 
Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los costes del proyecto
 
Archivos metodologia
Archivos metodologiaArchivos metodologia
Archivos metodologia
 
Gestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costosGestión de proyectos costos
Gestión de proyectos costos
 
Gestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyectoGestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyecto
 
Descripción general-de-la-gestión-1
Descripción general-de-la-gestión-1Descripción general-de-la-gestión-1
Descripción general-de-la-gestión-1
 
Proy Pert
Proy PertProy Pert
Proy Pert
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Costes y control del proyecto
Costes y control del proyectoCostes y control del proyecto
Costes y control del proyecto
 
Apuntes unidad-3-2015
Apuntes unidad-3-2015Apuntes unidad-3-2015
Apuntes unidad-3-2015
 
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyectoUnidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
Unidad 8. Presupuesto y administración del proyecto
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
 
Gestion del costo parte i
Gestion del costo   parte iGestion del costo   parte i
Gestion del costo parte i
 
Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1Planeación de proyectos 1
Planeación de proyectos 1
 
Pmp 7 gestión de los costos &amp; evm
Pmp   7 gestión de los costos &amp; evmPmp   7 gestión de los costos &amp; evm
Pmp 7 gestión de los costos &amp; evm
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Plan_de_gestion_de_costos.pptx

  • 1. PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS Capitulo 7 Guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK)4ta Edición 2009
  • 2. Introducción  La gestión de costos del proyecto es un conjunto de actividades que van desde la estimación de los costos de un proyecto, el presupuestar y el controlar todos los costos generados por las actividades a desarrollarse.  Factores, documentos o procesos que influyen en la elaboración del plan de gestión de costos.  Herramientas y técnicas que se usarán en la elaboración y desarrollo de documentos y procesos.  El plan de gestión de costos es diferente de una línea base de costos.
  • 3. Introducción  Dentro de un plan de gestión de costos se detallan: Nivel de exactitud Unidades de medida Enlaces con los procedimientos de la organización Umbrales de control Reglas para la medición del desempeño Formatos de los informes Descripciones de los procesos
  • 4. Ciclo de vida del proyecto
  • 5. Gestión de los costos del proyecto 1. Estimar los costos del proyecto 2. Determinar el presupuesto 3. Controlar los costos
  • 6. 1. Estimar los costos del proyecto Cap. 7: Gestión de los costos del proyecto
  • 7. 1. Estimar los costos del proyecto  Definición:  Es el proceso que consiste en desarrollar un aproximación de los recursos monetarios que se van a utilizar para completar las actividades del proyecto. ENTRADAS 1. Línea de base del alcance 2. Cronograma del proyecto 3. Planificación de los RR. 4. Registro de riesgos 5. Factores ambientales 6. Activos de los procesos de la organización
  • 8. 1. Estimar los costos del proyecto: inputs 1. Línea base del alcance  Enunciado del alcance  EDT  Diccionario de la EDT CASA DE CAMPO 1. Estudios 2. Diseños 3. Construcción 4. Acabados 5. Gestión 3.1. Afirmado 3.2. Ed. Áreas de descanso 3.3. Ed. Áreas de recreación 3.4. Habilitación de otras áreas 2.1. Maquetas 2.2. Planos 5.1. Planeamiento 5.2. Control Dorm. Padres Dorm. Hijos Dorm. Hijas Cancha Frontón Cancha Tenis Piscina
  • 9. 1. Estimar los costos del proyecto: inputs  Diccionario de la EDT FORMATO: DICCIONARIO EDT N° EDT Nombre del entregable Descripción del entregable Factores críticos de éxito Criterios de aceptación << Código del entrega ble según EDT >> << Nombre del entregable según EDT >> << Qué contiene, en qué consiste, cómo es, índice, contenido, forma, dimensiones, cotas, etc. >> << Norma externa (ley); difusión en medios de comunicación, disponibilidad oportuna de recursos, etc. >> << Cómo se dará por válido y aceptado el entregable >> Fuente: Formatos Plan de gestión de Proyectos Elaboración: SUNAT 2013
  • 10. 1. Estimar los costos del proyecto: inputs 2. Cronograma del proyecto
  • 11. 1. Estimar los costos del proyecto: inputs 3. Planificación de los recursos humanos  Atributos del personal.  Salarios  Compensaciones  Reconocimientos
  • 12. 1. Estimar los costos del proyecto: inputs 4. Registro de riesgos  Costos de mitigación de riesgos.  Riesgos: amenazas y oportunidades.  Un riesgo negativo incrementa el costo en el CP
  • 13. 1. Estimar los costos del proyecto: inputs 5. Factores ambientales de la empresa  Condiciones del mercado  Información comercial publicada
  • 14. 1. Estimar los costos del proyecto: inputs 6. Activos de los procesos de la organización  Políticas de estimación de costos  Plantillas de estimación de costos  Información histórica  Lecciones aprendidas
  • 15. 2. Estimar los costos del proyecto: Herramientas y técnicas 1. Juicios de expertos 2. Estimación análoga 3. Estimación paramétrica 4. Estimación ascendente 5. Estimación por tres valores 6. Análisis de reserva 7. Costo de la calidad 8. Software de estimación de costos 9. Análisis de propuestas para licitaciones
  • 16. 2. Estimar los costos del proyecto: herramientas y técnicas 1. Juicios de expertos  Expertos trabajan con información del entorno  Desarrollan la estimación de costos  Emiten otros juicios en los costos gracias a su experiencia.
  • 17. 2. Estimar los costos del proyecto: herramientas y técnicas 2. Estimación análoga  Estimación de costos por analogía  Toma como referencia los costos de otros proyectos de la misma envergadura (tamaño y complejidad).  Toma los parámetros de referencia de otros proyectos.  Es menos costosa y requiere menos tiempo.
  • 18. 2. Estimar los costos del proyecto: herramientas y técnicas 3. Estimación paramétrica Usa relación estadística entre datos históricos y variables (pies cuadrados, tiempo, alcance, presupuesto, etc.) Elabora modelos para predecir y estimar los costos.
  • 19. 2. Estimar los costos del proyecto: herramientas y técnicas 4. Estimación ascendente  El costo de cada paquete se calcula con el mayor nivel de detalle.  Cada costo de va detallando y acumulando hasta alcanzar un resumen.  Se acumula para fines de información y seguimiento. CASA DE CAMPO 1. Estudios 2. Diseños 3. Construcción 4. Acabados 5. Gestión 3.1. Afirmado 3.2. Ed. Áreas de descanso 3.3. Ed. Áreas de recreación 3.4. Habilitación de otras áreas 2.1. Maquetas 2.2. Planos 5.1. Planeamiento 5.2. Control Dorm. Padres Dorm. Hijos Dorm. Hijas Cancha Frontón Cancha Tenis Piscina Es una estimación de abajo a arriba
  • 20. 2. Estimar los costos del proyecto: herramientas y técnicas 5. Estimación por tres valores  En su estimación toma en cuenta la incertidumbre y el riesgo.  Donde:  Ce: costo esperado  Co: Costo optimista  Cm: costo mas probable  Cp: costo pesimista 𝐶𝑒 = 𝐶𝑜 + 4𝐶𝑚 + 𝐶𝑝 6
  • 21. 2. Estimar los costos del proyecto: herramientas y técnicas 6. Análisis de reserva  Reservas para contingencias  Las reservas pueden ser:  Porcentaje de costo estimado  Cantidad fija  Calculo por medio de análisis cuantitativo  Las reservas para contingencias forman parte de los requisitos para financiamiento
  • 22. 2. Estimar los costos del proyecto: herramientas y técnicas 7. Costo de la calidad  Los supuestos relativos a la calidad
  • 23. 2. Estimar los costos del proyecto: herramientas y técnicas 8. Software de estimación de costos  Programa informático de calculo de costos  Herramientas de simulación y estadísticas.  Facilita la rapidez de la estimación
  • 24. 2. Estimar los costos del proyecto: herramientas y técnicas 9. Análisis de propuestas para licitaciones  Propuestas de vendedores calificados.
  • 25. 3. Estimar los costos del proyecto: Salidas 1. Estimaciones de los costos de las actividades o Costos de trabajo directo: o Los materiales o Equipo o Servicios o Instalaciones o TI o Asignaciones por inflación o Reserva por contingencias o Costos indirectos
  • 26. 3. Estimar los costos del proyecto: Salidas 2. Base de estimados  Documentaciones que detallan y respaldan las estimaciones de los costos  Fundamentos de estimaciones  Supuestos  Restricciones reconocidas  Rangos estimados posibles  Indicación de nivel de confiabilidad del estimado
  • 27. 3. Estimar los costos del proyecto: Salidas 3. Actualizaciones a los documentos del proyecto  Actualización de documentos  Actualización del registro de riesgos
  • 28. 3. Estimar los costos del proyecto: Salidas 3. Actualizaciones a los documentos del proyecto  Actualización de documentos  Actualización del registro de riesgos
  • 29. 2. Determinar el presupuesto Cap. 7: Gestión de los costos del proyecto
  • 30. 1. Determinar el presupuesto: entradas  Definición:  Es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de las actividades individuales o paquetes de entregables para establecer una línea base de costo autorizada. ENTRADAS 1. Estimaciones de costos de las actividades 2. Base de las estimaciones 3. Línea base del alcance 4. Cronograma del proyecto 5. Calendario de recursos 6. contratos 7. Activos de los procesos de la organizacion
  • 31. 1. Determinar el presupuesto: entradas 1. Estimaciones de costos de las actividades  Suma de las estimaciones de los costos de cada actividad dentro en un paquete de trabajo.
  • 32. 1. Determinar el presupuesto: entradas 2. Base de las estimaciones  Detalles que sustentan las estimaciones.  Supuestos básicos  Inclusiones o exclusiones de costos indirectos.
  • 33. 1. Determinar el presupuesto: entradas 3. Línea de base del alcance  Enunciado del alcance  EDT  Diccionario de EDT
  • 34. 1. Determinar el presupuesto: entradas 4. Cronograma del proyecto  Fechas de inicio y finalización de actividades  Hitos  Paquetes de trabajo  Paquetes de planificación  Cuentas de control
  • 35. 1. Determinar el presupuesto: entradas 5. Calendario de recursos  Que recursos se han asignado  Para que periodo se asignó
  • 36. 1. Determinar el presupuesto: entradas 6. Contratos  Información del contrato  Costos asociados especificados
  • 37. 1. Determinar el presupuesto: entradas 7. Activos de los procesos de la organización  Políticas, lineamientos, formales e informales.  Herramientas en la preparación de costos  Métodos de la preparación de informes.
  • 38. 2. Determinar el presupuesto: Herramientas y técnicas 1. Suma de costos 2. Análisis de reserva 3. Juicio de expertos 4. Relaciones históricas 5. Conciliación del limite de financiamiento
  • 39. 2. Determinar el presupuesto: Herramientas y técnicas 1. Suma de costos Suma de las estimaciones por entregable Suma por niveles superiores según el EDT Suma todo el proyecto
  • 40. 2. Determinar el presupuesto: Herramientas y técnicas 2. Análisis de reserva  Cambios no planificados  Reservas por contingencias  Asignaciones para cambios no planificados  Riesgos potenciales identificados en el registro de riesgos  Reservas de gestión  Presupuestos reservados para cambios no planificados en el alcance y en los costos del proyecto.
  • 41. 2. Determinar el presupuesto: Herramientas y técnicas 3. Juicio de Expertos  Experiencia en las áreas de aplicación  Pueden ser:  De la organización  Consultores  Interesados  Asociaciones profesionales y técnicas  Grupos industriales
  • 42. 2. Determinar el presupuesto: Herramientas y técnicas 4. Relaciones históricas  Resultados: estimaciones paramétricas o análogas  Información histórica exacta  Parámetros fácilmente cuantificables  Los modelos son escalables: funcionan para un proyecto grande como para uno pequeño.
  • 43. 2. Determinar el presupuesto: Herramientas y técnicas 5. Conciliación del limite de Financiamiento  Gastos de fondo deben conciliarse con limites de financiamiento  Si rebaza límites se reprogramará el trabajo  Aplica restricciones de fechas impuestas en el cronograma del PY
  • 44. 2. Determinar el presupuesto: salidas 1. Línea base del desempeño de costos  Es un presupuesto concluido, aprobado y distribuido.  Se usa para medir, controlar y monitorear  Se hace una suma de los presupuestos aprobados
  • 45. 2. Determinar el presupuesto: salidas 2. Requisitos de financiamiento del proyecto  Deriva de la Línea Base de Costo (LBC)  La LBC incluye los gastos proyectados mas las deudas anticipadas  La LBC incluye una reserva de gestión. Tiempo Gastos proyectados Línea Base de Costo Requerimiento de Financiamiento Valor acumulado
  • 46. 2. Determinar el presupuesto: salidas 3. Actualizaciones a los documentos del proyecto  Registro de riesgos  Estimado de costos  Cronograma del proyecto
  • 47. 3. Control de los costos
  • 48. Entradas 1.Plan para la dirección del proyecto 2.Requisitos de financiamiento del proyecto 3.Información sobre desempeño de trabajo 4.Activos de los procesos de la organización
  • 49. Herramientas y técnicas 1.Gestión del valor Ganado (EVM) 2.Proyecciones 3.Índice de desempeño del trabajo por completar(TCPI) 4.Revisión del desempeño 5.Análisis de variación 6.Software de Gestión de proyecto
  • 50. Salidas 1.Medición de desempeño de trabajo 2.Proyecciones del proyecto 3.Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización 4.Solicitudes de cambio 5.Actualizaciones al plan para la dirección de proyectos 6.Actualizaciones a los documentos del proyecto
  • 51. GR I C A S A … : ) !!!